Nueva generación del CX-5 2017

.
Cuando cambiaba neumáticos no era necesario mantener los sensores en ningún orden,al iniciar la marcha se sintonizaban con el ordenador de a bordo y santas pascuas. Eso lo echaré mucho de menos.
En el manual dicen que cada sensor va con su rueda: "Cada sensor de presión de aire de los
neumáticos tiene un código de señal ID exclusivo.
El mismo sensor de presión de aire debe
ser usado en la misma rueda".

Que una vez cambiados hay que esperar 15 minutos a que se hagan de nuevo "amiguitos" del coche y que al circular ya se sincronizan ellos solos

"Espere aproximadamente 15 minutos. Después de aproximadamente 15 minutos, conduzca el vehículo a una velocidad de al menos 25 km/h durante 10 minutos y el código de señal ID de
los sensores de presión de aire de los neumáticos serán registrados automáticamente"
 
En el manual dicen que cada sensor va con su rueda: "Cada sensor de presión de aire de los
neumáticos tiene un código de señal ID exclusivo.
El mismo sensor de presión de aire debe
ser usado en la misma rueda".

Que una vez cambiados hay que esperar 15 minutos a que se hagan de nuevo "amiguitos" del coche y que al circular ya se sincronizan ellos solos

"Espere aproximadamente 15 minutos. Después de aproximadamente 15 minutos, conduzca el vehículo a una velocidad de al menos 25 km/h durante 10 minutos y el código de señal ID de
los sensores de presión de aire de los neumáticos serán registrados automáticamente"
Sí ya lo leí, una castaña.
Y cuando se rotan los neumáticos cómo se procederá, ¡gual entonces? Esperar 15 minutos
 
Pues os puedo decir que el mío diésel de 150 cv, aunque se revolucione, ahora lo hace mucho menos, diría que unos 8 seg. más o menos. También es cierto que el que tenía antes del 2013, no lo hacía como decís, como mucho eran unos 15 seg.
Suerte tienes, porque el mío eran 32 segundos contados .... todo el mundo me decía te vas a cargar el coche
 
Suerte tienes, porque el mío eran 32 segundos contados .... todo el mundo me decía te vas a cargar el coche
Es algo que nunca he entendido de tú coche. No sé qué versión llevaría pero el mío desde luego que no era así.
 
Xav, mi anterior gasolina VAG también se aceleraba en frío. Es para proteger el catalizador.
Todos los coches en cierta medida se aceleran ya lo sé unos lo hacen si tienes el clima puesto otros cuando hace frío etc..., mi anterior Toyota lo hacía en invierno pero sólo subía cómo mucho hasta 1200 , lo de mi Cx5 me parecía una burrada, contado con reloj en mano eran 32 segundos a 2000rpm y si lo dejabas 2 horas aparcado lo volvía a hacer.
Total en un día laboral escuchaba eso 4 veces al día, había muchas veces que por no dar la explicación arrancaba rápido y me iba, todo el mundo decía lo mismo "esos acelerones en frío que haces no son buenos".:D:D:D (ignorantes)
Supongo que este lo hace así por la baja compresión que tiene el motor gasoil Mazda.

Es algo que nunca he entendido de tú coche. No sé qué versión llevaría pero el mío desde luego que no era así.
El caso es que al principio no era así yo recuerdo como mucho la mitad de tiempo , fué en una de esas actualizaciones cuando empezó a hacerlo tanto rato, es más no recuerdo quien era pero no era yo el único.
 
NO LO HACE SIEMPRE si la diferencia de temperatura es mayor o menor de algunos grados (no recuerdo ahora mismo cuantos lo hace, si no, no lo hace aunque este frio el coche, es asi en la mayoria de las gasolinas y motos actuales, es por la petaca (catalizador) para protegerla, si el tuyo lo hacia siempre, sera uno de los muchos fallos que te dio, como ya has comentado por aqui y que te hizo cambiar el coche. Ahora, solo deseo que el nuevo comprador se lo revisen mejor y lo solucionen, porque si no, menuda patata caliente........ BUFFFFFF........
 
NO LO HACE SIEMPRE si la diferencia de temperatura es mayor o menor de algunos grados (no recuerdo ahora mismo cuantos lo hace, si no, no lo hace aunque este frio el coche, es asi en la mayoria de las gasolinas y motos actuales, es por la petaca (catalizador) para protegerla, si el tuyo lo hacia siempre, sera uno de los muchos fallos que te dio, como ya has comentado por aqui y que te hizo cambiar el coche. Ahora, solo deseo que el nuevo comprador se lo revisen mejor y lo solucionen, porque si no, menuda patata caliente........ BUFFFFFF........
Lo hacía a según que temperatura, con temperaturas muy bajas nunca lo hacía, pero con temperaturas de entre unos 12 grados hasta los 30 más o menos siempre lo hacía y es así en todos los Cx5 no solo en el mío, un día no recuerdo el hilo se habló del tiempo que duraba ese arranque y te aseguro había más gente que tenía ese arranque tan prolongado.
Esto no es un defecto, lo que habría que ver esa diferencia de arranques (en tiempo) de unos a otros.
Yo mira que he visto y probado coches y nunca he visto un arranque así de bestia, sean 8, 15 o 30 segundos.
Otra cosa no pero estos años he hecho un máster Skyactiv.
Edito ya lo he encontrado :
Arranque en frío

Arranque en frío

Y aquí la explicación :
<Requisitos operativos>

1. Temperatura del agua (ECT) al arranque del motor: de 15 a 32 grados Celsius.

Temperatura del aire de admisión (IAT) al arranque del motor: de 15 a 35 grados Celsius.

Presión barométrica en (BARO) al arranque del motor: de: 91 a 200 kPa.

2. Posición del engranaje: P, N, D con el motor en ralentí (El pedal del acelerador no está presionado)
 
Última edición:
Lo hacía a según que temperatura, con temperaturas muy bajas nunca lo hacía, pero con temperaturas de entre unos 12 grados hasta los 30 más o menos siempre lo hacía y es así en todos los Cx5 no solo en el mío, un día no recuerdo el hilo se habló del tiempo que duraba ese arranque y te aseguro había más gente que tenía ese arranque tan prolongado.
Esto no es un defecto, lo que habría que ver esa diferencia de arranques (en tiempo) de unos a otros.
Yo mira que he visto y probado coches y nunca he visto un arranque así de bestia, sean 8, 15 o 30 segundos.
Otra cosa no pero estos años he hecho un máster Skyactiv.
Edito ya lo he encontrado :
Arranque en frío

Arranque en frío

Y aquí la explicación :
<Requisitos operativos>

1. Temperatura del agua (ECT) al arranque del motor: de 15 a 32 grados Celsius.

Temperatura del aire de admisión (IAT) al arranque del motor: de 15 a 35 grados Celsius.

Presión barométrica en (BARO) al arranque del motor: de: 91 a 200 kPa.

2. Posición del engranaje: P, N, D con el motor en ralentí (El pedal del acelerador no está presionado)

A mí también me lo hacía XAVSANDEL. Al principio no duraba tanto ni de coña, igual eran 10 segundos pero los últimos 2/3 años del coche se pegaba 30/32 segundos de reloj cada día a no ser que, como decís, hiciera más frío o más calor de lo habitual. Lo comenté en varias revisiones y me hicieron el mismo caso que cuando iba con alguna incidencia, es decir, muy poco o nada. He de decir que lo cambié con 5 años y una semana y tuve la suerte de no ser agraciado con ninguna avería gorda. Lo entregué con mi turbo, árbol de levas, bomba etc., originales con algo más de 70.000 km.

El gasolina nuevo que me he pillado lo hace también (la aceleración inicial), pero no dura ni la mitad (no he contado los segundos) y además suena bastante menos. De momento estoy muy contento. Me he olvidado de las regeneraciones (yo soy de los que las terminaba casi todas dando vueltas por el barrio). Suena mucho menos (yo venía de un diesel de 2012), hasta el punto de no saber a veces si está en marcha o no. El coche es muy bonito por fuera y por dentro, más cómodo de amortiguación y lo único en que echo de menos es la respuesta del motor que era más directa en el anterior, aunque en rodaje lo he ido subiendo de revoluciones según el manual de FranciscoSC y he de decir que al llevarlo más alegre también responde. Para mis necesidades me llega de sobra.

Resumiendo: muy contento con el coche y con la diferencia de precio que tuve que poner para tener un coche nuevo que me encanta.
 
Yo lo he conometrado hoy y 33 segundos....yo juraría que era menos...ahora que ya no se si es en este o era en el de gasolina en el que duraba menos.
 
He contado por encima, sin reloj lo que dura en el gasolina. Poco más de 20 segundos (creí que era menos) pero entre que el gasolina suena menos y que las revoluciones suben en torno a 1400 me ha parecido ver y no a 2000, a mi al menos me parece mucho más llevadero y discreto. Mañana vuelvo a fijarme en las vueltas y el tiempo. Saludos
 
He contado por encima, sin reloj lo que dura en el gasolina. Poco más de 20 segundos (creí que era menos) pero entre que el gasolina suena menos y que las revoluciones suben en torno a 1400 me ha parecido ver y no a 2000, a mi al menos me parece mucho más llevadero y discreto. Mañana vuelvo a fijarme en las vueltas y el tiempo. Saludos
Pues con los Mazda me pasa una cosa curiosa. En el garaje donde de casa me toca una pared por la derecha, donde tiene la salida de escape el 2 y el cx5 ya sabemos que es doble. Con el León con doble cola, al acelerarse en frío sonaba pero poco. Con estos, o los gases salen con más presión¿? o no entiendo, pero resuena que es bastante escandaloso.
En la plaza donde aparco el cx5 ahora, solo tengo pared detrás, y no suena ni la mitad.
 
Volver
Arriba