I-Stop: Todo lo que quisiste preguntar y nunca pudiste.

Morsa, yo por lo poco que lo he llevado (300km) no se me ha parado ni una vez. Ya sabes que si no aprietas mucho el freno, no entra en accion
Si Jordi, eso hacia yo al principio. Lo comentamos antes del verano. Pero luego te olvidas, frenas un poco fuerte, en la rampa del garaje, etc. Y entra. Entra con el motor completamente frío. El motor no está a régimen normal al apagarse el piloto azul, no da tiempo material. Que estará estudiado, vale, que los ingenieros lo han previsto y son muy listos, vale.
Igual que el DPF.
Para mi es un acto reflejo: arrancar, pulsar i-stop off, salir. Además salgo directamente a carretera, no tengo ni un semáforo.
Yo tengo mis teorías propias del porqué todos estos artilugios nuevos, de dudosa eficacia real, pero muy vendibles políticamente.
 
Hola a todos. No entiendo mucho de baterías, pero navegando un poco en la red he visto que hay tres tipos de baterías de coche: las tradicionales de agua destilada con ácido, las de gel y las de fibra (una fibra que absorbe el líquido). Estas dos últimas están hechas para que dure muchos más ciclos de encendido. La nuestra es de fibra.
En cuanto a la duración, mi cuñada tiene un Toyota Yaris con star-stop, con tres años y usado principalmente en ciudad (Madrid) y aún le dura la primera batería (no como la mía, que tengo una suerte...). Así que creo que no debemos preocuparnos mucho, aunque fastidia que por cinco segundos que paras a veces para dejar pasar a un peaton, o parar ante una mínima retención de segundos (que hay muchas), tenga que ponerse el i-stop. Lo peor es tener que quitarlo cada vez que enciendes el coche. He probado también a frenar suave -como se dijo en otro hilo, pero nada, se para el motor igual. Por favor si es verdad esto, explicadlo con detenimiento, pues ya me siento imbécil intentando conseguirlo.

saludos
Lo de frenar suave es solo en los AT francisco. No en el manual.
 
Francisco, yo he estado probando y la única manera que no entre el i-stop en el manual es tirar del freno de mano.
Lo del freno no sirve.
 
Bueno hombre el istop tiene que servir... Todas las marcas lo van incorporando y no he leído todavía ninguna critica en relación a que deteriore la duración de la batería u otros elementos...Es mas en algunos artículos decían que el nuestro es de los mas rápidos del mercado...No se, creo que apagarlo es como no utilizar el cambiador automático de las luces cortas-largas por si se gastan antes las bombillas...
 
Alos y Morsa, comparto a medias cada una de vuestras opiniones. Me explico.
Morsa dice que le parece una auténtica locura que nada más salir del garaje, esperándote a que la puerta se cierre, se active, porque evidentemente no le ha dado tiempo al coche a alcanzar la temperatura idónea, que como sabemos todos, no es en cuanto se ha apagado el testigo azul, sino mucho más tarde. Pero de ahí a tenerlo siempre desactivado, va un trecho.
Cuando considero que ya ha alcanzado la temperatura idónea, lo vuelvo a conectar, leches, que para eso me he comprado un coche con ese "extra", de aquí mi apoyo a Alos.
Por otro lado quiero que me expliquéis si para que os entre el i-stop, hablo en versión automática, claro está, pasáis la palanca de "D" a "N".
 
Por otro lado quiero que me expliquéis si para que os entre el i-stop, hablo en versión automática, claro está, pasáis la palanca de "D" a "N".

Yo si voy a estar mucho tiempo parado, prefiero pasar la palanca a N y asi entra el istop. Hay veces q aprieto mas el pedal de freno estando en D y entra el istop.
Depende de las circunstancias.
 
Gracias Ankara, lo comento porque había leído varias veces en el foro lo de la presiónd el freno para que entre el i-stop en funcionamiento, pero desconocía en qué posición de la palanca os referíais.
Yo únicamente lo he probado pasando de D a N, y ahí, con independencia de la fuerza del pedal del freno, entra en funcionamiento.
Mañana probaré dejando la palanca en D y apretando mucho el freno.
 
Javi: con la palanca en D si aprietas muy suave el freno no entra el istop . Si haces presion con el pedal del freno si que entra
 
Gracias Jordi, es que no lo he probado todavía. ¿Has probado tú a pasar a N para que se apague el motor?
 
Gracias Jordi, es que no lo he probado todavía. ¿Has probado tú a pasar a N para que se apague el motor?
Eso parado en un semaforo por ejemplo? No lo he probado. O sea que si pones la N cuando estas parado se para el motor por el istop?
 
Correcto Jordi. Estás en marcha y llegas a un semáforo, frenas y sigues en D. Sin variar la presión que ejerzas sobre el freno, es decir, aunque frenes muy suave, pones la palanca de D a N y se para el motor. Pruébalo y verás.
Yo soy de los que siempre que paro lo pongo en N porque considero (humildemente) que se deteriorará menos a la larga el coche, pero igual estoy equivocado.
 
Correcto Jordi. Estás en marcha y llegas a un semáforo, frenas y sigues en D. Sin variar la presión que ejerzas sobre el freno, es decir, aunque frenes muy suave, pones la palanca de D a N y se para el motor. Pruébalo y verás.
Yo soy de los que siempre que paro lo pongo en N porque considero (humildemente) que se deteriorará menos a la larga el coche, pero igual estoy equivocado.

gracias JAVMAN por tus apreciaciones. Desde mi punto de vista en un coche automático no tiene sentido cambiar a N en cada semáforo y por eso al pisar a fondo freno se activa el istop, si no para que queremos un automático?

En cuanto a la temperatura para activarse el istop se supone que lleva sensores, no? Entonces si se activa el istop será porque tiene la temperatura correcta, no?
 
Sí y no. Es decir, ya se habló en el foro de que de toda la vida en un diésel, después de un viaje en el que le has dado "caña" al coche, era recomendable dejar el motor encendido durante al menos un minuto antes de parar el motor. De hecho hay marcas como Kia en la que en el retrovisor del conductor lo advierten con una pegatina, y según un amigo que trabajó en esa marca, el taller estaba siempre lleno de clientes afectados por no cumplir esa norma.
El caso es que se comentó que en el caso del CX5, después de darle caña, si llegabas a un peaje se activaba el i-stop, cuando en esa situación no era lo más recomendable.
Por otro lado, aunque tengo el coche sólo desde el miércoles, ya he tenido oportunidad de salir de mi garaje a trabajar por la mañana el viernes, esperar a que se cerrara la puerta, y activarse el i-stop. Aquí a todas luces no se ha alcanzado la temperatura idónea, y muy bueno no puede ser. Así que lo desconectaré al menos hasta que el coche esté caliente.
Para mí, al menos, tener que poner N en cada semáforo no me supone esfuerzo alguno.
 
Sí y no. Es decir, ya se habló en el foro de que de toda la vida en un diésel, después de un viaje en el que le has dado "caña" al coche, era recomendable dejar el motor encendido durante al menos un minuto antes de parar el motor. De hecho hay marcas como Kia en la que en el retrovisor del conductor lo advierten con una pegatina, y según un amigo que trabajó en esa marca, el taller estaba siempre lleno de clientes afectados por no cumplir esa norma.
El caso es que se comentó que en el caso del CX5, después de darle caña, si llegabas a un peaje se activaba el i-stop, cuando en esa situación no era lo más recomendable.
Por otro lado, aunque tengo el coche sólo desde el miércoles, ya he tenido oportunidad de salir de mi garaje a trabajar por la mañana el viernes, esperar a que se cerrara la puerta, y activarse el i-stop. Aquí a todas luces no se ha alcanzado la temperatura idónea, y muy bueno no puede ser. Así que lo desconectaré al menos hasta que el coche esté caliente.
Para mí, al menos, tener que poner N en cada semáforo no me supone esfuerzo alguno.
EXACTO. No digo más ná.
Off i-stop.
 
En efecto, Javman y Morsa, así es como se rompe el turbo en los motores diesel ( despues de mi experiencia en el coche anterior) parando el motor en frío o no dejandolo al ralentí después de unas condiciones duras de conducción o de un viaje largo. Pero, ¿y los de gasolina? Por favor,manifestaos sobre lo que sepáis de ello.

Saludos
 
Última edición:
En efecto, Javman y Morsa, así es como se rompe el turbo en los motores diesel ( despues de mi experiencia en el coche anterior) parando el motor en frío o no dejando lo al ralentí despues de unas condiciones duras de conducción o de un viaje largo. Pero, ¿y los de gasolina? Por favor,manifestaos sobre lo que sepáis de ello.

Saludos

Poco que decir, (pienso yo) ya que los que como nosotros tengan el cambio manual, yo lo tengo siempre activado, pero según sea el caso lo dejo que entre o no, es simple, si no quiero que entre sigo pisando el embrague, si veo que el tiempo de parada va ha ser largo, pongo punto muerto y suelto el embrague para que actúe el I-Stop.
 
Además, Paco, vosotros no tenéis turbo. Es un motor atmosférico. La vida es más sencilla. heim?.:)
 
Volver
Arriba