Radares "a medida"

Francisco

Moderador
Miembro del equipo
Ubicación
Madrid
Motor
2.0i 16v 165 CV
Versión
2WD Style
Color
Metropolitan Grey
Pablo, ¿t'as comprao ya la fragoneta? ¡Ten cudiao con los civiles!
(¡Traduce, Oto!:D)

Llegan los radares a medida de cada vehículo
Comentarios: 0Por: Redacción / ene 30 2015
Los radares multan cuando se supera la velocidad máxima permitida para los coches, y no la del resto de los vehículos. Pero eso se va a acabar muy pronto.

En 2014 hubo una caída del número de personas fallecidas en las carreteras en comparación con 2013. Cierto es que muy pequeña (apenas tres víctimas mortales menos), pero subió la cifra de muertos que viajaban en furgoneta (45 más), vehículo articulado (18 más) y en camión (cinco más). La directora general de Tráfico, María Seguí ha decidido tomar cartas en el asunto.

Según comentó en la jornada La seguridad vial en el transporte por carretera‘, organizada por Volvo, la DGT regulará sus radares para que puedan denunciar a furgonetas, camiones y autobuses, en función de sus propios límites de velocidad. ¿Y esto qué significa? Que los radares distinguirán los vehículos que pasan frente a ellos, ya que ahora no discriminan.

Mientras no se lleguen las nuevas velocidades máximas permitidas (no deberían tardar mucho, si bien el Consejo de Estado le pegó un buen tirón de orejas a algunas propuestas de la DGT), continuarán vigentes las establecidas en el actual Reglamento General de Circulación, de 2006. Furgonetas, camiones y buses tienen límites de velociad inferiores a los de los turismos, que ahora son los vehículos que determinan cuándo salta el radar. Son estas:

TIPO DE VEHÍCULO

LÍMITE DE VELOCIDAD

Autovía Carretera Vías interurbanas
Automóviles 120 km/h 100 km/h 90 km/h
Autobuses, furgonetas y vehículos mixtos adaptables 100 km/h 90 km/h 80 km/h
Camiones, vehículos articulados, furgones y automóviles con remolque (hasta 750 kg) 90 km/h 80 km/h 70 km/h
La DGT está ahora ultimando el operativo para que los radares fijos y móviles de la red interurbana permitan discriminar el tipo de vehículo. Ahora, el Reglamento General de Circulación habla de velocidades máximas según el tipo de vehículo, pero no menciona que el radar pueda, a la vez que identificar la velocidad, discriminar el tipo de vehículo. “Esto está prácticamente acabado”, aseguró Seguí.

Pero hay más medidas para reducir la siniestralidad en este tipo de vehículos. Para empezar, se trabaja en fomentar el trasvase del tráfico de furgonetas y camiones a las autopistas y las autovías. Seguí puso como ejemplo las intervenciones realizadas en Cataluña con la N-II y en Castellón con la N-240. Allí obligaron al tráfico pesado a circular por las vías de alta capacidad en lugar de por carreteras nacionales y aseguran que se redujeron los accidentes.

Además, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil podrán realizar ITV en carretera para comprobar el estado de los camiones y furgonetas, sus neumáticos y la carga. Un vehículo dotado de material necesario y suficiente podrá hacer una inspección técnica, más allá de la inspección visual que ahora se realiza.

Y, además, la DGT comenzará a identificar a los conductores profesionales que infringen la ley de tráfico “de manera repetida” y traslada esa información a la Dirección General de Transporte Terrestre para que inspeccione a la empresa y al conductor.

Fuente: DGT

http://noticias.coches.com/noticias...ail&utm_term=0_b559b1e80c-2ee0336a50-37280309
 
Última edición:
Pues me parece muy bien. No soy amigo de los radares, pero mas de una vez me he encontrado con furgonetas y camiones de reparto a velocidades supersónicas, y no son vehículos con estabilidad suficiente para ir a según que velocidades.
 
Eso es discutible, yo he llevado una Vito a 120 y me sentia mas comodo y seguro en el paso por curva que a la misma velocidad con un seat ibiza.
 
En eso tienes razón, pero en gran medida "la culpa" la tienen las empresas para las que trabajan, que a veces si no llegan a determinada hora no les pagan, aunque obviamente eso no justifica hacer burradas.

No soy amigo de los usuarios de furgonetas que piensan que como están trabajando tienen "mas derecho" que los demás, pero esto es como todo, furgoneteros los hay buenos y malos, igual que conductores.

Yo he alquilado por trabajo furgonetas varias veces y desde luego no tiene nada que ver una Vito con la Iveco Turbo daily de turno, que se mueve mas que una bailarina del vientre.

Ir a 160 de pasajero en una de esas no veais lo que acojona :oops::oops::confused::confused:

Edito. Se me olvidaba, pienso que esto no lo hacen por nuestra seguridad, sino que no es mas que una vuelta de tuerca mas a recaudar, recaudar y recaudar
 
Eso es discutible, yo he llevado una Vito a 120 y me sentia mas comodo y seguro en el paso por curva que a la misma velocidad con un seat ibiza.
Pero la Vito de tres filas de asientos, tiene consideración de furgoneta o de monovolumen?
 
Eso es discutible, yo he llevado una Vito a 120 y me sentia mas comodo y seguro en el paso por curva que a la misma velocidad con un seat ibiza.
Todas las comparaciones son odiosas, pero ni todas las furgos son Vito ni todos los turismos Ibizas.
 
Todas las comparaciones son odiosas, pero ni todas las furgos son Vito ni todos los turismos Ibizas.
Era por poner un ejemplo de casos que se pueden dar con esa normativa, pocas furgonetas me han sorprendido tanto (gratamente) como esa Mercedes. Ni pocos coches me han dado tanto miedo como el ibicita de una compañera del curre...

Pero la Vito de tres filas de asientos, tiene consideración de furgoneta o de monovolumen?
Era la de 6 asientos, era de empresa y estaba como vehiculo industrial (limite de 100). Siendo el mismo chasis etc... a la Vito la tratan de furgoneta y a la Viano de monovolumen.
 
Además, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil podrán realizar ITV en carretera para comprobar el estado de los camiones y furgonetas, sus neumáticos y la carga. Un vehículo dotado de material necesario y suficiente podrá hacer una inspección técnica, más allá de la inspección visual que ahora se realiza.

Pues esto, tarde o temprano lo aplican igualmente a los coches, seguro. Si fuera por seguridad, me parece perfecto, el tema es que como bien dice Julogu no será "mas que una vuelta de tuerca mas para recaudar, recaudar y recaudar"
 
Y ¿cuándo dejarán de preocuparse exclusivamente por los exceos de veolcidad y empezarán de una puñetera vez a controlar que la gente respete las distancias de seguridad? Estoy hasta los mismísimos tiguanes de mirar por el retrovisor y encontrarme un vehículo del cual no puedo ver los faros porque están adheridos a mi parachoques trasero. Y va por furgonetas, camiones, turismos, motos, camionetas, autobuses, motocarros... :mad::mad::mad::mad::mad::mad::mad::mad::mad::mad::mad::mad::mad::mad::mad::mad:... sólo me falta un día encontrar una retroexcavadora pegada detrás mío en la autopista.

Y nada de multas, hay castigos más adecuados :devilish::mad::devilish::mad:
detalle-del-infierno-de-el-jardin-de-las-delicias.jpg
 
Pablo, ¿t'as comprao ya la fragoneta? ¡Ten cudiao con los civiles!
(¡Traduce, Oto!:D)

Llegan los radares a medida de cada vehículo
Comentarios: 0Por: Redacción / ene 30 2015
Los radares multan cuando se supera la velocidad máxima permitida para los coches, y no la del resto de los vehículos. Pero eso se va a acabar muy pronto.

En 2014 hubo una caída del número de personas fallecidas en las carreteras en comparación con 2013. Cierto es que muy pequeña (apenas tres víctimas mortales menos), pero subió la cifra de muertos que viajaban en furgoneta (45 más), vehículo articulado (18 más) y en camión (cinco más). La directora general de Tráfico, María Seguí ha decidido tomar cartas en el asunto.

Según comentó en la jornada La seguridad vial en el transporte por carretera‘, organizada por Volvo, la DGT regulará sus radares para que puedan denunciar a furgonetas, camiones y autobuses, en función de sus propios límites de velocidad. ¿Y esto qué significa? Que los radares distinguirán los vehículos que pasan frente a ellos, ya que ahora no discriminan.

Mientras no se lleguen las nuevas velocidades máximas permitidas (no deberían tardar mucho, si bien el Consejo de Estado le pegó un buen tirón de orejas a algunas propuestas de la DGT), continuarán vigentes las establecidas en el actual Reglamento General de Circulación, de 2006. Furgonetas, camiones y buses tienen límites de velociad inferiores a los de los turismos, que ahora son los vehículos que determinan cuándo salta el radar. Son estas:

TIPO DE VEHÍCULO

LÍMITE DE VELOCIDAD

Autovía Carretera Vías interurbanas
Automóviles 120 km/h 100 km/h 90 km/h
Autobuses, furgonetas y vehículos mixtos adaptables 100 km/h 90 km/h 80 km/h
Camiones, vehículos articulados, furgones y automóviles con remolque (hasta 750 kg) 90 km/h 80 km/h 70 km/h
La DGT está ahora ultimando el operativo para que los radares fijos y móviles de la red interurbana permitan discriminar el tipo de vehículo. Ahora, el Reglamento General de Circulación habla de velocidades máximas según el tipo de vehículo, pero no menciona que el radar pueda, a la vez que identificar la velocidad, discriminar el tipo de vehículo. “Esto está prácticamente acabado”, aseguró Seguí.

Pero hay más medidas para reducir la siniestralidad en este tipo de vehículos. Para empezar, se trabaja en fomentar el trasvase del tráfico de furgonetas y camiones a las autopistas y las autovías. Seguí puso como ejemplo las intervenciones realizadas en Cataluña con la N-II y en Castellón con la N-240. Allí obligaron al tráfico pesado a circular por las vías de alta capacidad en lugar de por carreteras nacionales y aseguran que se redujeron los accidentes.

Además, los agentes de Tráfico de la Guardia Civil podrán realizar ITV en carretera para comprobar el estado de los camiones y furgonetas, sus neumáticos y la carga. Un vehículo dotado de material necesario y suficiente podrá hacer una inspección técnica, más allá de la inspección visual que ahora se realiza.

Y, además, la DGT comenzará a identificar a los conductores profesionales que infringen la ley de tráfico “de manera repetida” y traslada esa información a la Dirección General de Transporte Terrestre para que inspeccione a la empresa y al conductor.

Fuente: DGT

http://noticias.coches.com/noticias...ail&utm_term=0_b559b1e80c-2ee0336a50-37280309

Solo me faltaba eso.. Compré una Peugeot Boxer , el problema es que ésta corre más que la otra.:confused::confused:
 
En Colombia es peor, el ministerio de transporte ha fijado la velocidad máxima el 100km/h pero cada los radares de velocidad son concesiones a empresas privadas por lo que se ha popularizado la practica de en una autopista de pronto te encuentras un cartel del 40 km 100 metros adelante de uno que dice 80km y obvio al lado del cartel una cámara de foto multa. O la policía de carreteras se ubica en cualquier parte y enciende un cartel led con la velocidad que quieran y el radar de velocidad al lado. Viajar por carretera en Colombia a veces puede ser una verdadera tortura.
 
Hola.
Soy un Ingeniero de la quinta rueda y os comentare que el tipo de vehiculo es lo mismo. Lo que no es lo mismo es la carga que transportes.
Con 25 Tones de lingote que en el remolque te levanta 0,25 m., tomas la curva a 80km. y vas bien. Lo haces con carbón que te levanta 1,8 m. y lo esparces por la carretera.
Por eso hay que respetar y mucho a los portacontenedores. Nunca saben lo que llevan, ni como va distribuida la carga.
Desde hace muhco años los redares detectan los camiones autobuses y carabanas, tengo dos sanciones por ir a 93 cuando mi velocidad permitida es a 90, pero ya sabeis.... cuesta abajo....
Saludos

Edito: Cuando veis a un camion pegado al culo del coche , es que vais a menos de 90 por el carril central. Ja
 
Volver
Arriba