Hola!!

  • Autor de tema Autor de tema Noe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Noe

Nuevo Forero
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Black Tech Edition
Color
Black Mica
Buenas! somos nuevos en el foro. Queremos cerrar la compra del cx5 BTE en Madrid un 2.2 150cv diésel. Dos preguntillas,
1. Nos dan un precio de 26500 financiando con 5 años de mantenimiento, como lo veis? Puedo conzeguirlot más barato?
2. Estoy leyendo articulos donde pone que en 2020 se pondrán lS,cosas mas complicadas para que los diesel no entren a las ciudades, supongo que será para los diesel mas antiguos pero me da miedo que a corto plazo se nos restrinja el paso

Gracias!
 
Hola!!!, pásate por el hilo "a vueltas con el precio", ahí tienes info por un tubo respecto al precio...
 
Jelouuuuu

Quien sabe lo que pasará el año que viene, cuanto menos pensar en el 2020.... En todo caso, si tienes miedo, comprate un eléctrico, porque todos los motores de explosión tienen sus días contados.

Cuanto tiempo???? Eso nadie lo sabe
 
Hola Noe, bienvenida al club ;)

Como te han dicho, todo lo relacionado con precios, lo puedes leer en este hilo. Mírate las 10 ultimas páginas, mas o menos :thumbsup:

A vueltas con el precio

En cuanto a las restricciones, hasta que el ayuntamiento no notifique nada, de momento nadie sabe nada. Mas o menos lo que te comenta @Jarfabuel unos mensajes mas arriba.

.
 
Bienvenida Noe, por Barcelona empiezan el año que viene con los vehículos más antiguos
 
Bienvenida! ;)

El temor a adquirir un motor diésel por las restricciones que quieren imponer debido a los altos niveles de contaminación en grandes ciudades, desde mi punto de vista... aún queda camino por recorrer. Se han producido avances con la intención de prohibir circular en grandes ciudades diésel anteriores a 2006 y motores gasolina anteriores a 2000 según lo que vamos leyendo en los medios de comunicación.

Sí es cierto que los vehículos diésel son los que más NOx (óxido nitroso) expulsan a la atmósfera, un gas nocivo para la salud. Y se acentúa en los vehículos más antiguos.

Pero creo que Mazda con su tecnología pionera en el mundo SkyActiv tiene mucho que decir en todo esto. Cumple con los estándares y normativa tanto de Estados Unidos, Japón y Europa según he ido leyendo.

Más información de los motores SkyActive-D
Tecnología SKYACTIV – Motores diesel SKYACTIV-D

O en concreto del CX5 y el medio ambiente:
Error page

La persecución frente a los motores diésel en grandes ciudades es algo que empuja con fuerza creo que sin un horizonte muy claro.

Algunas preguntas retóricas que me planteo...
  1. ¿Cómo pretenden controlar vehículo a vehículo la supuesta restricción de si cumple o no la normativa europea de Medio Ambiente? ¿Otro distintivo más como el que reparten ahora para añadirlo voluntariamente? En una gran ciudad que entran y salen cientos y miles de vehículos diariamente, es cuánto menos complicado filtrar los coches permitidos y los que no. Más si vives en ella. ¿O es que quieren usar la conciencia de cuidar el medio ambiente y la salud de la población (que nadie dice que no sea algo crucial de cuidar y proteger) para crear otro impuesto revolucionario (A base de multas) para quiénes tengan coches más antiguos o de determinado motor.
  2. ¿No tienen suficiente con la ITV dónde se comprueba la emisión de gases?
  3. ¿Quieren empujar a que la población se cambie de vehículos? ¿Cuántas familias pueden afrontar esa inversión?
  4. ¿Por qué el futuro es supuestamente el coche eléctrico? Pongo tela de juicio sobre sus autonomías, tiempos de carga, dependencia de puntos de carga, averías baterías mucho más costosas...
  5. ¿De verdad el problema son los motores diésel y los gases que emiten? ¿Las motos no contaminan? ¿No es quizá un problema de cantidad, más que del tipo de motor para reducir las emisiones?
  6. ¿De verdad quieren atacar el negocio del petróleo y encaminar a la población a que adquieran coches con motores eléctricos? Cómo mucho, creo que vamos a un entorno de motores híbridos, pero eso de señalar ahora a miles de coches matriculados antes de cierto año me parece un terreno que va a generar ruido.
En fin, nos podríamos pasar horas relativizando sobre todo esto y en suponer lo que sucederá de aquí 2, 3... 5 o 10 años. Yo creo que hay que hacer el esfuerzo de mirar todo lo que nos viene desde otra perspectiva. Y sino, que se lo pregunten a los creadores del fraude de las placas solares que a día de hoy y después de tantos años, nadie habla del fenómeno de la energía sostenible solar en los hogares... a parte de las pérdidas millonarias que supone.

Yo aposté recientemente por mi CX5 diésel (vengo de un gasolina) y nadie me va a meter miedo ni pesar sobre lo que es más o menos correcto o sostenible a medio o largo plazo. Lo importante es cuidar los coches, llevarlos al taller cuando toca y realizarles los mantenimientos exigidos.

Que cada persona compre el vehículo que se ajuste a sus necesidades y gustos. Sea gasolina, diésel, híbrido o eléctrico. Pero que sea libre de hacerlo sin presiones gubernamentales.

Un saludo.
 
Bienvenida! ;)

El temor a adquirir un motor diésel por las restricciones que quieren imponer debido a los altos niveles de contaminación en grandes ciudades, desde mi punto de vista... aún queda camino por recorrer. Se han producido avances con la intención de prohibir circular en grandes ciudades diésel anteriores a 2006 y motores gasolina anteriores a 2000 según lo que vamos leyendo en los medios de comunicación.

Sí es cierto que los vehículos diésel son los que más NOx (óxido nitroso) expulsan a la atmósfera, un gas nocivo para la salud. Y se acentúa en los vehículos más antiguos.

Pero creo que Mazda con su tecnología pionera en el mundo SkyActiv tiene mucho que decir en todo esto. Cumple con los estándares y normativa tanto de Estados Unidos, Japón y Europa según he ido leyendo.

Más información de los motores SkyActive-D
Tecnología SKYACTIV – Motores diesel SKYACTIV-D

O en concreto del CX5 y el medio ambiente:
Error page

La persecución frente a los motores diésel en grandes ciudades es algo que empuja con fuerza creo que sin un horizonte muy claro.

Algunas preguntas retóricas que me planteo...
  1. ¿Cómo pretenden controlar vehículo a vehículo la supuesta restricción de si cumple o no la normativa europea de Medio Ambiente? ¿Otro distintivo más como el que reparten ahora para añadirlo voluntariamente? En una gran ciudad que entran y salen cientos y miles de vehículos diariamente, es cuánto menos complicado filtrar los coches permitidos y los que no. Más si vives en ella. ¿O es que quieren usar la conciencia de cuidar el medio ambiente y la salud de la población (que nadie dice que no sea algo crucial de cuidar y proteger) para crear otro impuesto revolucionario (A base de multas) para quiénes tengan coches más antiguos o de determinado motor.
  2. ¿No tienen suficiente con la ITV dónde se comprueba la emisión de gases?
  3. ¿Quieren empujar a que la población se cambie de vehículos? ¿Cuántas familias pueden afrontar esa inversión?
  4. ¿Por qué el futuro es supuestamente el coche eléctrico? Pongo tela de juicio sobre sus autonomías, tiempos de carga, dependencia de puntos de carga, averías baterías mucho más costosas...
  5. ¿De verdad el problema son los motores diésel y los gases que emiten? ¿Las motos no contaminan? ¿No es quizá un problema de cantidad, más que del tipo de motor para reducir las emisiones?
  6. ¿De verdad quieren atacar el negocio del petróleo y encaminar a la población a que adquieran coches con motores eléctricos? Cómo mucho, creo que vamos a un entorno de motores híbridos, pero eso de señalar ahora a miles de coches matriculados antes de cierto año me parece un terreno que va a generar ruido.
En fin, nos podríamos pasar horas relativizando sobre todo esto y en suponer lo que sucederá de aquí 2, 3... 5 o 10 años. Yo creo que hay que hacer el esfuerzo de mirar todo lo que nos viene desde otra perspectiva. Y sino, que se lo pregunten a los creadores del fraude de las placas solares que a día de hoy y después de tantos años, nadie habla del fenómeno de la energía sostenible solar en los hogares... a parte de las pérdidas millonarias que supone.

Yo aposté recientemente por mi CX5 diésel (vengo de un gasolina) y nadie me va a meter miedo ni pesar sobre lo que es más o menos correcto o sostenible a medio o largo plazo. Lo importante es cuidar los coches, llevarlos al taller cuando toca y realizarles los mantenimientos exigidos.

Que cada persona compre el vehículo que se ajuste a sus necesidades y gustos. Sea gasolina, diésel, híbrido o eléctrico. Pero que sea libre de hacerlo sin presiones gubernamentales.

Un saludo.
:thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup:

No has podido explicar mejor mi forma de pensar.

Además, alguien ha cuantificado la generación de contaminantes que se produce al producir la energía eléctrica de los vehículos eléctricos cuando los recargamos ?????
 
Volver
Arriba