Problema pérdida de potencia / lag al cambiar en el 2.0 Gasolina + LISTA DE AFECTADOS

  • Autor de tema Autor de tema DX5
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Esto dice Arturo de Andrés a propósito de su prueba del Honda HRV 1.5 VTEC 130cv. Tendrá alguna relación?

"El motor tiene, eso sí, ese defecto endémico del coche japonés: la mariposa de admisión tarda en cerrarse del todo hasta que no se haya soltado absolutamente por completo el pedal del acelerador, y al realizar cambios rápidos subiendo de marchas, con una acción simultánea e inversa sobre los pedales de embrague y gas, el motor tienda a revolucionarse momentáneamente en vez de caer de vueltas para acoplarse con suavidad en la siguiente marcha. Muy frustrante para el conductor avezado, porque es algo que no ocurre en casi ningún otro tipo de coche; y hay que mentalizarse en cada cambio para levantar el pie derecho con la velocidad del rayo y, sobre todo, asegurándose de soltar el pedal hasta perder el contacto con él, so pena de que, si todavía lo rozamos un poco, el motor siga alto de vueltas."
 
Esto dice Arturo de Andrés a propósito de su prueba del Honda HRV 1.5 VTEC 130cv. Tendrá alguna relación?

"El motor tiene, eso sí, ese defecto endémico del coche japonés: la mariposa de admisión tarda en cerrarse del todo hasta que no se haya soltado absolutamente por completo el pedal del acelerador, y al realizar cambios rápidos subiendo de marchas, con una acción simultánea e inversa sobre los pedales de embrague y gas, el motor tienda a revolucionarse momentáneamente en vez de caer de vueltas para acoplarse con suavidad en la siguiente marcha. Muy frustrante para el conductor avezado, porque es algo que no ocurre en casi ningún otro tipo de coche; y hay que mentalizarse en cada cambio para levantar el pie derecho con la velocidad del rayo y, sobre todo, asegurándose de soltar el pedal hasta perder el contacto con él, so pena de que, si todavía lo rozamos un poco, el motor siga alto de vueltas."
No es el caso, el problema en este caso es que, a veces, se queda vacío al reducir de tercera a segunda (sobretodo, al menos en mi caso ), y tarda unas milésimas en responder al acelerador...
 
Y el caso en los nuestros es al contrario no sigue acelerando decelera de golpe por lo que hace el vacío y además no sólo acelerando sino reduciendo. Lo que tu comentas es lo típico de las motos cuatro cilindros de carburación cojes embrague y no baja de velocidad. El nuestro no es el caso. Pero lo dicho con repro a mi ya no me lo hace. Disfrutando cada día de este peazo coche
 
Y el caso en los nuestros es al contrario no sigue acelerando decelera de golpe por lo que hace el vacío y además no sólo acelerando sino reduciendo. Lo que tu comentas es lo típico de las motos cuatro cilindros de carburación cojes embrague y no baja de velocidad. El nuestro no es el caso. Pero lo dicho con repro a mi ya no me lo hace. Disfrutando cada día de este peazo coche
No lances las campanas al vuelo, yo también creí que había desaparecido, pero me lo havuelto a hacer un par de veces...lo cual me tiene desconcertado por completo, no alcanzo a comprender porque lo hace unas veces sí y otras no, sin que varíe nada (que yo sepa)...eso sí, ahora es otro mundo, nada que ver con el principio, que me estaba desesperando...
 
No lances las campanas al vuelo, yo también creí que había desaparecido, pero me lo havuelto a hacer un par de veces...lo cual me tiene desconcertado por completo, no alcanzo a comprender porque lo hace unas veces sí y otras no, sin que varíe nada (que yo sepa)...eso sí, ahora es otro mundo, nada que ver con el principio, que me estaba desesperando...

Buenas, pero esa repro que lleváis es oficial? Me explico, mi coche es de noviembre de este año, debería llevar esa nueva versión? De que fecha son vuestros coches? Lo digo por ir al concesionario a preguntarles, a mi lo que me ha hecho el mío un par de veces es pasando de tercera a segunda, quedarse como retenido ( como si no entrara combustible) y luego salir se golpe.

Solo me lo ha hecho un par de veces, pero la verdad es que me tiene muy mosca porque he intentado reproducir la situación alguna vez y no lo consigo.
 
Se supone que ya hay actualización definitiva, la que lleva el compañero @Sofort.
La semana que viene me dejaré caer por el concesionario por este y otros asuntos.
Manténnos informados, please...que sé que tienes enchufe e igual a tí te dan la solución definitiva, jjj (es coña, eh)
 
Y esta pérdida de potencia solamente ocurre en los modelos manuales?, porque no veo ninguno de 160cv Auto, y me recuerda a los tirones en los motores diésel, que no se suelen dar en los automáticos.
 
Y esta pérdida de potencia solamente ocurre en los modelos manuales?, porque no veo ninguno de 160cv Auto, y me recuerda a los tirones en los motores diésel, que no se suelen dar en los automáticos.
Automáticos hay muy pocos, y nadie lo nota, pero está íntimamente ligado al hecho de cambiar de marcha, y eso o hacemos nosotros y no un sistema automático.
Además los auto tienen una calibración de PCM distinta, y de hecho el problema esta ahí, que yo apuesto que viene por haberse adaptado el restyling a la normativa Euro VI.
No es nada de tironeo, es algo que hace el coche ya de nuevo, un defecto en la programación de la PCM, y al parecer ya hay solución definitiva.
 
Al parecer no hay TSB al respecto (todavía), lo acabo de preguntar en taller, pero que cuando me pase le enchufan el IDS y comprueban si efectivamente hay nueva calibración de PCM.
Qué pereza pedir cita, llevar el coche al taller, explicar a uno, a otro, ...
 
Buenos días... No es ninguna inocentada lo que cuentan los compañeros sobre el 'lag'. En mi experiencia con el coche (desde mayo, y 17000 km. ya) puedo decir que esa sensación de vacío la he sentido alguna vez, pero tan mínima que no ha afectado nada a la hora de acelerar, la respuesta ha sido inmediata. Por eso estoy muy contento con él. Y lo llevo siempre con alegría, mía y del motor, jaja... El consumo real, próximo a 8 l.

He intentado reproducir el efecto del 'lag' cambiando en plan coche de carreras por carreteras secundarias de muchas curvas, acelerando muy fuerte, cambios muy rápidos... Ni un 'lag'. Pruebo reduciendo marchas de la misma manera, desde alta velocidad, muy rápido, y acelero... ¡espectacular como sale! Llevándolo próximo a 4000 rpm. hasta en 6ª acelera bien y sube cuestas sin ahogarse. ¡No como un turbo diesel, desde luego...! Si cae de vueltas.... amigo, a cambiar a 5ª o a 4ª. En ciudad nunca he sufrido ese efecto de vacío.

No he podido probar otros CX5 para ver cómo van, pero creo que la forma de conducir influye mucho, si se levanta el pie del todo, si dejamos el embrague poco pisado, si no acertamos con el régimen exacto en el momento de cambiar... Y aún así, lo hace. Creo que es una característica de este magnífico motor.

Saludos.
 
Buenos días... No es ninguna inocentada lo que cuentan los compañeros sobre el 'lag'. En mi experiencia con el coche (desde mayo, y 17000 km. ya) puedo decir que esa sensación de vacío la he sentido alguna vez, pero tan mínima que no ha afectado nada a la hora de acelerar, la respuesta ha sido inmediata. Por eso estoy muy contento con él. Y lo llevo siempre con alegría, mía y del motor, jaja... El consumo real, próximo a 8 l.

He intentado reproducir el efecto del 'lag' cambiando en plan coche de carreras por carreteras secundarias de muchas curvas, acelerando muy fuerte, cambios muy rápidos... Ni un 'lag'. Pruebo reduciendo marchas de la misma manera, desde alta velocidad, muy rápido, y acelero... ¡espectacular como sale! Llevándolo próximo a 4000 rpm. hasta en 6ª acelera bien y sube cuestas sin ahogarse. ¡No como un turbo diesel, desde luego...! Si cae de vueltas.... amigo, a cambiar a 5ª o a 4ª. En ciudad nunca he sufrido ese efecto de vacío.

No he podido probar otros CX5 para ver cómo van, pero creo que la forma de conducir influye mucho, si se levanta el pie del todo, si dejamos el embrague poco pisado, si no acertamos con el régimen exacto en el momento de cambiar... Y aún así, lo hace. Creo que es una característica de este magnífico motor.

Saludos.
De acuerdo....a medias. El coche tiene un problema, eso es obvio, no puede ser que yo tenga que modificar mi forma de conducir para enmascararlo...sobretodo porque no soy precisamente un conductor nóvel, y he conducido muchos coches y otros muchos vehículos y nunca había notado esto, por lo cual el problema no es mío sino de la máquina...
También es cierto que solo es una pequeña pega en un producto redondo, espectacular en cuanto a consumos y suave como la seda, al que quizás le falte una sexta un pelín menos laaaaarga, para evitar tener que recurrir al cambio en autopista a cruceros legales a la más mínima elevación...
Por cierto, esto último me tiene un pelín desconcertado, porque hago el mismo trayecto todos los findes, a casa de los suegros, y pillo una subida en la autovía en la que, habitualmente tengo que reducir a quinta para que no se me muera y, a veces, sin mediar agente externo diferenciador alguno (me refiero a viento a favor o en contra, con el mismo número de ocupantes y equipaje, jjj) sube perfectamente en sexta..es algo que no entiendo, porque lo he probado con el control de velocidad puesto para que no influyera la acción sobre el acelerador...cosas de este coche...
Hala, tomad tostón...jjjj
 
Por cierto, esto último me tiene un pelín desconcertado, porque hago el mismo trayecto todos los findes, a casa de los suegros, y pillo una subida en la autovía en la que, habitualmente tengo que reducir a quinta para que no se me muera y, a veces, sin mediar agente externo diferenciador alguno (me refiero a viento a favor o en contra, con el mismo número de ocupantes y equipaje, jjj) sube perfectamente en sexta..es algo que no entiendo, porque lo he probado con el control de velocidad puesto para que no influyera la acción sobre el acelerador...cosas de este coche...
A mí también me sucede, pero es algo que ya notaba en el León. Yo diría que la gestión del motor es distinta según la conducción que hagas, vamos que si vas en "modo flanders" el motor se volverá más ahorrador y tendrá menos tirón, sin embargo si conduces en modo sport, este responde a la más mínima presión del acelerador como un tiro. Yo creo que es asunto de las centralitas modernas, que se adaptan al modo de conducción.
Sin ir más lejos, alguna vez he ido de Pontevedra a Santiago a 120/130 con control de crucero en sexta sin reducir. Sin embargo en otras ocasiones hay que tirar de quinta, pues hay algunas subidas importantes.
Bueno, el caso que a ver si me paso por el taller a que le enchufen el IDS y por la gloria de Mazda que salga una actualización.
 
A mí también me sucede, pero es algo que ya notaba en el León. Yo diría que la gestión del motor es distinta según la conducción que hagas, vamos que si vas en "modo flanders" el motor se volverá más ahorrador y tendrá menos tirón, sin embargo si conduces en modo sport, este responde a la más mínima presión del acelerador como un tiro. Yo creo que es asunto de las centralitas modernas, que se adaptan al modo de conducción.
Sin ir más lejos, alguna vez he ido de Pontevedra a Santiago a 120/130 con control de crucero en sexta sin reducir. Sin embargo en otras ocasiones hay que tirar de quinta, pues hay algunas subidas importantes.
Bueno, el caso que a ver si me paso por el taller a que le enchufen el IDS y por la gloria de Mazda que salga una actualización.
Osea, tenemos un coche "inteligente", no?..jjj
Se adapta a nuestra forma de conducir....estos informáticos.....jjj
 
Hola Spica ! Sí vas reduciendo lentamente desde 6a o 5a para llegar a una rotonda y lo dejas en 2a a unas 2000 rpm y aceleras para hacer la rotonda es cuando se nota el lag.
Aprovecho la ocasión para desearos unas felices fiestas .
 
Es parecido a nuestros tirones en los diésel,mismas revoluciones.

Estoy pensando ya que los tirones son fallo también de una gestión electrónica un tanto extraña...
 
En diésel hay tirones ??
 
Volver
Arriba