El Quijote
Forero Experto
Así es, llevas razón...Por eso decía que es una combinación adecuada para quien haga ese uso de el, y no tan adecuada para sube baja y donde hagan falta cambios repentinos de ritmo.
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Así es, llevas razón...Por eso decía que es una combinación adecuada para quien haga ese uso de el, y no tan adecuada para sube baja y donde hagan falta cambios repentinos de ritmo.
Estamos entrando en un bucle. Yo se que el automático reduce por ti. Lo que vuelvo a decir es que un automático con un motor con poco par nunca se ha llevado bien, porque reduce una y otra vez ante la mínima necesidad. Los automáticos siempre han funcionado mucho mejor con motores con mucho par, ya sea por ser diésel, por cilindrada o por turbo.
Un automático en el 2.0 no soluciona nada, es otra opción, pero no soluciona el problema del coche. El problema del coche no es bajar de sexta a cuarta en una subida con la palanca, es que haya que engranar cuarta velocidad.
Del mismo modo que el diésel es peor en ciudad por ser más brusco y ruidoso, el 2.0 tiene sus limitaciones en carretera. Decir que un cambio automático es la solución es no entender cómo funciona el coche.
El coche anda bien y tiene potencia pero tiene poco par, y en determinadas circunstancias es un handicap.
Da gusto leer tu comentario, está súper bien explicado, Chapó...Creo que lo he comentado varias veces: a día de hoy el 2.0 no es adecuado para todo el mundo.
El comportamiento de este motor hace 25 años lo hubiera hecho destacar sobre otros muchos (cuando todos eran atmosféricos y se conducían igual) precisamente por tener mucha fuerza (recordemos que llanea sin problemas con una sexta bastante larga que reduce mucho el consumo).
Poner 4ª para subir un puerto (o 3ª) era lo más habitual cuando los coches tenían 5 marchas y nadie se rasgaba las vestiduras... pues aquí lo mismo (igual es más acertado considerar que tenemos un coche con 5 marchas "reales" y una sexta de desahogo para terrenos favorables).
Si cambiar de marcha (o que el propio coche lo haga si es AT) es un problema, mejor buscar otro motor (con turbo a poder ser).
Si lo que se pretende es evitar eso, no queda otra que disponer de más par y, a falta de motores de alta cilindrada en modelos "generalistas" (salvo algunas excepciones como el 2.5), el turbo es la única solución.
Eso sí, en el desarrollo de los motores turbo se busca precisamente un comportamiento parecido al de un atmosférico (lo de que te de una "patada" en un rango pequeño de rpm hacía gracia al principio de los turbo, pero no es lo más agradable). También hay que tener en cuenta que, la disminución generalizada de la cilindrada, provoca la misma (o mayor) falta de par en bajas rpm hasta que actúa el turbo... (que es un efecto bastante molesto).
Para no sentir frustración por falta de "potencia", como ya han comentado, es imprescindible anticiparse más de lo que, a priori, pudiera parecer necesario. Si al llegar en 6ª a una cuesta esperas a que el motor se venga abajo, ya no sirve de nada poner 5ª (porque en 6ª va tan bajo de vueltas que , después de caer, aún poniendo 5ª se queda en la zona donde no hay potencia <3000rpm).
Si en el momento en el que ves que no va a ser capaz de mantener la velocidad en 6ª, le pones 5ª, el choche sube pendientes no muy fuertes razonablemente bien y, si cuando le va a pasar lo mismo en 5ª, le pones 4ª, en carretera abierta hay pocas cuestas que no puedas subir con soltura (eso sí, sobre 4000 rpm... que es donde este motor rinde bien).
En caso de que vayas a acometer un adelantamiento, pasa lo mismo... si yendo en 6ª pretendes hacerlo rápido sólo lo consigues si el terreno es favorable (o con calma si tienes muchos metros por delante). En caso de necesitar una respuesta enérgica no es mala idea hacer un 6ª-4ª, adelantar y otra vez 4ª-6ª (personalmente nunca me "saltaba" marchas, pero con este coche lo hago de vez en cuando... visto así, aunque no sea la forma más "natural", evitas parte del "inconveniente" de tener que cambiar mucho.
Un saludo.
Da gusto leer tu comentario, está súper bien explicado, Chapó...
A mi me ha sorprendido el automático.
En trayectos cortos en frío por ciudad he llegado a tener 20 l a los 100. 3 km.
Cuando arrancas en frío se sube de revoluciones par calentarse, con esto al pasar de P a R y a D pega un ligero tirón. Algo así como cuando arranca del i-stop, Un ligero temblor.
Hombre, veamos, despachar hacia otra marca a un nuevo forero, y perdona que te lo diga, desprestigiando el gasolina, lo siento pero yo que sí tengo un gasolina de Mazda, te diré que después 3 años, estoy encantado. Incluso con el consumo, veamos si no el hilo del 194 CV y el referido consumo. Eso sí, el tema diésel es otra historia y ya lo siento, pero después de leer muchos hilos y opiniones, no me parece justo, en base a mi experiencia, generalizar y poner a todos en el mismo plato de la balanzaHola Berbe,si realmente estás convencido en comprar otro Mazda puedes pegar un vistazo en este foro y el del Mazda 6 para ver y comprobar la gran cantidad de fallos y pegas que tienen (nada que ver con tú Mazda 6 2008) el diésel ha dado muchos problemas por la cagada de Mazda por su motor de baja compresión que genera ingentes cantidades de carbonilla que acaba jodiendo todo,los gasolinas son atmosféricos y son fiables (quitando algunas unidades que han petado) pero olvídate de la conducción con turbo y si quieres los caballos que declaran deberas subirlos de vueltas para sacarles el jugo con lo que el consumo se dispara, los Mazdas son bonitos y tienen ese toque deportivo pero yo te aconsejo que mires en la competencia y compares, ya nos cuentas..
Me parece que generalizas demasiado.... que un motor salga malo no quiere decir que la marca sea una basura, yo con motores mazda gasolina llevo mas de 300.000km en 6 años y no he tenido ni un solo problema.Mazda es una basura. Comprate un Honda. Mazda nunca mais. Infórmate sobre el servicio técnico del concesionario donde compres. Esto es fundamental.
Totalmente de acuerdo, ademas de que el resto de marcas tambien tienen problemas pero por regla general la gente solo entra en los foros cuando tiene problemas, los que nos los tienen no postean diciendo: que bien va mi cocheEntiendo que a los que les ha tocado la china con los diesel esten rebotados con la marca pero no hay que generalizar. Yo llevo 4 Mazdas seguidos y con los 4 cero problemas, incluido el anterior CX-5 diésel. Eso sí, últimamente ya estaba yo con la mosca detras de la oreja con tanto pete de motores diésel y vendí con 90000 km por si acaso. Ahora voy con mi Zenith gasolina más feliz que una perdiz.