Marcador cambio de marcha

Juanjuan

Nuevo Forero
Buenas,

Tras 1.000 y pico kilometros vengo observando que el indicador de cambio de marchas es algo "inutil" , me parece que las indicaciones que hace para cambiar de marcha y la conducción que se esta haciendo no tienen relación, no entiendo como a 80 km/h y sin llegar a las 2.000 rpm ya te indica que cambies a 6... es mas, e igual estoy equivocado, pero me parece notar que si le hiciera caso... incluso consumiría mas gas oil.
Que conste que no lo considero un problema, ya que la conducción del coche me parece perfecta, simplemente no entiendo en que parametros se basa para las indicaciones que da.


Saludos!
 
  • Me Gusta
Reacciones: ejc
Una cosa son los gustos particulares de cada uno a la hora de conducir, y otra muy distinta es la progamación que tiene el coche y que solo informa de lo que se puede hacer, pero que no obliga a nadie a hacerlo.
 
Este motor anda sorprendentemente bien a bajas vueltas. A 1200 va desahogadísimo, y es sólo tocarle el acelerador y tira como un buey. Hay que acostumbrarse a él y sacar partido de ello. Anda también endiabladamente bien hasta las 5000 rpm... pero en la mayor parte de los casos el rango entre 1200-2000 te lleva a todas partes.
Cuidado con eso se andar a 1200 rpm mucho tiempo sin subirle de vueltas enérgicamente alguna vez o más bien siempre que esté caliente que luego el famoso filtro de partículas pasa factura. Y lo digo porque en mi skoda RS de 170CV empujaba muy muy muy bien desde las 1200 rpm también y desde 6 y al final me tocó ......

Yo ahora soy de gasolina pero mi experiencia es esa con el diésel.
 
Cuidado con eso se andar a 1200 rpm mucho tiempo sin subirle de vueltas enérgicamente alguna vez o más bien siempre que esté caliente que luego el famoso filtro de partículas pasa factura. Y lo digo porque en mi skoda RS de 170CV empujaba muy muy muy bien desde las 1200 rpm también y desde 6 y al final me tocó ......

Yo ahora soy de gasolina pero mi experiencia es esa con el diésel.
Reiteramos, que en este coche, el filtro no funciona como en el resto y no se aplica....
 
Parece que te invite a llevar una conducción muy relajada...

A mi me ha llegado a salir el mensaje a la inversa... 3>2

Saludos ;)
 
Pues yo paso de el, y la verdad, el coche me gusta cómo va entre 1800 y 2500, por debajo, salvo que sea en terreno favorable, no me gusta llevarlo, no me da una sensación óptima.
 
Cuidado con eso se andar a 1200 rpm mucho tiempo sin subirle de vueltas enérgicamente alguna vez o más bien siempre que esté caliente que luego el famoso filtro de partículas pasa factura. Y lo digo porque en mi skoda RS de 170CV empujaba muy muy muy bien desde las 1200 rpm también y desde 6 y al final me tocó ......

Yo ahora soy de gasolina pero mi experiencia es esa con el diésel.
Tic-tac; el filtro de partículas de este coche va justo al revés, cuanto más caña le des, antes se ensucia. Las regeneraciones en el CX-5 van totalmente independientes de la caña que se le dé... salvo que si se sube mucho de vueltas sin carga en el motor, detiene la regeneración; o sea, justo lo contrario de lo que se busca.
 
Una cosa son los gustos particulares de cada uno a la hora de conducir, y otra muy distinta es la progamación que tiene el coche y que solo informa de lo que se puede hacer, pero que no obliga a nadie a hacerlo.
Obviamente cada uno conduce como mejor cree, lo que comento es la utilidad o no de dicha "ayuda".
 
El indicador de marchas nos indica la marcha que debemos llevar, para minimizar los consumos y la contaminación, esas son las premisas... no sacarle la máxima potencia, por ejemplo.

Y los ingenieros de Mazda tontos no son, por lo tanto si indica 6ª marcha a 1200 vueltas, es por algo. Ahora cada cual puede hacer lo que le venga en gana, lógicamente.

Yo casi siempre voy como indica... aunque no me guíe por el. Y no tengo queja alguna, creo que funciona bien e indica lo correcto, para ajustar los consumos.

.
 
Tic-tac; el filtro de partículas de este coche va justo al revés, cuanto más caña le des, antes se ensucia. Las regeneraciones en el CX-5 van totalmente independientes de la caña que se le dé... salvo que si se sube mucho de vueltas sin carga en el motor, detiene la regeneración; o sea, justo lo contrario de lo que se busca.

Pues con razón entonces. Si los ingenieros han programado que cambies se marcha y entienden que a partir de 2500rpm ya es caña para la marcha en la que vas, zas carbonilla para el filtro. Eso sí lo han programado así. En el mío por lo menos si voy en 3 y voy a 2400 rpm me dice que engrane la 5 ya!!!!! Eso sí es gasolina.

No se, yo de los filtros esos no me fío nada. Si aceleras mucho ahora es peor y si poco en los de antes malo, pero ¿cuánto es acelerar mucho en Mazda?
 
Si aceleras mucho ahora es peor y si poco en los de antes malo,
Buenos, no es simple. Repasemos conceptos :):

- No se trata de sistemas antiguos o nuevos. Se trata de que Mazda ha elegido un sistema de regeneración diferente que otros fabricantes.

- ¿Por qué es diferente? Pues porque ha diseñado un motor cuyas temperaturas de escape son siempre frías, para ahorrar combustible evitando las pérdidas térmicas. Por causa de eso, nunca, por mucha caña que se le meta, llega a los 600 grados en el filtro, necesarios para quemar las partículas y así regenerarlo.

- En un coche que dependa sólo de las temperaturas de escape para regenerar el filtro, si uno siempre va suave, los gases de escape se mantienen siempre fríos, y las partículas acaban acumulándose en el filtro porque nunca llegan a la temperatura necesaria para quemarse. Es por eso que de vez en cuando hay que meterle caña para quemar esas partículas. Al darle caña al motor, se producen más partículas (más combustible = más partículas), pero éstas se queman por causa de esa mayor temperatura. Por eso en esos coches es malo ir siempre suave.

- Lo que hace el diesel Skyactive, que no puede regenerar por el método de apretar el acelerador, es medir la presión diferencial al paso por el filtro (es decir, lo sucio que está) y, cuando supera un valor límite, comienza a inyectar combustible en la carrera de escape. Este combustible llega al filtro, ardiendo y quemando así las partículas.

- Esas regeneraciones se producen cada 240 km de media si se conduce suavemente, cada 200 o menos si se va dando caña. Es decir, se amoldan al ritmo al que se va ensuciando el filtro. O sea: da absolutamente igual ir suave o ir más fuerte. Sólo afecta a lo que va a consumir extra el motor por ese combustible inyectado de más.
 
Última edición:
Buenos, no es simple. Repasemos conceptos :):

- No se trata de sistemas antiguos o nuevos. Se trata de que Mazda ha elegido un sistema de regeneración diferente que otros fabricantes.

- ¿Por qué es diferente? Pues porque ha diseñado un motor cuyas temperaturas de escape son siempre frías, para ahorrar combustible evitando las pérdidas térmicas. Por causa de eso, nunca, por mucha caña que se le meta, llega a los 600 grados en el filtro, necesarios para quemar las partículas y así regenerarlo.

- En un coche que dependa sólo de las temperaturas de escape para regenerar el filtro, si uno siempre va suave, los gases de escape se mantienen siempre fríos, y las partículas acaban acumulándose en el filtro porque nunca llegan a la temperatura necesaria para quemarse. Es por eso que de vez en cuando hay que meterle caña para quemar esas partículas. Al darle caña al motor, se producen más partículas (más combustible = más partículas), pero éstas se queman por causa de esa mayor temperatura. Por eso en esos coches es malo ir siempre suave.

- Lo que hace el diesel Skyactive, que no puede regenerar por el método de apretar el acelerador, es medir la presión diferencial al paso por el filtro (es decir, lo sucio que está) y, cuando supera un valor límite, comienza a inyectar combustible en la carrera de escape. Este combustible llega al filtro, ardiendo y quemando así las partículas.

- Esas regeneraciones se producen cada 240 km de media si se conduce suavemente, cada 200 o menos si se va dando caña. Es decir, se amoldan al ritmo con que se va ensuciando el filtro. O sea: da absolutamente igual ir suave o ir más fuerte. Sólo afecta a lo que va a consumir extra el motor por ese combustible inyectado de más.
Pues si el comercial me lo hubiera explicado así de claro, ahora tendría un Luxury diésel. Joder ahora sí que cago en to del comercial!!!
 
Yo me pille el gasoil porque con el gasolina no lo podía coger 4wd y manual. Si no hubiese pillado el gasolina por su fiabilidad
 
En el mío es como dice SC en los de por temperatura de escape........y quieres que te diga una cosa?. Una vez superados aquellos problemas de subidas de aceite y de gasoil en aceite.....casi lo preferiría como en el Mazda. No tienes que depender de nada, él lo hace sólo. Y no habrá problema de utilizarlo mucho en la city.

Sobre lo del indicador de marchas, si el fabricante determina que ese el nivel de rpm para esa marcha no creo que esté equivocado ni sea malo para el coche, ahora los motores diesel tienen muchos bajos. En la Sartén, en carretera abierta ella solita se pone en 1800 rpm y va en directa :D:D que al ser AT es 9ª, así que si ves eso te acojonas, pero ahí va....tan pancha.
Ahora es otro mundo.
 
Buenos, no es simple. Repasemos conceptos :):

- No se trata de sistemas antiguos o nuevos. Se trata de que Mazda ha elegido un sistema de regeneración diferente que otros fabricantes.

- ¿Por qué es diferente? Pues porque ha diseñado un motor cuyas temperaturas de escape son siempre frías, para ahorrar combustible evitando las pérdidas térmicas. Por causa de eso, nunca, por mucha caña que se le meta, llega a los 600 grados en el filtro, necesarios para quemar las partículas y así regenerarlo.

- En un coche que dependa sólo de las temperaturas de escape para regenerar el filtro, si uno siempre va suave, los gases de escape se mantienen siempre fríos, y las partículas acaban acumulándose en el filtro porque nunca llegan a la temperatura necesaria para quemarse. Es por eso que de vez en cuando hay que meterle caña para quemar esas partículas. Al darle caña al motor, se producen más partículas (más combustible = más partículas), pero éstas se queman por causa de esa mayor temperatura. Por eso en esos coches es malo ir siempre suave.

- Lo que hace el diesel Skyactive, que no puede regenerar por el método de apretar el acelerador, es medir la presión diferencial al paso por el filtro (es decir, lo sucio que está) y, cuando supera un valor límite, comienza a inyectar combustible en la carrera de escape. Este combustible llega al filtro, ardiendo y quemando así las partículas.

- Esas regeneraciones se producen cada 240 km de media si se conduce suavemente, cada 200 o menos si se va dando caña. Es decir, se amoldan al ritmo al que se va ensuciando el filtro. O sea: da absolutamente igual ir suave o ir más fuerte. Sólo afecta a lo que va a consumir extra el motor por ese combustible inyectado de más.
Francisco SC eres la leche, contigo aprendo, mejor entiendo, mecánica si o si. Que manera de explicar !!!!! :thumbsup:
 
- Esas regeneraciones se producen cada 240 km de media si se conduce suavemente, cada 200 o menos si se va dando caña. Es decir, se amoldan al ritmo al que se va ensuciando el filtro. O sea: da absolutamente igual ir suave o ir más fuerte. Sólo afecta a lo que va a consumir extra el motor por ese combustible inyectado de más.
Pues el mio esta loco...
Voy suave y las hace cada 180 o menos...
 
Volver
Arriba