Qué más quiesiera yo!!! Hasta el viernes no podré sacarlo del garaje.
A lo que iba...
Después de darle muchas vueltas, he instalado un equipo de la firma Prins. Este:
http://prinsautogas.es/productos/vsi/ . Era algo más caro que otros de la competencia, pero después de mucho brujulear por internet adquirí consciencia de que por 600 euros de diferencia no me arriesgaba a tener que estar en el taller cada dos por tres para "mejorar" partes de la instalación. Sólo hay que comparar la solidez de los componentes de Prins (desde el reductor a los inyectores) para darse cuenta.
El equipo consta de:
- Un depósito para el gas. Este puede ser cilíndrico, instalado en el maletero, lo que hace perder bastante capacidad de maletero, o toroidal (redondo), que se puede alojar en el emplazamiento de la rueda de respuesto. En el caso de mi coche, al tener una rueda bastante grande e ir por fuera del coche (bajo el piso del maletero) he podido instalar un buen depósito de 91 litros. Eso sí, ahora tengo que acoplar un soporte externo para la rueda de respuesto, porque no se puede ir por campo sin ella.
- Un reductor de presión. El gas está licuado en el depósito por la presión, de unos 20 bares, pero se inyecta de modo gaseoso, a unos 2 bares, por lo que es necesario este aparatito. Yo lo he emplazado en el vano motor, ya que es importante que la distancia entre el reductor y los inyectores sea la mínima posible para que no se pierda presión, que es uno de los fallos principales de otros equipos, y que produce tirones y fallos de alimentación.
- Centralita. Una centralita electrónica independiente para la inyección del gas, junto con tubos e inyectores propios para el gas.
- Depósito de aditivo para proteger las válvulas. El gas es más limpio y beneficioso para el motor porque apenas deja resíduos en su combustión, pero también tiene menos propiedades lubricantes, y por eso es necesario, preventivamente, instalar un dispositivo que, periódicamente, inyecta un lubricante en las válvulas. También lo tengo en el vano motor, para poder rellenarlo sin problemas cuando toque (cada 10.000 km). Otros fabricantes prescinden del aditivo y prefieren inyectar de vez en cuando una pequeña cantidad de gasolina (aprox. 1l/100 km).
- Un pequeño indicador en el salpicadero que nos informe del nivel de llenado del depósito a la vez que nos sirve para pasar de gas a gasolina y viceversa cuando queramos hacerlo de modo manual. Por defecto, funciona siempre en gas, salvo en el arranque, y hasta alcanzados 40º de temperatura del líquido refrigerante.
Y poco más...
El llenado del depósito no es complicado pero no tan sencillo como el del combustible tradicional, al ir a presión. El fabricante suministra una boca de aluminio que se acopla a la efectuada en el coche. A mí me la han puesto junto al "bujero" de la gasolina, debajo de la misma tapa. Luego se acopla la manguera, que lleva dos gatillos, uno para asegurar el acople y otro para liberar el paso, de manera que durante un par de segundos se igualan las presiones de depósito y surtidor. Y luego ya se aprieta un botón que hay en el surtidor, hasta que se llena. Al terminar, se liberan los gatillos y pega un pequeño pedo, por la presión (más o menos como cuando sacas el racor de la presión de las ruedas) y listo.
Como he dicho, está configurado para ir siempre a gas. Ayer fui dando al botoncito para ir pasando de gas a gasolina y no hacía absolutamente nada que pudieras notar conduciendo. Anda igual, exactamente igual, no puedes saber si vas en gasolina o en gas.
A la hora de echar cuentas de la autonomía, hay que tener en cuenta que los 91 litros del depósito se reducen a unos 75 reales por seguridad. Cuando llegas al nivel de haber consumido eso, echa un pitido y pasa automáticamente a gasolina.
Por cierto, hay que llevar siempre en el depósito de gasolina aprox. un 30% de su capacidad. Por dos razones; una, lógica, no quedarte tirado si se acaba el gas, y otra, que yo desconocía, para preservar diversos elementos de la bombra de gasolina que van sumergidos/refrigerados dentro del combustible. Y, también, porque si te quedas sin gasolina, por la mañana el coche no arrancará, aunque tenga lleno el depósito de gas. Como ya he comentado, hasta que el motor no adquiere temperatura funciona con gasolina.
Hasta aquí puedo contar. Me queda, como dice Alejandro, darme una buena vuelta y contaros algo más que pueda ser reseñable.
Siento el tocho!!!