Nuevo BMW X1

Sin ánimo de ofender a nadie , las versiones de acceso a marcas "Premium " suelen ser un quiero y no puedo . Los alemanes ya no son lo que eran , en el BMW X3 ( al menos en el anterior ) lo fabricaba una "contrata" en Austria . Sigo pensando que los japoneses son los primeros , ahí sigue el pique por el primer puesto mundial y es un papones : Toyota ( a ratos con Volkswagen ).
Creo que los alemanes están viviendo de la renta . Pero bueno, como siempre digo : cada uno con su dinero y su culo que haga lo que quiera :)

Exacto. Yo por lo único que me estoy fijando en el X1 es porque entra dentro de los malditos 120 gramos que me han puesto de límite para el coche de empresa (no por no contaminar, que eso a mi empresa -que se vende como super mega chachi ecologista- se la resbala olímpicamente, sino por ahorrarse el impuesto de circulación). Baremo más irreal, pocas veces se ha visto.
 
Aún así no te ha salido mucho más barato?
Sí, por supuesto que me ha salido más barato, y si hubiese comprado un Hyundai I20 me hubiese salido más barato aún, pero ese no es el tema, porque como en todo en esta vida hay cosas más baratas y otras más caras, y a veces nos conformamos pero no se pueden comparar.

O me vas a decir que comprar un piso en Getafe es comparable a comprar un piso similar en Serrano?, y que conste que no conozco Madrid a ese nivel, pero es que hay cosas que son obvias.
 
Sí, por supuesto que me ha salido más barato, y si hubiese comprado un Hyundai I20 me hubiese salido más barato aún, pero ese no es el tema, porque como en todo en esta vida hay cosas más baratas y otras más caras, y a veces nos conformamos pero no se pueden comparar.

O me vas a decir que comprar un piso en Getafe es comparable a comprar un piso similar en Serrano?, y que conste que no conozco Madrid a ese nivel, pero es que hay cosas que son obvias.
Para mi se reduce al que te dan por lo que pagas, y si lo comparas con un Q3 , por ejemplo, es muy desproporcionado. Y estoy comparando 2 marcas premium en su escalón de acceso.
 
Son los precios desproporcionados, pues con pasta no se mira eso.
 
Sin ánimo de ofender a nadie , las versiones de acceso a marcas "Premium " suelen ser un quiero y no puedo . Los alemanes ya no son lo que eran , en el BMW X3 ( al menos en el anterior ) lo fabricaba una "contrata" en Austria . Sigo pensando que los japoneses son los primeros , ahí sigue el pique por el primer puesto mundial y es un papones : Toyota ( a ratos con Volkswagen ).
Creo que los alemanes están viviendo de la renta . Pero bueno, como siempre digo : cada uno con su dinero y su culo que haga lo que quiera :)
Totalmente de acuerdo que viven de la renta y esta marca en España se lo tiene muy subidito. En actitud y en precio. Pero la calidad si que se nota. Yo he notado el cambio entre mi anterior S1 y el cx5.
 
Antes de decidirme por Mazda mi coche de referencia era el X3, me encantaba pero con el diésel menos potente y cambio automático "pelado" es decir como se ha dicho por ahí arriba, un quiero y no puedo, creo recordar que eran ya 44000 €. Luego le pones algun extra de los más baratos renunciando a todo lo que merece la pena y tendrás un coche incompleto, por eso yo no lo compre, sinceramente con algún extra mas si hubiese gastado los 44000.

Si mi economía fuese mucho mejor pues no me lo habría pensado, de hecho mi familia son todos de BMW y Audi y no dejaban de animarme por la compra del X3. Pero cada uno tiene que saber donde esta su limite y no lo que quieran los demás.

Luego esta el precio de recambios y mantenimiento..... Pero eso es otra historia, como ya he dicho, con pasta no me lo hubiese pensado por que el dinero hay que disfrutarlo.

En mi caso, la compra maestra fue el CX5
 
Yo vengo de un Mercedes C220 y la verdad que con 250.000 kilometros ni un ruido ni una pega y el que me lo ha comprado esta encantado, si le pusiera 60.000 km en el marcador daba el pego de sobra. He estado mirando el Mercedes GLC y con un equipamiento similar al Mazda sale por 60.000 euros, o sea casi el doble, me he decidido por el Mazda ya que consciente de que los acabados van a ser peores que en Mercedes, pago una cantidad asumible no lo que cuesta un apartamento. Por otra parte, si quieres cambiar de coche cada 5 años para que comprar un coche eterno?, yo del Mercedes ya estaba un poco cansado.
 
Yo vengo de un Mercedes C220 y la verdad que con 250.000 kilometros ni un ruido ni una pega y el que me lo ha comprado esta encantado, si le pusiera 60.000 km en el marcador daba el pego de sobra. He estado mirando el Mercedes GLC y con un equipamiento similar al Mazda sale por 60.000 euros, o sea casi el doble, me he decidido por el Mazda ya que consciente de que los acabados van a ser peores que en Mercedes, pago una cantidad asumible no lo que cuesta un apartamento. Por otra parte, si quieres cambiar de coche cada 5 años para que comprar un coche eterno?, yo del Mercedes ya estaba un poco cansado.

También te digo que yo he ido en el glc, el 250, y es otro nivel frente al Mazda. El acabado es otro mundo, es bastante más silencioso (nada que ver con los anteriores clase c que eran como tractoracos hasta que llegabas a la autopista), balancea menos pero, aún con llanta 19, es más cómodo, pues bota menos y filtra más. Es un cochazo, y por cierto, estaban haciendo promociones por las que salía bastante mejor de precio. Me ha dejado gratamente impresionado, no me lo esperaba tras usar Mercedes anteriores de 4 cilindros.
 
También te digo que yo he ido en el glc, el 250, y es otro nivel frente al Mazda. El acabado es otro mundo, es bastante más silencioso (nada que ver con los anteriores clase c que eran como tractoracos hasta que llegabas a la autopista), balancea menos pero, aún con llanta 19, es más cómodo, pues bota menos y filtra más. Es un cochazo, y por cierto, estaban haciendo promociones por las que salía bastante mejor de precio. Me ha dejado gratamente impresionado, no me lo esperaba tras usar Mercedes anteriores de 4 cilindros.
No si un cochazo claro que es pero 60.000 ?? a mi me lo dejaban en 50.000 un demo pero me parece una bestialidad de dinero.
 
Bentevetxo, en mi caso, a pesar de ser joven a mí me gustan los coches mecánicamente "eternos" ¿porqué? Mi dinero cuesta mucho ganarlo (como el de todos), y prefiero un coche que sea más resistente o fiable, porque mi intención es que dure mucho y lo compro con cierta visión para el futuro. Nunca sabemos qué puede pasar, y mejor hacer una compra con intención que dure, por si vienen mal dadas....
 
Bentevetxo, en mi caso, a pesar de ser joven a mí me gustan los coches mecánicamente "eternos" ¿porqué? Mi dinero cuesta mucho ganarlo (como el de todos), y prefiero un coche que sea más resistente o fiable, porque mi intención es que dure mucho y lo compro con cierta visión para el futuro. Nunca sabemos qué puede pasar, y mejor hacer una compra con intención que dure, por si vienen mal dadas....
Por supuesto que es cosa de cada uno, yo hablo por mi y mis posibilidades, si pudiera tendría un ML muy equipado pero.... debo adaptarme. La verdad que el Mazda en relación calidad precio es insuperable.
 
El glc es para el que no le suponga excesivo gravamen pagar 50.000 euros por un coche. Es cojonudo. Pero son cantidades ya serias, y como el Mazda te lleva también de un sitio a otro con comodidad y agilidad...esos precios yo los dejo para otros.

Por cierto, el maletero flojito, anuncia muchos litros pero es por lo que lleva bajo el piso, del piso hacia arriba, es más pequeño que el nuestro.
 
yo probe el gla y me imagino que no tiene que ver mucho con el nuevo glc, pero el gla 220 cdi no me gusto por el cambio automatico, entre 100 y 110, el cambio iba constante mente subiendo y bajando una marcha, curiosamente la soluciones que me daban era o que corriera mas o que lo comprara manual jejejeje
 
yo probe el gla y me imagino que no tiene que ver mucho con el nuevo glc, pero el gla 220 cdi no me gusto por el cambio automatico, entre 100 y 110, el cambio iba constante mente subiendo y bajando una marcha, curiosamente la soluciones que me daban era o que corriera mas o que lo comprara manual jejejeje
Él glc tiene un cambio de 9 marchas, y desde el puesto de acompañante me pareció bueno no, excepcional. Bastante mejor que el que montan los Mazda, que probé en un 6.

Ahora, mi amigo me comentaba una cosa en la que no había caído: que con 9 marchas, lo de la utilización manual es un pifostio...demasiada marcha.

Por ello yo preferiría un cambio de 6 o 7 marchas, aunque no sea tan fino en automático, por el hecho de poder usar con agrado el secuencial.
 
Buf! Ayer mismo probé primero un CX-5 y luego fui a ver el X1.

Pues bien; el BMW me pareció una caja de zapatos. Pobre, con poco espacio alante y ridículas banquetas atrás a las que llaman asientos.

Me desenamoré totalmente del X1. Tanto que ni siquiera llegué a probarlo. Me senté en un X3 y me resultó mucho más parecido en espacio al CX-5.

Por tanto, mi próximo coche será el CX-5
 
Me gusta, pero claro estamos en lo de siempre, lo que ha dicho a cámara rápida :(
 
Volver
Arriba