Recambios de nuestro CX5 (Parabrisas)

  • Autor de tema Autor de tema xixonmazda
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No te habia entendido: o sea, esos 300 euracos ¿son haciendolo por tu cuenta? Que pasando por taller es el doble????
Joer COMO SE PASAN!
No, eso es lo que valen los pilotos, falta la mano de obra que mínimo es de 60€, de USA su precio es de 215€
 
nuevo, viniendo de USA, mucho ojo con las aduanas. Entiendo además que las cajas van a ser grandecitas. ¿Lo habías contemplado? La broma puede salirte mucho más cara que comprar original aquí...
 
nuevo, viniendo de USA, mucho ojo con las aduanas. Entiendo además que las cajas van a ser grandecitas. ¿Lo habías contemplado? La broma puede salirte mucho más cara que comprar original aquí...
En el precio viene incorporado los gastos de aduana, ya lo he tenido en cuenta. Gracias @Izam
 
No, eso es lo que valen los pilotos, falta la mano de obra que mínimo es de 60€, de USA su precio es de 215€

Has pedido original o nuevo modelo? Creo haber entendido que el precio en España era de los nuevos con leds. Si es así ya nos dirás si las conexiones son iguales y si todo funciona bien o si tienes que hacer algún brico :thumbsup:
 
Has pedido original o nuevo modelo? Creo haber entendido que el precio en España era de los nuevos con leds. Si es así ya nos dirás si las conexiones son iguales y si todo funciona bien o si tienes que hacer algún brico :thumbsup:
No existen todavía en el mercado americano a la venta, los precios originales de arriba son los mismos que llevo, o ósea los del 2012
 
No existen todavía en el mercado americano a la venta, los precios originales de arriba son los mismos que llevo, o ósea los del 2012

Ok. Ya veremos quien es el primero que se decide a cambiarlos... seguramente alguien que le pegue un meneo al culo :eek: :whistling:
 
Pues ya es mala suerte, voy antes de ayer por la M40 y me dio una piedra en la luna y la ha rejado (un pelo, más bien pelazo, de unos 30cms).

Supongo que ahora toca cambiarla por otra luna oficial en el taller oficial para evitar problemas con los miles de sensores que tiene el bicho y conservar la garantía. Menos mal que tenemos seguros que cubren estas cosas. Aunque es cierto que me preocupa la estanquiedad y demás. He llamado y me dicen que tardan dos días desde que lo ve el perito.

De todos modos, quería lanzar una pregunta al aire: Llevo más de 15 años conduciendo con una media de 20k-30k al año y esta es la primera luna que se me raja por una piedra. He recibido bastantes impactos en mis anteriores coches. Sé que antiguamente las lunas eran más gruesas, pero mi último coche anterior a este lo compré nuevo y tenía 6 años cuando lo vendí. A donde quiero llegar es a preguntar si es normal que se raje en la primera o segunda china que salta al cristal. No sonó muy fuerte, pero supongo que será según qué china y qué velocidad, posición y otros muchos factores. Lo mismo ha sido simplemente muy mala suerte. ¿Os ha pasado a muchos de vosotros? ¿Es muy fina o muy fragil la luna que ponen en nuestro CX5? ¿O es sólo mala suerte?... el coche no tiene ni 9.500kms y sólo 4 meses y pico. Qué rabia :(
 
A mi me paso exactamente lo mismo.. 1 mes tiene mi choche.. y lo mismo.. chinazo y 40 cm de raja.. todavía no he encontrado un hueco para cambiarla.... y lo mismo que tu.. 20 años conduciendo y nada... y en 1 mes con este coche.. zasca.... yo creo que la luna es mas débil que otras que he tenido..
 
Pues yo seré la excepción. Mis dos últimos coches, Honda Accord y Saab 93, los dos con lunas rajadas por chinazos. Mi bestia actual recibió un chinazo fuerte pero no lo rajó y se pudo reparar sin problemas. O sea, que en todas partes cuecen habas.
 
A mi me pasó al tercer dia de tener el coche. Aún no me la han cambiado. Y para desgracia nuestra, los sensores que lleva asustan a la industria del cristal (CARGLASS se negó a cambiarla, aduciendo que no disponen de una máquina para regularlos, sólo en Madrid y Barcelona)
Una piedra diminuta (ya que no sentí ni el chinazo), me rajó la luna delantera.
No sé como fabrican los cristales, pero no es de recibo. A través de la raja se intuye que el cristal no tiene más de 3 mm de grosor.
Habrá que añadir esto entre los defectos del coche
 
TODOS LOS FABRICANTES PONEN LUNAS MUY MUY FINAS, la razon, menos peso, menos consumo a homologar.
 
Ya dejé mi coche en el taller y me dicen que tardan dos días desde que reciben la luna, que serán otros dos más o menos, que en menos de una semana lo tengo. Supongo que al ser Madrid la logística es menos compleja.

Lo he llevado al taller oficial (que por cierto es un bosh car service) para que no haya problema con la regulación de los sensores ni con la garantía.

Me han dicho que lleva doble cristal ?¿ Eso sí, la raja es fina como ella sóla. Se me olvidó tocar el cristal por dentro para ver si se notaba la raja por eso del doble cristal... vaya.

Por último, me habló el concesionario (que en principio no tiene nada que ver con el taller), que Carglass no se recomienda para este tipo de coches con sensores (casi todos ya), a no ser que sea para arreglar un picotazo. Cambiar la luna entera ya son palabras mayores.
 
Me han dicho que lleva doble cristal ?¿
Todos los coches llevan "doble cristal" desde hace bastantes años... aunque no se denomina así; se denomina vidrio laminado, fué patentado por Triplex en los años 50 :eek:...

Consite en dos láminas de vidrio con una de resina plástica entre medias que las une.

Antes de hacerse común, los parabrisas de muchos coches eran de vidrio templado. Y antes, de vidrio ordinario, que se convertían en una guillotina si rompían :confused:

Vidrio ordinario:
hqdefault.jpg


Vidrio templado (recuerdo que el 124 de mi madre rompió así):
galaxi081_zps3818dc89.jpg


Vidrio laminado:
images


EDITO: por cierto, no confundir "cristal" con "vidrio", son cosas diferentes con propiedades muy diferentes; cristal, por ejemplo, es el diamante, la sal común... El vidrio no posee estructura cristalina, sino amorfa, a pesar de que tradicionalmente se le llama "cristal". En inglés, no se tiene ese tipo de confusión; nadie llamaría "crystal" al vidrio del coche, sino "glass". :)
 
Última edición:
Ya dejé mi coche en el taller y me dicen que tardan dos días desde que reciben la luna, que serán otros dos más o menos, que en menos de una semana lo tengo. Supongo que al ser Madrid la logística es menos compleja.

Lo he llevado al taller oficial (que por cierto es un bosh car service) para que no haya problema con la regulación de los sensores ni con la garantía.

Me han dicho que lleva doble cristal ?¿ Eso sí, la raja es fina como ella sóla. Se me olvidó tocar el cristal por dentro para ver si se notaba la raja por eso del doble cristal... vaya.

Por último, me habló el concesionario (que en principio no tiene nada que ver con el taller), que Carglass no se recomienda para este tipo de coches con sensores (casi todos ya), a no ser que sea para arreglar un picotazo. Cambiar la luna entera ya son palabras mayores.


Jajador, copio aquí el post de la primera página en que un forero (Xixonmazda) dice que lo cambio en Carglass y sin problemas, pues la luna era Mazda.


"Alguien sabe que paso con la luna???

Ayer me salto una China a mi!!!!!
Hola Alave,
He de decirte que el concesionario de Mazda en Gijon tardó más de 1 mes en colocarme la luna.
Es más, hace 1 mes me volvió a saltar otra piedra a la luna delantera y me la volvió a rajar(se nota que las carreteras aqui en Asturias llevan sin mantenimiento años). Pues esta vez llevé el coche a Carglass y me colocaron la luna al dia siguiente de llamarles y he de decirte que la luna era oficial Mazda(trae el logo en la parte delantera izquierda), ademas me regalaron una tarjeta con 20 euros de combustible.
Por mi experiencia, te recomiendo Carglass, Guardian glass, u otra opción del mismo estilo antes que el concesionario oficinal."
 
Yo creo que lo fundamental es poner la luna original, no creo que nadie, (ni Mazda ni Carglass), regule nada.
 
Volver
Arriba