Problema pérdida de potencia / lag al cambiar en el 2.0 Gasolina + LISTA DE AFECTADOS

  • Autor de tema Autor de tema DX5
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo cuando voy con la velocidad de crucero conectada digamos que a 120 en sexta y en ruta aparecen repechos importantes o puertos de montaña lo natural es que la velocidad decaiga ya que la marcha que llevo conectada no transmite la fuerza apropiada para ese esfuerzo, bajo marcha y vuelvo a conectar el crucero. Creo que lo suyo es anticiparse con la marcha que creemos adecuada para el repecho en cuestion y conectar el crucero. Así evitamos llevar el coche "ahogado" que no creo que sea nada bueno. Si son cuestas de poca cosa que ves que va a decaer poco la velocidad yo ni lo toco. Si tiene que ir en cuarta pues en cuarta divinamente....
Ya, ya me estoy dando cuenta y entonces la pregunta del control de crucero, si que responde a fondo o acelera el 70% del recorrido del acelerador?
Muchas gracias por la respuesta, la verdad que incluso a altas no responde con fuerza y puede llevar a desilusión.
 
Como te indica @Escipion, tienes que ir a la marcha adecuada al terreno. Yo, por ejemplo, voy en 6ª llaneando, si viene un repecho, le bajo a 5ª y voy viendo si la velocidad del coche es constante. Si veo que pierde fuelle, le bajo a 4ª y en cuanto viene llano o bajada a 6ª. Al coche hay que llevarle que no fuerce a bajas revoluciones, entre otras cosas, se te dispara el consumo como si fueras a 4500 rpm, con la diferencia, que el coche va mas alegre y suelto, subiéndole las RPM. El control de crucero, en este tipo de motor no es muy efectivo, por lo menos en los manuales, porque tienes que jugar mucho con el cambio, por el bajo par que tiene, a diferencia de los turbocompresores, que le colocas una velocidad, le activas el control de crucero, y te olvidas del cambio.
Muchas gracias por la respuesta, pero metiendo cuarta a 120km/h no sufre más de lo que debería?
 
Cierto... salvo en tramos muy llanos, con este motor en 6ª el control de crucero no resulta muy cómodo...
Aunque particularmente lo uso poco (salvo en viajes muy largos en los que algún rato sirve para "relajar" la pierna, prefiero accionar yo el acelerador...) considero que en otros motores funciona bien (un TD, por ejemplo).
Con el nuestro para mantener la velocidad en 6ª a nada que haya subida hay que acelerar mucho... entiendo que la electrónica lo controlará de alguna forma pero no dejará de simular que has pisado el acelerador a fondo... y eso con una marcha larga en un motor sin mucho par no nos lleva más que a forzarlo y gastar más...

En los automáticos seguro que funciona bien, pero los 2.0 manuales necesitan que vayamos pendientes del cambio (a mi, para lo que lo uso, me parece una ventaja, pero para otros puede ser un inconveniente...).

Un saludo.
Gracias por la respuesta, la verdad que me gusta el cambio que tiene, pero no piensas que el control de velocidad debería dejar un margen en el acelerador para que la gente que ponga en control y se olvide no se rompa antes el coche y sufra tanto? Yo pienso eso.. habrá muchísima gente que a la semana haga viajes largos con él y haga lo mismo que yo..
 
Hola compañero, he leído ( o eso me parece entender) que intentas ir con el control de crucero para hacer mejor el rodaje.
Si es así, te digo que no es la mejor opción.
Para hacer un buen rodaje, es mejor que el motor no vaya a revoluciones constantes, es decir, es mejor ir haciendo que el motor trabaje sin forzarlo, pero jugando con el cambio de vez en cuando.
Hay un hilo de este tema
Alguna vez cambiaba por eso para que no sea constante... Pero el rodaje ya le doy por perdido jejeje por el control que a mí opinión debería de dejar un margen para que no pasara eso y efectuar bien el rodaje
 
Hola, sobre el tema rodaje yo pienso lo mismo mejor hacerlo con el control de crucero desconectado, entiendo que con un cambio automático esto cambiaría considerablemente, el coche no forzaría tanto adactaria la velocidad el momento oportuno a la potencia..
Yo estoy mirando para comprar el gasolina pero en automático, vivo en el norte y aquí grande repechos estoy cansado ya del embrague jijiji.
Saludos
Gracias por la respuesta. Si tenéis razón todos los que me han respondido pero ignorante de mi! Pensar que el control estaría preparado para eso y así no gastar tanto ( me refiero a que creía que el control aceleraba como mucho un 70% del recorrido del pedal del acelerador)
 
Edgar, tienes una opción de " Multicita" para no abrir tantos mensajes
 
Tranquilo que no creo que se te vaya a romper por eso... no sé si el control acelera a tope o al 70% (entiendo que intentará mantener la velocidad usando todo lo que tiene a mano... y en este caso sólo tiene el acelerador). Pero ten en cuenta que el acelerador es electrónico y que, por mucho que tu pises a fondo, es la centralita quien decide cómo y cuánto se abre la mariposa...
En cualquier caso intentar mantener velocidad en una marcha larga en la que el motor no está girando en un régimen en el que ofrece el par suficiente no es lo mejor... por hacerlo una vez no pasa nada pero, si se conduce así siempre, a la larga le tiene que pasar factura (por eso te preguntaban lo de la bicicleta... ¿tiene sentido hacer mucha fuerza con un piñón pequeño si disponer de uno más grande con el que avanzarás a la misma velocidad pero con más cadencia y cansándote menos?

Un saludo.
 
Tranquilo que no creo que se te vaya a romper por eso... no sé si el control acelera a tope o al 70% (entiendo que intentará mantener la velocidad usando todo lo que tiene a mano... y en este caso sólo tiene el acelerador). Pero ten en cuenta que el acelerador es electrónico y que, por mucho que tu pises a fondo, es la centralita quien decide cómo y cuánto se abre la mariposa...
En cualquier caso intentar mantener velocidad en una marcha larga en la que el motor no está girando en un régimen en el que ofrece el par suficiente no es lo mejor... por hacerlo una vez no pasa nada pero, si se conduce así siempre, a la larga le tiene que pasar factura (por eso te preguntaban lo de la bicicleta... ¿tiene sentido hacer mucha fuerza con un piñón pequeño si disponer de uno más grande con el que avanzarás a la misma velocidad pero con más cadencia y cansándote menos?

Un saludo.
Muchas gracias, otra pregunta y ya paro, si voy en sexta a 120km/h y viene un repecho y baja la velocidad 5 km/h y meto 5 y ya sube?? Así le pasa algo y sufre mucho?? Y a la larga se va a romperlo antes?? Es un coche de casi 30.000 si se rompe por poner la velocidad de crucero a 120 km/h
 
Si te refieres a si hay problema por "esperar" a poner 5ª a que haya bajado esos 5 km/h pues no... de hecho es lo más normal... vas a una velocidad determinada con una marcha y cuando ves que no puede reduces (lo suyo es anticiparse pero para eso tiene que conocer bien el coche)... lo malo (que tampoco es que vaya a explotar el motor) es intentar aguantar la 6ª a base de acelerar cuando está claro que no es capaz... lo único que se consigue es forzarlo, que la velocidad baje aún más y que luego probablemente ni si quiera en 5ª sea capaz de recuperar...

Este motor pide usar el cambio... piensa más bien que tiene 5 marchas + una sexta (larga) de desahogo que permite usarla mucho en terrenos favorables bajando el consumo...

Un saludo.
 
Muchas gracias, otra pregunta y ya paro, si voy en sexta a 120km/h y viene un repecho y baja la velocidad 5 km/h y meto 5 y ya sube?? Así le pasa algo y sufre mucho?? Y a la larga se va a romperlo antes?? Es un coche de casi 30.000 si se rompe por poner la velocidad de crucero a 120 km/h
No hombre no, no va pasar nada, todas esas cosas un ingeniero las ha pensado antes que tu y que yo, ni tampoco pasa nada porque vayas en 6 marcha 100km, aquí todo se pone en el extremo, tu conduce como siempre y si ves que hay una subida fuerte cambias a 5 para desahogar un poco el motor, y si quieres exprimir una marcha lo haces siempre con motor caliente, respeta siempre los tiempos de calentamiento del motor estando frio y un consejo super importante que aqui nunca se ha dicho, cuando vayas por autopista, en verano, en invierno es más dificil, sobre todo ten cuidado de no pisarle mucho durante mucho tiempo (+10 min) ya que la temperatura del aceite aumenta rápidamente y la película de aceite se puede romper, y es ahí donde vienen los problemas, si quereis pisarle al coche 10 min y lo dejais descansar. Tan malo es pisarle al coche estando frio el aceite como muy caliente y en verano la temperatura del aceite es critica con un 0w20.
 
  • Me Gusta
Reacciones: jmb
Hola, gracias por aceptarme en el Club. Llevo exactamente con mi CX5, 6 días. Lo de la perdida de potencia ya lo he notado. Al hacer los cambios cuando lo indica la pantalla se queda "dormido" y le cuesta trabajo tirar. Hoy en pendiente por autopista lo he hecho así y cuando iba en sexta no pasaba de 90Km/h e iba pisando a tope el acelerador (por supuesto limitador desactivado) y que mala impresion. En otros foros me comentan que la conducción de un TDI a Gasolina atmosférico cambia mucho. Otra de las cosas que me dicen en otros foros es que estos motores necesitan ir más revolucionados, mi coche tiene 200Km y si lo revolucionó mucho creo que no es lo conveniente para un coche nuevo. Mañana he quedado en el concesionario. Os contaré. Saludos.
 
Hola, gracias por aceptarme en el Club. Llevo exactamente con mi CX5, 6 días. Lo de la perdida de potencia ya lo he notado. Al hacer los cambios cuando lo indica la pantalla se queda "dormido" y le cuesta trabajo tirar. Hoy en pendiente por autopista lo he hecho así y cuando iba en sexta no pasaba de 90Km/h e iba pisando a tope el acelerador (por supuesto limitador desactivado) y que mala impresion. En otros foros me comentan que la conducción de un TDI a Gasolina atmosférico cambia mucho. Otra de las cosas que me dicen en otros foros es que estos motores necesitan ir más revolucionados, mi coche tiene 200Km y si lo revolucionó mucho creo que no es lo conveniente para un coche nuevo. Mañana he quedado en el concesionario. Os contaré. Saludos

¿No sabes cómo presentarte? Mira aquí.
 
  • Me Gusta
Reacciones: jmb
Hola Javier. El lag no tiene nada que ver con lo que cuentas. Tu coche nuevo teóricamente no tiene este problema. Es imposible cambiar cuando te lo indica el coche salvo que vayas con inercia o cuesta abajo. El cambio que te indica es para menor consumo pero es como si estuviera hecho para un diesel. Al gasolina tienes que subirlo un poco más de vueltas. Mirate lo del rodaje importantísimo. Es un coche que a medida que pasan los km va mejor pero que la conducción no tiene nada que ver con el diesel. Imposible en sexta ir en subida hay que bajar de marcha. A tu coche no le pasa nada Disfrútalo y cambia el chip al atmosférico disfrutarás con tanta finura
 
Hola Javier. El lag no tiene nada que ver con lo que cuentas. Tu coche nuevo teóricamente no tiene este problema. Es imposible cambiar cuando te lo indica el coche salvo que vayas con inercia o cuesta abajo. El cambio que te indica es para menor consumo pero es como si estuviera hecho para un diesel. Al gasolina tienes que subirlo un poco más de vueltas. Mirate lo del rodaje importantísimo. Es un coche que a medida que pasan los km va mejor pero que la conducción no tiene nada que ver con el diesel. Imposible en sexta ir en subida hay que bajar de marcha. A tu coche no le pasa nada Disfrútalo y cambia el chip al atmosférico disfrutarás con tanta finura

De todas formas mañana tengo cita en taller. Me han dicho que puede ser que se le haya ido algun sensor. Os contare. Gracias
 
De todas formas mañana tengo cita en taller. Me han dicho que puede ser que se le haya ido algun sensor. Os contare. Gracias
Ese tema ya se solucionó hace tiempo. Quizás deberías conocer tu coche. Empieza usandolo hasta 3500 rpm, y luego cada 500 km vas subiendo 500 rpm...No subas cuestas a 90 en sexta, así no sube ni el mio que tiene 194cv...la sexta es para llanear o subir más rápido...
 
hola a todos
hace tiempo que noto lo que comentáis en el foro referente al la perdida de potencia cuando cambias de marcha , en mi caso se nota mucho cuando bajo de 3a a 2a a aunas 2500rp, he hablado con el concesionario y me decían que ellos no tenían incidencias sobre ese tema, pero que me pase por allí y que actualice la centralita del motor.
Para todos aquellos que lo habéis hecho, vale la pena? desaparece esa sensación? y a perjudicado algo a su comportamiento?
 
hola a todos
hace tiempo que noto lo que comentáis en el foro referente al la perdida de potencia cuando cambias de marcha , en mi caso se nota mucho cuando bajo de 3a a 2a a aunas 2500rp, he hablado con el concesionario y me decían que ellos no tenían incidencias sobre ese tema, pero que me pase por allí y que actualice la centralita del motor.
Para todos aquellos que lo habéis hecho, vale la pena? desaparece esa sensación? y a perjudicado algo a su comportamiento?

Si se trata del "lag" que venimos comentando (un vacío de potencia puntual y completo, sobre todo al reducir y volver a acelerar), en mi caso desapareció tras actualizarlo, por lo que yo lo recomendaría sin ninguna duda (aunque te acabas acostumbrando a realizar la operación de forma que se produzca menos, personalmente me resultaba muy molesto tener que estar pendiente de algo tan habitual como frenar, reducir y volver a acelerar).
En una visita posterior incluso le comenté al jefe de taller que, teniendo en cuenta la mejora, si fuera ellos lo aplicaría en todos los coches sin esperar a que el usuario se "quejara" (lógicamente no van a hacerlo... seguro que hay quien no se ha dado cuenta, le parece normal o no le ha dado importancia...).

Un saludo.
 
Volver
Arriba