I-Stop: Todo lo que quisiste preguntar y nunca pudiste.

Gracias LuisAlbert! Imagino que al buscar la aplicación en la AppStore habrás visto la otra app del cx5...tiene buena pinta, pena que sea en japonés!
 
hoy en todo el día, mi i-stop, nunca funcionó.

Cuando se detuvo en un semáforo, el coche siguió trabajando.

¿Alguien ha tenido este problema?
 
Hola, Tiago. A mí me pasa a veces. Al principio debió ser que había tocado todos los botones y lo habría desconectado. Otras veces es porque llevo el aire acondicionado -con el AC/ECO funciona, pero menos tiempo que sin aire-,o porque quito el embrague en el último momento, aún así, esto lo hacía al principio. A veces, en retenciones, con un arrancar y parar continuo, tampoco funciona. ¿Puedes dar más datos?

Un saludo
 
Esta mañana, al salir funcionó el primer semáforo.
Después ya no funciona.
Estoy 1,370 kilometros será la regeneración de disel
 
Tiago, esto ya lo puse en otro hilo, no te preocupes mas de lo normal..
Para que funcione se han de cumplir estos requisitos....
Ahora mismo habrá alguno que no cumplas, solo eso...
Si continua mucho tiempo ve al concesionario..

Aire acondicionado: No debe de estar prefijado ni a la máxima ni a la mínima temperatura
Batería cargada por encima del 68.4% (o >11.2V)
Temperatura de la batería entre 0 y 70 ºC
Desempañamiento de luneta trasera desactivado
Tiempo de parada tras rearranque mayor de 6,4 segundos: una vez arrancado deben de transcurrir más de 6,4 seg. antes de que pueda volver a actuar con objeto de evitar rearranques continuos en situaciones de atasco intenso
Temperatura del refrigerante entre 55 y 110 ºC
Temperatura de la transmisión automática entre 20 y 120 ºC
Dirección a menos de 65 º respecto del centro
Inclinación del vehículo inferior a 7 º
 
Si pisas el pedal de freno a fondo, se te para el motor
 
Voy a tratar de explicar lo que le pasa a mi coche.

i-stop de vez en cuando se bloquea durante 1 ó 2 días.

cuando esto sucede también notó que el ordenador de a bordo consumo instantanio siempre valores muy altos.

Cómo es esto lógicas dos días el consumo promedio se eleva 0,1 a 0,2. el consumo normal de 6.0l/100 pasa 6.2l/100

¿alguien ha notado este fenómeno?
 
A mi no me pasa, quizá esté intentado hacer la regeneración o se de algunos de los casos en los que el i-stop no funciona (venia por elmanual creo). Yo lo sacaría a una nacional mas o menos revirada y lo llevaria un rato a rpms por encima de 2000 a ver si es eso.
 
Eso es la regeneración. El i-stop no es que no funciona, es que está previsto que no entre.
El consumo instantaneo se te va 15l en conducción estable en 6º, p.e.
Haz lo que te dice TraxNet y controla el nivel de aceite. Y suerte.
 
Gracias

cómo controlar el nivel de aceite?
 
Última edición por un moderador:
No controlas, va por libre ;). Lo miras con la varilla como te dice le manual. La historia de los puntitos, la X y todo eso.
 
No controlas, va por libre ;). Lo miras con la varilla como te dice le manual. La historia de los puntitos, la X y todo eso.

Gracias, hoy fui a comprobar el nivel de aceite y tienen serca de 0,5 cm Assima al máximo.

¿Es esto normal?
 
Una cosa.... realmente ahorra combustible? No gasta mas cada vez que arrancas??? No tienes gasto de otros mecanismos y bateria al arrancar constantemente?

Desde la ignorancia.... supina.
 
Batería digo yo que debe de gastar porque creo que cuando está baja no entra en funcionamiento el IStop.
Un saludo.
 
No se si gasta, se supone que si, el del conce me reprogramó el i-stop, se para en cada semaforo.
 
Yo, chapado a la antigua, no me fío y lo tengo casi siempre desactivado. No puede ser bueno tanto arranca para arranca para...Estará estudiado que con la acumulación de segundos...de ahí el contador, para que te piques. Etc.
Pero la batería y el motor de arranque tienen un número de arranques limitados. Prefiero controlarlos yo. De momento el ínfimo ahorro de combustible, si lo hay, no me va a sacar de pobre.
 
Es que hasta que no lo he visto funcionar no me han surgido las dudas, pero ahora.... no se que hacer.... Bueno lo consultaré con la almohada...
 
Yo, chapado a la antigua, no me fío y lo tengo casi siempre desactivado. No puede ser bueno tanto arranca para arranca para...Estará estudiado que con la acumulación de segundos...de ahí el contador, para que te piques. Etc.
Pero la batería y el motor de arranque tienen un número de arranques limitados. Prefiero controlarlos yo. De momento el ínfimo ahorro de combustible, si lo hay, no me va a sacar de pobre.
Morsa, yo por lo poco que lo he llevado (300km) no se me ha parado ni una vez. Ya sabes que si no aprietas mucho el freno, no entra en accion
 
Hola a todos. No entiendo mucho de baterías, pero navegando un poco en la red he visto que hay tres tipos de baterías de coche: las tradicionales de agua destilada con ácido, las de gel y las de fibra (una fibra que absorbe el líquido). Estas dos últimas están hechas para que dure muchos más ciclos de encendido. La nuestra es de fibra.
En cuanto a la duración, mi cuñada tiene un Toyota Yaris con star-stop, con tres años y usado principalmente en ciudad (Madrid) y aún le dura la primera batería (no como la mía, que tengo una suerte...). Así que creo que no debemos preocuparnos mucho, aunque fastidia que por cinco segundos que paras a veces para dejar pasar a un peaton, o parar ante una mínima retención de segundos (que hay muchas), tenga que ponerse el i-stop. Lo peor es tener que quitarlo cada vez que enciendes el coche. He probado también a frenar suave -como se dijo en otro hilo, pero nada, se para el motor igual. Por favor si es verdad esto, explicadlo con detenimiento, pues ya me siento imbécil intentando conseguirlo.

saludos
 
Volver
Arriba