Neumáticos CX-5

Al final he comprado estos. No sé que tal serán. Alguien los conoce? Que tal son? Es que quería montar algo más ancho para probar. La verdad es que los Toyo no me han parecido malos.
Neumático Pirelli Scorpion Verde 235/55 R19 101Y N0, Porsche - Neumáticos Líder
Como funciona esa compra. los encargas y luego en el taller que elijas pagas , aparte montaje y equilibrado?. Hay que contactar antes con el taller?
o te avisan ellos?
gracias
 
Te cuento mi experiencia. En mi caso los compré también On-Line en otra página y les dije que me los enviaran a casa. Cuando llegaron, ya había contactado con un taller para hacer el cambio, me acerqué donde ellos y en el mismo día (menos de 2h) me cambiaron los 4 neumáticos, pagando montaje y equilibrado (también la instalación de la válvula).
 
La dirección con unos neumaticos muy gastados, tampoco tienes con que sujetar. El culo es mas o menos controlable con la dirección, pero si se va delante, reza

.

Me imagino, que siempre será mejor mantener la tracción - dirección bajo control antes que permitir que las ruedas no tractoras - directoras lleven el peso del control ¿no?

Edito, me ha quedado ortopédico, lo que quiero decir es que en un coche de tracción delantera como el nuestro, lo mejor sería poner las mejores ruedas en las delanteras porque son las que llevan el peso tanto de la tracción como de la dirección. En un coche de tracción trasera pues ahí ya.....la cosa cambia y bastante.

Es un tema muy peliagudo porque depende donde busques y como mires encuentras distintas opiniones.

Yo soy de los de llevar las ruedas nuevas atrás(y la mayoría de gente así lo recomienda) y os explico porque.
Quitando ya de reventones y de otras cosas,el coche donde menos pesa es de atrás,por lo consiguiente en caso de lluvia donde primero hace aquaplaning siempre es atrás,y contrariamente a lo que dice @willo ,como se te vaya el coche de atrás (sobreviraje) a una velocidad un poco alta,date por jodido de poder controlarle.
En cambio,si el coche se va de morros (subviraje) normalmente con levantar un poco el pie del acelerador y bajar un poco la velocidad te haces con el.
Pero si se te va de culo,te va a empezar a dar bandazos hasta más no poder.
Por eso se recomienda llevar las ruedas nuevas en el eje trasero.
 
No es cuestión de muchas opiniones, es cuestión del tipo de tracción que se tenga... delantera, trasera o 4x4 (con la multitud de diferencias entre unas y otras).

En un tracción delantera y los 4WD, que es el caso que hablamos... por lo menos yo:

Si te hace aquaplaning no te haces con el de ninguna manera, te lo aseguro, lo he sufrido... da igual como lleves la ruedas, aunque estén a estrenar. Es lo mismo que con el hielo. Entre otras cosas porque con hielo y aquaplaning se van las 4 ruedas, no solo 2

El sobreviraje se puede controlar con la dirección y el acelerador. Si te da bandazos es por haber contravolanteado demasiado.

El subviraje se produce por exceso de velocidad, y generalmente es al entrar en una curva demasiado rápido. Levantando el pie evitas salir recto en autovías o autopistas, pero en carreteras normales, el coche no tiene suficiente espacio para corregir la trayectoria... y chocar con el de enfrente, o salirte por el lado contrario.

En un tracción delantera o 4WD, las mas nuevas siempre delante. En un tracción trasera, detrás. Luego que cada uno haga lo que quiera

.
 
Veras, o vereis, si llevas las nuevas atrás, las viejas van adelante, y al perder un poco de tracción delante, levantas el pie porque sino en la siguiente curva te la vas a dar. Y "nunca" se te irá de atras porque son nuevas.
En cambio si llevas delante las nuevas y atras las viejas, te da una falsa sensación de seguridad porque no pierdes tración (todo esto se nota en el volante, queda claro...)y sigues dándole candela hasta que el la siguiente curva se va de atras y haces un trompo, vete a saber con que consecuencias. Y todo porque te sentías seguro en las sensaciones del volante.
Yo siempre nuevas detras, que para 17.000 km que me han durado las delanteras, no me da tiempo ni a rotar xD!!
Me autocito :D. Y en la vida NADIE me convencerá de lo contrario.
 
Veras, o vereis, si llevas las nuevas atrás, las viejas van adelante, y al perder un poco de tracción delante, levantas el pie porque sino en la siguiente curva te la vas a dar. Y "nunca" se te irá de atras porque son nuevas.

Eso suponiendo que hayas tenido un aviso en la primera curva, pero si no hay aviso y es en la primera curva dónde se te va? Tu teoría no habra servido de nada :whistling: :D

.
 
A parte de diversas teorías, que hay muchas, yo estoy con willo. Y siempre me guio por la que para mi es la principal premisa: cuales son las ruedas en un coche con tracción delantera sometidas a mayor esfuerzo?? Pues ahí han de ir las ruedas en mejor estado...
 
Eso suponiendo que hayas tenido un aviso en la primera curva, pero si no hay aviso y es en la primera curva dónde se te va? Tu teoría no habra servido de nada :whistling: :D

.
Si se me fuera en ésa primera curva, habría tenido una oportunidad, alomejor, de corregirlo. Pero si se hubiera ido bien de atras, q ahí es de donde se va, todavía estaría girando como una peonza.....
Podemos discutir/debatir todo lo que quieras, pero el nene nuevas atras....
 
Si se te van las ruedas de atrás (sobreviraje) tienes la dirección, tracción y frenos para corregirlo disponibles en las delanteras
Si se te va de alante (subviraje) no tienes dirección, tracción ni frenos. Simplemente termina cuando vuelves a tener grip. No depende de ti.
No te quedes en el ejemplo de un ligero deslizamiento, vete al extremo de una derrapada larga en nieve que quizá se vea mejor el ejemplo que quiero explicar.
 
Si se te van las ruedas de atrás (sobreviraje) tienes la dirección, tracción y frenos para corregirlo disponibles en las delanteras
Si se te va de alante (subviraje) no tienes dirección, tracción ni frenos. Simplemente termina cuando vuelves a tener grip. No depende de ti.
No te quedes en el ejemplo de un ligero deslizamiento, vete al extremo de una derrapada larga en nieve que quizá se vea mejor el ejemplo que quiero explicar.
¿Comorrrrr? ¿Que si se va de la parte delantera no se corrige? ¿Desde cuando?

El subviraje se corrige de dos maneras. Una evidente, levantando el pie. Otra, girando levemente la dirección hacia el exterior para que las ruedas cojan grip. Eso es abc, y la nieve es un buen ejemplo. El problema es que a veces la gente tiende a girar más en lugar de girar menos.

El sobreviraje se corrige con acelerador y volante, pero es mucho más complicado de corregir, sobre todo por una persona no habituada. Primero, porque siempre te enteras más tarde que con el subviraje, más evidente. Segundo, porque mientras que en el subviraje con un poco que desgires ya puedes obtener grip, en el sobreviraje hay que mover bastante más el volante y con mas tino.

Para cualquier persona normal, siempre será mejor un subviraje que un sobreviraje.
 
Y para evitar estas cosas, cambio las 4 ruedas de golpe xD
 
  • Me Gusta
Reacciones: jmb
Los de los 4wd lo tendréis más fácil. No se como va este, pero a mi el a3 haldex me las gasta a la vez. Nunca tuve que poner en un eje nada más, por suerte o por desgracia...porque como mucho duran 25.000 km.
 
Peor aún, si has rotado y vuelto a rotar llegas a un punto q no tienes ningún eje en condiciones xD!!! o_O:roflmao::roflmao:
Pass, no tengo ningún eje en condiciones.....pero eso ya lo sabes xD

A lo que vamos, cambio las 4 ruedas SIN rotar, todas del tirón.
 
Si gastan parecido. Cuando con 17k quité las delanteras (y puse nuevas detras, como debe hacerse) pasé las traseras usadas delante, y aguantaron 4k mas.....
Despues tras 4k al volver a poner 2 ruedas las puse delante, ya q las antíguas nuevas solo llevaban esos 4k, y preferí dejarlas en ése eje. Ahora supuéstamente gastaré las 4 a la vez. :thumbsdown:
 
¿Comorrrrr? ¿Que si se va de la parte delantera no se corrige? ¿Desde cuando?

El subviraje se corrige de dos maneras. Una evidente, levantando el pie. Otra, girando levemente la dirección hacia el exterior para que las ruedas cojan grip. Eso es abc, y la nieve es un buen ejemplo. El problema es que a veces la gente tiende a girar más en lugar de girar menos.

El sobreviraje se corrige con acelerador y volante, pero es mucho más complicado de corregir, sobre todo por una persona no habituada. Primero, porque siempre te enteras más tarde que con el subviraje, más evidente. Segundo, porque mientras que en el subviraje con un poco que desgires ya puedes obtener grip, en el sobreviraje hay que mover bastante más el volante y con mas tino.

Para cualquier persona normal, siempre será mejor un subviraje que un sobreviraje.
Yo no he dicho que no se corrija en ningún sitio, sino que las herramientas para la corrección son mucho menores, y el Abc que comentas en la nieve es muy bonita la teoría, la práctica es bien distinta. Te garantizo que en una perdida de adherencia fuerte tanto en nieve como agua la trayectoria del coche al acabar la maniobra es mucho más comprometida en el sub que en el sobre viraje.
 
  • Me Gusta
Reacciones: jmb
Yo no he dicho que no se corrija en ningún sitio, sino que las herramientas para la corrección son mucho menores, y el Abc que comentas en la nieve es muy bonita la teoría, la práctica es bien distinta. Te garantizo que en una perdida de adherencia fuerte tanto en nieve como agua la trayectoria del coche al acabar la maniobra es mucho más comprometida en el sub que en el sobre viraje.

Si se te van las ruedas de atrás (sobreviraje) tienes la dirección, tracción y frenos para corregirlo disponibles en las delanteras
Si se te va de alante (subviraje) no tienes dirección, tracción ni frenos. Simplemente termina cuando vuelves a tener grip. No depende de ti.
No te quedes en el ejemplo de un ligero deslizamiento, vete al extremo de una derrapada larga en nieve que quizá se vea mejor el ejemplo que quiero explicar.

La teoría es muy bonita, la práctica en circuito muy instructiva.
 
Entre viejas delante o viejqs detras, te aseguro q para cuando te hace una vez subviraje (viejas delante) ya te ha hecho tres sobreviraje (viejas detras).
He tenido varios vehículos de tracción delantera y me han montado unos cuantos juegos de neumáticos y siempre en el mismo taller de confianza y siempre me han puesto los neumáticos nuevos en el eje trasero, considero al propietario del taller un profesional y lleva mas de 30 años montando neumáticos y cambios de aceite y demás, su teoría que me explico para montar los nuevos en el eje trasero, es que si se pierde adherencia normalmente es en el neumático mas gastado, si es el trasero el sobreviraje, un conductor normal es muy difícil corregirlo, si por el contrario los neumáticos nuevos van montados en el eje trasero y los delanteros gastados y se produce un subviraje, el conductor puede reaccionar, bien utilizando el volante y freno adecuadamente y poder hacerse con el vehículo, pero si el vehículo se va de atrás hay que tener mucha mas destreza para poder controlarlo.
 
Volver
Arriba