Regeneración DPF

Buenas, yo también tengo cita para descarbonización, por aviso de luz fallo motor y tras pasar diagnosis (solo un símbolo, no toda la batería de avisos de fallos). Entiendo que es limpieza de admisión, no de EGR.
Por cierto, en espera de conocer el valor de la atención comercial al abultado importe de la limpieza (1.200€). ¿Sabéis actualmente cuanto cobran?

Yo lo recojo esta tarde. Teóricamente descarbonizacion y sustitución del sensor.
Me han presupuestado lo mismo.
 
Buenas, yo también tengo cita para descarbonización, por aviso de luz fallo motor y tras pasar diagnosis (solo un símbolo, no toda la batería de avisos de fallos). Entiendo que es limpieza de admisión, no de EGR.
Por cierto, en espera de conocer el valor de la atención comercial al abultado importe de la limpieza (1.200€). ¿Sabéis actualmente cuanto cobran?
Si es descarbonizaciòn, tienen que limpiar admisión y EGR, ya que es por dónde recirculan los gases, y posiblemente el fallo que suele dar, es el cierre de la mariposa, que al estar petado de carbonilla, ya no cierra, y dará error.
 
Hola buenas tardes escribo por que mi mazda 2.2 diésel desde que lo sacaron del concesionario oficial por la descarbonizacion justo cuando lo compre he notado lo siguiente:
Depósito lleno, con el primer cuarto 4 de 4 me hago 260km, el segundo el 3 de 4 se lo pule, entiendo que regenera, el que sería 2de 4 la verdad es que baja parecido al anterior y con el final el de llegar a reserva me llega a 420km aproximadamente.

El coche tiene colectores limpios, descarbonizacion completa, inyectores nuevos, bomba de aceite, juntas, etc etc.

Yo lo compre y va increíblemente bien, lo único lo comentado, le metieron máquina y decían que estaba todo perfecto.

Por lo que vi no cambiaron la válvula de presión de gases del dpf la limpie, tambien la del colector de admisión, al seguir igual mande a limpiar el catalizador y desmonte y limpie la egr y el intercambiador de la egr, el tubo que va de la tapa de balancines a un manguito del turno y los sensores del catalizador.
Mi sorpresa es que sigue igual, va muchisimo más fino y potente pero me entra la regeneración o yo que se.

Mis dudas son:
Es necesario dar reset a la egr?
Es necesario decirle al coche que el catalizador es "nuevo"

La verdad es que es como si no supiese que esta ok todo limpio y entra en limpieza, también he pensado en cambiar la válvula del dpf, pero yo que se.

Buscaba algún aparato parecido al obd eleven para mazda y evitar ir tan pedido o un taller que domine por Barcelona.

Gracias de antemano, si alguien quiere saber cómo se puede desmontar el intercambiador de la egr le hago un audio. Parecía petroleo...
 
Última edición:
Creo q ayer pude tener la regeneracion del DPF.
Una cosa curiosa es q me indico en el ordenador q pusiera la luneta termica o algo asi, me parece bastante curioso. Intente hacer una foto pero no me dio tiempo.
Puse el consumo instantaneo y marcaba 62 litros y cuando soltaba el acelerador no marcaba 0, sino 6 o 7 litros.
Estare atento para ver si otra vez me indica algo como esto. Ha alguno os ha indicado alguna vez esto? Mire en el manual y no vi nada de esto.

En las Zafira, el icono de luneta térmica se enciende cuando está regenerando.

Me explicaron que es algo así como que al activarse se busca provocar un mayor consumo en el motor para mantener alto régimen.

Es un lío que no termino de entender para qué tanto artificio.

Pero lo que es cierto sin duda es que la forma de saber si está regenerando es cuando se enciende espontáneamente la luneta térmica en la pantalla de consumos. Y el consumo instantáneo sube 1 o 2L /100.
 
En las Zafira, el icono de luneta térmica se enciende cuando está regenerando.

Me explicaron que es algo así como que al activarse se busca provocar un mayor consumo en el motor para mantener alto régimen.

Es un lío que no termino de entender para qué tanto artificio.

Pero lo que es cierto sin duda es que la forma de saber si está regenerando es cuando se enciende espontáneamente la luneta térmica en la pantalla de consumos. Y el consumo instantáneo sube 1 o 2L /100.
Bienvenido. Por favor pásate por la sección de Presentaciones para que te demos la bienvenida.
 
Hola buenas tardes escribo por que mi mazda 2.2 diésel desde que lo sacaron del concesionario oficial por la descarbonizacion justo cuando lo compre he notado lo siguiente:
Depósito lleno, con el primer cuarto 4 de 4 me hago 260km, el segundo el 3 de 4 se lo pule, entiendo que regenera, el que sería 2de 4 la verdad es que baja parecido al anterior y con el final el de llegar a reserva me llega a 420km aproximadamente.

El coche tiene colectores limpios, descarbonizacion completa, inyectores nuevos, bomba de aceite, juntas, etc etc.

Yo lo compre y va increíblemente bien, lo único lo comentado, le metieron máquina y decían que estaba todo perfecto.

Por lo que vi no cambiaron la válvula de presión de gases del dpf la limpie, tambien la del colector de admisión, al seguir igual mande a limpiar el catalizador y desmonte y limpie la egr y el intercambiador de la egr, el tubo que va de la tapa de balancines a un manguito del turno y los sensores del catalizador.
Mi sorpresa es que sigue igual, va muchisimo más fino y potente pero me entra la regeneración o yo que se.

Mis dudas son:
Es necesario dar reset a la egr?
Es necesario decirle al coche que el catalizador es "nuevo"

La verdad es que es como si no supiese que esta ok todo limpio y entra en limpieza, también he pensado en cambiar la válvula del dpf, pero yo que se.

Buscaba algún aparato parecido al obd eleven para mazda y evitar ir tan pedido o un taller que domine por Barcelona.

Gracias de antemano, si alguien quiere saber cómo se puede desmontar el intercambiador de la egr le hago un audio. Parecía petroleo...

Por intentar arrojar algo de luz a esto, lo que no dices es el consumo que tiene, llena el deposito y hasta que marque reserva, apunta kilometros, luego calcula el consumo. Dicho esto.
Tienes que saber cada cuánto regenera, y cada cuantos km's lo hace y si acaba, acaba? suele durar unos 25km's.
Y a partir de ahi hay que seguir investigando, a no ser que alguien de directamente con la solucion. Pero no adelantemos acontecimientos.
Ya nos cuentas.
 
Buenos días, tengo un cx5 del 2015 y todavía no se que es y como se hace la regeneración. Nunca he visto nada en el panel indicando eso, el coche tiene 107000 km. Me pueden explicar cómo y cuándo se nota que el coche hace dichas regeneraciones?
Muchas gracias
 
Hola, pues estoy más mosqueado que un pavo en Navidad. Ayer me mandó mi mujer la foto que adjunto.
Lo que me mosquea es que el coche normalmente se utiliza en autovía, 200km al día... seguro que sin conducción alegre, pero es que si le damos alegría el consumo y las multas...
Entiendo que esto no debería ocurrir con este tipo de utilización.
Ya tuve un Insignia y era la misma historia: mucha gente a vueltas con la regeneración y que no avisaba y que no se parará en regeneración...
Le hice 390m km y ni me enteré y a 140 en 6°estaba a 2000 rpm...
Ayer le dije que lo trajera en 5° para que regenerara a más rpm y me dice que vino a 150km :eek:
No me veo explicándole lo de la pantalla del ahorro de combustible y el aura del motor....
 

Adjuntos

  • Screenshot_20230916_083622_WhatsApp.jpg
    Screenshot_20230916_083622_WhatsApp.jpg
    31,8 KB · Visitas: 80
Da igual todo lo que se haga en el coche, tengo un familiar con diesel de 2016-7 y le reventó el motor tambien. Lo cogerá un compraventa y que siga la fiesta para otro.

Llevo dos años con mi Honda de gasolina y solo he pisado el concesionario para hacer el mantenimiento. En Mazda ya me habían llamado varias veces.
 
Hola, pues estoy más mosqueado que un pavo en Navidad. Ayer me mandó mi mujer la foto que adjunto.
Lo que me mosquea es que el coche normalmente se utiliza en autovía, 200km al día... seguro que sin conducción alegre, pero es que si le damos alegría el consumo y las multas...
Entiendo que esto no debería ocurrir con este tipo de utilización.
Ya tuve un Insignia y era la misma historia: mucha gente a vueltas con la regeneración y que no avisaba y que no se parará en regeneración...
Le hice 390m km y ni me enteré y a 140 en 6°estaba a 2000 rpm...
Ayer le dije que lo trajera en 5° para que regenerara a más rpm y me dice que vino a 150km :eek:
No me veo explicándole lo de la pantalla del ahorro de combustible y el aura del motor....
Para hacer una buena regeneración la haces a 3000 rpm que en 4° es 120km/h si es de 100 en 3 a 3000rpm eso tarda 5 10 min y le haces buena limpieza. Si el DPF lo tienes obstruido te va a tocar hacer una regeneración forzada.
Esto le pasa a todos los diésel del mercado da igual la marca, es contaminar menos a base del bolsillo del consumidor y en países del tercer mundo pueden contaminar todo lo que quieran que no tienen restricciones.

Buenos días, tengo un cx5 del 2015 y todavía no se que es y como se hace la regeneración. Nunca he visto nada en el panel indicando eso, el coche tiene 107000 km. Me pueden explicar cómo y cuándo se nota que el coche hace dichas regeneraciones?
Muchas gracias
En el apartado ahorro de combustible tienes 3 auras azules, IStop, Batería, climatizador.
Cuando salga la regeneración el aura de iStop se pone gris y pone iStop no está listo y el consumo instantáneo se sube a 10 12 15L de consumo.
Yo lo que hago es usar el trip A y cuando llegue a 200km estoy más atento al aura. Cuando el aura cambia de gris a azul pongo el trip a 0.
 
Bueno, pues por ahora, tanto el mensaje del dpf y el testigo de fallo en el motor se han quitado. Seguro que mi mujer hizo el otro día una regeneración; a 150 en 100km...
Puse el contador a 0 de los km y hoy he tenido la primera regeneración consciente (gracias a vuestras indicaciones sobre la pantalla de ahorro de gasolina).
Unos 250 km desde la anterior, 4-5 minutos, 8-10 km y media de consumo 16 litros. En autovía en 4° y 3-3,5 rpm a 120.
Sigo sin entender que un coche que haga más del 80% de km en autovía pueda tener problemas con el dpf.
En fin cuando yo lo coja estaré pendiente, pero mi mujer ....
 
Pues segunda regeneración pillada... como estaba cerca de los 250km desde la última, lo he cogido hoy y la ha hecho a los 270km. Casi el mismo patrón: 4 minutos, 8 km y media de unos 12,5 litros.
Por ahora veo todo "normal" aunque no me parece normal una regeneración cada 250 km.
Dos asuntos os comento:
1° me ha parecido entender que si cortas la regeneración, el gasoil se mezcla con el aceite y su calidad baja y por el control de aceite flexible tienes que cambiar de aceite antes.
En mi caso me indica que la calidad del aceite 30% (6000km), y que me quedan unos 8000 km para el cambio ya que he hecho 12000 km.
Entiendo que esto me debe indicar que se han cortado algunas regeneraciones, ya que la calidad es peor que la que le correspondería por los km recorridos, no?
2° crear un sistema para evitar emisiones y contaminación que cada 250km le mete un chute de gasoil y eleva los consumos..... ya le vale a los ingenieros....
 
Pues segunda regeneración pillada... como estaba cerca de los 250km desde la última, lo he cogido hoy y la ha hecho a los 270km. Casi el mismo patrón: 4 minutos, 8 km y media de unos 12,5 litros.
Por ahora veo todo "normal" aunque no me parece normal una regeneración cada 250 km.
Dos asuntos os comento:
1° me ha parecido entender que si cortas la regeneración, el gasoil se mezcla con el aceite y su calidad baja y por el control de aceite flexible tienes que cambiar de aceite antes.
En mi caso me indica que la calidad del aceite 30% (6000km), y que me quedan unos 8000 km para el cambio ya que he hecho 12000 km.
Entiendo que esto me debe indicar que se han cortado algunas regeneraciones, ya que la calidad es peor que la que le correspondería por los km recorridos, no?
2° crear un sistema para evitar emisiones y contaminación que cada 250km le mete un chute de gasoil y eleva los consumos..... ya le vale a los ingenieros....
La ECU determina cuando hay que hacerla, unos mas que otros, y si, el aceite se contamina con el combustible, que dure mas o menos kilómetros también vendrá determinado, no solo por las regeneraciones, si no también por los aditivos que lleva el aceite.
Un saludo.
 
Pues segunda regeneración pillada... como estaba cerca de los 250km desde la última, lo he cogido hoy y la ha hecho a los 270km. Casi el mismo patrón: 4 minutos, 8 km y media de unos 12,5 litros.
Por ahora veo todo "normal" aunque no me parece normal una regeneración cada 250 km.
Dos asuntos os comento:
1° me ha parecido entender que si cortas la regeneración, el gasoil se mezcla con el aceite y su calidad baja y por el control de aceite flexible tienes que cambiar de aceite antes.
En mi caso me indica que la calidad del aceite 30% (6000km), y que me quedan unos 8000 km para el cambio ya que he hecho 12000 km.
Entiendo que esto me debe indicar que se han cortado algunas regeneraciones, ya que la calidad es peor que la que le correspondería por los km recorridos, no?
2° crear un sistema para evitar emisiones y contaminación que cada 250km le mete un chute de gasoil y eleva los consumos..... ya le vale a los ingenieros....


En mi caso casi las regeneraciones siempre están entorno a los 250 km pero he llegado a tenerlas las mas tempranas sobre los 200 y las mas tardías cerca de los 290 km. Supongo que influye por la conducción que hayas hecho en desde la última regeneración.

Exacto, cuando esta haciendo regeneración entra gasoil "extra" que si apagas el motor en ese momento quedará en la cabeza de los pistones y escurrirá entre la pared del pistón y la camisa del cilindro, llegando ese excedente de gasoil al cárter donde se mezclará con el aceite y si eso ocurre repetidas veces la mezcla será mayor e irá descendiendo la calidad del aceite. Observa la varilla del aceite para ver si el nivel está por encima del máximo y si si aproxima a la marca "X" que es el límite que recomienda el fabricante. Si tienes dudas, anticipa el cambio de aceite y tu motor lo agradecerá.
 
Las mías siempre entre 190 y 200 km, desde que lo compré.
 
Tener en cuenta que las regeneraciones las hace el coche cuando los sensores del DPF detectan acumulacion de particulas y una cierta obstucción. Cada motor en función de las particularidades de los recorridos que haga y por lo tanto de las emisiones que se hayan producido necesitará la regeneracion en un momento determinado que no tiene que ser a los mismos Km. Si se hacen recorridos exactamente iguales, las regeneraciones se repetiran matemáticamente, en otros casos seran variables aunque dentro de un margen tambien repetitivo.
 
Hola, hace unos días vi en la gasolinera el producto del que os pongo fotos.
Opiniones al respecto?
Gracias
 

Adjuntos

  • 20230929_231558.jpg
    20230929_231558.jpg
    36,7 KB · Visitas: 52
  • 20230929_231611.jpg
    20230929_231611.jpg
    50 KB · Visitas: 49
Hola, hace unos días vi en la gasolinera el producto del que os pongo fotos.
Opiniones al respecto?
Gracias
Pueden ayudar, pero no a solucionar.
Lee, previene y evita. No... soluciona o limpia.
Un saludo.
 
Buenas... desde hace varias regeneraciones al terminar la regeneración me sale fallo de recirculación de gases de escape. Imagino que tendré la admisión llena de carbonilla pero entre regeneraciones no me sale ningún fallo. Tengo 54.000km luego subo unas fotos del fallo

hKjtkap.jpeg

AI2dyKp.jpeg

ov7kTHF.jpeg

Este fallo no se si tendrá algo que ver con el otro
 
Última edición:
Buenos días,

Acabo de recoger el coche del taller.
Os pongo en antecedentes: Viaje de vacaciones de navidad de 450 km el día 25 de diciembre por la tarde con toda la familia y el coche cargado. A mitad de recorrido tras una parada de descanso aparece el ya famoso: "Fallo sistema SCBS en avance" acompañado de unas cuantas luces más de la zona del cuentarevoluciones. Dadas las circunstancias me resulta imposible parar. Seguidamente el mensaje anterior cambia a "DPF Mal funcionamiento DPF" y en el menú de la guía de advertencia: "Acumulación de PM en DPF". La potencia del motor queda limitada y el coche le cuesta hacer recuperaciones y subir las cuestas. Hago una parada cuando puedo para ver si se resetea el sistema pero los fallos siguen apareciendo y el motor continúa limitado de potencia. Con mucho miedo de quedarnos tirados logramos llegar al destino. Dadas las fechas resulta imposible una gestión por parte de Mazda, hago una consulta telefónica al taller y me recomiendan circular a altas revoluciones durante 15 o 20 minutos para ver si se fuerza la regeneración y se limpia. No lo consigo. Para dar mas emoción ahora ya se enciende el testigo del motor "Fallo en en Sistema de Motor" con la nada tranquilizadora advertencia de "Haga revisar el vehículo por un servicio autorizado inmediatamente".

A la finalización de las vacaciones nos arriesgamos a regresar a casa con todos los fallos mencionados. Afortunadamente el regreso va bien aunque todo el viaje con el motor limitado.
Una vez en mi ciudad lo llevo al taller de Mazda y tras diagnosticar la avería, me desmontan el Filtro de Partículas (FAP) para enviarlo a limpiar y volverlo a instalar. Total: 740,35 Euros. Lo más caro ha sido la mano de obra de desmontar y montar el FAP. El coche tiene 82.000 Km y desde hace 3 o 4 años controlo todas las regeneraciones sin apenas interrumpir ninguna, pero se ve que ni aun así.

Justo el año pasado, en el mismo viaje e idéntico trayecto me saltó la avería por la carbonilla de admisión (72.000 km en aquel momento) que fueron 1.000 Euros + la revisión.

Lo peor de todo, además del gasto económico, es la incertidumbre que te produce viajar así, sabiendo que en cualquier momento un aviso de avería te puede aparecer y casi siempre es en el momento más inoportuno.
Me gusta mucho el coche pero ya le estoy cogiendo manía, voy a tratar de evitar la ciudad a toda costa y dejarle exclusivamente para largos recorridos.
 
Volver
Arriba