Multazo a VW

Echar un vistazo:

Los cuatro grandes engaños de los fabricantes - Autobild.es

Interesante, qué nos falta por ver y saber todavía??????

Los tres primeros puntos, conocidos y digamos "trampillas", pero esto seria para pedir la salida de este planeta...

4. La seguridad.
No hay nada definitivo al respecto, pero el el IIHS (Insurance Institute for Highway Safety) de EEUU sospecha que algunas marcas están reforzando únicamente la parte izquierda de los coches (que es la que prueban en los impactos) para aprobar. Para evitar el engaño, han empezado a hacer test en ambos lados de forma aleatoria y sin avisar.
 
Después de ver todo esto y hace tiempo que me ronda por la cabeza; a los M6 nos llamaron hace tiempo para una "repro" por un posible problema con el i.eloop. Desde que salí del taller me dio la sensación que el coche no es el mismo, parecía sin el brio que tenía antes. Lo dije en el conce y me quedé medianamente tranquilo cuando me contestaron que seguro era una falsa sensación mía.
Ahora se me ha vuelto a acordar esto y tengo la mosca tras la oreja. Lo único que se me ocurre es llevarlo a un banco de potencia.
Estoy siendo muy mal pensado????????
 
Después de ver todo esto y hace tiempo que me ronda por la cabeza; a los M6 nos llamaron hace tiempo para una "repro" por un posible problema con el i.eloop. Desde que salí del taller me dio la sensación que el coche no es el mismo, parecía sin el brio que tenía antes. Lo dije en el conce y me quedé medianamente tranquilo cuando me contestaron que seguro era una falsa sensación mía.
Ahora se me ha vuelto a acordar esto y tengo la mosca tras la oreja. Lo único que se me ocurre es llevarlo a un banco de potencia.
Estoy siendo muy mal pensado????????
No lo creo Mohicano. Cuando me compré el CX5, el comercial me contó que había vendido 100 unidades del 6 (se entiende que a alguna empresa de renting o similar) Y que por problemas con el I. eloop tuvieron que reprogamarlos todos antes de entregarlos.
 
Después de ver todo esto y hace tiempo que me ronda por la cabeza; a los M6 nos llamaron hace tiempo para una "repro" por un posible problema con el i.eloop. Desde que salí del taller me dio la sensación que el coche no es el mismo, parecía sin el brio que tenía antes. Lo dije en el conce y me quedé medianamente tranquilo cuando me contestaron que seguro era una falsa sensación mía.
Ahora se me ha vuelto a acordar esto y tengo la mosca tras la oreja. Lo único que se me ocurre es llevarlo a un banco de potencia.
Estoy siendo muy mal pensado????????

Igual te hicieron más de una repro, yo eso mismo lo note con la del ralentí.
 
Antes notaba más radical, ahora lo que veo es que apura mucho mas las velocidades hasta el punto de dudar si lo llevo en automático o manual.

Por otra parte no comprendo para que apura hasta altas revoluciones sabiendo que el par esta mucho mas abajo. Es lo que noto que antes cambiaba mas rápido las velocidades y ahora las apura.

Se lo pregunte al jefe taller y me dijo que no tenía nada que ver y que no debería notar nada.
 
Antes notaba más radical, ahora lo que veo es que apura mucho mas las velocidades hasta el punto de dudar si lo llevo en automático o manual.

Por otra parte no comprendo para que apura hasta altas revoluciones sabiendo que el par esta mucho mas abajo. Es lo que noto que antes cambiaba mas rápido las velocidades y ahora las apura.

Se lo pregunte al jefe taller y me dijo que no tenía nada que ver y que no debería notar nada.
Puede ser que yo tambien note que estira mas las marchas .
 
Gracias por vuestros comentarios.
Igual te hicieron más de una repro, yo eso mismo lo note con la del ralentí.
Eso no lo se. Lo que si estoy seguro es que para el motor 2.5 no ha habido otra campaña y me mosquea por decirlo así que a los compañeros con los diesel les hiciesen después la campaña del ralentí. Casi todos notaron que los coches tenían más brio. Alguno incluso comentó que parecía tener más potencia.
La pena es que el banco de potencia más póximo lo tengo a 200km. pero desde luego mi intención es llevarlo.
 
Hummm... tenemos un Exeo en casa, TDI 140, probablemente este premiado... Aunque la cara de mi aita ante la noticia y su "pues me pueden ir chupando una biela" acerca de que le reprogramen algo me indica que tratara de dejarlo sin tocar salvo que le obliguen.
 
REVISANDO LA HEMEROTECA

Despacho de la agencia Reuters, de 4 de septiembre de 2015:

"Volkswagen apuesta por el crecimiento de Rusia a largo plazo con una nueva planta de motores"

- Rusia alcanzó, antes de las sanciones, el primer puesto en el mercado europeo del automóvil, por delante de Alemania, y el octavo del mundo.

- Volkswagen no se resigna a prescindir de dicho mercado y apuesta por el enorme potencial de crecimiento a largo plazo de Rusia, iniciando la construcción de una planta de motores en dicho país (principios de septiembre pasado).

Volkswagen bets on long-term Russian growth with new engine plant

TRADUCCIÓN: Traductor de Google

Mediados de septiembre.- Al Tío Sam se le inflan los cataplines y la prensa destapa el "Volkswagen-Gate".

Volkswagen trucó sus coches para evitar los límites a las emisiones

Ayer, martes 6 de octubre.- El nuevo presidente de VW anuncia que se procederá a un fuerte "adelgazamiento" de la compañía, revisando todas las inversiones previstas.

Volkswagen anuncia que anulará las inversiones que no sean esenciales

Y a empezar de nuevo.

--------------------------------------------------------

Todas las demás historias, que si un chip, que si un mapeo, que todas las marcas lo hacen, que si se cumplen las Directivas o no, carecen de relevancia a la hora de explicar esta crisis.

REVISANDO LA HEMEROTECA (Y 2).-

¿Y qué pensaba (o piensa todavía) fabricar VW localmente en Rusia? Pues MOTORES, precisamente. Ahí está la clave de la cuestión.

La demanda de coches fue tan grande en estos años pasados, sobre todo la procedente del Este, que VW no encontró otra solución para satisfacerla que "tirar por la calle de enmedio", es decir, montar en los vehículos los motores que era capaz de producir en ese momento y luego "parchearlos" para salir del paso cumpliendo las normativas sobre emisiones. Cualquier cosa con tal de impedir que otro fabricante ocupara su lugar de privilegio, dejándose seducir por el dulce abrazo del oso.

¿Son maquiavélicos los alemanes? ¿Tramposos? ¿Cómo se les ha podido ocurrir trucar los motores de una manera tan infantil? ¿Con qué objeto? Parece que la respuesta más simple es, una vez más, la correcta: tan sólo necesitaban más motores.

Sin embargo, no evaluaron suficientemente el grado de paciencia del Águila Imperial al otro lado del charco, que los miraba fijamente con los ojos inyectados en sangre.
 
Última edición por un moderador:
se podria decir que el motor 1.9 tdi les ha ido tan bien como mal les ha sentado. En su dia el tdi de 110cv dejo en jaque a la mayoria de empresas del sector. El grupo psa con sus motores de 90cv con un rango de uso de poco mas de 500 rpm, general motors con su 2.0 con menos de 100, fiat, toyota, honda... Nadie era capaz de hacerle sombra. Y cuando ya tenian un motor que se les aproximaba... evolucion del tdi, 140 cv. El sistema bomba-inyector era la leche, el resto de marcas usaban una tecnologia de un compresosr de geometria variable y poco a poco fueron incluyendo el commo rail.
Hasta aqui, la referencia era el grupo vw. Pero llego la euro5 y el sistema bomba-inyector no pasaba las pruebas de contaminacion y..., tubieron que hacer un motor como los que montaba la competencia y llevaban años desarrollando.
Tenian un motor tan bueno que se olvidaron o pensaron que no les costaria desarrollar otro sistema.
Una analogia, Honda-Mclaren en la F1. En su dia fueron un conjunto que gano mundiales pero ese retraso de un año en el desarrollo del motor es un lastre dificil de superar, sin trampas.
 
Si buscas un poco verás que no adoptar common raíl no fué una elección. No les dejaron. En cuanto ser levantó el veto empezaron a montarlo.
 
Mmmmmm... no sé cómo de puesto al día en cuestiones técnicas andará quien ha escrito esto...

Tan ajustada estaba la puesta a punto de este mastodonte mecánico, el más complejo desarrollado por GM hasta la época (32 válvulas, desconexión de cilindros, dos bancadas de cinco cilindros enfrentadas a 90 grados con árboles de levas en cabeza…), que cuando la climatización se encendía, tiraba el ralentí abajo, calando el motor. Para que el cliente no pensara que conducía una chatarra deluxe, instalaron un software (físicamente, un chip por otro) en la unidad de control que elevaba el régimen del ralentí cuando se pulsaba el botón del aire acondicionado. ¡Solucionado!…​

Que yo haya experimentado de primera mano, los siguientes coches hacen o hacían eso: Alfa 33IE, Alfa 146ti, Alfa 156TS, Suzuki Grand Vitara, Alfa 156JTS, Opel Corsa, Fiat Strada, Fiat Palio, Volkswagen Gol... Y eso por que no me acuerdo de más. Básicamente, todos los de gasolina inyección indirecta que yo haya conducido tenían dos regímenes de ralentí, uno sin y otro con aire acondicionado. Por la simple razón de un compresor necesita 5 o más caballos, y eso hay que moverlo, no se mueve solo. Y que yo sepa es (o era) la solución habitual desde que se puso aire acondicionado en motores de inyección de gasolina. Presentarlo como una chapuza (o casi un comportamiento delictivo) que se hizo en el Cadillac Seville para pasar las pruebas es, cuando menos, inexacto. Por no darle otro calificativo....
 
Mmmmmm... no sé cómo de puesto al día en cuestiones técnicas andará quien ha escrito esto...

Tan ajustada estaba la puesta a punto de este mastodonte mecánico, el más complejo desarrollado por GM hasta la época (32 válvulas, desconexión de cilindros, dos bancadas de cinco cilindros enfrentadas a 90 grados con árboles de levas en cabeza…), que cuando la climatización se encendía, tiraba el ralentí abajo, calando el motor. Para que el cliente no pensara que conducía una chatarra deluxe, instalaron un software (físicamente, un chip por otro) en la unidad de control que elevaba el régimen del ralentí cuando se pulsaba el botón del aire acondicionado. ¡Solucionado!…​

Que yo haya experimentado de primera mano, los siguientes coches hacen o hacían eso: Alfa 33IE, Alfa 146ti, Alfa 156TS, Suzuki Grand Vitara, Alfa 156JTS, Opel Corsa, Fiat Strada, Fiat Palio, Volkswagen Gol... Y eso por que no me acuerdo de más. Básicamente, todos los de gasolina inyección indirecta que yo haya conducido tenían dos regímenes de ralentí, uno sin y otro con aire acondicionado. Por la simple razón de un compresor necesita 5 o más caballos, y eso hay que moverlo, no se mueve solo. Y que yo sepa es (o era) la solución habitual desde que se puso aire acondicionado en motores de inyección de gasolina. Presentarlo como una chapuza (o casi un comportamiento delictivo) que se hizo en el Cadillac Seville para pasar las pruebas es, cuando menos, inexacto. Por no darle otro calificativo....

El hombre estaba lanzado con su especial de varios artículos. :D
 
Si buscas un poco verás que no adoptar common raíl no fué una elección. No les dejaron. En cuanto ser levantó el veto empezaron a montarlo.
Seguro?Para que iban a cambiar de sistema si tenian el mejor.
Solo tenia el problema de contaminacion, y cuando ya no cumplia con las normas, le entraron las prisas.
Que no les dejaron? quien? A ver si es que tenian que pagar algun canon que querian ahorrarse
 
Seguro?Para que iban a cambiar de sistema si tenian el mejor.
Solo tenia el problema de contaminacion, y cuando ya no cumplia con las normas, le entraron las prisas.
Que no les dejaron? quien? A ver si es que tenian que pagar algun canon que querian ahorrarse
Bien, parece que me he metido en un lio..

No lo encuentro ahora pero yo tenía entendido que Fíat vendió la patente de common raíl a Bosh con la condición de que no podía usarse en el grupo VAG por una serie de disputas a cuenta de la denominación TDI de sus coches.

Quizá no es algo oficial y solo un rumor.

Pido disculpas
 
Volver
Arriba