Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Hola Andrajos. ¿Estás presionando el botón del i-stop? No es ese, sino el botón de "Info" situado en el volante. No tengo aquí el coche ni el manual; pero creo que era eso.Debo ser muy inutil, he pulsado en el botón i-stop, y solo se quita y se pone. He probado en el de info, en el centro y no hace nada.
Desde el ordenador no me atrevo, por si se borra algo que no quiero.
Quiero borrar el contador total.
Saludos y gracias.
Si,asi es para todas las medidas del ordenador,que tengas visualizadas en ese momento.Hola Andrajos. ¿Estás presionando el botón del i-stop? No es ese, sino el botón de "Info" situado en el volante. No tengo aquí el coche ni el manual; pero creo que era eso.
Por lo aportado por Peris,desde el segundo 1, o sea,siempre.Una pregunta que no me ha parecida verla contestada. ¿Alguien sabe a partir de cuantos segundos es mejor dejar que entre el I-Stop que dejarlo en ralentí?
Un saludo
Por lo aportado por Peris,desde el segundo 1, o sea,siempre.
Saludos
Hola Saldo,O sea: arranco en un semáforo, a 50 metros hay un coche maniobrando para aparcar (paro), 20 metros despues paso de peatones (paro), 25 metros más adelante semaforo en rojo (paro),... No sé yo hasta que punto tanto ciclo de arranque/parada no tendría más efectos adversos que beneficio
Un saludo
Por lo aportado por Peris,desde el segundo 1, o sea,siempre.
Saludos
Bueno, yo lo hago siempre que puedo, dentro de los límites de la comodidad al conducir. Por ejemplo, en un paso de cebra, no. En una rotonda en la que me tenga que detener, no... Y cosas así. Si, por ejemplo, estoy en un atasco pero los coches se mueven poco a poco, tampoco, aunque en ese caso es el propio sistema el que enseguida deja de actuar al detectar excesivos rearranques que, a la postre, puedan ser perjudiciales.
Totalmente de acuerdo
En el caso de lo que comenta Saldo, pues lo mismo, no creo que el coche permita hacer todas las hipotéticas paradas que expone en su ejemplo.
Ese ejemplo es real de lo que me pasa +/- cada día, por eso lo de que es bueno desde el primer segundo no me lo trago. En ocasiones el I-Stop entiende que no debe parar (y casi siempre con el motor caliente sin que esté en una regeneración, cosa que no comprendo), pero en otras veces en frío arranca-para en cuestión de nada, lo cual no creo que sea saludable (al menos desde el conocimiento básico "clásico")
Yo sigo pensando que el ralentí (y los muy bajos regímenes, con poca o nula carga del turbo) es el principal problema de este coche. Y, de hecho, en más de una sección del manual se especifica que no se tenga el motor al ralentí más que lo estrictamente necesario.
Esa es la historia, ¿cuánto es lo estrictamente necesario? ¿si voy a estar parado 20" interesa que se apague el motor? ¿10"? ¿30"? 1 minuto entiendo que ya no hay duda
Totalmente de acuerdo contigo Saldo. Yo lo uso lo menos posible, y sólo cuando entiendo que la parada va a ser superior a 30 segundos. Ni que decir tiene que nada más arrancar el coche en el garaje por la mañana, no dejo que entre en funcionamiento, ya que lo desconecto mientras está realizando el pre-calentamiento.
La frase que Mazda indica en el manual (que no he leído), no deja de ser ambigua, y así se cubren las espaldas. No considero que sea mejor tener el i-stop funcionando, que estar al ralentí. No está demostrado de ninguna forma que ese aspecto sea perjudicial para el coche.