Mazda llama a revisión a su crossover CX-5 años 2014 a 2016

  • Autor de tema Autor de tema smp
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Creo que el cuello de rellenado es distinto en Europa a los de América, es decir, que por aquí tranquilos.
 
  • Me Gusta
Reacciones: smp
Creo que el cuello de rellenado es distinto en Europa a los de América, es decir, que por aquí tranquilos.

Pues no encuentro esa información por ninguna parte, dónde lo has leído?

Lo que no sé tampoco es si llevan el mismo cuello los gasolina y los diésel. Porque la manguera de gasolina entra en los diésel al ser esta mas estrecha, pero no sé si la de diésel entra en los gasolina. Y tampoco indican si están afectados TODOS los motores o solo los de gasolina.

Modelos del 2014 al 2016, versión americana, serían 2013 a 2015 versión europea. Y dicen que los 2013 no están afectados... 2012 europeo ?

Información bastante confusa o_O :confused:

.
 
  • Me Gusta
Reacciones: smp
Joder con la Mazda. Mas que un fabricante parecen una empresa de alquiler de coches. Coches de sustitución "everywhere".[emoji1] [emoji1]
 
Pues no encuentro esa información por ninguna parte, dónde lo has leído?

Lo que no sé tampoco es si llevan el mismo cuello los gasolina y los diésel. Porque la manguera de gasolina entra en los diésel al ser esta mas estrecha, pero no sé si la de diésel entra en los gasolina. Y tampoco indican si están afectados TODOS los motores o solo los de gasolina.

Modelos del 2014 al 2016, versión americana, serían 2013 a 2015 versión europea. Y dicen que los 2013 no están afectados... 2012 europeo ?

Información bastante confusa o_O :confused:

.
No es que lo haya leído. Creo recordar que estando por USA me llamó la atención que los surtidores de gasolina tenían la manguera diferente, por eso deduje que el cuello no podía ser igual.
 
No es que lo haya leído. Creo recordar que estando por USA me llamó la atención que los surtidores de gasolina tenían la manguera diferente, por eso deduje que el cuello no podía ser igual.

Bueno las mangueras pueden ser distintas y no los cuellos de los coches, ni idea.

Sigo diciendo que me parece una información poco esclarecedora. Y Mazda Europa o España u otro país europeo parece que de momento no ha comunicado nada, si es que lo hace algún día.

Esperaremos a ver si dicen algo :unsure:

.
 
Bueno las mangueras pueden ser distintas y no los cuellos de los coches, ni idea.

Sigo diciendo que me parece una información poco esclarecedora. Y Mazda Europa o España u otro país europeo parece que de momento no ha comunicado nada, si es que lo hace algún día.

Esperaremos a ver si dicen algo :unsure:

.
Pues sí, porque sería el primer "problema grave" de los gasolinas......y algo que tocaría mucho las narices.
 
Que me corrigan si me equivoco. ¿El diesel solo arde por compresión?. El peligro estaría en los gasolina. Hablan de que podría hacer riesgo de incendio por chispazo, ¿por la bombilla del maletero? :rolleyes::rolleyes:

Posiblemente también estemos afectados (incluidos los diesel) pero como ha pasado con el tema Volskwagen, al tener una normativa mas laxa que la estadounidense, no se haga nada.
 
Última edición:
Que me corrigan si me equivoco. ¿El diesel solo arde por compresión?. El peligro estaría en los gasolina. Hablan de que podría hacer riesgo de incendio por chispazo, ¿por la bombilla del maletero? :rolleyes::rolleyes:

Posiblemente también estemos afectados (incluidos los diesel) pero como ha pasado con el tema Volskwagen, al tener una normativa mas laxa que la estadounidense, no se haga nada.
El diésel como esté muy caliente arde igual que la gasolina, en frío le cuesta más. La diferencia es que el diésel explota por compresión mientras que la gasolina no y necesita una chispa.
 
Bentexevo, una puntualización:

Los motores diesel producen la ignición del combustible por compresión, pero mantienen el frente de llama a velocidad subsónica: no es una explosión. :thumbsup: Esa velocidad limitada del frente de llama es lo que limita principalmente las rpms de los motores diesel.

Los motores de ciclo Otto y Atkinson provocan la ignición del combustible por chispa, efectivamente. En este caso, el frente de llama, al menos en algún momento, sí que es supersónico, o sea, explosivo. Pero la gasolina no necesita de una chispa para explotar; de hecho sí que puede explotar por compresión, y de hecho esa es la causa del "picado de biela" en motores gasolina por causa de un combustible de bajo octanaje, sobrecalentamiento o suciedad. :thumbsup:
 
Bentexevo, una puntualización:

Los motores diesel producen la ignición del combustible por compresión, pero mantienen el frente de llama a velocidad subsónica: no es una explosión. :thumbsup: Esa velocidad limitada del frente de llama es lo que limita principalmente las rpms de los motores diesel.

Los motores de ciclo Otto y Atkinson provocan la ignición del combustible por chispa, efectivamente. En este caso, el frente de llama, al menos en algún momento, sí que es supersónico, o sea, explosivo. Pero la gasolina no necesita de una chispa para explotar; de hecho sí que puede explotar por compresión, y de hecho esa es la causa del "picado de biela" en motores gasolina por causa de un combustible de bajo octanaje, sobrecalentamiento o suciedad. :thumbsup:
Pregunta fran: tenemos un golf tdi ytambien hace el picado de bielas. Si es diesel, a que puede ser debido? A lo mismo o hay otra causa
 
Es raro pues hay un sensor de "picado o detonacion" en el bloque motor que lo que evita es el picado de viela, adelantando o retrasando la distribucion.
 
Pregunta fran: tenemos un golf tdi ytambien hace el picado de bielas. Si es diesel, a que puede ser debido? A lo mismo o hay otra causa
Jordi, el picado de bielas en el diesel puede ser provocado por un avance excesivo de la inyección: se inyecta combustible demasiado pronto en la cámara de combustión, mucho antes del punto muerto superior, y para cuando se alcanza la compresión suficiente para la autoignición, ya hay demasiado combustible inyectado, con lo que todo él se inflama de golpe, provocando el golpe.

¿Recuerda alguien aquí los SEAT 1500 con motor perkins mercedes? ¡Así sonaban todos! Les llamaban "la Lola Flores", por el sonido de "placa-placa-placa..." :D:thumbsup:

Edito: no era perkins, era merche... el Perkins era el 131. :thumbsup:
 
@Francisco SC tenía entendido que las rpm de los diésel también venían limitadas por las inercias que cogen las partes del motor al ser más pesadas para aguantar la mayor compresión a la que tienen que trabajar.
Estoy equivocado?
 
@Francisco SC tenía entendido que las rpm de los diésel también venían limitadas por las inercias que cogen las partes del motor al ser más pesadas para aguantar la mayor compresión a la que tienen que trabajar.
Estoy equivocado?
Eso otra de las razones, aunque la principal es la de la velocidad de avance del frente de llama :thumbsup:...o, a al menos, eso es lo que me enseñaron... :)
 
Jordi, el picado de bielas en el diesel puede ser provocado por un avance excesivo de la inyección: se inyecta combustible demasiado pronto en la cámara de combustión, mucho antes del punto muerto superior, y para cuando se alcanza la compresión suficiente para la autoignición, ya hay demasiado combustible inyectado, con lo que todo él se inflama de golpe, provocando el golpe.

¿Recuerda alguien aquí los SEAT 1500 con motor perkins mercedes? ¡Así sonaban todos! Les llamaban "la Lola Flores", por el sonido de "placa-placa-placa..." :D:thumbsup:

Edito: no era perkins, era merche... el Perkins era el 131. :thumbsup:

Los 131 Supermirafiori eran motores 2.5 Sofim. El primer coche con un diésel que andaba de verdad, fue una revolución en su momento, con su peculiar chepa en el capó ya que no entraba el motor. Mi padre tuvo uno de prueba de Seat, nada mas salir al mercado. Y recuerdo perfectamente el viaje que hicimos con el a Granada... por así decirlo fue el primer TDI (andaba mucho y gastaba poco).

PRUEBA: SEAT 131 DIESEL SOFIM 2500 - PIEL DE TORO - LA WEB DE LOS COCHES CLASICOS

145735268es325267.jpg



.
 
Los 131 Supermirafiori eran motores 2.5 Sofim. El primer coche con un diésel que andaba de verdad, fue una revolución en su momento, con su peculiar chepa en el capó ya que no entraba el motor. Mi padre tuvo uno de prueba de Seat, nada mas salir al mercado. Y recuerdo perfectamente el viaje que hicimos con el a Granada... por así decirlo fue el primer TDI (andaba mucho y gastaba poco).

PRUEBA: SEAT 131 DIESEL SOFIM 2500 - PIEL DE TORO - LA WEB DE LOS COCHES CLASICOS

145735268es325267.jpg



.
Efectivamente, los 131 Supermirafiori diesel eran Sofim 2500. Pero los 131 diesel anteriores a la era mirafiori/supermirafiori eran Perkins de 1800 cc y unos asombrosos 49 CV, con los que conseguía la fantástica velocidad máxima de 130 km/h :p.

PRUEBA: SEAT 131 DIESEL PERKINS - PIEL DE TORO - LA WEB DE LOS COCHES CLASICOS

El mío era un 131-L 1430, del año 1977. :)
 
Volver
Arriba