Marcador cambio de marcha

Buenas,

Tras 1.000 y pico kilometros vengo observando que el indicador de cambio de marchas es algo "inutil" , me parece que las indicaciones que hace para cambiar de marcha y la conducción que se esta haciendo no tienen relación, no entiendo como a 80 km/h y sin llegar a las 2.000 rpm ya te indica que cambies a 6... es mas, e igual estoy equivocado, pero me parece notar que si le hiciera caso... incluso consumiría mas gas oil.
Que conste que no lo considero un problema, ya que la conducción del coche me parece perfecta, simplemente no entiendo en que parametros se basa para las indicaciones que da.


Saludos!

Según la Euro 6 los coches nuevos tienen que tener un indicador de cambio de marchas optimizado para minimizar el consumo...

Si vamos a como indica el coche a 80 en 6 (a ritmos dignos de pasear a Miss Daisy :roflmao:) ya habrán calculado ellos que el coche ira a ritmos que cumplen la norma...
 
En mi opinión el indicador puede servir de referencia, pero sólo el propio motor y sus reacciones son los que deben servir para identificar cual es la marcha óptima.
Quizá no todo el mundo sea "capaz" de interpretar lo que va pidiendo el coche en cada momento (a los que somos aficionados muchas veces se nos olvida que otros muchos conductores no lo son, y que no "sienten" lo mismo al conducir) y el indicador puede ayudarles.

Por mucho que me diga que "debo" cambiar de 4ª a 6ª a 80 km/h (que puede ser la adecuada en según qué circunstancias), si el terreno no es favorable o si necesito ganar velocidad, no voy a hacerle caso...
Además, creo que hay que tener en cuenta que, llevando una marcha larga, por mucho que el motor sea capaz de recuperar, el esfuerzo que supone para otro tipo de piezas justifica de sobra reducir las marchas que sean necesarias.

Un saludo.
 
Para mi el indicador solo cumple, como muchas otras cosas en este y otros otros ámbitos, la función de poder demostrar legalmente que esta puesto. La norma dice que hay que ponerlo, pues se pone....

Que su funcionamiento solo es apto para disminuir consumos pero que como bien dices no puede ser bueno para el coche en según que aspectos mecánicos, da igual se pone....

Que si vas a 80 en 6ª y necesitas acelerar urgentemente por una circunstancia imprevista del trafico y en esos rangos el motor no tiene posibilidad de acelerar con la rapidez necesaria, da igual se pone....

La marca tiene la obligación de ponerlo y ajustarlo de manera que optimice el consumo, el resto de circunstancias no son de su responsabilidad, cumplir la norma si.

Ya es cosa nuestra el no hacerle ni puñetero caso en las circunstancias que lo estimemos necesario y ajustar la marcha a nuestro criterio y personalmente pienso que en muchas circunstancias lo que pide o necesita el coche no es ni de lejos lo que marca el indicador. de marcha.
 
Buenas noches. No sé si se ha hablado de esto en el foro, pero no tengo ni idea de cómo buscarlo.
Quería preguntaros a aquellos que tenéis el modelo con cambio manual qué os parece el sistema de recomendación de cambio de marcha. Yo lo encuentro bastante inútil, y rara vez coincido con la "opinión" del coche. La mayor parte del tiempo me recomienda que vaya en una marcha mayor de la que llevo, siendo a veces descarado que al coche le cuesta reconocer que no tira, y me recomienda ir en 6ª cuando voy subiendo un puerto de montaña a 60 Km/h.
A mí me parece que el cambio óptimo de marcha es algo demasiado complejo y que haría falta una IA o algo, porque hay que tener en cuenta la velocidad, la pendiente, el trazado, las rpm... y yo creo que el coche sólo mira la rpm y en cuanto te pasas de 1500 ya te está diciendo que subas marcha.
¿Acaso seguir las recomendaciones del coche supone ahorrar combustible? Porque yo he hecho pruebas y no siempre parece que sea así, además de que seguir esas recomendaciones te hace pensar que el coche no tira...
Y otra cosa, a veces el coche me dice, por ejemplo, que suba de 3ª a 5ª, ¿no hay ningún problema en saltarse marchas o hay que cambiar siempre de una en una?
Gracias a quien se haya leído toda la parrafada, ¡saludos!
 
Esa "recomendación" de marcha puede servir de orientación, pero muchas veces seguirla no es lo más "recomendable" (ni en términos de seguridad ni de eficiencia).

Como bien dices se basa en determinados parámetros (velocidad y rpm, pero diría que también en la presión sobre el acelerador, etc.) pero, obviamente, no tiene en cuenta la pendiente de la carretera, si estás a punto de adelantar, etc., circunstancias en las que el criterio del conductor manda.

Es cierto que habitualmente te sugiere una marcha más (demasiado pronto para mi gusto.. y eso que por mi tipo de conducción intento llevar la marcha más larga posible... dentro de la lógica... sin hacer "sufrir" al motor o intentar recuperaciones imposibles sin reducir), pero también he llegado a ver que recomiende poner 5ª cuando en alguna cuesta he intentado coronar en 6ª por probar si sube (entiendo que detecta que se está pisando el acelerador y que el coche no es capaz de responder aumentando la velocidad).

Resumiendo, no está de más la información, pero yo no recomendaría hacerle caso siempre.

Un saludo.
 
Esa "recomendación" de marcha puede servir de orientación, pero muchas veces seguirla no es lo más "recomendable" (ni en términos de seguridad ni de eficiencia).

Como bien dices se basa en determinados parámetros (velocidad y rpm, pero diría que también en la presión sobre el acelerador, etc.) pero, obviamente, no tiene en cuenta la pendiente de la carretera, si estás a punto de adelantar, etc., circunstancias en las que el criterio del conductor manda.

Es cierto que habitualmente te sugiere una marcha más (demasiado pronto para mi gusto.. y eso que por mi tipo de conducción intento llevar la marcha más larga posible... dentro de la lógica... sin hacer "sufrir" al motor o intentar recuperaciones imposibles sin reducir), pero también he llegado a ver que recomiende poner 5ª cuando en alguna cuesta he intentado coronar en 6ª por probar si sube (entiendo que detecta que se está pisando el acelerador y que el coche no es capaz de responder aumentando la velocidad).

Resumiendo, no está de más la información, pero yo no recomendaría hacerle caso siempre.

Un saludo.
Coincido con tu opinión, añadiría que no es necesario ir cambiando a marchas correlativas ni para subr ni para bajar. Cuantas veces vas en 5 y dejar morir el coche por una retención y luego cuando quieres volver a acelerar lo haces pasando directamente a 3, por poner un ejemplo.
 
Yo no hago caso al indicador.
Voy a 70 en cuarta a 2000 vueltas y me indica que metas 5 o 6 ¿?
Llaneando o en bajada no me gusta llevarlo por debajo de 2000 vueltas, y en subida no lo llevo por debajo de 2500.
En cuanto baja de esas revoluciones bajo marchas.

Y lo de saltar marchas no pasa nada, a veces me incorporo en tercera a 120 y luego meto quinta, o voy en sexta a 120 y bajo a cuarta para adelantar manteniendo la velocidad.
 
Y lo de saltar marchas no pasa nada, a veces me incorporo en tercera a 120 y luego meto quinta, o voy en sexta a 120 y bajo a cuarta para adelantar manteniendo la velocidad.

Yo cuando me "salto" marchas es, sobre todo, pasando de 6ª a 4ª generalmente para adelantar, y volviendo a 6ª...

La verdad es que con coches de 5 marchas no lo hacía nunca... (salvo el caso de no bajar todas cuando vas frenando hasta parar lógicamente...).

Un saludo.
 
Yo tengo automático desde hace ya casi 9 años, así que no tengo que preocuparme de estas cosas :D, pero cuando tenía manual, yo ignoraba la recomendación de cambio de marcha. Como ya habéis comentado, el coche solo piensa en el consumo y recomienda marchas largas muy rápidamente sin tener mucho en cuenta el resto de variables.

En cuanto a saltar marchas, no pasa absolutamente nada. El propio cambio automático lo hace cuando hace falta, como cuando pisas a fondo el acelerador para adelantar, y el coche baja varias marchas para empujar con fuerza y coger velocidad de forma rápida.
 
Volver
Arriba