Esto del tabú y el eufemismo es inquietante en el lenguaje político.
Por ejemplo:
No hay muertos en los enfrentamientos, hay "bajas" (¿?); no hay subidas de precio, hay "reajuste de precios"; no hay despidos, hay "flexibilidad laboral"; no hay matanzas, hay "operaciones de limpieza"; no hay torturas, hay "malos tratos"; no hay estancamiento de la economía, hay "crecimiento cero"... El extremo del eufemismo sociopolítico es la perversión del lenguaje, ocultando la realidad y presentándola como todo lo contrario:
Unos ejemplos clásicos:
Cuando los americanos empezaban a ceder terreno en Vietnam, el gobierno, en un artículo de periódico, dijo: "Nuestras tropas han efectuado un avance táctico sobre la retaguardia", presentando como una victoria estratégica lo que , en realidad, era una derrota.
En los tiempos de la transición, en una manifestación en Madrid, hubo un muerto por disparos y la noticia fue diferente, dependiendo de la ideología del periódico:
"Las fuerzas del orden hicieron uso de sus armas reglamentarias frente a los alborotadores..."
"La policía disparó indiscriminadamente contra los trabajadores..."