Miky Aranaz
Forero Activo
Hola,
Tengo una duda, seguramente muy tonta para los entendidos en mecánica, pero ahora q estoy en rodaje y me fijo en los consumos, me pica la curiosidad... A ver si algún "catedrático" como Francisco SC y compañía me lo sabe decir:
El concepto general (sin saber de mecanica) lo tengo claro: cuando estás rodando pisando gas, el combustible entra en los cilindros, por tanto se consume X. A mas pisas, mas combustible entra, mas consumes.
Mi duda es: he probado en punto muerto y parado, de pisar gas y revolucionar el coche hasta 2.000 - 3.000 vueltas, y en marcador de consumo instantáneo, marca 0. Quiere decir q el motor no consume?? Aunque este a 3.000 vueltas?? Yo creo q consume igual, pero al no engranar marcha, las revoluciones no de transmiten a las ruedas motrices, no?
Lo mismo cuando vamos rodando y dejo de dar gas... El motor sigue revolucionado (actuando freno motor), pero revolucionando... No consume nada aunque el Consumo Instantaneo marque 0??
Gracias!!
Tengo una duda, seguramente muy tonta para los entendidos en mecánica, pero ahora q estoy en rodaje y me fijo en los consumos, me pica la curiosidad... A ver si algún "catedrático" como Francisco SC y compañía me lo sabe decir:
El concepto general (sin saber de mecanica) lo tengo claro: cuando estás rodando pisando gas, el combustible entra en los cilindros, por tanto se consume X. A mas pisas, mas combustible entra, mas consumes.
Mi duda es: he probado en punto muerto y parado, de pisar gas y revolucionar el coche hasta 2.000 - 3.000 vueltas, y en marcador de consumo instantáneo, marca 0. Quiere decir q el motor no consume?? Aunque este a 3.000 vueltas?? Yo creo q consume igual, pero al no engranar marcha, las revoluciones no de transmiten a las ruedas motrices, no?
Lo mismo cuando vamos rodando y dejo de dar gas... El motor sigue revolucionado (actuando freno motor), pero revolucionando... No consume nada aunque el Consumo Instantaneo marque 0??
Gracias!!