Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
¿Alguno sabéis si el gasoil agrícola lleva también biodiésel?
 
¿Alguno sabéis si el gasoil agrícola lleva también biodiésel?

A mi me han dicho varias personas del ramo que los 3 gasoleos (Normal, Plus, Agrícola) son el mismo producto que le echan unos aditivos u otros (o colorante como al Agrícola) en el camión o la propia gasolinera, según como se vaya a vender. Más que nada porque a la refinería le saldría muy caro fabricar y almacenar varios productos distintos.

Un saludo
 
Exacto, el tema del gasoil agrícola es sólo fiscal. Se le colorea para meterte un paquete si llevas de ese color en el coche.
 
A mi me han dicho varias personas del ramo que los 3 gasoleos (Normal, Plus, Agrícola) son el mismo producto que le echan unos aditivos u otros en el camión o la propia gasolinera, según como se vaya a vender. Más que nada porque a la refinería le saldría muy caro fabricar y almacenar varios productos distintos.

Un saludo
Asi es,pero la diferencia esta en el aditivo. De todas formas la comparacion es facil,echa un par de tanques ultimate de bp, y luego dos seguidos cuando esta casi listo el tanque del otro,y comparas.

No creo no que te gaste menos,ni que corra mas. Pero si creo que mantiene mejor el sistema de inyeccion motor etc,cosa que al principio no era asi por no estar los aditivos adecuados,hay bastante literatura acerca de problemas en inyectores cuando se elimino el azufre y no añadia nada para su sustitucion.

Esto lo confirmo con amigos y compañeros de I+D de repsol etc.

Si a uno le conpensa o no ya es personal, a mi al año no me supone gran cosa pagar 3-4€ mas por tanque,entiendo q a otros si. En cualquier caso -que yo sepa-,la unica gasolinera q tiene publicado su indice cetano en las tablas es BP,y marca un minimo de 55 para el Ultimate y de 51 para el normal.

Gracias por la info. Saludos
 
Pues comparando ambos folletos, las descripciones y la tabla de características son exactamente los mismos.
 
Muchas gracias, creo que me ha quedado claro. Le preguntare a Mazda y os cuento que me dicen.
¿Sirve de algo la recomendación que se oye por ahí para los diésel de dejarlo un rato al ralentí antes de pararlo? No lo he hecho nunca, pues no tengo muy claro para que sirve.

Saludos.
Bueno me autocito. Seguramente no aporte nada pero Mazda me explicó que el funcionamiento era exactamente ese, precisamente para evitar tener que cambiar el filtro de particulas, pero que los cambios de aceite se hacian cada 20.000, no tan a menudo como se decia... En fin, veremos como me va a mi. Ya ire contando.

Saludos.
 
¿Quien "Mazda" te dijo eso?, Andrajos. ¿Un comercial de un concesionario?.
Los comerciales nos han demostrado por activa y por pasiva que no tienen ni idea del coche. La mayoría. Yo tengo experiencias a reventar y aquí puedes leer cientos.

La única cosa a tener en cuenta para no parar el coche inmediatamente es tras, un recorrido prolongado a alta velocidad/revoluciones por autopista, no parar el motor inmediatamente, por ejemplo al entrar un una gasolinera, con objeto de evitar que el aceite se deposite sobre el turbo demasiado caliente y cree carbonilla sobre él, quemándose. Para evitar eso conviene enfriarlo un poco girando a pocas revoluciones un minuto. Pero eso es un caso muy puntual. Si callejeas un poco por ciudad o zona comercial antes de parar el coche, ya se ha enfriado y no hay que dejarlo en ralentí.

Al margen de eso, le concepto es completamente el contrario. Te lo dice el manual de Mazda (ese si es "Mazda"), se debe evitar mantener el ralenti lo mas posible ya que se llena el filtro de partículas inútilmente, no estás circulando.

No entiendo eso de "mantener el ralentí para evitar cambar el filtro de partículas". Eso no tiene sentido.

Un saludo. :)
 
En efecto Morsa. Eso que dice el comercial es como recomendar fumar un habano después de una maratón para que no se ensucien los pulmones.
 
¿Quien "Mazda" te dijo eso?, Andrajos. ¿Un comercial de un concesionario?.
Los comerciales nos han demostrado por activa y por pasiva que no tienen ni idea del coche. La mayoría. Yo tengo experiencias a reventar y aquí puedes leer cientos.

La única cosa a tener en cuenta para no parar el coche inmediatamente es tras, un recorrido prolongado a alta velocidad/revoluciones por autopista, no parar el motor inmediatamente, por ejemplo al entrar un una gasolinera, con objeto de evitar que el aceite se deposite sobre el turbo demasiado caliente y cree carbonilla sobre él, quemándose. Para evitar eso conviene enfriarlo un poco girando a pocas revoluciones un minuto. Pero eso es un caso muy puntual. Si callejeas un poco por ciudad o zona comercial antes de parar el coche, ya se ha enfriado y no hay que dejarlo en ralentí.

Al margen de eso, le concepto es completamente el contrario. Te lo dice el manual de Mazda (ese si es "Mazda"), se debe evitar mantener el ralenti lo mas posible ya que se llena el filtro de partículas inútilmente, no estás circulando.

No entiendo eso de "mantener el ralentí para evitar cambar el filtro de partículas". Eso no tiene sentido.

Un saludo. :)
No es un comercial es un contacto de Mazda España, a través del cual he accedido al vehículo de Gerencia. No debo dar más datos.

Lo de evitar cambiar el filtro de partículas es gracias al reciclaje que hace, no lo del ralentí. Gracias por vuestras aclaraciones sobre eso último.

Saludos.
 
En Italia solo el Agip azul diesel no contiene biodiesel. Y eso es lo que estoy usando hace un par de meses.
Parece estacionario entre el máximo y el X de la varilla B

Vaya, esto es muy muy interesante. Un par de preguntas: ¿El nivel ha dejado de subir después de empezar a usar ese gasoil, o fue antes? ¿Cómo es posible que pueda venderse gasoil sin biodiésel en Italia? ¿No aplican la directiva comunitaria al respecto??
 

Sí, ese lo conocía, pero me temo que está pagado por los productores de biodiésel. Esta milonga no hay quien se la trague: "Overall the results suggest significant benefits for the use of biodiesel blends in engines equipped with DPFs. The significant lowering of BPT and increase in regeneration rate might allow passive DPFs to be used in lower temperature engine duty cycles, avoiding the need for actively regenerated filters and their associated fuel economy penalty. Actively regenerated systems might require less frequent regeneration, also resulting in a lower fuel economy penalty."

Finalmente, reconocen que: "These hypothetical fuel economy benefits have yet to be demonstrated, and this will be the subject of future research". Largo me lo fiáis, amigo Sancho...
 
Vaya, esto es muy muy interesante. Un par de preguntas: ¿El nivel ha dejado de subir después de empezar a usar ese gasoil, o fue antes? ¿Cómo es posible que pueda venderse gasoil sin biodiésel en Italia? ¿No aplican la directiva comunitaria al respecto??

No tengo ni idea de por qué Agip bluediesel + no contiene biodiesel. Acabo de leer las hojas de datos, y desde que uso parece haberse detenido el aumento del de aceite. Ahora es estable de aproximadamente 4.000 kilometros.

http://travel.eni.com/catalog/products/documents/000391_1_it_IT_0_2.pdf
 
No tengo ni idea de por qué Agip bluediesel + no contiene biodiesel. Acabo de leer las hojas de datos, y desde que uso parece haberse detenido el aumento del de aceite. Ahora es estable de aproximadamente 4.000 kilometros.

http://travel.eni.com/catalog/products/documents/000391_1_it_IT_0_2.pdf

husky71, esto representa, ni más ni menos, el fin de nuestros desvelos con la dilución del combustible en el aceite. Tiene aspecto de ser un nuevo producto adaptado a todas estas polladas de los DFP. Esperemos y deseemos que pronto lleguen a España...

Edito: el folleto es de 2009. ¿Seguro que sigue distribuyéndose ese gasoil sin biodiésel?
 
Parece ser que más de uno va a poder respirar tranquilo un tiempo

"Tras la rebaja del objetivo obligatorio de biocarburantes para 2013 desde el 6,5% hasta el 4,1%, el consumo de biodiésel previsto en España para este año disminuirá alrededor de un 60% respecto al del año anterior (1,5 Mt), dado que se espera que un 30% de la obligación de este año se cumpla virtualmente con certificados de biocarburantes del año pasado traspasados a 2013, tal como permite la legislación vigente."

Para luego joder la marrana más a fondo

"el cumplimiento del objetivo comunitario de que las energías renovables alcancen en 2020 en 10% del consumo final en el transporte"
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba