Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
Que aunque alguno que tiene desde enero la repro dice que lo da por arreglado el tema, otros todavía no y hay que esperar a unos meses a tener el retorno de más "reprogramdos". Aquí ya tenemos a varios así que estaremos al loro. Luego pongo algo interesante para que esos reprogramados tengan en cuenta.

Pero las sensaciones son positivas
 
Bueno os comento lo que se está discutiendo en los foros australianos, que son los que llevan más tiempo con el reflash hecho.

Las sensaciones son buenas. Lo que parece haber hecho la actualización es disminuir de forma apreciable la cantidad de combustible inyectado en la post-combustión y en determinados momentos de la inyección normal. Ahora están estudiando las consecuencias de esa menor cantidad de combustible para las regeneraciones.

Si el combustible es menor y la regeneración se basa en una diferencia de presiones, es decir comienza al llegar a un nivel determinado y finaliza al descender por debajo de otro. ese menor aporte de gasoil hará que las regeneraciones duren más tiempo y por consecuencia haya más probabilidades de cortarlas, pero ya no seria una subida exagerada.

Por el contrario si las regeneraciones tienen una duración basada en el tiempo, terminarán en el tiempo previsto pero al haber menos combustible el filtro se limpiará menos. Con lo que la siguiente tendrá que empezar antes de lo previsto.

En cualquiera de los dos casos si teníamos las regeneraciones, digamos, cada 240 kms, vendrán a ser cada 200 o menos kms. O bien el filtro no se limpiará correctamente.

De ahí la enorme complejidad de la solución o "fix" del tema y lo que están tardando en completarla, ya que el efecto de un lado puede ser contradictorio del otro. Por eso lo de la subida de la X, a la larga va a ser la "gran solución" y no es ninguna tontería, es que el "fix" técnico es incomplexo o muy difícil.

Bueno todo esto son especulaciones. Lo interesante es, para los que estrenan actualización de ECU/PCM, observar si notan diferencia en las regeneraciones con respecto a lo que observaban antes, en términos de duración y frecuencia.

Y ahora mirad lo que dice Wikipedia del motor Skyactiv-D de Mazda:

Next generation 2.2 MZR-CD twin turbo called SKYACTIV-D

Introduced at the 41st Tokyo Motor Show
  • high fuel pressure common-rail system that controls piezo injectors
  • aluminium block
  • significantly reduced size and weight of reciprocating and rotating parts (aluminum block, lightweight pistons and connecting rods)
  • similar weight to the petrol version
  • wide-range, high volume EGR
  • two stage (twin turbo) turbocharger with high turbopressure over a broader engine rev range
  • PM oxidation catalyst-supported diesel particulate filter (DPF) with shorter regeneration
  • selective reduction system that adds aqueous urea to exhaust, and a NOx storage system for exhaust gas purification
  • 20 percent better fuel efficiency than Mazda's 2.2 MZR-CD


Ojo al penúltimo bolo ¿alguien ha leido alguna vez que nuestro añada "aqueous UREA" al escape?.
¿La Bestia orina?.
 
Morsa. Me alegro de que fuese un malentendido lo del aceite, eso no exculpa los demás errores, pero ya empezaba a dudar de la profesionalidad del personal. Sigo con lo mismo , les falta formación e información sobre el producto que venden, van improvisando sobre la marcha. y si se les acorrala con preguntas para ellos incómodas, se contradicen.
Lo dicho, un susto. Saludos.
 
Es lo que ese posteador inglés dice textualmente:
The fix consists of an ECU software update to reduce overfuelling under acceleration conditions apparently (not DPF regen cycle)

Esto me hace pensar...
Hasta ahora hemos pensado todos que el problema de la dilución de aceite está ligado a las regeneraciones del dpf exclusivamente. Sin embargo, la dilución del fuel en el aceite es un problema conocido desde antes de la aparición de los dpfs, sólo que a escala mucho más reducida. El mero hecho de que el gasóleo es poco volátil hace posible que cualquier fuga del mismo desde el cilindro hacia el cárter (que siempre hay) quede allí y no se evapore.
La aparición de las regeneraciones por post-inyección ha hecho que el problema se vuelva notorio ya que incrementa la presencia de combustible en el cilindro, que va a parar a donde no debe.
Pero ¿y si es cierto lo que dice este hombre (supongo que se lo habrá dicho su concesionario), y también existe un exceso de inyección durante las aceleraciones? Pues igual llevamos tiempo preocupándonos excesivamente por las regeneraciones, cuando resulta que hay que preocuparse también por los acelerones.
Yo he de admitir que la alegre respuesta de este motor me hace a veces abusar del pié derecho, y encima la ciudad donde vivo es todo cuestas...

Quién sabe...
 
Estoy de acuerdo con Francisco SC. Un efecto producido por una sola causa no traería de cabeza a todo un equipo de ingenieros japoneses (de acreditado prestigio); aqui hay varios gatos encerrados. A mi tb me gustan los acelerones (por eso quizá estoy a 2-3mm de la X-corta con 3400 km). Sigo pensando que es imperdonable que Mazda comercialice este motores a sabiendas y que siga con la estrategia del avestruz. El martes q viene llevo mi auto al conce para la campaña del capó, los retrovisores, la galleta de repuesto (Morsa: 350 iva incl.) y empezar a lidiar con la subida del nivel; con todo lo hablado ultimamente estoy optimista, así que a esperar...y disfrutar del coche, lo merece.
 
Francisco, que la dilución no es exclusivamente producto de las regeneraciones es algo que vengo diciendo desde hace mucho tiempo, haciéndome, claro está, eco de lo que leo por ahí, no solo foros, articulos también. Es una teoría muy difundida, incluso por Mazda a la chita callando, y yo creo que incuestionable. Lo que pasa es que la forma que el problema se hace "masivo" es por supuesto en las regeneraciones y sus "interruptus", donde la post-inyección hace más de las suyas. Vamos estoy diciendo lo mismo que tú: "La aparición de las regeneraciones por post-inyección ha hecho que el problema se vuelva notorio".

La baja compresión y la baja fricción y peso del motor hará que esa dilución normal de la que hablas sea además mayor en este motor. Por eso discuto las teorías de fuzfuzfuz y JAVMAN de que a altas revoluciones no se produce dilución o es menor. Cosa que varios usuarios aquí y en otros foros me confirman: que se produce igual o mayor.

Mazda con su "fix" ha actuado en todo el proceso de inyección, no sólo en la post y eso lo han dicho los escasos portavoces de Mazda, ya que dicen haber corregido el exceso de gasoil que se produce "en determinadas circunstancias" y no lo limitan al caso DPF.

Tinymoon es prudente y dice "aparently", pero es algo muy extendido. No obstante para nosotros, con los pocos datos que da el coche, es más fácil centrarse en controlar las regeneraciones, que son visibles, que todo el rango de funcionamiento del motor. Como ya ha quedado demostrado que el fenómeno no está ligado al tipo de conducción, que a unos les pase o a otros no está más relacionado con el mirar o no mirar, al tiempo que tienen el coche y a algún parámetro extraño relacionado con la "suerte". ;).

PD: el haber hecho el resumen y releerme 91 páginas me ha hecho recordar muchas cosas dichas y redichas hasta la saciedad.
 
Morsa: No son teorías mías. Simplemente hay un tío, que creo que sabe más del tema que todos los de éste foro juntos (sin menospreciar a nadie) que lo dice. Es un tío, al que no conozco, pero que vive del mundo del motor y creo que corre Rallies, etc.

Y yo, que le he hecho caso en lo de las rpm, veo que tengo el aceite sin subir.
Eso son hechos, no teorías (no conozco nada de motores como para atreverme a defender alguna con firmeza; como mucho a plantearlas).
 
Francisco te iba a contestar desde el concesionario esta mañana cuando leí tu último,post, esta en el taller para el cambio de aceite, y quería comentar tu post porque yo iba notando la subida de aceite como ya he dicho anteriormente en conducción normal, una subida de 1mm cada 500 kms, pero mira por donde el domingo tenía el nivel a 1mm por debajo de la X y precisamente el lunes hice algo que nunca hago, darle alegría, y mucha al motor.... Y mira por donde al día siguiente miro el nivel y esta 4mm más alto que el día anterior,,,,,, que casualidad que de ese subidon de nivel cuando le doy un buen apretón para despertar a la bestia......casualidad???

Ya comentare cuando recoja el coche de taller esta tarde el resultado.
 
Ya esta listo el borrador de la carta. Ya comentareis que os parece.

Estimados Sres.:
Somos un grupo de propietarios del nuevo Mazda CX-5 miembros del Club https://www.clubmazdacx5.com/.
Ya han pasado unos meses, desde que nos pusimos en contacto con Ustedes por primera vez, para que nos aclararan las dudas que teníamos relativas a la subida del nivel de aceite en los motores diesel del nuevo CX-5.
En este tiempo nos han surgido nuevas dudas que querríamos que nos aclararan, ya que ha ido aumentando el número de casos en los que se ha tenido que proceder a sustituir prematuramente el aceite y incluso existe algún caso en el que se les ha sustituido dos veces el aceite antes de lo establecido en su plan de mantenimiento (20.000 Km o 1 año).
La información que estamos recibiendo respecto a este tema por parte de los diferentes servicios oficiales es escasa y contradictoria. Esto esta provocando que tengamos la sensación de que se nos esta ocultando información referente a este problema.

Las dudas que tenemos son las siguientes:

1º Sabemos de la existencia de un documento oficial en el que se indica que los aceites a utilizar en este motor son (ver anexo 1):
- Mazda original oil Supra DPF 0W-30
- Mazda original oil Ultra DPF 5W-30
Este documento tiene fecha 29-08-2012 y textualmente pone:
“Mazda Dexelia DPF 0W-30/ 5W-30 oil must not be used for SKYACTIV-D 2.2, since it does not meet the requirements of this new engine generation and may lead to severe engine damages. When changing or refilling engine oil on SKYACTIV-D 2.2”
A raíz de este documento nos surgen las siguientes preguntas:
- ¿La subida prematura del nivel de aceite puede estar debida a la utilización de los aceites tipo Dexelia?
- ¿Los coches con fecha de fabricación anterior a la de este documento llevan el aceite correcto?
- ¿Todos los servicios oficiales tienen conocimiento de la existencia de este documento?

2º Sabemos de la existencia de una nueva varilla para medir el aceite,
la nueva varilla es la SH01 10 450 B.
Como se puede apreciar en el anexo 2, la distancia entre el segundo orificio y la “x” en la nueva varilla ha aumentado 12mm.
- ¿La creación de la varilla SH01 10 450 B arregla un error de diseño en la anterior varilla?
- ¿Cómo afecta el desplazamiento de la “x” a la dilución del aceite? ¿La aumenta?
- Si aumenta la dilución. ¿Como afecta esto al motor?
- ¿La varilla SH01 10 450 B sustituye a la original SH01 10 450 A?
- Si la nueva sustituye a la vieja. ¿Qué procedimiento va a utilizar Mazda para sustituir la vieja?
----Espacio reservado para la nueva varilla tipo Alvin o sea C????-----

3º También sabemos que en algunos casos la sustitución prematura del aceite ha ido acompañada de una reprogramación de la centralita de motor.
En algunos de estos casos realizada directamente por personal de Mazda España, con una máquina especial. Los servicios oficiales no han sabido explicar en que consiste esta reprogramación, ya que han comentado que Mazda no le ha querido facilitar esa información.
- ¿Nos pueden explicar en que consiste esta reprogramación?
- ¿Se realizará a todos los Mazda CX-5 Diesel?

¿Mazda considera que con la aplicación de todas estas medias se resuelve la problemática de la subida del nivel de aceite?


La verdad es que nos sentimos muy decepcionados con la manera en que Mazda ha gestionado la problemática de la subida del nivel del aceite. Tal y como les hemos planteado al inicio de esta carta, la información ha sido escasa y confusa y creemos que esta contribuyendo a acrecentar el problema.
Por eso consideramos que la aclaración de las preguntas planteadas en esta carta, ayudará a reestablecer la confianza de todos nosotros en la Marca.

También queremos aprovechar esta carta para plantearles unas dudas que tenemos respecto a las vibraciones en capo y retrovisores.
En los últimos días Joachim Kunz, responsable de grupo propulsor y emisiones para Europa, ha declarado lo siguiente:
Textual y recogido en AUTOPISTA nº 2796.
"el problema para el capo residía en unas piezas que van unidas con pegamento especial al mismo y que con el paso del tiempo y con la vibración iban dándose de sí y dejaban de fijar esa pieza con la misma rigidez que al principio. Pero ya se han introducido mejoras para incorporar más pegamento y llevarlo a cabo de una manera diferente que evite que se dé de si. Lo mismo pasa con los retrovisores. Se ha reforzado la unión del espejo a la barra lateral antiimpacto y además se ha cambiado una pieza de plástico. Todas estas mejoras se han incorporado a las unidades salidas de fábrica"
- Con respecto a la vibración del capo, Mazda ha estado aplicando una solución a los coches que tenían este problema. ¿Esta es la solución definitiva para este problema?
- Con respecto a las vibraciones en los retrovisores. ¿Se nos va aplicar la misma solución que se esta aplicando en fabrica para este problema?


Sin nada mas que comentarles, quedamos a la espera de una respuesta a todas las cuestiones planteadas.

Gracias.

Firmado:
Nombre y Apellidos
 
fuzfuz no voy a polemizar más con una teoría u otra. Ya comentamos en su día ese artículo cuando lo pusiste y lo matizamos. Ahí está. Me lo se de memoria, lo tengo guardado.

Ese es un artículo y más que otra cosa es un artículo de opinión, que cuadra a tu experiencia y me parece muy bien. Pero no cuadra a la de otros muchos ni, mira tu, a la que acaba de poner Anpei ni a la de saldo por citar algunos cercanos.

No te discuto nada, yo simplemente no lo creo, en este "raro" Sakyactiv-D que el articulista no cita. Ahora bien que el tío viva del motor, corra rallyes y demás no prueba que "que sabe más del tema que todos los de éste foro juntos" porque a nosotros tampoco nos conoces, aquí hay ingenieros y especialistas de todo tipo y gente con muchos años de experiencia en el motor.

Por ponerte un ejemplo, los de mi concesionario también "viven del motor" y son unos inútiles y dan por supuestos tópicos que no se adaptan al Skyactiv-D

Un saludo. :)
 
Diego te ha quedado una carta cojonuda. Ojala respondieran todas las consultas de una vez!!!!

Mañana, en principio, sabré algo de mi varilla de esgrima, a ver que si es verdad que existe, o como dice Javman se han quedado conmigo, por ejemplo para ver cuanto tardaba en cascarlo en el foro jajaja!

Así que ese hueco guardado tiene las horas contadas!!
 
Hoy he ido al taller de Mazda en Lleida, tocaba la revisión gratuita. He hablado con el jefe del taller, por cierto muy agradable.
He comentado que podía ser, que con 2500 km tuviese el aceite casi en la x, esa revisión se ha convertido en un tráemelo para revisar si el coche entra en el plan de reprogramación mágica, ya sabia lo las subidas de aceite, las nuevas repros, la nueva varilla , la reparación del capo y del retrovisor.
Se lo quedaran unas horas y no se, me ha dado buen rollo.
Ya comentare lo que me digan.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba