Problemas en general

  • Autor de tema Autor de tema kake
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sip....
 
Soy miembro recién ingresado y deseo mostrarles la experiencia con mi CX5 2.5 AWD. Tiene poco más de seis mil km., he salido de vacaciones hacia el sur de mi país, unos 2.500 km en total. La sentí cómoda y suave, incluso en algunos caminos interiores de tierra o piedrecilla. Recién me estoy acostumbrando a ella, pues mis vehículos anteriores tenía motor más potente; Nissan Pathfinder2003 y Ford Edge2012 (3.5cc). Luego que me dieran pérdida total por el Edge (no había en Chile repuesto para los airbags laterales y de cortina, que se activaron por un choque sólo en la puerta del chofer). Decidí cambiarme a la CX5 por su alta tecnología que no tienen (-todas juntas en un vehículo-) otras marcas en Chile (encendido sin llave- iStop- aviso salida carril- aviso punto ciego- aviso baja presión neumático- detención automática ante proximidad y no acción de freno- encendido y cambio automático de luces altas/bajas- encendido automático limpiaparabrisas; bluetooth para conexión con Smartphone, excelentes luces Bixenón). Su motor es más pequeño (2.5) pero también bastante más económico que los anteriores.

Hasta ahí todo bien; hace unas semanas comenzó un ruido como una priedrecita en neumático trasero (tac, tac, tac), pero finalmente en Mazda determinaron que el ruido era una falla en el Diferencial, según ellos "nunca antes visto". Solicitaron repuesto a Japón pues no lo tenían; demoró dos semanas en llegar y hoy reingresé el vehículo para su cambio. Sólo espero que efectivamente haya sido una falla en en un millón y poder seguir disfrutando la pequeña maravilla. Me encanta el poder combinar el cambio automático de seis velocidades con el Manual, sobre todo ayudarme a frenar rebajando las marchas.

No me gusta: su sunroof tan pequeño; que se abran todos los seguros de puertas a la vez (no sólo el del chofer primero); que no coloque seguro a las puertas automáticamente al iniciar la marcha; que no calefaccione asientos; que sólo asiento chofer tenga regulación eléctrica.
También he notado la vibración en el capó, no en los espejos.
 
Siento decirtelo, pero los espejos retrovisores exteriores nos vibran a todos :mad: :cry:, y de momento Mazda no aporta ninguna solución efectiva.... pero saberlo lo saben
Te olvidas de mí, Willo.

Sí es cierto que en aceleraciones el interior vibra.
 
Debería esperar a que Gonzalo57, nos diese sus impresiones del viajecito que ha hecho a Chinchon, pero no puedo me pueden las ansias..me refiero a una prueba que ha hecho nuestro compañero en referencia al ruido aerodinámico.
se ha fijado en la terminación que hay en los umbrales de las ventanas del coche y efectivamente no está rematado la unión entre el cristal y el marco de la ventana como debería, hay una separación de varios milímetros por alguno de los lados.
Gonzalo57 ha tapado con cinta, de forma provisional, estas separaciones y comento que se redujo hasta aproximadamente la mitad el ruido que entra al habitáculo..
desde que me lo comento me he fijado en varios coches y efectivamente cambia mucho esta terminación.
dejo una foto de un Opel insignia y la del nuestro para comparar
este es el Opel: la goma une perfectamente cristal y marco(no puede entrar aire con la velocidad)
20140330_114226.jpg

este es el CX5: deja unos mm de separación(en la foto no se aprecia muy bien, mirarlo en vuestros coches y veréis por donde entra el aire),es entre la goma pegada al cristal y el plástico negro del embellecedor.
20140330_114251.jpg

y en las puertas de atrás hay un triangulo negro que esta mas separado todavía, tendremos que pensar en alguna solución mas definitiva para evitar que entre por ahí el aire, meter alguna gomita entre medias o algo de ese tipo.
(Gonzalo perdona que me adelante, imagino nos diras tus impresiones sobre este tema)
 
Creo que lo mejor será sellar esos huecos con sellador de poliuretano (como la silicona pero mas "elástico" y no le afecta el agua) Se usa para miles de cosas, como por ejemplo para fijar los parabrisas. No es algo muy caro y con un tubo dá para rellenar todos los huecos que queramos con la forma exacta del hueco. Pero hacerlo con cuidado si no queréis poner todo perdido.

En principio son piezas que no sé van a desmontar nunca, salvo que tengas un golpazo lateral y entonces el taller ya se ocupara de cortar el poliuretano.
 
Última edición:
Debería esperar a que Gonzalo57, nos diese sus impresiones del viajecito que ha hecho a Chinchon, pero no puedo me pueden las ansias..me refiero a una prueba que ha hecho nuestro compañero en referencia al ruido aerodinámico.
se ha fijado en la terminación que hay en los umbrales de las ventanas del coche y efectivamente no está rematado la unión entre el cristal y el marco de la ventana como debería, hay una separación de varios milímetros por alguno de los lados.
Gonzalo57 ha tapado con cinta, de forma provisional, estas separaciones y comento que se redujo hasta aproximadamente la mitad el ruido que entra al habitáculo..
desde que me lo comento me he fijado en varios coches y efectivamente cambia mucho esta terminación.
dejo una foto de un Opel insignia y la del nuestro para comparar
este es el Opel: la goma une perfectamente cristal y marco(no puede entrar aire con la velocidad)
Ver el archivo adjunto 5112

este es el CX5: deja unos mm de separación(en la foto no se aprecia muy bien, mirarlo en vuestros coches y veréis por donde entra el aire),es entre la goma pegada al cristal y el plástico negro del embellecedor.
Ver el archivo adjunto 5113

y en las puertas de atrás hay un triangulo negro que esta mas separado todavía, tendremos que pensar en alguna solución mas definitiva para evitar que entre por ahí el aire, meter alguna gomita entre medias o algo de ese tipo.
(Gonzalo perdona que me adelante, imagino nos diras tus impresiones sobre este tema)
Efectivamente, Javiote, hay remates eln las gomas de las puertas en el CX-5 que generan un montón de ruido. Mira aquí: https://www.clubmazdacx5.com/thread...o-es-como-la-de-antes.1473/page-26#post-78757
 
Gracias Francisco SC, efectivamente eso es exactamente a lo que yo me referia..siento haber doblado el hilo....nos pondremos a pensar en la solución, por que dice Gonzalo que se nota muchísimo.....Porque pedírselo a Mazda va a ser como que no..
 
Joder , que fastidio .Hoy haciendo 20 km , en el km 15 se me enciende el testigo del triangulo en rojo
, a continuación pone algo en la pantalla lo cual elimino sin leerlo pues voy conduciendo , pero el triangulo sigue encendido, al llegar a casa paro el motor a ver si vuelve a salir y ya no sale .según el librito pone de todo desde batería a correa pero ya no se enciende ¿ a alguien le a ocurrido ??
El coche nada mas tiene 8 meses y ya empezamos
 
Joder , que fastidio .Hoy haciendo 20 km , en el km 15 se me enciende el testigo del triangulo en rojo
, a continuación pone algo en la pantalla lo cual elimino sin leerlo pues voy conduciendo , pero el triangulo sigue encendido, al llegar a casa paro el motor a ver si vuelve a salir y ya no sale .según el librito pone de todo desde batería a correa pero ya no se enciende ¿ a alguien le a ocurrido ??
El coche nada mas tiene 8 meses y ya empezamos
Puede que hayas superado la velocidad programada, pero es que pueden ser tantas cosas, no necesariamente ningún problema.
 
Joder , que fastidio .Hoy haciendo 20 km , en el km 15 se me enciende el testigo del triangulo en rojo
, a continuación pone algo en la pantalla lo cual elimino sin leerlo pues voy conduciendo , pero el triangulo sigue encendido, al llegar a casa paro el motor a ver si vuelve a salir y ya no sale .según el librito pone de todo desde batería a correa pero ya no se enciende ¿ a alguien le a ocurrido ??
El coche nada mas tiene 8 meses y ya empezamos
Yo tengo el mismo motor y tambien manual, de momento no se me ha encendido ningun testigo de averia ni nada, llevo 5.150 km..las unicas pegillas hasta ahora ruidos aerodinamicos y rodadura, vibracion espejo conductor que estoy empezando a notar, y el cambio de 1 a 2 que va mejorando pero con algun raro que otro.
 
Ya se que puede ser muchas cosas , pero lo que si se es que no es nada común ,como la velocidad programada ect , que mas o menos esta controlado. Es la primera vez que lo ha hecho y cuando se enciende el triangulo rojo de peligro seguro que no es nada bueno , lo iremos observando y haber que pasa . Ya os contare
 
Ya se que puede ser muchas cosas , pero lo que si se es que no es nada común ,como la velocidad programada ect , que mas o menos esta controlado. Es la primera vez que lo ha hecho y cuando se enciende el triangulo rojo de peligro seguro que no es nada bueno , lo iremos observando y haber que pasa . Ya os contare
Ya nos contaras, espero que no sea nada, un saludo kake
 
Joder ,ya ha vuelto a salir el triangulito rojo ( que significa peligro el rojo) y luego en la pantalla done marca el consumo pone , el dibujito del aceite y abajo , baja presión de aceita ,problemas de motor ,mirar nivel de aceita. Lo acabo de mirar y esta un poco mas alto de la marca ,pero bastante retirado de la x ¿ que pasa??
Me paso lo mismo con 12000 km y al pararlo y arrancarlo desaparece y no le eche mucha cuenta ,pero a vuelto a hacer lo mismo y otra vez al pararlo y arrancarlo desaparece .a alguien le ha pasado '?????
De todas forma mañana al taller con la foto que e he sacado si no ,no se lo creen
 
Ahora tiene 14500 km ,¿será que ya tiene mucho gasoil el aceite y por eso pone baja presión de aceite?? .Desde luego que lo veo muy liquido
 
Ahora tiene 14500 km ,¿será que ya tiea mucho gasoil el aceite y por eso pone baja presión de aceite?? .Desde luego que lo veo muy liquido
Tengo entendido que el gasoil se debe evaporar con la temperatura, pero vamos al taller si deberias ir lo antes posible..yo el aceite lo noto liquido desde el primer dia.
 
Tengo entendido que el gasoil se debe evaporar con la temperatura, pero vamos al taller si deberias ir lo antes posible..yo el aceite lo noto liquido desde el primer dia.
Javiote, sí que algo de gasoil se evapora, pero el ritmo al que lo hace va a depender mucho, muchísimo, del contenido de biodiesel que tenga (que al parecer es más alto en los gasóleos premium). Es por eso que el problema de subida del aceite fué bastante más acusado en Australia, con su legislación que exige un contenido mínimo de biodiesel bastante alto.
 
Bueno ya lo he llevado al taller
Conclusión:
Le explico todo el problema, al cual me dice que cuando vea cualquier piloto encendido que lo lleve ,que si se vuelve a quitar que no hay problema, pues la maquina lo detecta ya que el error queda grabado en el ordenador de coche

Lo primero que hacen es meter la maquina según me dicen y comprobar todos loa parámetros que hay que seguir según Mazda
1º que la varilla sea la correcta , la c , la cual lo es
2º Comprobar el nivel de aceite ,el cual esta un poco por encima del máximo , pero por debajo de la x .por lo tanto no hay que cambiarlo , y me dejo caer que en caso de cambio , pasa por caja que eso no lo cubre la garantía.
3º Hacerle la reprogramación nueva según Mazda, (que tienen un boletín )
Eso quiere decir , que lo coches de fabricación de junio aun tienen la programación antigua

Ya de paso le saque que también hay otro boletín para el navegador , pero que si no da problema que de momento no se lo hacen , y yo no lo utilizo ,empezare a partir de ahora aunque sea para ir a mi casa

Bueno yo pienso que no te avisan para nada y cuando apareces con el problema , te suelta el rollo que hay boletín pero si no vas por el taller con problema nada de nada

¿Alguien sabe donde queda reflejado lo que le están haciendo al coche?
gracias
 
Volver
Arriba