Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Hola Moncayo, la regeneración no es un problema, es una circunstancia común en todos los nuevos coches diésel, y pese a que con ellas el consumo es superior a si no se tuvieran, ello no significa que tengamos que tener problemas de ningún tipo el día de mañana, salvo su propio deterioro como pieza que es, y que tendrá una vida útil más o menos larga.Estaba encantado con el coche pero dado el problema de la regeneración y si no hay una solución definitiva
¿Es que SI te crees que lleva ese sensor según indicó Mazda en la contestación de KM77?Moncayo, el aceite no lo puedes cambiar en casa a menos que quieras tener el aviso de revise motor encendido constantemente. Cada cambio hay que reinicializar el PCM para decirle que el aceite es nuevo y el medidor de densidad/dilución se adapte al nuevo aceite. De Momento, que sepamos, sólo Mazda tiene máquina para ese proceso.
Veo que con la llamada general del sensor se está enterando mucha gente del asunto del aceite, ya que aplican el asunto de la varilla, repro y posible cambio de aceite a la vez, de forma que esta parte del problema la aplican "silenciosamente". Es decir no hay llamada por el aceite. La carta que la gente recibe en Francia (y en Alemania) es sólo por le sensor y cita el i-stop y la transmisión automática.
Yo no acabaré teniendo el mejor SUV del mercado, yo ya lo tengo.Vereis como acabamos teniendo el mejor SUV del mercado.
Alguien podria ponerme la ultima version de la repro para mi modelo de coche? Es que no hay manera que la encuentre por el foro. Gracias
Gracias morsa
Yo no acabaré teniendo el mejor SUV del mercado, yo ya lo tengo.
JAV. Si, es cierto. Lo que es nuevo es lo del " número de post-inyecciónes", producidos en un mismo aceite. No tengo datos para desmentir a Mazda, por supuesto, si ellos lo dicen...pero si que me puedo mostrar escéptico de no tener noticia a estas alturas de esa función contadora. Después de haber leído tanto y tanto sobre el tema es extraño que esa función contadora no sea conocida en ningún país. Ahora ya paso de liarme a preguntar eso por todos los foros. Pero se puede hacer un simple cáculo matemático si cambio de aceite a los 20.000 Kms y regen proemio, digamos a los 220 Km...¿cuantas regen se harian?. ¿Ese número es mayor o menor de la cifra resultante?. Sorpresas, cada vez hay más sorpresas,
Peris, quería puntualizar algo de lo que has comentado.Mazda parece tener claro que el número de post inyecciones tiene relación directa con la sobre dilución de combsutible en el aceite. Eso me ha dicho el jefe de taller: la campaña (así la ha llamado, lo mismo que el recepcionista del taller) de repro+varilla consiste esencialmente en "optimizar" las regeneraciones: antes de la repro, la regeneración empezaba, digamos, en un 75% de saturación del DFP y la dejaba en un 25%, y después de la repro, la regeneración se activará con un, digamos, 90% de saturación y la mantendrá hasta dejarla en un 5%. Los "digamos" son cosa mía, no me ha dicho cifras, me lo ha explicado pintando una raya en un papel. Entiendo que es por eso por lo que después de la reprogramación se espaciarán las regeneraciones.
Me ha dicho también (confesando no tenerlo claro del todo, porque se quejaba, no sin cierto resquemor, de que a ellos Mazda no les explica apenas nada) que la repro mejora el proceso de inyección en todas sus fases.
Voy a darme una vuelta por el hilo referente a lo publicado por km77.com, porque tengo algunas reflexiones interesantes después de los últimos días...
Peris, quería puntualizar algo de lo que has comentado.
Es una opinión mía basada en la "poco" experiencia de las regeneraciones que tiene la gente a la que le han hecho la repro y demás (el problema es que todos no las detectan y no nos ayuda mucho para sacar conclusiones). Esta gente dice que ahora, además de haberse espaciado más las regeneraciones, duran MENOS que antes, por tanto dudo mucho que ahora deje el DPF en un 5%, entiendo que será más bien al contrario.
Peris, quería puntualizar algo de lo que has comentado.
Es una opinión mía basada en la "poco" experiencia de las regeneraciones que tiene la gente a la que le han hecho la repro y demás (el problema es que todos no las detectan y no nos ayuda mucho para sacar conclusiones). Esta gente dice que ahora, además de haberse espaciado más las rbegeneraciones, duran MENOS que antes, por tanto dudo mucho que ahora deje el DPF en un 5%, entiendo que será más bien al contrario.[/quote
Hola , pues a mi las regeneraciones en mi coche duran mucho más tiempo que antes, pero antes subía mucho más el consumo en menor tiempo y ahora cuando hace la regeneración apenas sube .
Morsa el máximo en la C esta algo más alto que en las varillas A y B por eso lo debe de tener ahí.