Francisco SC
Forero Experto
Hola Ezequiel,
respecto al Rav4 híbrido, pues no te puedo hablar más que de oídas y leídas, aunque más tarde o más temprano lo probaré, ya que está en mi lista de futuribles para Noviembre, cuando me toca cambiar de coche de empresa (aunque si mi empresa me dejase, yo repetiría el CX5, pero me limitaron las emisiones a 120 y se pasa
).
El Rav4 lo vendan como de 197 caballos, solo que eso es una falacia como un castillo. El motor de gasolina tiene un m.c.r. (o sea, una potencia máxima continua) de 152 caballos -ni uno más- a nivel del mar. Dispone además de uno o dos motores eléctricos (dependiendo si es 2wd o awd) alimentados desde una batería de 1.6 kWh (o sea, muy pequeña para un híbrido), de tal manera que el conjunto motriz puede dar momentáneamente 197 caballos. Pero en cuanto se agota la batería, adiós al suplemento vitaminado de los motores eléctricos; se queda con el motor de gasolina solo, y encima parte de su potencia se invierte en recargar la batería, y otra parte en pérdidas del sistema epicicloidal de transmisión.
¿Cuánto duran esos 197 caballos? Pues no lo tengo muy claro. Dicen que en modo eléctrico puro, el coche sólo puede recorrer dos kilómetros y medio. Así que supongo que ese plus de potencia debe durar cosa de un kilómetro, y a partir de ahí se queda con los más o menos 150 caballos. Si eso es o no trascendente, pues dependerá del tipo de conducción que se haga. Con coche cargado, subir un puerto debe ser un auténtica tortura (un compañero tiene un Mitsubishi Phev y lo compara subiendo puertos al 127 en que aprendió a conducir
). En conducción por ciudad, o por carretera lenta con subidas y bajadas cortas, es donde se sacará partido a este sistema. En trayectos largos por autopista, una ruina (mi compañero dice que su Phev está haciendo 11 litros a los 100, y eso llevándolo con mucho cuidado).
Por contra, con el CX-5 vas a tener siempre esos 192 caballos, salvo el pequeño porcentaje que se pierda por la altitud al no ser turboalimentado. Subiendo puertos de montaña, no tiene comparación. En trayectos largos, no tiene comparación. Y si necesitas potencia continua por otro motivo cualquiera (remolque, etc. ), yo creo que va a tener ventaja. En ciudad y trayectos lentos, consumirá mucho más que el rav4. Pero en otras condiciones como autopista, no creo.
Luego, hay otros temas. El rav 4 viene con rueda de repuesto, en el CX5 hay que pedirla aparte, y encima hay que pedir por separado también el gato. El rav4 tiene mayor maletero. El comportamiento dinámico parece ser mejor en el CX5. La tracción AWD en el CX5 está conseguidísima, en el rav4 no dispongo de datos.
Otro dato a tener en cuenta es si, por los trayectos que recorres habitualmente, vas a necesitar o no neumáticos para fuera de asfalto. Fíjate que ni para el CX-5 luxury, ni para el Rav4 hay neumáticos todoterreno... Para el CX-5 style, algo hay de neumáticos AT...
A ver cuál decides que será tu antepenúltimo coche.
respecto al Rav4 híbrido, pues no te puedo hablar más que de oídas y leídas, aunque más tarde o más temprano lo probaré, ya que está en mi lista de futuribles para Noviembre, cuando me toca cambiar de coche de empresa (aunque si mi empresa me dejase, yo repetiría el CX5, pero me limitaron las emisiones a 120 y se pasa

El Rav4 lo vendan como de 197 caballos, solo que eso es una falacia como un castillo. El motor de gasolina tiene un m.c.r. (o sea, una potencia máxima continua) de 152 caballos -ni uno más- a nivel del mar. Dispone además de uno o dos motores eléctricos (dependiendo si es 2wd o awd) alimentados desde una batería de 1.6 kWh (o sea, muy pequeña para un híbrido), de tal manera que el conjunto motriz puede dar momentáneamente 197 caballos. Pero en cuanto se agota la batería, adiós al suplemento vitaminado de los motores eléctricos; se queda con el motor de gasolina solo, y encima parte de su potencia se invierte en recargar la batería, y otra parte en pérdidas del sistema epicicloidal de transmisión.

¿Cuánto duran esos 197 caballos? Pues no lo tengo muy claro. Dicen que en modo eléctrico puro, el coche sólo puede recorrer dos kilómetros y medio. Así que supongo que ese plus de potencia debe durar cosa de un kilómetro, y a partir de ahí se queda con los más o menos 150 caballos. Si eso es o no trascendente, pues dependerá del tipo de conducción que se haga. Con coche cargado, subir un puerto debe ser un auténtica tortura (un compañero tiene un Mitsubishi Phev y lo compara subiendo puertos al 127 en que aprendió a conducir

Por contra, con el CX-5 vas a tener siempre esos 192 caballos, salvo el pequeño porcentaje que se pierda por la altitud al no ser turboalimentado. Subiendo puertos de montaña, no tiene comparación. En trayectos largos, no tiene comparación. Y si necesitas potencia continua por otro motivo cualquiera (remolque, etc. ), yo creo que va a tener ventaja. En ciudad y trayectos lentos, consumirá mucho más que el rav4. Pero en otras condiciones como autopista, no creo.
Luego, hay otros temas. El rav 4 viene con rueda de repuesto, en el CX5 hay que pedirla aparte, y encima hay que pedir por separado también el gato. El rav4 tiene mayor maletero. El comportamiento dinámico parece ser mejor en el CX5. La tracción AWD en el CX5 está conseguidísima, en el rav4 no dispongo de datos.
Otro dato a tener en cuenta es si, por los trayectos que recorres habitualmente, vas a necesitar o no neumáticos para fuera de asfalto. Fíjate que ni para el CX-5 luxury, ni para el Rav4 hay neumáticos todoterreno... Para el CX-5 style, algo hay de neumáticos AT...
A ver cuál decides que será tu antepenúltimo coche.
