Recordad que fue un almirante victorioso en Lepanto, Azores (Isla Terceira) y otras muchas batallas. Nunca sufrió una derrota. Además, preparaba la invasión de Inglaterra cuando murió en Lisboa. Felipe II ordenó al duque de Medina Sidonia comandar la invasión y todo fue un desastre. Si hubiera sido Bazán, hoy hablarían español los hijos de la Gran Bretaña.
El hecho de que esté en la Mancha es porque era señor de las villas de Santa Cruz de Mudela, El Viso y Valdepeñas. Felipe II le concedió por sus méritos el título de marqués y, por eso, el Viso se llama "del marqués".
¿Por qué sé algo de este personaje?... Porque forma parte de la historia no contada y relegada por este país que desprecia su historia y sus pueblos; venera lo anglosajón y sabe más de la historia inglesa o yanqui que de la suya. Al menos ya empezamos con series históricas como la de Isabel, pero hay personajes (como Bazán o Blas de Lezo) y episodios de la historia que fueron silenciados incluso por Inglaterra.
El intento de invasión de la América española en 1741 por parte de el almirante inglés Vernoon, con cerca de 200 barcos y unos 20.000 hombres frente a los 3.000 defensores de Cartagena de Indias y cuatro o cinco barcos españoles, ha sido el mayor desastre naval de los ingleses. Tal fue así que lo han silenciado. Como siempre han sido muy ufanos de su poderío, llegaron a imprimir antes de la batalla una moneda conmemorativa en la que se veía a "Mediohombre" arrodillado frente a Vernoon y entregándole su espada. En la batalla participó el hermano de George Washington.
A Lezo lo llamaban "Mediohombre" porque había perdido un brazo, una pierna y un ojo en las múltiples batallas en que participó.