Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
Parece que no somos los únicos pues? Es algo generalizado en los diesel? Volvo también??? :eek:
Izam,no solo Volvo, cualquier marca con diesel y DPF ha tenido alguna fiesta. Entre los numerosos posts puedes comprobar links blabla,pero lo mas dacil es poner en google la marca que tu quieras,luego DPF y luego "oil issues", "dilution" etc veras que de sorpresas te llevas

Conclusion: si te gustan atmosfericos y no eres muy exigente, ni te la calientes,un gasolina. A la larga en mantenimiento vas a compensar el fuel, a menos que sea escandaloso como me pasaba a mi con 50.000km/año

Saludos
 
Y aqui otro todavia mejor:

http://www.autopiabiofuels.com/dpf.htm

Fijaos no solo las pruebas que han hecho con una dilucion al 40% en las que han comprobado que no ocurre nada al motor, que ya es sorprendente ( esto lo puse en otro post), si no en la diferencia entre VW y Mercedes. En VW se ilumina un testigo blabla, en Mercedes el coche se queda limitado a 20millas/h jajajaja

"In a VW it will cause your check engine light to go on, but if you change your oil often you will be fine. The problem is more intense when driving a MBZ because it will put your car into “Limp Home Mode” which gives you a max speed of about 20 miles an hour (very dangerous on the freeway)."


Si es que se pone uno a leer y se da cuenta que lo mejor,es haberse comprao un burrico

Saludos
 
Ayer hable con un propietario de un CX5 diesel 150 cv 2x4 manual matriculado en junio 2012, con 32000 km, que solo me comento que le salta la marcha atras si no espera unos segundos a ponerla despues de parar. Por todo lo demas encantado con el coche.

A los 20000 le salto el indicador de cambio de aceite y ningun problema. No mira nunca el aceite ni sabia nada de nada.

Yo estoy haciendo un poco lo mismo.
 
Por cierto, en España alguien sabe como anda el tema del biodiesel? Porque ya comente hace tiempo que me sonaba que tambien habia un cierto % en el gasoil que consumimos habitualmente.
 
Si,me di cuenta,y luego al ver que su coche era un Volvo me sorprendió,vete tu a saber para que seria.

De qué año es ese comentario? Lo digo porque hasta hace unos 2 o 3 años, Volvo, Mazda y Ford eran lo mismo. Bueno, lo mismo no, pero que estaban unidas. Lo sé porque tengo conocidos que se sacaron Volvo y Mazda con el descuento de empleado Ford.

Actualmente ya no lo son. Mierda para mí, pues podría haberlo sacado también con ese descuento por Ford. :mad:

Ayer hable con un propietario de un CX5 diesel 150 cv 2x4 manual matriculado en junio 2012, con 32000 km, que solo me comento que le salta la marcha atras si no espera unos segundos a ponerla despues de parar. Por todo lo demas encantado con el coche.

A los 20000 le salto el indicador de cambio de aceite y ningun problema. No mira nunca el aceite ni sabia nada de nada.

Yo estoy haciendo un poco lo mismo.

Pues creo que al final, es lo que ocurre generalmente. Nadie mira eso. Estas semanas he estado "sondeando" un poco a todos mis conocidos y amigos (99,9% gasoil) y nadie sabe nada de DPF, FAPS, regeneraciones, etc. Ni se informan ni le dan la menor importancia. Creo que ahí está la clave de la felicidad!

¿Alguien dispone de un flasheador como los de Men in Black?

will-smith-men-in-black-3-flash.jpg


Yo quiero!
 
Preguntarle a Mazda es como ir a preguntarle al pastelero si su tarta está buena.

Un saludo.
 
A mi me llamaron ayer del concesionario 3 meses despues de la compra para preguntarme que tal iba todo. Le comenté que todo bien salvo que había comprobado que el nivel de aceite había empezado a subir. Él mismo me dijo que era de los únicos clientes que alguna vez tiran de la varilla.
 
Si, si, cuento con ello. Le conté a mi contacto lo de la vibración de los espejos, y no lo sabía...
 
¿Sirve de algo la recomendación que se oye por ahí para los diésel de dejarlo un rato al ralentí antes de pararlo? No lo he hecho nunca, pues no tengo muy claro para que sirve.

Eso es una barbaridad para este motor. Si haces eso Mazda te fusilará al amanecer. Este coche "odia" estar en ralentí, lo dice le manual, así se "reproducen" más las partículas. Pero también "detesta" los arranques y paradas de motor...:D así que...dos piedras. :p.

Y un consejo: se pueden hacer las preguntas en el hilo correspondiente. Si cada uno que llega abre un hilo con "Problema de aceite" todo quedará más perdido. Es sólo mi opinión. :)
 
A mi me llamaron ayer del concesionario 3 meses despues de la compra para preguntarme que tal iba todo. Le comenté que todo bien salvo que había comprobado que el nivel de aceite había empezado a subir. Él mismo me dijo que era de los únicos clientes que alguna vez tiran de la varilla.
Je je je..o sea, que no es que no pase, es que no se mira. :p, lo que es normal cuando uno compra un coche hoy día. el problema es que hemos leído el manual y le hemos hecho caso. Volvemos al punto de partida: es culpa nuestra. :rolleyes:
 
Lo que tengo claro es que en cuanto meta el coche en autovia lo voy a poner a 160 pra que queme el gasoil del carter.
 
Todo es muy relativo, al ralenti se producen más particulas en el filtro seguramente, pero el parar el coche de golpe después de un viaje, por ejemplo con el i.stop, no sé si será muy bueno porque no es nada recomendable para el turbo. Creo que el servicio post-venta de Mazda me empieza a decepcionar, deberían llamarnos por telefono y despejar nuestras dudas.
 
Aqui para los que "duden",que esto pase en marcas 'premium'

http://www.justanswer.com/mercedes/4xhwv-mercedes-benz-r350-bluetec-want-run-b100-fleet.html

Como vereis las Mercedes Sprinter han tenido "historias" de dilucion de fuel en carter por regeneraciones.

Si es que el invento es una puñetera mierda,no hay otra,y luego si encima uno la pifia programando la ECU,pues imagino que ya está listo el pastel

Lo mejor es seguir leyendo. Un ingeniero le apunta una solución probada en las sprinter que ha sido algo tan sencillo como eliminar el DPF. Incluso asegura que pasa las revisiones de la ITV local, entiendo que en EEUU. Por ahí van a ir los tiros. Me temo.... A menos que deje usarse biodiesel en el gasoil, cosa harto improbable....
 
Lo mejor es seguir leyendo. Un ingeniero le apunta una solución probada en las sprinter que ha sido algo tan sencillo como eliminar el DPF. Incluso asegura que pasa las revisiones de la ITV local, entiendo que en EEUU. Por ahí van a ir los tiros. Me temo.... A menos que deje usarse biodiesel en el gasoil, cosa harto improbable....
Ese problema con las Sprinter ya lo he visto personalmente, estos vehículos si llevan una sonda de nivel que te avisa del exceso de aceite , corres 3000 km... y dos litros y medio de mezcla extra en el carter... En cuanto a la supresión del DPF sólo es cuestión de tiempo, con la cantidad de problemas que dan y el precio tan competitivo que tienen. Los van a ir vaciando , puenteando la sonda de presión para que la centralita no se entere , y a pasar la revisión en las ITV. Conozco a alguno que lo ha hecho y ¡ ojo !, que iba con cerina, el aditivo usado para regenerar que teóricamente es menos problemático .
 
Buenas otra vez,

He estado pensando en el tema de los cambios en 2013, y pendiente de confirmar lo que saque de "mis lecturas", he reparado en algo nuevo:

En los modelos 2013 se han subido las rpm a un valor mayor para el corte de inyeccción, tanto en gasolina como en diesel, -lo cual en mi opinión no tiene sentido en el diesel aunque si lo tendría en el gasolina por las quejas "zoom zoom" etc-, y por ello llevan una modificación de la ECU a tal efecto -y de hecho se ha anunciado así-.

Si la ECU ha sido modificada, por descontado lleva el resto de bugfixes (esto es práctica habitual en el gremio, te doy A como feature y por debajo van x bug corregidos no detectados por cliente) -si los hubiera, que no digo que los haya-, y por tanto, se habría encubierto el tema con esa "subida de prestaciones" en el cambio de los parámetros de inyección. Desde luego la maniobra de ser así es de nota, porque encima han quedado bien. No hay nuevas certificaciones, ni nada por el estilo, "mejora prestacional de 250 rpm,..."

Por el lado malo, esto no hace mas que ahondar en el posible "problema X" que no tienen claro en los modelos afectados, y de ahí las variaciones de varilla, ECUs etc etc

No se como lo veis vosotros, a mi en principio me parece correcto el razonamiento, y todo esto pendiente de que puedan empezar a salir modelos 2013 con subida pronunciada.

Saludos
 
Buenas noches, hace un tiempo que os voy siguiendo, y en vista de los problemas que teneis con el aceite queria comentar que desde hace un tiempo otras marcas como mercedes, bmw, audi, recomiendan usar diesel de calidad para sus motores con dpf, diesel del tipo repsol e+10, cepsa optima o BP ultimate, ya que son mucho mas refinados, limpios y ni contienen biodiesel. Podriais probar con mejores combustibles a ver si solucionais los problemas.
Un saludo.
 
Buenas noches, hace un tiempo que os voy siguiendo, y en vista de los problemas que teneis con el aceite queria comentar que desde hace un tiempo otras marcas como mercedes, bmw, audi, recomiendan usar diesel de calidad para sus motores con dpf, diesel del tipo repsol e+10, cepsa optima o BP ultimate, ya que son mucho mas refinados, limpios y ni contienen biodiesel. Podriais probar con mejores combustibles a ver si solucionais los problemas.
Un saludo.
Buenas noches Fido:

Gracias por el aporte,desgraciadamente este asunto no se puede arreglar usando diesel con aditivos,aunque si comparto que a la larga sea mejor para el motor,etc

Por otra parte,se obligó a incluir un minimo del 7% de biodiesel en todos los combustibles,fuesen bajos en azufre o no, y desde luego a tenor de los articulos que he publicado por aqui,mas otros que he leido, ha sido la peor solucion posible para la tecnologia diesel actual.

Saludos

PD: sin embargo coincido en tu apreciacion de que sin biodiesel,yo creo que las ECUs serian mas faciles de programar,dado que el biodiesel interviene alterando la volatilidad del combustible que pasa al carter.
 
Fido no estoy seguro al 100%, no lo he investigado, pero me parece que el contenido de biodiesel es por ley. Ley europea y deben contenerlo todos los gasoil en Europa, es por el tema ecolo y tal y tal. Que sale por la culata, por los motores que se averían y los cambios extras de aceite que se provocan, pero eso ya no lo dicen los del lobby de marras.
Yo creo que los gasoil premium también lo deben llevar. Las pruebas hechas con ambos gasoil no han dado ningún resultado concluyente en cuanto a consumo o ritmo de regeneraciones. No se a largo plazo por conservación del motor, pero el fabricante no preconiza nada de eso y los proveedores de gaosil a los supermercados son los mismos que a las gasolineras, eso está demostrado.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba