Nuevo CX-5 2026

No aprecio grandes diferencias con el actual, para mi gusto tampoco veo necesaria una trasformacion radical de su imagen. A día de hoy necesita una versión hibrida y una actualización del infoentretenimiento. En vista de los bodrios que se empiezan a ver por las calles con poca cosa puede seguir en el mercado.
Espero siga vendiendo motores de combustión fiables porque cuando los fabricantes Europeos hayan tenido que cerrar sus fabricas porque la apuesta que han hecho por el vehículo electrico les haya llevado a la ruina, alguien tendrá que ofrecer coches de combustión cuando nos demos cuenta de que no hay posibilidad de tener en marcha 37 millones de coches electricos en España. La trasformacion del parque lleva su tiempo y viendo como avanzamos y el paso que llevamos no llegamos a 2035 ni con mucho. Cuando prohiban la venta auguro una revalorizacion y un envejecimiento de nuestro parque de combustión, veremos como en Cuba coches con muchos años por nuestras calles.
 
Opino prácticamente lo mismo, hacer el sistema de infoentretenimiento más intuitivo, un motor híbrido de estos buenos que puede hacer tranquilamente Mazda, los asientos también les alargaría la butaca y les haría de un material un poco más consistente que no se arrugue los pétalos y regulación es la parte delantera de la butaca para sujetar bien las corvas de personas de piernas largas, por lo demás lo dejaría prácticamente como esta....
Y puesto a pedir le retiraría todo el negro piano y le pondría unas luces ambiente, ya sería ponerle la guinda al pavo;):(
 
Última edición:
La sensacion es que sigue la linea del CX60 y CX80.

Pese a lo que comentais, el actual por la calle comparado con la competencia si que se ve que es un modelo que se ha quedado un poco desactualizado en diseño exterior (sobretodo frontal) e interior en la parte multimedia. Por otro lado eso es parte de su balance positivo ya que pocos modelos siguen manteniendo con dignidad un diseño interior y exterior desde hace 8 años practicamente sin cambios. Es decir, pocos mantienen los botones fisicos y la informacion analogica (por lo menos a mi me gusta mas que tanta pantallita).

Eso si, como decis, el negro piano ¡fuera! (mira que hay negros pulidos que dan el pego como los de Nissan). Tambien espero que lo mejoren en espacio interior. Para su tamaño es de las opciones menos espaciosas en plazas traseras, comodidad de asientos y espacio de maletero. Siempre lo miro desde fuera y me parece que tiene mucho morro (imagino que por este tipo de motores atmosfericos tan grandes) y poca distancia entre ejes.
 
Última edición:
Un híbrido tipo Toyota pero sin el cambio ecvt que es horrible en sonido. Y me apunto
 
Se parece al CX50, que es la renovacion que tenian que haber hecho en 2022. El actual esta ya muy desfasado esteticamente…
 
Se parece al CX50, que es la renovacion que tenian que haber hecho en 2022. El actual esta ya muy desfasado esteticamente…
El que sea un modelo de 2017 no quita para que su estética este aún vigente, que es mas moderna la estética de un Tiguan?, yo pienso que no pero es una opinión. Tampoco creo que la estética de algunos modelos orientales se moderna, mas bien hortera de película de ciencia ficción, a mi me sigue gustando la estética que se asemeje a un coche no a una nave espacial. Comercialmente el actual CX5 despues de 8 años está ya muy visto pero de ahí a que esté desfasado hay un trecho, otra cosa es que con la electrificación el mercado demande en Europa coches hibridos pero nada mas. Seguro que en America nadie demanda otra cosa que no sea combustión y por ello para Mazda el mercado de aquí no le preocupa en exceso.
 
Por las fotos espías con camuflaje el cambio exterior no será muy grande con unos faros y pilotos diferentes y la línea en general recordará al anterior, me parece muy acertado (no es porque yo tenga uno) pero es muy bonita y personal, porque viendo los "engendros" que están sacando..
Debe mejorar el interior que sea más moderno y tecnológico pero la calidad al menos actual, a ver si ponen una pintura "decente" y no la delicada que trae..
Esperemos que monten Sí o Sí un motor híbrido auto recargable tipo Toyota y no el timo "microhíbrido" y será un buen producto..
Lo malo seguramente será el precio..
 
Última edición:
Por las fotos espías con camuflaje el cambio exterior no será muy grande con unos faros y pilotos diferentes y la línea en general recordará al anterior, me parece muy acertado (no es porque yo tenga uno) pero es muy bonita y personal, porque viendo los "engendros" que están sacando..
Debe mejorar el interior que sea más moderno y tecnológico pero la calidad al menos actual, a ver si ponen una pintura "decente" y no la delicada que trae..
Esperemos que monten Sí o Sí un motor híbrido auto recargable tipo Toyota y no el timo "microhíbrido" y será un buen producto..
Lo malo seguramente será el precio..

El sistema híbrido tipo Toyota está muy bien si haces mucha ciudad. Si no, es un sobrecoste al que no le vas a sacar partido.
A mí el microhibrido me parece bien porque por poco dinero, te baja alguna decima de consumo y te da etiqueta ECO. Y sigue pareciendo un gasolina de toda la vida, porque el eCVT de Toyota no es que me resulte especialmente agradable ni apasionante.

En cualquier caso cuando salga, iré a verlo al concesionario. Seguramente al 99% me quede con el mío, pero quiero darle una prueba a ver cómo es.
 
El sistema híbrido tipo Toyota está muy bien si haces mucha ciudad. Si no, es un sobrecoste al que no le vas a sacar partido.
A mí el microhibrido me parece bien porque por poco dinero, te baja alguna decima de consumo y te da etiqueta ECO. Y sigue pareciendo un gasolina de toda la vida, porque el eCVT de Toyota no es que me resulte especialmente agradable ni apasionante.

En cualquier caso cuando salga, iré a verlo al concesionario. Seguramente al 99% me quede con el mío, pero quiero darle una prueba a ver cómo es.

El sistema actual no baja ninguna decima. (como mucho, el sistema de desconexion de cilindros y para mi a un coste muy alto de sensaciones conduciendo cuando “se desactivan”).

Una cosa es el sistema para el cambio CVT y otra diferente que tenga recarga regenerativa y sea un hibrido de verdad.
 
Última edición:
Cuando hablo de coches hibridos me refiero a los que se pueden mover tanto con el motor electrico como por el de combustion ya sea autorrecargable o enchufable. Ahora mismo es la opción aparentemente mas lógica para una transicion no traumática hacia el futuro coche electrico. Lo de poner un emblema de "HIBRID" a un coche con microhibridacion, como hacen algunos fabricantes, me parece una tomadura de pelo y que a alguien que no tenía ni P. idea de lo que tenía entre manos se le colaron y les concedió la pegatina ECO. El sistema de microhibridación solo sirve para homologar unas décimas menos de consumo y por lo tanto emisiones y punto. El ahorro obtenido creo no se amortice en la vida del coche por el ahorro en carburante debido al encarecimiento que supone su mayor complejidad. Personalmente huyo de cualquier complicación mecánica y sobre todo electrica que no suponga una mejora apreciable en el rendimiento porque la experiencia me dice que muchos coches se pasan meses en los talleres por averías electricas casi diría que irreparables por su dificultad de localizacion. No me refiero a coches viejos, sino a nuevos con tecnologías muy sofisticadas que nadie está formado para intervenir en ellos. Con esta reflexion por supuesto que no recomendaría a nadie un coche de estos modernísimos ya sean Chinos o no que tienen mucho que demostrar aún aunque no dudo que lo harán pero sin mi colaboración, como decía mi abuela, no hay nada como lo antiguo y los experimentos con gaseosa.
 
Cuando hablo de coches hibridos me refiero a los que se pueden mover tanto con el motor electrico como por el de combustion ya sea autorrecargable o enchufable. Ahora mismo es la opción aparentemente mas lógica para una transicion no traumática hacia el futuro coche electrico. Lo de poner un emblema de "HIBRID" a un coche con microhibridacion, como hacen algunos fabricantes, me parece una tomadura de pelo y que a alguien que no tenía ni P. idea de lo que tenía entre manos se le colaron y les concedió la pegatina ECO. El sistema de microhibridación solo sirve para homologar unas décimas menos de consumo y por lo tanto emisiones y punto. El ahorro obtenido creo no se amortice en la vida del coche por el ahorro en carburante debido al encarecimiento que supone su mayor complejidad. Personalmente huyo de cualquier complicación mecánica y sobre todo electrica que no suponga una mejora apreciable en el rendimiento porque la experiencia me dice que muchos coches se pasan meses en los talleres por averías electricas casi diría que irreparables por su dificultad de localizacion. No me refiero a coches viejos, sino a nuevos con tecnologías muy sofisticadas que nadie está formado para intervenir en ellos. Con esta reflexion por supuesto que no recomendaría a nadie un coche de estos modernísimos ya sean Chinos o no que tienen mucho que demostrar aún aunque no dudo que lo harán pero sin mi colaboración, como decía mi abuela, no hay nada como lo antiguo y los experimentos con gaseosa.
AMÉN..
 
Lo de la pegatina eco es un engaño. Tengo una dokker glp y si yo decido sólo usar gasolina nadie se va a enterar.
Con la micro hibridacion pasa lo mismo, coches con 200cv que por tener una hibridacion de 12 o 24v ya tienen la eco y gastan/emiten más que mi cx5 gasolina.
De todas formas los híbridos por consumo sólo tienen sentido en ciudad, todas las pruebas que he visto tienen consumos de más de 7L en carrera.
 
La microhibridacion es hecha la ley, hecha la trampa. Por pocas décimas que ahorres, ya tienes la pegatina ECO.
POR MI GENIAL!! era lo que buscaba.
Huyo de todo eléctrico, ya sea eléctrico entero, o autorecargable...
 
Tengo un amigo que tiene un Lexus NX híbrido F-Sport de última generación y antes tenia un Mazda 6, estuve probando su coche un día con él y si lo comparas con el motor 2.0 no hay color, que sí que es un coche más caro con muchos más caballos reales pero la respuesta es muchísimo mejor, en ciudad gasta mucho menos , en carretera a la par y si le aprietas el CX-5 mucho más, una vez te acostumbras al cambio CVT va bien ,si Mazda consigue hacer algo parecido con su nuevo CX-5 habrá acertado y está claro que los híbridos están pensados para la ciudad pero en carretera van de lujo y tampoco gastan tanto..
AH,FIABLE..
LLeva 80 mil kilómetros sin ningún problema y Lexus-Toyota son los número uno en ello..
 
Última edición:
El sistema actual no baja ninguna decima. (como mucho, el sistema de desconexion de cilindros y para mi a un coste muy alto de sensaciones conduciendo cuando “se desactivan”).

Una cosa es el sistema para el cambio CVT y otra diferente que tenga recarga regenerativa y sea un hibrido de verdad.

Sí que logran bajar alguna décima. Mazda lo ha homologado de hecho en sus microhibridos.

No hablo del cambio con CVT, sino del sistema eCVT de hibridación de Toyota.

Cuando hablo de coches hibridos me refiero a los que se pueden mover tanto con el motor electrico como por el de combustion ya sea autorrecargable o enchufable. Ahora mismo es la opción aparentemente mas lógica para una transicion no traumática hacia el futuro coche electrico. Lo de poner un emblema de "HIBRID" a un coche con microhibridacion, como hacen algunos fabricantes, me parece una tomadura de pelo y que a alguien que no tenía ni P. idea de lo que tenía entre manos se le colaron y les concedió la pegatina ECO. El sistema de microhibridación solo sirve para homologar unas décimas menos de consumo y por lo tanto emisiones y punto. El ahorro obtenido creo no se amortice en la vida del coche por el ahorro en carburante debido al encarecimiento que supone su mayor complejidad. Personalmente huyo de cualquier complicación mecánica y sobre todo electrica que no suponga una mejora apreciable en el rendimiento porque la experiencia me dice que muchos coches se pasan meses en los talleres por averías electricas casi diría que irreparables por su dificultad de localizacion. No me refiero a coches viejos, sino a nuevos con tecnologías muy sofisticadas que nadie está formado para intervenir en ellos. Con esta reflexion por supuesto que no recomendaría a nadie un coche de estos modernísimos ya sean Chinos o no que tienen mucho que demostrar aún aunque no dudo que lo harán pero sin mi colaboración, como decía mi abuela, no hay nada como lo antiguo y los experimentos con gaseosa.

Depende, la microhibridacion también tiene sus matices, hay coches en los que solo es un apoyo como el CX5 y después otros microhíbridos tienen por ejemplo modo vela que en ciertas circunstancias solo usan el motor eléctrico para mover el coche mientras tengan batería.

Han logrado una etiqueta y bajar unas décimas con esta microhibridacion. Pues suficiente.
Si quieres una hibridación completa vas por ejemplo a Toyota o Renault y pasas por caja, porque son unos cuantos miles de euros más con respecto al microhibrido que tendrás que amortizar con el ahorro de gasolina. Tampoco es tan bonito como parece ni tiene por qué salir rentable.
 
Volver
Arriba