Mazda CX5, 2.0 Gasolina, automático, arranca y se apaga al momento

tachundo

Nuevo Forero
Motor
2.0i 16v 160 CV
Versión
4WD Luxury Aut.
Color
Arctic White
Hola foreros,

Ayer al salir del campo para ir a hacer un par de recados, el coche me arrancó bien, pero a los 800 metros se apagó repentinamente el motor y se paró (no lleva llave, pero como si hubiera girado la llave en marcha para apagarlo). Afortunadamente no fue un parón en seco, sino que fue "rodando" hasta que se detuvo completamente. Se me iluminaron la luz de iStop, cambio de carril y la del motor que hay justo encima del contador de revoluciones, todas en amarillo, pero juraría que es lo normal cuando apagas el motor.

A partir de ese momento, cada vez que le daba al botón Start/Stop, se encendía, subía a unas 700 vueltas (no más) y se volvía a apagar. Es como si "entrara" automáticamente el iStop (por ejemplo) todo el rato, o como si no tuviera gasolina (aunque llevaba el depósito lleno). Así que con la ayuda de mi suegro, lo remolcamos de vuelta al campo y lo dejé "descansar". Mi cuñado me comentó que podía ser tema de la llave que quizás el "chip" se había jodido, pero la cuestión es que me habría la puerta bien y arrancar, arrancaba, sólo que al momento se apagaba.

Al cabo de un rato, cuando mi mujer (que lleva la otra llave) volvió, probé con su llave y esta vez (al estar el coche más frío), subió un poco más de vueltas (eso que hace cuando sale el símbolo azul de temperatura que revoluciona un poco más para calentar el coche), pero al momento de nuevo se apagó. Sin embargo, esta vez sí me mostró un mensaje de error "INSPECCIÓN DE MOTOR NECESARIA" (ver foto adjunta). Volví a probar varias veces, con las dos llaves, pero todo el rato lo mismo: arranca el motor, revoluciona a 700 y se apaga mostrando las luces amarillas indicadas arriba + el mensaje de error.

Al final me tocó llamar grúa y llevarlo al concesionario oficial de Mazda aquí en Elche. Como tenía referencias del Jefe de Taller, le pedí que me lo diagnosticara personalmente, y le comenté algunas "ideas" que he leído por este foro: sensor de ABS, sensor de salida de gases, incluso el iStop que siempre he tenido la impresión de que no termina de funcionar bien (mi coche es de 2012 y lo compré de segunda mano con 107000 km) porque "se tira" semanas sin activarse y, luego un día cualquiera, vuelve a funcionar y, de nuevo, deja de activarse durante días.

El Jefe del Taller de Mazda se quedó un poco "flipado" del comportamiento del coche y me dijó que "a primera vista" no tenía ni idea de qué le podía pasar y que "es muy raro que un motor gasolina como el tuyo falle así". Que tenía que verlo con calma y bla bla bla. Así que como ayer estaban "hasta arriba" y hoy es fiesta, pues a esperar hasta mañana a ver si me dicen algo.

¿A alguien le ha pasado algo parecido? Os voy informando de la evolución del problema. Al menos el Jefe del Taller tuvo una actitud super positiva hacia mí porque me comentó que no me preocupara que si era un defecto del motor, aunque estuviera fuera de garantía, se podía "arreglar" por "pieza defectuosa". Sólo espero que cuando encuentre el problema, si realmente es un "defecto de fábrica", tengan la decencia de arreglarlo sin coste alguno. Cruzo los dedos.

Un saludo al foro.

IMG_20161206_184801.jpg

IMG_20161207_092117.jpg
 
Bufff, ni idea...espero que sea alguna pijada, algún sensor que se haya vuelto loco, no sé, lo del i-stop podría ser?
 
Desde luego si que parece raro, y no es normal que apague el motor directamente. Entiendo que si lo hace es por protección del motor. Pueden ser mil cosas, a ver que te dicen en el taller. Como te han dicho es raro que fallen los gasolina, creo que eres el primero que tiene un fallo.

Ya nos iras contando que le pasa.

.
 
Esa es mi "esperanza": que algún sensor se haya roto y haga que el motor entre en "modo protección", porque la prueba es que arranca, revoluciona y se apaga "controladamente", si veis a qué me refiero...
 
Puede ser la sonda de gases que haya petado, me paso el mi antiguo corsa una cosa muy parecida cn eso y un filtro de gases del deposito
 
Ninguna centralita que yo conozca apaga el coche ante un fallo registrado por ella. Es mas aunque fallara algun inyector el coche seguiria andando, a tres pistones pero seguiria, ademas la propia centralita regula el ralenti, asi que creo que o bien tienes un problema en el cuerpo de aceleracion, cosa que dudo, o hay un problema en la bomba de gasolina o filtro de combustible.
 
@nuevocx5 Sí, se lo comenté al Jefe de Taller eso mismo al haberlo leído en varios hilos de este foro...

@cexero Gracias por el aporte: se lo comentaré al taller por si "anduvieran perdidos"... ¿Podría ser por echar "gasolina barata"? A veces echo de estaciones "low-cost" como Petroprix o Eroski o Carrefour...
 
¿Podría ser por echar "gasolina barata"?
Lo dudo.
Cualquier gasolinera, llamémosle low cost o como quieras tienen una mínima calidad de combustible suficiente como para que no ocurra eso.
Si me dices que te echa algo mas de humo o vete tú a saber si la respuesta que notas es algo inferior te diría que puede ser por los aditivos que les puedan o no echar al combustible, pero desde luego tu caso no es este.
 
Tu le has cambiado el filtro de gasolina al coche? Km del coche?
 
En gasolina nunca lo he visto, pero en diesel y gas he visto obstrucciones que se comportan como le pasa al compañero, es decir arranca y al poco se viene abajo.
 
Bueno, ayer a última hora llamé al taller y el Jefe de Taller me dio un diagnóstico inicial: fallo del sensor MAF (algo que controla la densidad de aire que circula por el motor). En principio, "cuadra" con los síntomas y el problema de mi coche, pero me comentó que todavía queda confirmarlo cuando llegue la pieza a mitad de la semana que viene.

¿cuáles son los síntomas de que un sensor maf anda mal? | eHow en Español

¿Os suena?

Por cierto, me comentó que la pieza estaba sobre los 300€, pero una búsqueda simple por Amazon me devuelve:

Amazon.com: Mazda PE01-13-215 Mass Air Flow Sensor: Automotive

¿Sabéis si es algo muy complicado de cambiar o arreglar? Tengo un muy buen amigo mecánico "general" que quizás podría arreglarlo sin pagar el "peaje" del concesionario oficial...

Por cierto, me comentó que la pieza estaba sobre los 300€, pero una búsqueda simple por Amazon me devuelve:

Amazon.com: Mazda PE01-13-215 Mass Air Flow Sensor: Automotive

¿Sabéis si es algo muy complicado de cambiar o arreglar? Tengo un muy buen amigo mecánico "general" que quizás podría arreglarlo sin pagar el "peaje" del concesionario oficial...
 
Última edición por un moderador:
Por favor, no pongas mensajes seguidos, tenemos un botón EDITAR, en cada mensaje, para poder añadir o cambiar lo que se necesite.

Por cierto, me comentó que la pieza estaba sobre los 300€, pero una búsqueda simple por Amazon me devuelve:

Amazon.com: Mazda PE01-13-215 Mass Air Flow Sensor: Automotive

¿Sabéis si es algo muy complicado de cambiar o arreglar? Tengo un muy buen amigo mecánico "general" que quizás podría arreglarlo sin pagar el "peaje" del concesionario oficial...

Lo primero es asegurarte de la referencia de la pieza, porque ese que pones no tiene porque ser el que necesitas.

No es algo complicado de cambiar, pero igual tienen que meterlo luego en el ordenador, para borrar fallos y configurar. No sé.

.
 
Bueno, este miércoles recogí el coche con el nuevo sensor MAF. Al final casi 300€ de pieza y mano de obra. Como tenía toda la pinta, también ha solucionado al mismo tiempo el problema con el iStop y ahora se activa siempre como debería. El del Taller ya me ha dicho que lo próximo la batería porque si es la original y tiene 4 años le debe quedar poco...

La verdad es que tienen razón nuestros abuelos cuando dicen que las cosas ya no se hacen como antes. En mi anterior coche, un BMW 330Cd del 2004, la batería original de la casa me duró 13 años...
 
Bueno, este miércoles recogí el coche con el nuevo sensor MAF. Al final casi 300€ de pieza y mano de obra. Como tenía toda la pinta, también ha solucionado al mismo tiempo el problema con el iStop y ahora se activa siempre como debería. El del Taller ya me ha dicho que lo próximo la batería porque si es la original y tiene 4 años le debe quedar poco...

La verdad es que tienen razón nuestros abuelos cuando dicen que las cosas ya no se hacen como antes. En mi anterior coche, un BMW 330Cd del 2004, la batería original de la casa me duró 13 años...
A mi también en el anterior un 320d 12 años y porque lo vendí, porque todavía estaba al 75%.
 
Volver
Arriba