Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
¿Y la mancha de los insectos?He aplicado el "grojet" que recomendó @Izam, en otro hilo y es una maravilla. Además de "repeler" el agua, no se ensucia el parabrisas. Os lo recomiendo.
Faltaría más....Enlace please...![]()
Hace poco que lo he aplicado y lo que más he probado, en esta lluviosa tierra gallega, ha sido eso....la lluvia. Puedo decir que desde que lo he aplicado, algún que otro insecto que "se la pega" contra el parabrisas, no dura la mancha, la primera vez que pasa el limpia desaparece.¿Y la mancha de los insectos?
+1Pues Francisco SC siento decir k a mi todo lo contrario llevo la palanca siempre en auto y me va genial, y la velocidad, segun la lluvia, a mas lluvia mas rapido van y cuando para de llover al poco se paran a menos k lleve a alguno delante tirando me el aguilla del suelo, a mi por lo menos me van genial.
+1Pues Francisco SC siento decir k a mi todo lo contrario llevo la palanca siempre en auto y me va genial, y la velocidad, segun la lluvia, a mas lluvia mas rapido van y cuando para de llover al poco se paran a menos k lleve a alguno delante tirando me el aguilla del suelo, a mi por lo menos me van genial.
Madre de dios, eso es una explicación "a rajatabla". Si es que "orballo" y "sirimiri", engañan mucho...Yo creo que el sistema tiene tres problemas, que dependiendo de la lluvia predominante donde cada uno viva, puede no notarse:
- Primero, el sistema detecta perfectamente las gotas a partir de un determinado tamaño. Las gotas muy finas, no las ve. Aquí donde vivo es muy frecuente la llovizna finísima (pero muy intensa). Para ese tipo de lluvia, el sistema no funciona casi nunca, o tarda una eternidad. Hay que ponerlo en manual para que limpie. Si uno no padece ese tipo de lluvia, no lo va a notar.
- Aquí también es muy frecuente la lluvia racheada. Unos segundos de diluvio, unos minutos de paz. A todo sistema automático de respuesta ON/OFF se le dota de retardos a la entrada y a la salida, para evitar falsas respuestas. Me explico:
Bien, pues el retardo a la entrada del CX-5 lo han programado demasiado largo. Se puede comprobar fácilmente al entrar y salir de un túnel. Al salir demora bastante en volver a arrancar. Con lluvia constante, esto no es problema ninguno. Por contra, el Alfa tiene un retardo cortísimo a la entrada, y largo a la salida. O sea, si llueve repentinamente, la respuesta es inmediata, y llega a su velocidad en dos barridas: perfecto.
- Si el sistema reaccionase con la primera gota, se corre el riesgo de se ponga en marcha porque un mosquito ha impactado en el cristal. Para eso se le da un retardo a la entrada (es decir, el sistema se espera unos segundos, y si transcurrido ese tiempo sigue detectando, entonces se pone en marcha; si transcurridos otros segundos ve que caen más gotas, aumenta la velocidad, y así sucesivamente).
- Del mismo modo, existe un retardo a la salida, para evitar que entre una y otra gota el sistema se pare y vuelva a arrancar con la siguiente gota. Es decir, cuando deja de llover repentinamente, el sistema cuanta unos segundos, y si durante ese tiempo no sigue lloviendo, entonces para.
- El último problema en el que me he fijado es que el sistema deja de contar gotas mientras el limpia no está en automático. Es decir, si uno ha puesto el limpia a full, por ejemplo porque ha pasado por un charco en la autopista, al devolverlo a la posición AUTO, el sistema se reinicia, empieza a contar desde cero como si en ese momento empezase a llover. Es decir, comienza desde parado, y empieza a contar todo el retardo a la entrada del que he hablado antes: demora un montón de segundos en volver a la velocidad lógica para esa cantidad de lluvia. El el Alfa, por ejemplo, si uno lo pone momentáneamente en Full, al volver a Auto el limpia vuelve instantáneamente a la velocidad a la que estaba antes. Es decir, no para de contar gotas mientras estaba en posición Full.
Insisto, con lluvia de ritmo constante y que no sea muy fina, el sistema va a funcionar perfectamente. Pero ponle orballo gallego, o lluvia racheada, o un sinfin de túneles, y la jodimos.
Pues Francisco SC siento decir k a mi todo lo contrario llevo la palanca siempre en auto y me va genial, y la velocidad, segun la lluvia, a mas lluvia mas rapido van y cuando para de llover al poco se paran a menos k lleve a alguno delante tirando me el aguilla del suelo, a mi por lo menos me van genial.