Problemas Mazda CX5 MK2

Luizito57

Nuevo Forero
Ubicación
Huelva
Buenas, soy nuevo por el foro (ya me he presentado, jeje). Antes de todo me parece un gran foro este, bastante especifico y con una comunidad muy activa, de lo cual me alegro mucho.

Entrando en materia, me encuentro en la fase final de compra de coche, y la verdad es que estaba casi convencido en quedarme con el CX-5, en mi caso seria un zenith diesel (estoy entre rojo o blanco). Pero en este foro se habla mucho de la mala fiabilidad del motor de gasoil, lo que pasa que me da la impresion que todos los problemas han sido en el MK1, de hecho hay un hilo super bueno que resume los problemas de los diferentes modelos, y sobre el MK2 (el modelo actual que salio en 2017) no aparece nada, entonces estoy muy en duda si los problemas de culatas, caja de cambios, bomba de vacio... se solucionaron ya en este segundo modelo, asi como saber la opinion de los que ya lo tienen. Por otra parte, otra cosa que me preocupa un poco es el tema del consumo, puesto que minimo para ir y venir del trabajo hago 110 km / dia (unos 30.000 - 40.000 km al año), y tengo en mente el concepto de que los suv son gastones (tener en cuenta que los coche que suelo usar son un seat toledo y un seat leon 1.9 tdi, que son carne de perro, consumo bajisimo, muy buena respuesta y 0 problemas, pero estan viejecillos y voy a ser padre en unos meses)

Por otra parte, una de las cosas que mas por la que me estaba decantando por esta marca es porque mi madre tiene un mazda 3 mk2 con 10 años (lo compramos nuevo) y ha tenido 0 problemas literalmente, gasoil y revisiones rutinarias, y por su buena calidad de interiores, bastante mejor que las de mi segunda opcion que es un seria BMW serie 4 diesel tambien, aunque en ese caso ya tendria que ser de segunda mano o casi km 0. Se que son coches totalmente diferentes, pero tengo el corason partio como diria Alejandro Sanz, jeje

Gracias y Saludos
 
Es verdad que de los del modelo 2017 no se ha quejado nadie. El sistema anticontaminación ha cambiado en los últimos modelos MK2 (se les reconoce ha estos modelos, porque solo tienen un tubo de escape de salida), porque estos ya lleva UREA, pero también tienes que contar que el coche que mas viejo del MK2, aún no ha cumplido los 4 años.
 
Es verdad que de los del modelo 2017 no se ha quejado nadie. El sistema anticontaminación ha cambiado en los últimos modelos MK2 (se les reconoce ha estos modelos, porque solo tienen un tubo de escape de salida), porque estos ya lleva UREA, pero también tienes que contar que el coche que mas viejo del MK2, aún no ha cumplido los 4 años.


Muchas gracias, llevas razon que el modelo es bastante nuevo, pero bueno como un modelo salga malo da guerra desde primera hora, de hecho el MK1 veo mensajes de problemas con el modelo mas o menos reciente, ademas, en 4 años ya ha dado tiempo a que haya gente que le haya hecho kilometros y le haya dado tralla, jeje.

En cuanto a tu opinion, estas contento? Se que el comportamiento no puede ser nunca el de un deportivo, para eso ya tengo un 125i cabrio (3L gasolina 6 cilindros traccion trasera :):):)), pero la verdad es que en la prueba le note buena respuesta incluso en bajas revoluciones, una mas que aceptable estabilidad en curva (y mas para el coche que es) y buena respuesta de frenado. Gracias por contestar¡¡¡
 
Yo tengo el gasolina, automático y te puedo decir que es un coche muy suave muy cómodo de frenos frena bien pero tampoco son una locura, lo que sí que tiene muy buen tacto en el pedal, sobre estabilidad pues no hay problemas el coche es estable, eso sí una vez que te metes con él te das cuenta de que no se siente nada cómodo, pronto sientes que lo que mejor lleva es una conducción tranquila y relajada, sobre el tema de consumos calcula que con una conducción más o menos relajada andará sobre 6,3y6,5 por hay irán los tiros
 
Muchas gracias, llevas razon que el modelo es bastante nuevo, pero bueno como un modelo salga malo da guerra desde primera hora, de hecho el MK1 veo mensajes de problemas con el modelo mas o menos reciente, ademas, en 4 años ya ha dado tiempo a que haya gente que le haya hecho kilometros y le haya dado tralla, jeje.

En cuanto a tu opinion, estas contento? Se que el comportamiento no puede ser nunca el de un deportivo, para eso ya tengo un 125i cabrio (3L gasolina 6 cilindros traccion trasera :):):)), pero la verdad es que en la prueba le note buena respuesta incluso en bajas revoluciones, una mas que aceptable estabilidad en curva (y mas para el coche que es) y buena respuesta de frenado. Gracias por contestar¡¡¡
Si estoy bastante contento con el coche, aunque he tenido el problema de los espejos exteriores (creo que en los modelos actuales ya están corregido el problema), algún chinazo en la pintura que es blandita y se me empaño un faro trasero. Tiene una muy buena insonorización interna el coche, y buen acabado interior. Lógicamente, la repuesta que tiene el diésel, no la tiene el gasolina que tengo, porque los gasolinas de Mazda en España, son atmosférico. La semana pasada vendí un Toledo TDI 110CV, y si compraras el gasolina 2.0, vas ha echar de menos tus TDIs, en aceleración. Yo he llegado a sacar una media de 6,4 en 2400 km en un viaje a Andorra y por el sur de Francia, siempre a velocidades legales y actualmente llevo una media de consumo desde que lo compré de 7,1 l/100. Pero creo que los diésel anda por los consumos que te indica @El Quijote , pero depende mucho de la conducción de cada uno.
 
Si estoy bastante contento con el coche, aunque he tenido el problema de los espejos exteriores (creo que en los modelos actuales ya están corregido el problema), algún chinazo en la pintura que es blandita y se me empaño un faro trasero. Tiene una muy buena insonorización interna el coche, y buen acabado interior. Lógicamente, la repuesta que tiene el diésel, no la tiene el gasolina que tengo, porque los gasolinas de Mazda en España, son atmosférico. La semana pasada vendí un Toledo TDI 110CV, y si compraras el gasolina 2.0, vas ha echar de menos tus TDIs, en aceleración. Yo he llegado a sacar una media de 6,4 en 2400 km en un viaje a Andorra y por el sur de Francia, siempre a velocidades legales y actualmente llevo una media de consumo desde que lo compré de 7,1 l/100. Pero creo que los diésel anda por los consumos que te indica @El Quijote , pero depende mucho de la conducción de cada uno.


Muchas gracias por tu ayuda¡¡ Por cierto, muy buena media de consumo para ser un coche de gasolina "pesado" ;). Gracias¡¡
 
Yo es que no lo veo falto de potencia. Simplemente su entrega es distinta. Yo tengo el automático como el quijote y cuando necesitas aceleración aprietas el acelerador baja a cuarta y sube como una bala. Y con 2000 km llevo 9,6. Eso sí por ciudad como le aprietes un poco se bebe el depósito. Pero en crucero no sube a 8.
 
Buenas, soy nuevo por el foro (ya me he presentado, jeje). Antes de todo me parece un gran foro este, bastante especifico y con una comunidad muy activa, de lo cual me alegro mucho.

Entrando en materia, me encuentro en la fase final de compra de coche, y la verdad es que estaba casi convencido en quedarme con el CX-5, en mi caso seria un zenith diesel (estoy entre rojo o blanco). Pero en este foro se habla mucho de la mala fiabilidad del motor de gasoil, lo que pasa que me da la impresion que todos los problemas han sido en el MK1, de hecho hay un hilo super bueno que resume los problemas de los diferentes modelos, y sobre el MK2 (el modelo actual que salio en 2017) no aparece nada, entonces estoy muy en duda si los problemas de culatas, caja de cambios, bomba de vacio... se solucionaron ya en este segundo modelo, asi como saber la opinion de los que ya lo tienen. Por otra parte, otra cosa que me preocupa un poco es el tema del consumo, puesto que minimo para ir y venir del trabajo hago 110 km / dia (unos 30.000 - 40.000 km al año), y tengo en mente el concepto de que los suv son gastones (tener en cuenta que los coche que suelo usar son un seat toledo y un seat leon 1.9 tdi, que son carne de perro, consumo bajisimo, muy buena respuesta y 0 problemas, pero estan viejecillos y voy a ser padre en unos meses)

Por otra parte, una de las cosas que mas por la que me estaba decantando por esta marca es porque mi madre tiene un mazda 3 mk2 con 10 años (lo compramos nuevo) y ha tenido 0 problemas literalmente, gasoil y revisiones rutinarias, y por su buena calidad de interiores, bastante mejor que las de mi segunda opcion que es un seria BMW serie 4 diesel tambien, aunque en ese caso ya tendria que ser de segunda mano o casi km 0. Se que son coches totalmente diferentes, pero tengo el corason partio como diria Alejandro Sanz, jeje

Gracias y Saludos

Buenas, Luizito, yo me compré el MK2 justo por lo mismo que tú (esperemos que no haya tantos problemas con este modelo). Llevo muy poco con el coche, pero te puedo decir que en un viaje de casi 700 km me consumió unos 6,7 litros, yendo por autovía a ritmos 130-150. Si voy a una velocidad más "legal", puedes bajar alguna(s) décima(s). Yo también he tenido esos motores 1.9 tdi del grupo VAG, que son carne de perro, como dices, pero no podemos comparar consumos con el CX-5 (hay que tener en cuenta pesos y aerodinámica de unos y otros, aparte de que éste tiene 150 cv como mínimo). De todas formas, como te digo, para el comportamiento que tiene, me parece que el consumo es bastante bueno.

PD: Ten en cuenta también lo del tema de los 2 turbos. En las transiciones entre turbos hay pequeños tirones. No es un turbo de geometría variable del grupo VAG, que a mí nunca me ha tironeado; aunque también piensa que en el CX-5 vas a poder estirar las marchas más. No sé, es acostumbrarse. A veces es un poco molesto lo de los tirones. De todas formas, yo estoy muy contento con el coche, hasta ahora (insonorización, suspensión, calidad de acabados y diseño para mí es lo más destacable)
 
Yo tengo mis dudas sobre los motores diesel de Mazda, es un coche que en gasolina no da problemas en general pero en gasoil si. Y espero que hayan cambiado las cosas pero en esencia el motor sigue siendo el mismo. El biturbo de alta compresión.

Se supone que la avería de la bomba de vacío la arreglaron a partir de septiembre de 2013 pero alguno posterior ha dado problemas, aunque mucho menos, luego estaba lo de los inyectores, luego lo de la culata....

Si preguntas, en conciencia yo no tengo claro que la cuestión sea que todavía no les ha dado tiempo a romperse en vez de que ya hayan solventado los problemas del motor. Este salió en 2017 y las garantías están empezando a caducar ahora. Mientras se te estropee en garantía y te lo arreglen, es una puñeta, pero no es dramático.

También es cierto que los que llevamos aquí muchos años hemos visto auténticos dramas de gente que le ha reventado el motor con 5-6-7 años pero siendo motores sin grandes kilometrajes y pasando revisiones en marca y la respuesta ha sido a joderse y aguantarse. Por eso estamos, al menos yo, mediatizados y condicionados.

Y es un motor estupendo, las alegrías que me dió ese Diesel, todavía las recuerdo :rolleyes:.
 
A mi el diesel que tuve me parece que iba bien, pero empecé a notar que en altas no empujaba con fuerza, y las prestaciones se resentían, con 50.000 km....un modelo de 2015. Parecía que andaba pero no andaba tanto. Luego además les metieron reprogramaciones que les subieron el consumo y mermaron prestaciones, posteriormente las cambiaron...me da mal rollo. Con el gasolina me he olvidado de problemas, va incluso mejor que de nuevo (tipico de los atmosféricos) y en 75.000 km ningún problema, que debería ser siempre así pero hay veces que salen pijadas, sensores, sondas....y en este nada. Lo único que me cabrea del coche es la pintura, que es una basura y pasan de mi, y el servicio de Mazda, una auténtica excreción. Tal cual. Sin embargo, mi Cx5 me gusta bastante, pasa el tiempo y me sigue gustando en general como va, lo práctico que me resulta y lo bonito que es.
 
El diesel de Mazda no es en coche más aconsejable la verdad, luego respecto a los consumos no podemos compararlos con los coches de hace unos años, aquellos vehículos la velocidad que marcaban no era real y hay mentian en el consumo y en las contaminaciones, ahora los coches la velocidad real es muy próxima a la que marcan en el velocímetro, y por ello los consumos mucho más reales, mi anterior Mazda 5 marcaba 130 y en realidad iba 124, el Mazda CX5 que tengo actualmente Marca 130 y va a 129, tener eso en cuenta respecto a los consumos y la velocidad real...
 
El diesel de Mazda no es en coche más aconsejable la verdad, luego respecto a los consumos no podemos compararlos con los coches de hace unos años, aquellos vehículos la velocidad que marcaban no era real y hay mentian en el consumo y en las contaminaciones, ahora los coches la velocidad real es muy próxima a la que marcan en el velocímetro, y por ello los consumos mucho más reales, mi anterior Mazda 5 marcaba 130 y en realidad iba 124, el Mazda CX5 que tengo actualmente Marca 130 y va a 129, tener eso en cuenta respecto a los consumos y la velocidad real...

Ostras, bueno es saberlo para los radares.
 
Ostras, bueno es saberlo para los radares.
Pues el Toledo que tenía con 23 años, marcaba entre 1 y 2 km/h menos, comprobado con diferentes GPS, y en consumo no difería mucho de lo marcado en el multifunciones, llenando el deposito, y volviendo a llenar haciendo el calculo de km recorridos por litros consumidos. Habrá mejorado mucho entonces Mazda en el calculo y velocidad real.
 
Eso del marcador no es así. En mi caso, con las ruedas de serie, las 19, va a 120 a unos 116. Con las gomas de 235, que tienen más diametro, va a 119. Y con las llantas de 17 que le ponía en invierno, vamos, la medida de los que no eran zenith ni style + (ya me pierdo con los nombres), unos 112.

Depende de cada coche. El A3 que tengo de 2007, parecido, sobre 116 a 120. Un 320 e90 que tenía un pariente, un desmadre, como 10 km por hora menos.
 
Eso del marcador no es así. En mi caso, con las ruedas de serie, las 19, va a 120 a unos 116. Con las gomas de 235, que tienen más diametro, va a 119. Y con las llantas de 17 que le ponía en invierno, vamos, la medida de los que no eran zenith ni style + (ya me pierdo con los nombres), unos 112.

Depende de cada coche. El A3 que tengo de 2007, parecido, sobre 116 a 120. Un 320 e90 que tenía un pariente, un desmadre, como 10 km por hora menos.
Pues mi Mazda CX 5 gasolina automático modelo 2020, con la llanta 19 y la rueda que trae de origen qué es 225, a 130 va 129 comprobado con Google Maps..
Yo pienso que como es la nueva normativa de contaminaciones pues igual va todo más ajustado, no les han dejado que aya tanto desfase..
 
Última edición:
Creo que DX5 tiene razón. El velocímetro mide las vueltas de las ruedas por minuto. De hecho, cuando vas a un comparador de neumáticos, te miden las diferencias entre un +/- 3%, que tiene que ver con la variación en la velocidad.

En mi gasolina de 2012, con una 225/65 R17, si pongo como vel. de crucero 120, marca 116 en el navegador (vel. real) y, si pongo 125, marca 120 en el navegador.
Tiene que ver con el diámetro de la rueda (R17, P. ej.) el ancho (225) y el alto (65) y nunca puede haber más de un 3% de diferencia con otro neumático. Para reducir emisiones será la superficie de contacto con el suelo la que influya (ancho e inflado) , creo.
 
Pues mi Mazda CX 5 gasolina automático modelo 2020, con la llanta 19 y la rueda que trae de origen qué es 225, a 130 va 129 comprobado con Google Maps..
Yo pienso que como es la nueva normativa de contaminaciones pues igual va todo más ajustado, no les han dejado que aya tanto desfase..
Suele depender de la unidad, no todas las unidades salen igual. Van en una línea, pero no van clavadas unas y otras.
 
Eso es, está claro que sí a mi coche le pongo un neumático con el diámetro de la rueda más pequeño pues me miente más sobre la velocidad real.
En los camiones se suele pasar la ITV del tacógrafo con los neumáticos gastados y cuando le pones el neumático nuevo que llevas sobre dos dedos de goma más se le gana sobre un 2 %, estuve un tiempo llevando tráiler y era así, en ese caso ocurre lo contrario que a los coches, cuando marcan 90 van sobre 92..
 
Última edición:
Volver
Arriba