Dilución Aceite y Gasoil. 2º Fase: Evolución de las medidas adoptadas por Mazda

  • Autor de tema Autor de tema Morsa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
No está abierto para más respuestas.
Si, me refiero a que creo que estos sistemas salieron como un parche de urgencia y que no estan suficiente entre desadrollados ni son del todo fiables. Me refiero a todos.
Mazda elegio el de regeneraciones activas principalmente porque Es el unico valido para el skyactive por el tema de las bajas temperatures de escape, al menos esa idea me estoy haciendo yo...
Si llevas razón es una medida de urgencia pero también te digo que prefiero este sistema que el de mi anterior coche que había que darle caña de vez en cuando para quitarle la porquería, en este puedo conducir normal que el mismo se encarga de limpiarlo cuando toca.
 
Coincido plenamente con Alex el concepto DPF es un parche, no en Mazda, sino en todos. Es el parche que se está usando hasta que desaparezca el motor diesel, que es lo que va a suceder si no viene un invento mejor que este filtro (qué tal un micro-agujero negro en el escapa que se trague las partículas :D ). También es verdad que tal vez sea el menos peor de los parches.

Mazda ya parece haber apsotado por una vía alternativa al diesel con su proyecto de motores de gasolina de encendido por compresión. Ya veremos...:thumbsup:
 
Si llevas razón es una medida de urgencia pero también te digo que prefiero este sistema que el de mi anterior coche que había que darle caña de vez en cuando para quitarle la porquería, en este puedo conducir normal que el mismo se encarga de limpiarlo cuando toca.
Estoy de acuerdo con eso, si a largo plazo va bien parece que Es un sistema mejor en cuanto a que no condiciona al tipo de uso y de conduccion.
Como "pero" el mayor consumo que supone y la mayor probabilidad de que algo de gasoil pase al aceite del motor
 
Última edición:
Coincido plenamente con Alex el concepto DPF es un parche, no en Mazda, sino en todos. Es el parche que se está usando hasta que desaparezca el motor diesel, que es lo que va a suceder si no viene un invento mejor que este filtro (qué tal un micro-agujero negro en el escapa que se trague las partículas :D ).

Mazda ya parece haber apsotado por una vía alternativa al diesel con su proyecto de motores de gasolina de encendido por compresión. Ya veremos...:thumbsup:
Esto es lo de siempre lo que nos quieran vender, ahora nos venden que el motor gasolina es más ecológico y que ser responsable con el medio ambiente es un coche híbrido, el problema será hasta cuando, pues cuando algún gobierno, petroleras, o algún interés económico diga que un coche de gasolina contamina y que para reciclar la batería habrá que pagar.... Por decir algo.
Mi padre cuando tuvo su primer TDI hace ya unos 12 años le vendieron que contaminaba menos que un gasofa, hoy en día hasta el nuestro nos intentan colar que es todo lo contrario, yo digo que esto es nada más que un interés económico, o lo que es más sencillo si el 80% (por decir una cifra) de coches que se venden son diésel, con quien se van a meter para rascar pasta, con el 20% restante lo dudo
 
Pues no digamos del sistema aditivado tipo Peugeot, lo más" INRI ", es que el mismo aditivo es el culpable a la larga de la obturación del filtro partículas. Con sus inconvenientes el mejor sistema creo que es el nuestro, de momento...
 
hace dos semanas mí amigo el del m6 me comento quwe el dpf se lo limpiaban en un talker de barrio poco menos que a martillazos, algo de que le quitaban la ceramica de dentro o xlgo asi, no le hice mucho caso...
 
¿Alguién se ha planteado anular el DFP? En foros alemanes comentan que es relativamente sencillo y redunda en un mejor consumo y prestaciones. Las emisiones no aumentan significativamente. Claro está el tema de la garantía e ITV. Por lo segundo yo no le veo problema vista mi experiencia, creo que no se darían ni cuenta, sólo miran COx ,creo.
La garantía ya es otro cantar.

¿Qué opinais?
 
Que a la larga va a ser su final,( siempre que las ITV no suban el nivel de exigencia ), de momento no , por el tema garantía no problem, cuando fallan es cuando ya llevas cierto nº de km.
 
Que a la larga va a ser su final,( siempre que las ITV no suban el nivel de exigencia ), de momento no , por el tema garantía no problem, cuando fallan es cuando ya llevas cierto nº de km.
Lo decía por el tema de las revisiones y te digan que tiene que estar conectado al sistema de escape de gases y que afecta al motor su no uso y que además el coche se ha homologado con el DFP, bla,bla ,bla..... No por el DFP mismamente. Si no se usa está claro que no se obtura ni se estropea.
 
Hoy en día hay empresas dedicadas a la reparación de unidades de control de todo tipo , y al mismo tiempo que las reparan , les modifican el software,alteran las señales procedentes de los sensores y pueden llegan a eliminar el funcionamiento del fap, dpf o lo que lleve. Se procede a su vaciado y a tirar millas.
 
Creo que aquí hablamos de dos temas, o por lo menos yo lo veo así. Y es mas un asunto de conciencia y egoismo que de otra cosa. El quitarlo supone:

1/ Tema motor: Todo beneficios si se hace bien :thumbsup:

2/ Tema contaminación y preservar nuestro planeta: Todo negativo :thumbsdown:

Cada cuál decide con que se queda :(
 
Pues ojo a lo que viene, he leído que los nuevos sistemas anti contaminación, casi seguro que lleven un aditivo tipo Adblue. Así que encima de tener un filtro (DPF) que se obstruye, hay que añadir un líquido para que el sistema funcione.
¡¡Se quieren cargar el diésel y no saben como!!
 
¿Alguién se ha planteado anular el DFP? En foros alemanes comentan que es relativamente sencillo y redunda en un mejor consumo y prestaciones. Las emisiones no aumentan significativamente. Claro está el tema de la garantía e ITV. Por lo segundo yo no le veo problema vista mi experiencia, creo que no se darían ni cuenta, sólo miran COx ,creo.
La garantía ya es otro cantar.

¿Qué opinais?
Se ha comentado hace tiempo pero, mientras que en otros coches es relativamente sencillo ya que el dpf es un cacharro separado (se saca del coche, se le agujerea, se vuelve a poner, se trampea la electrónica, y listo), en el CX-5 el dpf y el catalizador van metidos en un mismo componente: catalizador arriba y dpf debajo, uno pegado al otro. Puede ser problemático vaciar el dpf sin afectar al catalizador. Y sin éste, no sólo no se pasa la ITV (Impuesto Tan Vergonzoso), sino que tal vez este motor ni ande, o si lo hace, sea en modo a prueba de fallos...
 
Hace poco en la Opel me comentaban que con bastante frecuencia tienen que desatascar los dpf , en ocasiones con ultrasonidos.
Otros usan el líquido este blue, otra cosa a pagar en las revisiones.
Tan mal no creo que vamos... :rolleyes:
 
Pues ojo a lo que viene, he leído que los nuevos sistemas anti contaminación, casi seguro que lleven un aditivo tipo Adblue. Así que encima de tener un filtro (DPF) que se obstruye, hay que añadir un líquido para que el sistema funcione.
¡¡Se quieren cargar el diésel y no saben como!!
No se lo quieren cargar, si no a base de impuestos recaudar más, simplemente xq hay mas diesel que gasolina
 
Hace poco en la Opel me comentaban que con bastante frecuencia tienen que desatascar los dpf , en ocasiones con ultrasonidos.
Otros usan el líquido este blue, otra cosa a pagar en las revisiones.
Tan mal no creo que vamos... :rolleyes:
Yo tambien pienso que este es "el menos malo" de los sistemas para regenerar el DPF, incluso lo recomendaria para gente que hace ciudad como yo y quiera diesel por alguna razon.
La mujer de un compi ha tenido que llevar su Audi A3 dos veces en cuatro años por la lucecita del DPF, conduce trayectos cortos y muy relajadamente, ahora lo trae él al curro algunas veces pa darle algo de caña.
 
Bueno pues después de hablar con el taller hoy sobre el número de regeneraciones que hacían falta para llegar hasta el aviso de cambio de aceite, me han dicho y confirmado que primero el aceite sube como dije por el tipo de conducción, si haces ciudad o no.
Pero el aviso del cuadro aparece cuando el aceite ha perdido sus propiedades o viscosidad, lleva un sensor para ello y da igual las regeneraciones que se hagan, eso sí en el peor de los casos habría que cambiar el aceite a los 15000km.
El tema está en mirar el aceite de vez en cuando por si llega a la X y cuando salga el aviso cambiar el aceite, y listo.
 
Entiendo entoncesendTE="xavsandel, post: 94808, member: 910"]Bueno pues después de hablar con el taller hoy sobre el número de regeneraciones que hacían falta para llegar hasta el aviso de cambio de aceite, me han dicho y confirmado que primero el aceite sube como dije por el tipo de conducción, si haces ciudad o no.
Pero el aviso del cuadro aparece cuando el aceite ha perdido sus propiedades o viscosidad, lleva un sensor para ello y da igual las regeneraciones que se hagan, eso sí en el peor de los casos habría que cambiar el aceite a los 15000km.
El tema está en mirar el aceite de vez en cuando por si llega a la X y cuando salga el aviso cambiar el aceite, y listo.[/QUOTE]
Entiendo entonces que no cuenta un número de regeneraciones hasta los 20000 km como se comentaba un poco mas arriba en este mismo hilo,sino que se basa en controlar la calidad del aceite a traves de un sensor.
Es asi?
 
Xav, aunque te lo digan en el taller a mi no me convence eso de que el aceite sube si haces mucha ....Cual es la lógica ?
 
Xav, aunque te lo digan en el taller a mi no me convence eso de que el aceite sube si haces mucha ....Cual es la lógica ?
La lógica de hacer ciudad y la subida de aceite según ellos es que en ciudad el filtro dpf se llena más de porquería y tiene que regenerar más a menudo y si a esto le unes que no las dejas acabar pues subida de aceite al canto, pero como digo que todo está más o menos calculado para que en el peor de los casos sea a los 15000km. Tampoco digo que sea la verdad.... Porque no os quiero decir lo que me han dicho del usb, eso me lo reservo porque es para flipar
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba