OBD2 Scanner

Bueno retomo un poco el tema ya que me parece interesante.

Coincidiendo en vacaciones con un forero que tiene el mismo modelo de coche que yo, aprovechamos para hacer una excursion en la que conectamos el OBD.

Hasta ese momento no pude controlar los parametros de lectura del OBD pues conducir e ir fijandose en la pantalla es bastante peligroso.

Pues bien, lo primero que vi fue un fallo registrado. Luego, despues de saber con cuantos kilometros se hizo la ultima regeneracion, estuve pendiente de cuando seria la proxima (normalmente de 200 a 230 Km) y efectivemente fue asi y la cazamos, haciendo capturas de pantalla para luego darnos una idea del funcionamiento, tiempo, temperaturas, presiones, etc.

En el momento de la regeneracion cambia de off a on el parametro REG_REG_A (solicitud de regeneracion automatica) La regeneracion duro unos 20km y una vez terminada cambio a off, entonces el contador se pone a 0, y empieza a sumar kms hasta la proxima.

Otros datos curiosos son: presion diferencial de los gases de escape, temperatura de los gases de escape entre el banco uno y dos, registro y distancia de las regeneraciones, cantidad de acumulacion de particulas PM, etc.

Aparte de estos parametros dirigidos al FDP hay por supuestos muchos mas como:
IAT
MAP
MAF
RPM
BARO
ECT
EOT
EOP
TEMP AMBIENTE,,,,Etc

Con todos estos datos se pueden comparar los parametros antes, durante y despues de las regeneraciones. Tambien borrar errores en el registro.

Teniendo en cuenta que estas lecturas son de solo un modulo o centralita (PCM en este caso) os podeis hacer una idea de lo interesante que puede llegar a ser cuando en nuestro coche puede llegar a leer nueve.

Tambien se puede comprobar interruptores como el del freno de mano, pedal acelerador etc sin tener que desmontarlos para comprobarlos.

Creo que ha sido bastante el ladrillo que he puesto, sorry por que se que esto aburrira a mas de uno. En fin a mi me parece interesante. Chao.
 
Última edición:
Bueno retomo un poco el tema ya que me parece interesante.

Coincidiendo en vacaciones con un forero que tiene el mismo modelo de coche que yo, aprovechamos para hacer una excursion en la que conectamos el OBD.

Hasta ese momento no pude controlar los parametros de lectura del OBD pues conducir e ir fijandose en la pantalla es bastante peligroso.

Pues bien, lo primero que vi fue un fallo registrado. Luego, despues de saber con cuantos kilometros se hizo la ultima regeneracion, estuve pendiente de cuando seria la proxima (normalmente de 200 a 230 Km) y efectivemente fue asi y la cazamos, haciendo capturas de pantalla para luego darnos una idea del funcionamiento, tiempo, temperaturas, presiones, etc.

En el momento de la regeneracion cambia de off a on el parametro REG_REG_A (solicitud de regeneracion automatica) La regeneracion duro unos 20km y una vez terminada cambio a off, entonces el contador se pone a 0, y empieza a sumar kms hasta la proxima.

Otros datos curiosos son: presion diferencial de los gases de escape, temperatura de los gases de escape entre el banco uno y dos, registro y distancia de las regeneraciones, cantidad de acumulacion de particulas PM, etc.

Aparte de estos parametros dirigidos al FDP hay por supuestos muchos mas como:
IAT
MAP
MAF
RPM
BARO
ECT
EOT
EOP
TEMP AMBIENTE,,,,Etc

Con todos estos datos se pueden comparar los parametros antes, durante y despues de las regeneraciones. Tambien borrar errores en el registro.

Teniendo en cuenta que estas lecturas son de solo un modulo o centralita (PCM en este caso) os podeis hacer una idea de lo interesante que puede llegar a ser cuando en nuestro coche puede llegar a leer nueve.

Tambien se puede comprobar interruptores como el del freno de mano, pedal acelerador etc sin tener que desmontarlos para comprobarlos.

Creo que ha sido bastante el ladrillo que he puesto, sorry por que se que esto aburrira a mas de uno. En fin a mi me parece interesante. Chao.
Que software usas para conectarte por obd?
Yo alguna vez he usado el Forscan en el PC y el torque en el movil android.
 
Luis, eso es de la llave ,¿no?, se pudo quedar sin batería, o no la reconoció.:thumbsdown:
 
Sera un fallo momentario como muchos.
 
Yo tengo Forscan me va bien pero con el OBD manipulado. Versión de pago.
 
Podéis calcular bien el consumo por trayecto? Yo con el dashboard no consigo medirlo bien
 
Para el consumo uso otro programa.
 
Pues no se como se llama me lo pasaron.
 
UP!

Ya tengo el ODB2, daré la lata un poco por aquí...

Mi antivirus AVIRA identifica FORScan como troyano.
Aparte de ese detalle ¿Es mejor Torque que FORScan?
Ciento, yo tengo el Torque para Android. La versión de pago me salió por 1 euro, no creo que haya subido mucho.

Eso sí, el Forscan de Forklift parece que lee bastantes más parámetros que el Torque. :thumbsup:
 
El propio ODB trae una direccion de dropbox para descargar 3 posibles programas y sus manuales (y otros 3 para android)

No es por pagar el SW (pensaba que el ODB me iba a costar bastante mas, asi que tengo margen).

Pero me gustaria probar la version antes. Y en mi caso preferiblemente para Windows.
 
Luis,
Veo que tienes el ELM Wifi (modificado) y el FORscan (de pago),, ¿en IOS?, en Adroid debería funcionar este hardware/software bien ¿no?
graciasss
 
Hola:
Pues el FORscan (de prueba) no ha funcionado con el EDB que me he comprado. Era el SW más propicio, pero dice que el ODB no es compatible. El otro SW para windows que viene con el ODB, el PCMScan no he conseguido configurarlo. Va a haber que currárselo un poco y dedicarle tiempo, esto no va a ser llegar y vencer...
;)
Ya os contaré
 
Última edición:
Hay otra marca mas cara (OBDLink MX) que no requiere de manipular el OBD para Mazda, ojo tiene que ser el "MX". Pego informacion del foro aleman:

Forscan puede establecer el acceso a MS-CAN sólo en el adaptador "OBDLink MX", así como los originales no soportado ELM327 con el acceso fácil MS-CAN.Cuando ELM327Forscan puede establecer el acceso a MS-CAN sólo en el adaptador "OBDLink MX", así como los originales no soportado ELM327 con el acceso fácil MS-CAN.Cuando ELM327 ELM y los Clones es siempre un interruptor es necesario (Fuente: Forscan.org).El "OBDLink MX" un chip distinto (STN11xx) que pueda hacerlo.
 
Actualizo mis indagaciones:

Además del ODBLink MX (que tiene MUY BUENA PINTA pero que son 90$) ya empieza a haber clones.
Así que como principiante, al menos de momento me decanto por el clon de Aliexpress: ELM327 con MS CAN y HS CAN por 21 euros. Así me evito el brico. Asegura ser compatible con FORScan.

El mejor programa que he visto para nuestro coche (en Windows) creo es el FORScan. Y con lo visto de @FORKLIFT , no tengo mejor referencia. La versión con licencia es para usuarios muy avanzados (no es mi caso todavía), así que con la versión gratuita debería poder empezar.
El montón de parámetros que ve Forklift es por el switch MS CAN <-> HS CAN, no por la versión extendida del programa en sí. En el propio FORScan medio desrecomiendan la licencia extendida salvo expertos: FORScan Standard and Extended licenses for Windows
La versión extendida sería por colaborar económicamente, o para usuarios que quieran acceder a partes críticas del coche (con la versión estándar no se puede dañar el coche, con la extendida sí).

Espero ayude. El tema sigue su curso, os iré contando avances cuando tenga el cable (de 30 a 60 días).
 
Última edición:
Volver
Arriba