Coñó, eres de Getxo? Yo viví unos 2 años en Algorta y 5 en Las Arenas.
Hala, ya estoy yo desvirtuando los hilos de los otros
Pues de toda la vida de Amesti (ahora Telletxe), frente a lo que fue la estación de tren, (ahora de Metro), pasé los mejores veranos de mi vida. Si hacía bueno, a Gorliz, a la playa (Ereaga y Arrigúnaga eran un pantanal). O a Larrabasterra, a bañarnos con bandera roja, a sentir la resaca y a aprender a entenderla, que te mete para dentro pero te acaba devolviendo a la playa... Hoy la gente no lo entiende y se ahoga.
Si hacía lo demás (no tan habitual como podría pensarse), a Arrliluce a pescar chicharros con caña. O anguilas (en el lado de la Ría), o lo que entrase... Contra la hartura del corcho, la virtud del robador aunque cayeran mubles, que alguien se los comería.
Por la tarde, los bollos de mantequilla de Zuricalday y al cine al Gurea... Y por San Ignacio (patrón del pueblo), a apuntarnos a todos los concursos de "a ver quién come más". Lamento mucho no haber seguido por allí y haber participado con una peña en los muchísimos concursos gastronómicos que se organizan. Tan clavado lo tengo que siempre que hay sarao en mi casa sólo se preparan excelsos platos vascos... Y no sigo con esto que me enrollaría demasiado y el tema daría para un hilo propio.
Ahora, dormir en El Emarbacadero, paseo desde la Galea hasta Sopelana y volver a pintxos en el Irrintzi, comer en el Zabala (Puerto Viejo, la Algorta orinigaria), tomar copas en el puerto deportivo (o en Aixerrota, dependiendo de lo refinado que tenga uno el día)... Y, como dijo Jon Juaristi en "El bucle melancólico". Oyendo casi siempre las llamadas "voces ancestrales"... Alguna vez hace tiempo coincidí con él y le pedí que me explicase aquello y no fue capaz.
Nada de desvirtuar, SC, aquello es vida de la buena.
PS: En realidad nací en Deusto, pero mis recuerdos vizcaínos son algorteños...
PS2: Yo sí que desvirtuo los hilos.