Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
Ya. El único que me ha llamado es Zerolo por si pierdo aceite...........
 
Estaba encantado con el coche pero dado el problema de la regeneración y si no hay una solución definitiva
Hola Moncayo, la regeneración no es un problema, es una circunstancia común en todos los nuevos coches diésel, y pese a que con ellas el consumo es superior a si no se tuvieran, ello no significa que tengamos que tener problemas de ningún tipo el día de mañana, salvo su propio deterioro como pieza que es, y que tendrá una vida útil más o menos larga.
Si con la última repro consiguen que las regeneraciones se espacien más entre ellas, mejor para dos cosas: menor consumo y más duración del DPF.

Saludos y sigue disfrutando del coche, que lo merece.
 
Moncayo, el aceite no lo puedes cambiar en casa a menos que quieras tener el aviso de revise motor encendido constantemente. Cada cambio hay que reinicializar el PCM para decirle que el aceite es nuevo y el medidor de densidad/dilución se adapte al nuevo aceite. De Momento, que sepamos, sólo Mazda tiene máquina para ese proceso.

Veo que con la llamada general del sensor se está enterando mucha gente del asunto del aceite, ya que aplican el asunto de la varilla, repro y posible cambio de aceite a la vez, de forma que esta parte del problema la aplican "silenciosamente". Es decir no hay llamada por el aceite. La carta que la gente recibe en Francia (y en Alemania) es sólo por le sensor y cita el i-stop y la transmisión automática.
¿Es que SI te crees que lleva ese sensor según indicó Mazda en la contestación de KM77?
Me pareció entender de tus palabras que negabas todas sus respuestas, incluyendo la existencia de los dos tipos de mediciones de la sobredilución del gasoil en el aceite.
 
JAVMAN estás mezclando cosas o no lo vemos claro. En la respuesta que citas me refiero al "captor" de presión de escape, el término "sensor" quizás no era afortunado. Y me refiero a que la campaña se ha lanzado por la sustitución de ese captor/sonda/sensor presión y no por el aceite, pero hacen las dos al mismo tiempo.

Lo otro, la existencia de ese sensor o sistema o medio o modo o manera de vigilancia del nivel de dilución la conocemos desde hace muchos meses, Mazda lo dijo en varias respuestas a foreros en el extranjero y está tratado en nuestros hilos. Es un sensor de densidad/presión de aceite. No es nada nuevo. Lo que es nuevo en la respuesta de Mazda es el nivel de avisos en el cuadro. Que todavía discutimos como exclusivo de la dilución y más bien de un problema general de motor.

Además Mazda, no se si conscientemente, nos lía con los conceptos y avisos de "atoramiento" del DPF, que no tienen nada que ver.

Pero de todas formas, como ya está arreglado-que-te-mueres, no hay problema, no nos subirá jamás el aceite hasta las trancas y jamas veremos encenderse ese sensor de dilución de marras, :).
 
Alguien podria ponerme la ultima version de la repro para mi modelo de coche? Es que no hay manera que la encuentre por el foro. Gracias
 
Efectivamente con la palabra sensor no me refería al de la campaña actual que están cambiando con llamada previa. No lo he confundido, eso lo tengo claro.
Me refería a que en la respuesta de Mazda España a Javier Moltó, indica textualmente esto:

- "Una de ellas es mediante sensores físicos: Cuando el nivel de “aceite” (aceite más gasóleo) supera una cota determinada, el chivato avisa. Otro sistema de cálculo consiste en medir la cantidad de “postinyecciones” de gasóleo que se han producido con un mismo aceite. Pasado determinado número, el propio sistema avisa para la revisión."

Entendí de alguna de tus respuestas posteriores a la contestación de Mazda, que no creías en lo que acabo de poner arriba, y no tenía conocimiento de que esos métodos de medición se hayan tratado anteriormente en este foro, aunque puede que sí en los extranjeros (no los sigo).
 
JAV. Si, es cierto. Lo que es nuevo es lo del " número de post-inyecciónes", producidos en un mismo aceite. No tengo datos para desmentir a Mazda, por supuesto, si ellos lo dicen...pero si que me puedo mostrar escéptico de no tener noticia a estas alturas de esa función contadora. Después de haber leído tanto y tanto sobre el tema es extraño que esa función contadora no sea conocida en ningún país. Ahora ya paso de liarme a preguntar eso por todos los foros. Pero se puede hacer un simple cáculo matemático si cambio de aceite a los 20.000 Kms y regen proemio, digamos a los 220 Km...¿cuantas regen se harian?. ¿Ese número es mayor o menor de la cifra resultante?. Sorpresas, cada vez hay más sorpresas,
 
JAV. Si, es cierto. Lo que es nuevo es lo del " número de post-inyecciónes", producidos en un mismo aceite. No tengo datos para desmentir a Mazda, por supuesto, si ellos lo dicen...pero si que me puedo mostrar escéptico de no tener noticia a estas alturas de esa función contadora. Después de haber leído tanto y tanto sobre el tema es extraño que esa función contadora no sea conocida en ningún país. Ahora ya paso de liarme a preguntar eso por todos los foros. Pero se puede hacer un simple cáculo matemático si cambio de aceite a los 20.000 Kms y regen proemio, digamos a los 220 Km...¿cuantas regen se harian?. ¿Ese número es mayor o menor de la cifra resultante?. Sorpresas, cada vez hay más sorpresas,

Mazda parece tener claro que el número de post inyecciones tiene relación directa con la sobre dilución de combsutible en el aceite. Eso me ha dicho el jefe de taller: la campaña (así la ha llamado, lo mismo que el recepcionista del taller) de repro+varilla consiste esencialmente en "optimizar" las regeneraciones: antes de la repro, la regeneración empezaba, digamos, en un 75% de saturación del DFP y la dejaba en un 25%, y después de la repro, la regeneración se activará con un, digamos, 90% de saturación y la mantendrá hasta dejarla en un 5%. Los "digamos" son cosa mía, no me ha dicho cifras, me lo ha explicado pintando una raya en un papel. Entiendo que es por eso por lo que después de la reprogramación se espaciarán las regeneraciones.

Me ha dicho también (confesando no tenerlo claro del todo, porque se quejaba, no sin cierto resquemor, de que a ellos Mazda no les explica apenas nada) que la repro mejora el proceso de inyección en todas sus fases.

Voy a darme una vuelta por el hilo referente a lo publicado por km77.com, porque tengo algunas reflexiones interesantes después de los últimos días...
 
Mazda parece tener claro que el número de post inyecciones tiene relación directa con la sobre dilución de combsutible en el aceite. Eso me ha dicho el jefe de taller: la campaña (así la ha llamado, lo mismo que el recepcionista del taller) de repro+varilla consiste esencialmente en "optimizar" las regeneraciones: antes de la repro, la regeneración empezaba, digamos, en un 75% de saturación del DFP y la dejaba en un 25%, y después de la repro, la regeneración se activará con un, digamos, 90% de saturación y la mantendrá hasta dejarla en un 5%. Los "digamos" son cosa mía, no me ha dicho cifras, me lo ha explicado pintando una raya en un papel. Entiendo que es por eso por lo que después de la reprogramación se espaciarán las regeneraciones.

Me ha dicho también (confesando no tenerlo claro del todo, porque se quejaba, no sin cierto resquemor, de que a ellos Mazda no les explica apenas nada) que la repro mejora el proceso de inyección en todas sus fases.

Voy a darme una vuelta por el hilo referente a lo publicado por km77.com, porque tengo algunas reflexiones interesantes después de los últimos días...
Peris, quería puntualizar algo de lo que has comentado.
Es una opinión mía basada en la "poco" experiencia de las regeneraciones que tiene la gente a la que le han hecho la repro y demás (el problema es que todos no las detectan y no nos ayuda mucho para sacar conclusiones). Esta gente dice que ahora, además de haberse espaciado más las regeneraciones, duran MENOS que antes, por tanto dudo mucho que ahora deje el DPF en un 5%, entiendo que será más bien al contrario.
 
Peris, quería puntualizar algo de lo que has comentado.
Es una opinión mía basada en la "poco" experiencia de las regeneraciones que tiene la gente a la que le han hecho la repro y demás (el problema es que todos no las detectan y no nos ayuda mucho para sacar conclusiones). Esta gente dice que ahora, además de haberse espaciado más las regeneraciones, duran MENOS que antes, por tanto dudo mucho que ahora deje el DPF en un 5%, entiendo que será más bien al contrario.

JAVMAN, desconocemos los parámetros que influyen en las regeneraciones. Uno fundamental es la apertura del EGR... Lo ya dicho, sabemos a medias, que es peor que no saber nada.
 
Bueno, recién recogido el coche de la repro+varilla C. Lo mejor es que tenía el aceite en la bola del máximo y ahora está a mitad de camino justo entre el máximo y el mínimo. :cool: Normal, entiendo, contando con el desplazamiento general de los parámetros de medición.

19 regeneraciones en 4200 km, lo que supone una regeneración cada 221 km, más o menos en la media. Me dice el jefe de taller que el llenado del DFP (y, por tanto, las regeneraciones) no dependen del nivel de carga del motor. Me dice que a muy poca carga y a muchísima (pie a tabla) es cuando más partículas se quedan en el filtro, por no sé qué movida del EGR que no he sabido entender, y que, a la postre, es el elemento del que depende el flujo de partículas hacia el escape. Y a media carga, la situación ideal...

Versión de SW que me han instalado: SH02 188K2-P.

Por cierto, el jefe de taller, me dice, está "harto" de que los usuarios sepan más que él de los problemas de los nuevos modelos. Ellos son las primeras víctimas de la absurda no-política de Mazda. Le he dicho que se pase por este foro...

Por cierto, un detalle que me ha gustado: cuando he ido a recoger el coche he visto que me han puesto, de regalo, el protector de maletero...
 
Peris, quería puntualizar algo de lo que has comentado.
Es una opinión mía basada en la "poco" experiencia de las regeneraciones que tiene la gente a la que le han hecho la repro y demás (el problema es que todos no las detectan y no nos ayuda mucho para sacar conclusiones). Esta gente dice que ahora, además de haberse espaciado más las rbegeneraciones, duran MENOS que antes, por tanto dudo mucho que ahora deje el DPF en un 5%, entiendo que será más bien al contrario.[/quote

Hola , pues a mi las regeneraciones en mi coche duran mucho más tiempo que antes, pero antes subía mucho más el consumo en menor tiempo y ahora cuando hace la regeneración apenas sube .
 
Muy interesante Peris.
Te han puesto la misma versión que a mi, la "P" por coche automático. Esta versión data de febrero y puede no ser la definitiva.
En cuanto a tus comentarios de más arriba, me extraña que se corra el riesgo de comenzar la regeneración la 90% de llenado. No se a que nivel de particulas g/l corresponde pero a partir de 13 g/l ya empezaban los alarmas, según Mazda France. Yo he leido que la limpieza, empezaba sobre el 50% de llenado.
Imagina que empiezas una regen al 90% y la interrumpes. ¿Que pasa?... Empiezas otra vez y la interrumpes...te puedes ver en un problema, no hay margen.

También si encima ahora dura hasta el 5%, será mucho más larga...
Bueno todo eso lo veremos con la práctica.
Como te han dicho después, el problema estaba en todo el rango de la inyección, no solo en las regeneraciones, también en la inyección normal en ciertos regímenes de carga.

Otra cosa. Por ahí andan las pruebas y medidas que hicimos de cuando sacaron la varilla "C" y las comparaciones con la "B" y la "A". Me extraña que tengas el aceite entre min y max si antes lo tenias en el max. Los litros de aceite en el max tienen que ser los mismos. ¿No te habrán vaciado algo?.
 
Morsa el máximo en la C esta algo más alto que en las varillas A y B por eso lo debe de tener ahí.
 
Morsa el máximo en la C esta algo más alto que en las varillas A y B por eso lo debe de tener ahí.

Anpei, yo no he medido las varillas, pero de acuerdo con las medidas de que disponíamos en este foro, el máximo y el mínimo están en el mismo sitio (o aproximadamente en el mismo), y lo que vería es la X

Yo ayer fuí a cambiar la varilla y reprogramar. Tenía el aceite a 1 mm de la X.
Acabo de mirar el aceite. Tengo el aceite en el máximo.
Sólo caben dos posibilidades: o bien me han cambiado el aceite, cosa que Mazda no está ya cubriendo en garantía, o bien me han extraído aceite sucio hasta llegar al máximo. Si es así, tengo el carter lleno de aceite ya diluido hasta la marca de máximo. Cualquier dilución posterior, por tanto, va a ser sobre un aceite ya diluido, y va a comportar más proporción de gasoil que si se partiese de un cárter lleno hasta el máximo de aceite nuevo. Sería tristísimo que Mazda nos estuviera tomando el pelo de esa manera. Y es tristísimo que sus clientes tengamos esa desconfianza hacia la marca, que Mazda se ha ganado a pulso, a pesar de tener un muy buen coche. Conclusión: me han extraido aceite. Tengo el carter lleno de aceite ya diluido hasta la marca de máximo. Cualquier dilución posterior, por tanto, va a ser sobre un aceite ya diluido, y va a comportar más proporción de gasoil que si se partiese de un cárter lleno hasta el máximo de aceite nuevo.MAZDA NOS ESTÁ TOMANDO EL PELO DE NUEVO

Por cierto, edito: ayer decía en el hilo del sensor de escape que notaba al coche más silencioso.

Pues bien, ese silencio podría ser debido símplemente a que me hayan extraido una buena cantidad de aceite del motor. Ya no estoy tan contento. :(


Editado de nuevo el 2013.05.29, en azul. Razón: Estoy editando mis mensajes respecto a la intervención realizada por Augasa (campaña de cambio de varilla y campaña de cambio del sensor de escape). Yo seguiré con la sospecha de que no me ha sido cambiado el aceite (ya que Mazda no cubre en garantía ese cambio si uno llega con el nivel en la X de la varilla A), sino que se me ha extraído para dejarlo en la marca del máximo. Pero como han apuntado algunos, no puedo tener la certeza absoluta: un aceite nuevo con pocos kilómetros recorridos en un motor diesel tiene una apariencia casi idéntica que un aceite viejo. Le otorgo por tanto a Mazda y a Augasa el beneficio de la duda. Pero lo que no puedo otorgar a esta marca es mi confianza. Mazda ha ganado a pulso que la pierda, y he pasado de ser un usuario contento con el coche a un usuario decepcionado con la marca, y desconfiado ya por principio de cualquier intervención que se haga en él. Aunque el coche me siga pareciendo un gran coche.
 
ESTAN EXTRAYENDO ACEITE Y NO SE LO DICEN A LOS CLIENTES.
Peris...que llevamos muchas millas con el coche, tres varillas medidas y no somos tontos.

 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba