Mil dudas!! Gasolina Vs Diesel

Yo he conducido el CX5 gasolina de 164CV y el Diesel de 150CV, en mi opinión no hay color , el empuje y dinamismo al conducir del Diesel no tiene comparación. Probé él gasolina, y es verdad que era más refinado y silencioso, pero también más aburrido, fue probar el Diesel cuando lo iba a adquirir y se me quitaron todas las dudas. Es cierto que no he probado él gasolina 2.5 y quizá sea una opción muy interesante.
Hay gente a la que le gusta la respuesta diesel y gente a la que le gusta gasolina. Si te gusta la diesel, el de 194 gasolina te va a gustar menos, aunque anda más, ese andar inmediato del diesel no lo tiene ni de lejos (y hablo del 150).
 
Hay gente a la que le gusta la respuesta diesel y gente a la que le gusta gasolina. Si te gusta la diesel, el de 194 gasolina te va a gustar menos, aunque anda más, ese andar inmediato del diesel no lo tiene ni de lejos (y hablo del 150).
y sobre todo, mi opinion, es que la gente que tiene el 165 o el 194 no lo disfrutan por el miedo al consumo... y creo que esa venda te la tienes que quitar cuando te compras un motor de estos, que son una autentica maravilla en cuanto a suavidad y prestaciones...
 
y sobre todo, mi opinion, es que la gente que tiene el 165 o el 194 no lo disfrutan por el miedo al consumo... y creo que esa venda te la tienes que quitar cuando te compras un motor de estos, que son una autentica maravilla en cuanto a suavidad y prestaciones...
Yo por lo que he observado más que por miedo al consumo, es por obsesión por obtener consumos muy bajos y luego comentarlos como que son lo normal, alterando la realidad. Y me refiero a temas como “6,2 litros viajando a 120”. 6,2 a 120 no los gasta ni el diésel delantera, como para que me lo digan de un 2.0. Otra cosa es que los hayan sacado en un viaje con desnivel favorable yendo a 120 a veces...

La gente se obsesiona por obtener consumos muy bajos a ritmos irrisorios para luego exponerlos, aquí o ante los amigos, diciendo que van normal.

Estos coches no gastan mucho, sobre todo loa gasolina para lo que son, pero vamos, un 2.5 a 120 de media real, gasta 8 litros...y el 2.0 creo que andaba por los 7 bajos, lo que es increíble, lo suficientemente increíble para no tener que hacer luego el friki intentando hacerlos gastar 5 o 6 litros.
 
Esa es la clave para disfrutar del gasolina olvidarte del consumo, llevo ya con el 6 meses y la forma de conducirlo es esa pisarle y llevarlo alto de vueltas. Evidentemente no tiene la respuesta que tenía con el anterior CX5 150 diesel este hay que jugar con el cambio y no mirar el consumo
 
Lo bueno es que, de alguna forma, puedes "elegir" cómo quieres que responda el coche...

Hablando del 2.0, en bajos (hasta 3000 rpm) no tiene fuerza para conseguir recuperaciones rápidas (adelantamientos) o para afrontar una cuesta, pero llanea con solvencia (de ahí los bajos consumos si la velocidad es moderada). En medios (¿entre 3 y 4 mil rpm?) ya es capaz de recuperar decentemente en terreno favorable y, a partir de ahí, tienes fuerza suficiente para todo.
Eso sí, hay que ir pendiente del cambio para conseguir que gire donde toca en cada momento (y si puedes anticiparte, mejor).

Para conseguir consumos en torno a los 6.5 l/100 tampoco es necesario conducir en modo "ahorrador". Más o menos respetando los límites de velocidad, siendo suave en las aceleraciones, aprovechando inercias, etc., si el terreno se presta (que no haya muchas cuestas), puedes llevar un ritmo relativamente ágil y rondar esas cifras.
En mi caso, suelo viajar con toda la familia y voy tranquilo, por lo que se cumplen las premisas que comento... si por algo alteras los parámetros anteriores subes 1 o 1.5 l/100 rápidamente... que tampoco es un mal consumo...

Un saludo.
 
y sobre todo, mi opinion, es que la gente que tiene el 165 o el 194 no lo disfrutan por el miedo al consumo... y creo que esa venda te la tienes que quitar cuando te compras un motor de estos, que son una autentica maravilla en cuanto a suavidad y prestaciones...

A mi modo de ver el que tengas 194 CV bajo el pie derecho no implica que cada vez que salgas tengas que ir a marcar el scratch del tramo.
No solo por el consumo, que también, sino por :
- "Coste" de la experiencia en dinero y puntos: radares móviles, radares camuflados, Pegasus, etc. Prescindamos del coste, con la compañía de seguros, de tener un accidente con posible clasificación como "conducción temeraria".
- Ser consciente de las propias limitaciones como conductor. No se tienen los mismos reflejos a los 60 años que a los 20, y te garantizo que a 180 Km/h las "cosas" suceden bastante rápido.
- Ir solo o con pasajeros. En este último caso tu responsabilidad se multiplica (mareos, incomodidad, etc)
Un saludo
 
A mi modo de ver el que tengas 194 CV bajo el pie derecho no implica que cada vez que salgas tengas que ir a marcar el scratch del tramo.
No solo por el consumo, que también, sino por :
- "Coste" de la experiencia en dinero y puntos: radares móviles, radares camuflados, Pegasus, etc. Prescindamos del coste, con la compañía de seguros, de tener un accidente con posible clasificación como "conducción temeraria".
- Ser consciente de las propias limitaciones como conductor. No se tienen los mismos reflejos a los 60 años que a los 20, y te garantizo que a 180 Km/h las "cosas" suceden bastante rápido.
- Ir solo o con pasajeros. En este último caso tu responsabilidad se multiplica (mareos, incomodidad, etc)
Un saludo
Cierto. Además, por ejemplo el 194cv se disfruta también por lo suave que es en conducción tranquila, y puedes ir tranquila y relajadamente y usar de repente los 194cv para adelantar a un camión u otro vehículo más lento.
 
A mi modo de ver el que tengas 194 CV bajo el pie derecho no implica que cada vez que salgas tengas que ir a marcar el scratch del tramo.
No solo por el consumo, que también, sino por :
- "Coste" de la experiencia en dinero y puntos: radares móviles, radares camuflados, Pegasus, etc. Prescindamos del coste, con la compañía de seguros, de tener un accidente con posible clasificación como "conducción temeraria".
- Ser consciente de las propias limitaciones como conductor. No se tienen los mismos reflejos a los 60 años que a los 20, y te garantizo que a 180 Km/h las "cosas" suceden bastante rápido.
- Ir solo o con pasajeros. En este último caso tu responsabilidad se multiplica (mareos, incomodidad, etc)
Un saludo
Por supuesto, en ningún momento digo que haya que ir pegando "pisotones" o haciendo el loco con el coche, allá cada uno, pero si es cierto lo que dice el compañero DX5, que muchas veces hay obsesión con el consumo sin ver mas allá de las prestaciones que te ofrece ese motor... de hecho, si me pagaran un euro por cada vez que he odio eso de.... buahhh... un BMW M5... pufff esto tiene que chupar.... pues es un ejemplo de la mentalidad que tiene cierta gente y que yo tenia... COÑO! Es un M5.... que quieres ademas de los 500cv... que te salga a 4,5 l??? jajajajja Es una exageracion, pero lo he oido infinidad de veces....
 
Pues yo tengo un diesel del 2014 manual y acabo de apalabrar un Zenith black 2.0 gasolina y automático que me lo entregarán al final de mes. Tuve durante todo un día uno de gerencia para probar y me quedé maravillado...de ahí mi decisión de cambio.
Cierto es que la patada del diesel no esta, pero con mi conducción tampoco la echare de menos, lo que seguro que no echo de menos seran los tironeos, vibraciones y demas lindeces de mi diesel sobre las 2000 rpm
 
Yo he optado por el gasolina atmosférico y os puedo decir, que será mi primer y ultimo coche con este tipo de motor. Adelantar en nacionales es un coñazo y muchas veces como no andes fino, diría que hasta peligroso, no tiene tirón! Un error absoluto por parte de Mazda no haber instalado turbo en su motor gasolina.
En noviembre de este año me cumple los tres años y tengo la opción de quedármelo, entregarlo o cambiarlo, y estoy barajando la opción de entregarlo muy seriamente, y por el dinero que tengo que aportar en la ultima entrega buscarme algo de segunda mano.
Entre el motor, la pintura, los retrovisores ...... menudo chasco con Mazda!

Saludos!
 
Adelantar en nacionales es un coñazo y muchas veces como no andes fino, diría que hasta peligroso, no tiene tirón! Un error absoluto por parte de Mazda no haber instalado turbo en su motor gasolina.
Saludos!

Siempre he pensado que este motor, que va muy fino, y gasta poco, no sirve para cualquier conductor... si no estás dispuesto a jugar con el cambio más de lo habitual hay alternativas más apropiadas (ojo, no quiero decir que todo aquel al que no le apetezca tirar de palanca sea mal conductor o no le guste conducir... simplemente es cuestión de preferencias/uso).

En mi caso, y entre otras cosas, lo compré precisamente por ser atmosférico. También es cierto que lo uso poco, y generalmente por "ocio" por lo que "darle a la palanca" no me supone ningún inconveniente (quizá si tuviera que hacer muchos kms al día con él en según que recorridos pensaría de otra forma).

La "solución" a la falta de patada es relativamente sencilla: pon 3ª

El otro día subiendo un puerto en autovía que prácticamente hacía en 5ª con un TDI de 105cv, y que normalmente hacía en 4ª con el CX5, se me ocurrió poner 3ª al salir de una curva en un punto donde la fuerza del motor es crucial... pues bien, antes de llegar a la siguiente curva había adelantado a casi todos los coches que tenía por delante, teniendo que "levantar" un poco el pie para no sobrepasar la máxima velocidad permitida.
Lógicamente a 120 km/h en 3ª el motor empieza a ir "alto" de vueltas (y hace más ruido... en condiciones normales no hace falta subirlo tanto), pero en ningún momento estarías tratándolo mal (todavía le queda bastante para alcanzar regímenes preocupantes).

Un saludo.
 
Yo he optado por el gasolina atmosférico y os puedo decir, que será mi primer y ultimo coche con este tipo de motor. Adelantar en nacionales es un coñazo y muchas veces como no andes fino, diría que hasta peligroso, no tiene tirón! Un error absoluto por parte de Mazda no haber instalado turbo en su motor gasolina.
En noviembre de este año me cumple los tres años y tengo la opción de quedármelo, entregarlo o cambiarlo, y estoy barajando la opción de entregarlo muy seriamente, y por el dinero que tengo que aportar en la ultima entrega buscarme algo de segunda mano.
Entre el motor, la pintura, los retrovisores ...... menudo chasco con Mazda!

Saludos!
Pues yo acabo de cambiar el diésel por el gasolina y jugando con el cambio salen los caballos, que tiene 165!! Para mi sólo hay diferencia saliendo de parado pero con el coche en marcha tiene potencia de sobras.
 
Yo igual he cambido del diesel al gasolina (automático) lo que noto como Rocket, es únicamente en las salidas, los 165 Cv si los buscas están.
 
Yo pasé de un tdi 140 al 165 gasolina y tenían un andar parecido. Eso si, cuestas que el tdi hacia en sexta el mazda en quinta. También te digo que consumian más o menos lo mismo.

Y al mazda le conseguí encontrar la potencia pero es verdad que luego es un rollo porque o vas siempre alto o si no te deja vendido en más de una ocasión.

Yo por circunstancias ya no tengo el cx5, el original, pero una vez superado el síndrome de Estocolmo hay que reconocer que el coche tenía demasiadas tonterías de acabado, diseño y construcción que a mi me ponían de los nervios. Ahora que conduzco otro coche y no pasan lo veo con otra perspectiva.

Seguramente haya mejorado en estos 6 años y los de ahora estén mejor pero a mi mazda me desilusionó demasiado como para repetir. Al menos de momento...
 
Yo comento lo que durante estos dos años y casi 30mil kms he sentido, prácticamente he usado el coche para trayectos cortos de ciudad (aquí sin ningún problema) y muchas tiradas de Asturias - León "Pto. Pajares" (aquí es donde esta el tomate), osea que sé lo que es tener que bajarle dos marchas para adelantar. Aún así a veces las he pasado canutas para adelantar. Los dos últimos rampones antes de llegar al mirador del pajares con un TDI lo haces en 5 mas o menos bien, con este en 2ª y de milagro!
Yo solo opino sobre mi experiencia con este motor atmosférico, repetir ya os garantizo que nunca mas, y que me lo quede a final de año .... lo tengo muy muy en duda :(
 
Son antiguos los mensajes, algunos no decis si os referis al de 165cv, yo lo probe y se me quedaba un poco corto, al final elegi el 2.5 y lo noto un poco mas lleno, no tiene la patada de un tdi pero desde parado no se queda atras y en marcha en cuestas pronunciadas de autopista y cargado a tope le bajas marcha y sigue cogiendo velocidad, asi que fuerza tiene. El plus de la suavidad tambien esta ahi. Y en cuanto a consumo tengo que decir que me he llevado un gran sorpreson, para lo que pesa lo grande que es y el pedazo motor atmosferico que gasta es espectacular que en autopista puedas en consumos de 7,5 si no eres muy bruto o 8-8,5 si vas sin cuidado. Y no me tengo que preocupar de regeneraciones, filtros, egrs turbos etc. que vas a gastarte mas en gasolina?, pues si pero se disfruta, siempre me han gustado la finura de los gasolina pero el turbo de los diesel tambien molan jejeje. Pena que no saquen aqui todavia el gasolina con turbo me hubiera ido a por el probablemente
 
Todos mis coches han sido gasolinas atmosféricos (solo un diesel con turbo) y al final creo que el gusto depende mucho de lo que mas hayas usado.
Personalmente prefiero el comportamiento del gasolina ahora que si estas acostumbrado al diesel no te gustara ya que no tiene el tiron del turbo. Pero es mas suave y progresivo.
Tengo el 2.0 de 165 cv automatico (a mi pesar) y no creo que le falte potencia. Pero claro si pretendes subir una cuesta a 3000rpm y que le pises y responda olvidate. Ni este ni un V6.
 
Última edición:
........Tengo el 2.0 de 165 cv automatico (a mi pesar) y no creo que le falte potencia. Pero claro si pretendes subir una cuesta a 3000rpm y que le pises y responda olvidate. Ni este ni un V6.
Curioso. Con el cambio automático nunca he notado ese efecto. No en mi vehículo, desde luego
 
Última edición:
Hola, estoy mirando coches para cambiarlo próximamente y el CX5 es un serio candidato (el 165CV gasolina). Me preocupa lo que leo de estos motores, de que son perezosos y que para subir repechos o adelantar hay que jugar mucho con el cambio bajando marchas o que son lentos de reacción.

Todo este "problema" entre comillas, entiendo que está más enfocado a los cambios manuales no? Si el coche es automático y se necesita adelantar o subir un puerto, el cambio hará la gestión adecuada de marchas y el coche reaccionará como se le espera no? Si se le pega un pisotón al acelerador siendo automático reacciona bien?

Saludos,
 
Hola, estoy mirando coches para cambiarlo próximamente y el CX5 es un serio candidato (el 165CV gasolina). Me preocupa lo que leo de estos motores, de que son perezosos y que para subir repechos o adelantar hay que jugar mucho con el cambio bajando marchas o que son lentos de reacción.

Todo este "problema" entre comillas, entiendo que está más enfocado a los cambios manuales no? Si el coche es automático y se necesita adelantar o subir un puerto, el cambio hará la gestión adecuada de marchas y el coche reaccionará como se le espera no? Si se le pega un pisotón al acelerador siendo automático reacciona bien?

Saludos,
Responder responde pero no te pegas al asiento. Sea automatico o manual da el par a 4000 rpm asi que en bajas no tiene mucho empuje.
 
Volver
Arriba