Mil dudas!! Gasolina Vs Diesel

el coche sigue intentando avanzar y podría estarse produciendo algún rozamiento perjudicial en el mecanismo de cambio. Mis conocimientos de mecánica son bastante escasos. ¿Alguien sabe si esto es realmente así?

Sí, pero es rozamiento del fluido hidráulico contra el convertidor. O sea, no desgasta. Lo que hace es generar algo de calor y gastar algo de combustible. Por eso yo lo pongo en N.

siempre he conducido en D, nunca he puesto N en los semáforos y nunca he tenido ningún problema con ningún coche.
:thumbsup:Y no creo que vaya a haber nigún problema, salvo el que ya he comentado del gasto de combustible. (y poco apreciable)
 
Última edición por un moderador:
Wow!!! Perdón por repetir tema, pero mil gracias a todos por vuestras respuestas. La verdad es que es un tema controvertido, pero todo el mundo ha explicado su postura de manera bien fundamentada y basada en experiencias muy dilatadas. :thumbsup::thumbsup::thumbsup:

Tan solo una aclaración final. En caso de poner N y de que el i-stop apague el coche, ese tironcillo que da al pasar la palanca a D, cuando el coche enciende y al mismo tiempo engrana y sale, no lo veis tampoco problemático ni peligroso, ¿verdad?

Y todo esto, claro, asumiendo que, el i-stop, mejor activado, ¿verdad? Entiendo que será también un tema de amplio debate, con multitud de defensores y detractores. Pero me imagino que a estas alturas se tratará de un sistema muy probado y totalmente fiable, ¿no?

Saludos!!!
 
Wow!!! Perdón por repetir tema, pero mil gracias a todos por vuestras respuestas. La verdad es que es un tema controvertido, pero todo el mundo ha explicado su postura de manera bien fundamentada y basada en experiencias muy dilatadas. :thumbsup::thumbsup::thumbsup:

Tan solo una aclaración final. En caso de poner N y de que el i-stop apague el coche, ese tironcillo que da al pasar la palanca a D, cuando el coche enciende y al mismo tiempo engrana y sale, no lo veis tampoco problemático ni peligroso, ¿verdad?

Y todo esto, claro, asumiendo que, el i-stop, mejor activado, ¿verdad? Entiendo que será también un tema de amplio debate, con multitud de defensores y detractores. Pero me imagino que a estas alturas se tratará de un sistema muy probado y totalmente fiable, ¿no?

Saludos!!!

Pasar de N a D es como pasar de punto muerto a primera, por lo tanto, entiendo q no hay problema.

El tema del istop, es lo q dices, cada uno pensamos una cosa. Mi opinión es q hay unos señores q son ingenieros q han desarrollado este sistema y entiendo q saben mucho y no debe de afectar a la vida del coche. Yo lo utilizo muy a menudo y de momento sin problemas.
 
Yo lo llevo siempre desconectado, salvo el momento en que vaya a parar en un semáforo de duración prolongada, en cuyo caso lo activo para que se pare el motor, poniendo N.
 
Je, je, veo que hay bastante buen rollito por aquí. Eso mola. :laugh:
Gracias de nuevo por las respuestas. Ahora ya lo tengo todo bastante más claro. :thumbsup:

Saludos!!!
 
Je, je, veo que hay bastante buen rollito por aquí. Eso mola. :laugh:
Gracias de nuevo por las respuestas. Ahora ya lo tengo todo bastante más claro. :thumbsup:

Saludos!!!
Y podemos saber que has decidido?
 
Y podemos saber que has decidido?

Bueno, pues de momento, dejaré el i-stop activado, y pasaré a N sólo cuando intuya una parada larga y el i-stop no haya apagado el coche (por ejemplo, cuando llegas a un semáforo que sabes que tarda en abrir o que se acaba de poner en rojo). En el resto de ocasiones, es decir, cuando se intuya una parada con salida inmediata o casi inmediata, pues no haré nada. Si se apaga solo, pues bien. Y si no, pues también. Sabiendo que la retención del coche con el pedal de freno estando la palanca en D sólo produce algo de calor y algo de gasto extra de combustible, pero ningún rozamiento peligroso, pues me quedo más tranquilo.

Y por otra parte, es bueno saber que pisando fuerte el pedal de freno también entra el i-stop. Pero lo he probado y no me ha gustado mucho esta técnica. Has de pisar fuerte y dejar el pie ahí, porque si vuelves a la presión que anteriormente tenías, que te era cómoda y que estaba reteniendo el coche perfectamente, se ve que el pedal es tan sensible que se anula el i-stop y el coche se enciende de nuevo. No sé, pero me parece más cómodo pasar la palanca a N y no estar tan pendiente del pedal de freno.

Saludos!!!
 
Gasolina si o si.
Yo no estoy tan de acuerdo...
Yo creo que haré con el mas o menos esos km y me le coji diesel.
Porque muy sencillo,la diferencia de precio del motor(2000 € aprox.) la compenso con los mas de 10 céntimos de diferencia que tengo con respecto al precio del diesel en la gasolinera, que aunque poco ya,esta mas barato que la gasolina.
Contando el menor consumo(2-2,5 litros) con esos km ya te sale rentable.
Y a parte,la patada de la bestia es mucha patada...
 
Yo no estoy tan de acuerdo...
Yo creo que haré con el mas o menos esos km y me le coji diesel.
Porque muy sencillo,la diferencia de precio del motor(2000 € aprox.) la compenso con los mas de 10 céntimos de diferencia que tengo con respecto al precio del diesel en la gasolinera, que aunque poco ya,esta mas barato que la gasolina.
Contando el menor consumo(2-2,5 litros) con esos km ya te sale rentable.
Y a parte,la patada de la bestia es mucha patada...
En lo unico que no estoy de acuerdo es que, para mi, la diferencia de consumo esta sobre 1 litro de media. La heladera tiene fama de no ser excesivamente sedienta
 
Última edición:
En lo unico que no estoy de acuerdo es que, para mi, la diferencia de consumo esta sobre 1 litro de media. La heladera tiene fama de no ser excesivamente sedienta
Hay un reportaje de la revista Km77 creo, que dice que hacen falta 250.000 km para amortizar la diferencia de precio entre la bestia y la heladera. Aún así me parecen demasiados 250.000 km. Pero los especialistas son ellos
Esta claro,¡¡¡¡Mazda les dijo que promocionaran la heladera!!!!
[emoji16] [emoji16] [emoji16] [emoji16]
 
No se si esta esto en el hilo. Es muy largo.

Pero me parece un reportaje muy esclarecedor.
Según la revista Autopista de Junio/2014 se necesitan 250.000 km. para amortizar la diferencia de precio entre nuestro gasolina(165 cv) y nuestro diesel (150 cv).
En un reportaje antiguo que he encontrado por ahi y que creo que puede ser interesante para los que se preguntan si diesel o gasolina.

Al tiempo lo analizan junto con el Kuga gasolina.

Pego el enlace

http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/ford-kuga-mazda-cx5-precios-100927
 
Última edición:
Salvo que te guste la patada del diesel si haces menos de 20.000-30.000 kilometros al año y recorridos cortos en principio seria recomendable el gasolina. Al final la cuestión económica y consumo no es ni debe ser determinante en la elección del vehículo salvo en casos muy marcados. En definitiva, si prefieres la fiabilidad, sencillez y forma de conducir del gasolina a por él. Por el contrario, si te gusta la patada del diesel y crees que puedes amortizar la diferencia de precio a por el diesel.

Yo estaba en tu situación y elegí gasolina porque me gusta la forma de conducir del gasolina (revoluciones y marchas). Así tienes la posibilidad de una conducción muy relajada o por el contrario de una conducción más deportiva ademas de que al ser un motor mas "sencillo" lo considero mas fiable y mas económico en cuanto a mantenimiento y reparaciones.
 
Joder... Cuando yo hace tiempo quería diesel decían que unos 12000km ya salia rentable. Luego fueron 15, hace poco lei por el foro 20, y ahora veo que hay que hacer 30....
Aunque sea difícil calcularlo, depende de la cantidad TOTAL que le vayas a hacer al vehículo (aprox). Si haces 40000Km al año y lo vendes en un año, o dos, no te vale la pena.
Si haces 10000km, y te dura 15 años, ya te sale a cuenta.
Además, por favor, este no es el hilo. Utilizad el buscador, se ha hablado largo y tendido en muuuuchos hilos.
Por cierto, ambos que preguntáis: sí, Granollers. Privado, si queréis y os explico.
 
Joder... Cuando yo hace tiempo quería diesel decían que unos 12000km ya salia rentable. Luego fueron 15, hace poco lei por el foro 20, y ahora veo que hay que hacer 30....
Aunque sea difícil calcularlo, depende de la cantidad TOTAL que le vayas a hacer al vehículo (aprox). Si haces 40000Km al año y lo vendes en un año, o dos, no te vale la pena.
Si haces 10000km, y te dura 15 años, ya te sale a cuenta.
Además, por favor, este no es el hilo. Utilizad el buscador, se ha hablado largo y tendido en muuuuchos hilos.
Por cierto, ambos que preguntáis: sí, Granollers. Privado, si queréis y os explico.

+ 1
 
Yo no estoy tan de acuerdo...
Yo creo que haré con el mas o menos esos km y me le coji diesel.
Porque muy sencillo,la diferencia de precio del motor(2000 € aprox.) la compenso con los mas de 10 céntimos de diferencia que tengo con respecto al precio del diesel en la gasolinera, que aunque poco ya,esta mas barato que la gasolina.
Contando el menor consumo(2-2,5 litros) con esos km ya te sale rentable.
Y a parte,la patada de la bestia es mucha patada...

Cuando empieces con los problemas típicos del diesel... me cuentas a ver qué tal. Otra cosa es que tengas que hacer un porrón de kms/año, pero para los 13.000kms que comenta josemd por descontado que gasolina. Y ya si me dices que es para trayectos cortos y por ciudad... más claro aún que gasolina.

Pero lo de siempre, cada uno gasta el dinero en lo que quiere y lo que compra siempre es lo mejor para él.

Yo a día de hoy tengo un E61 525d xDrive (sin DPF, con supresor y reprogramado a unos cuantos CV) que lo pillé porque hacía bastantes kms/año. Ahora hago unos 20.000kms/año y tengo pensado cambiarme a un SUV gasolina (CRV, X3, NX300h o CX-5 que es el que va ganando la comparativa jeje). Me quito de líos de averías, DPF, regeneraciones, ruido tractoril y vuelvo a la gasolina con mayor coste €/km.

Si tuviera que volver a hacer un porrón de kms/año evidentemente tendría que volver al combustible inmundo y contaminante que es el gasoil.
 
Cuando empieces con los problemas típicos del diesel... me cuentas a ver qué tal. Otra cosa es que tengas que hacer un porrón de kms/año, pero para los 13.000kms que comenta josemd por descontado que gasolina. Y ya si me dices que es para trayectos cortos y por ciudad... más claro aún que gasolina.

Pero lo de siempre, cada uno gasta el dinero en lo que quiere y lo que compra siempre es lo mejor para él.

Yo a día de hoy tengo un E61 525d xDrive (sin DPF, con supresor y reprogramado a unos cuantos CV) que lo pillé porque hacía bastantes kms/año. Ahora hago unos 20.000kms/año y tengo pensado cambiarme a un SUV gasolina (CRV, X3, NX300h o CX-5 que es el que va ganando la comparativa jeje). Me quito de líos de averías, DPF, regeneraciones, ruido tractoril y vuelvo a la gasolina con mayor coste €/km.

Si tuviera que volver a hacer un porrón de kms/año evidentemente tendría que volver al combustible inmundo y contaminante que es el gasoil.
He tenido un Ibiza durante 12 años y no me ha dado ni un sólo problema...
No se a que problemas te referirás tu.

Si un coche esta por salirte malo te da igual diesel que gasolina.
Si se llevan los mantenimientos como hay que llevarles tienes coche para muchísimos mas kilómetros que un gasolina...

He visto mercedes diesel con mas de 2000000 de km funcionando sin problema.
Dime que coche de gasolina hace eso.
Otra cosa sea que el motor este por darte problemas en cuyo caso es mas cara la reparación del diesel que del gasolina.
Pero como fiable un diesel(vale que los nuevos diesel sean mas delicados).
 
Volver
Arriba