Nuevo CX5-forero

  • Autor de tema Autor de tema Txema
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Busca en la página principal "PRESENTATE", busca "nuevo tema" y ahí haces tu propia presentación.

Anpei......Ahí, ahí! A fuego con los nuevos! K las secciones están para ser usadas!
 
Acabo de ver las fotos del reventon, es impresionantecomo ha quedado el neumatico por un simple pinchazo...
Me alegro que no pasara nada al compañero.....
De nuevo el cliente a pagar el pato ( y los euros) por una cosa que, a mi entender, le tenian que haber cambiado sin coste y pidiendo perdon por lo que podia haber pasado.
Por otra parte, viendo estos casos, me alegro de llevar mi rueda de recambio.
 
La verdad es que da miedo ver como ha quedado el neumático, has tenido mucha suerte de que las consecuencias no hayan sido bastante más serias.

Si de verdad ha sido la llanta la que ha ido cortando el neumatico hasta que ha reventado, dentro debe haber quedado una cantidad considerable de viruta de goma, ¿es así?
Si no hay viruta dentro del neumatico yo no me creería demasiado la versión de Mazda ni la del fabricante.

Moraleja, en cuanto se encienda la lucecita, parar y si no teneis rueda de emrgencia como mucho meter presión con el compresor del kit de emergencia hasta poder llegar a un taller, parando las veces que sean necesarias.
Si no lo lleva, yo incluiría en el kit un manometro de estos pequeños.

Por los comentarios, es cierto que se puede circular durante cierto tiempo con un pinchazo causado p.ej por un clavo en la rueda, pero depende de en que parte del neumático esté, si es en la parte del dibujo en contacto con la carretera sí. Si es en un lateral, o por ejemplo el clavo se sale, el neumatico se desinfla rápidamente y hay que parar a cambiar, si circulas así te cargas el neumático.
 
Última edición:
Viendo ese reventón me acuerdo de las runflat...

Bienvenido paisano, aquí un getxotarra residiendo en las afueras (Madrid).
 
Coñó, eres de Getxo? Yo viví unos 2 años en Algorta y 5 en Las Arenas.

Hala, ya estoy yo desvirtuando los hilos de los otros :oops:

Pues de toda la vida de Amesti (ahora Telletxe), frente a lo que fue la estación de tren, (ahora de Metro), pasé los mejores veranos de mi vida. Si hacía bueno, a Gorliz, a la playa (Ereaga y Arrigúnaga eran un pantanal). O a Larrabasterra, a bañarnos con bandera roja, a sentir la resaca y a aprender a entenderla, que te mete para dentro pero te acaba devolviendo a la playa... Hoy la gente no lo entiende y se ahoga.

Si hacía lo demás (no tan habitual como podría pensarse), a Arrliluce a pescar chicharros con caña. O anguilas (en el lado de la Ría), o lo que entrase... Contra la hartura del corcho, la virtud del robador aunque cayeran mubles, que alguien se los comería.

Por la tarde, los bollos de mantequilla de Zuricalday y al cine al Gurea... Y por San Ignacio (patrón del pueblo), a apuntarnos a todos los concursos de "a ver quién come más". Lamento mucho no haber seguido por allí y haber participado con una peña en los muchísimos concursos gastronómicos que se organizan. Tan clavado lo tengo que siempre que hay sarao en mi casa sólo se preparan excelsos platos vascos... Y no sigo con esto que me enrollaría demasiado y el tema daría para un hilo propio.

Ahora, dormir en El Emarbacadero, paseo desde la Galea hasta Sopelana y volver a pintxos en el Irrintzi, comer en el Zabala (Puerto Viejo, la Algorta orinigaria), tomar copas en el puerto deportivo (o en Aixerrota, dependiendo de lo refinado que tenga uno el día)... Y, como dijo Jon Juaristi en "El bucle melancólico". Oyendo casi siempre las llamadas "voces ancestrales"... Alguna vez hace tiempo coincidí con él y le pedí que me explicase aquello y no fue capaz.

Nada de desvirtuar, SC, aquello es vida de la buena.

PS: En realidad nací en Deusto, pero mis recuerdos vizcaínos son algorteños...

PS2: Yo sí que desvirtuo los hilos.
 
Última edición:
Oño! Yo he pasado grandes momentos de mi vida justo enfrente :D Durante muuuucho tiempo estuve viviendo en Portugalete y Santurtzi, ainsss qué recuerdos :D
 
Oño! Yo he pasado grandes momentos de mi vida justo enfrente :D Durante muuuucho tiempo estuve viviendo en Portugalete y Santurtzi, ainsss qué recuerdos :D

Bueno, tú tenías las vistas bonitas!!!!
 
Bueno, tú tenías las vistas bonitas!!!!

Y tanto ;) Desde donde vivía, veía el Abra entera, no llegaba a ver el puente Colgante por el canto de un duro.....
 
Pues de toda la vida de Amesti (ahora Telletxe), frente a lo que fue la estación de tren, (ahora de Metro), pasé los mejores veranos de mi vida. Si hacía bueno, a Gorliz, a la playa (Ereaga y Arrigúnaga eran un pantanal). Si hacía lo demás, a Arrliluce a pescar chicharros con caña. O anguilas, o lo que entrase... Contra la hartura del corcho, la virtud del robador aunque cayeran mubles, que alguien se los comería.

Por la tarde, los bollos de mantequilla de Zuricalday y al cine al Gurea... Y por San Ignacio, a apuntarnos a todos los concursos de "a ver quién come más". Lamento mucho no haber seguido por allí y haber participado con una peña en los muchísimos concursos gastronómicos que se organizan. Tan clavado lo tengo que siempre que hay sarao en mi casa sólo se preparan excelsos platos vascos... Y no sigo con esto que me enrollaría demasiado y el tema daría para un hilo propio.

Ahora, dormir en El Emarbacadero, pintxos en el irrintzim, comer en el Zabala, tomar copas en el puerto deportivo... Y, como dijo Jon Juaristi en "El bucle melancólico". Oyendo casi siempre las llamadas "voces ancestrales"... Alguna vez hace tiempo coincidí con él y le pedí que me explicase aquello y no fue capaz.

Nada de desvirtuar, SC, aquello es vida de la buena.

PS: En realidad nací en Deusto, pero mis recuerdos vizcaínos son algorteños...
Jojojjj yo viví en la Avda. de Algorta, casi esquina a Telletxe... Y luego pasé de estación a estación, a la calle Negubide en Las Arenas, con vistas al tren (cuando era de superficie).
 
Jajaja, de desvirtuar nada, que yo también soy Getxotarra y viviendo aquí!!! ;), y además curro en Santurtzi, donde también vivió Marko, y estudié en Trinitarias (en Algortako Etorbidea), jajaja.

Por otro lado, pqmc, no es la llanta lo que reventó la rueda. La teoría es que el pinchazo (se ve en la foto que mandó en su informe Yokohama) estaba sobre la banda de rodadura, que es la parte más rígida del neumático. Al perder presión, el flanco, que es la parte más débil del neumático, hace un efecto de "flaneo" más agresivo, es decir, los movimientos del coche son absorvidos por un flanco más débil al estar el neumático desinchado, y la banda de rodadura que es más rígida es lo que termina cizallando el flanco (supongo que la unión entre ese flanco y la banda de rodadura)...

Por cierto, bienvenida Noelia ;)
 
Volver
Arriba