Regeneración DPF

Rondinaire, con cuantos kilometros lo has hecho la 1ª regeneración???
 
Rondinaire yo las hago por ciudad si la detecto.... no creo q sea necesario coger carretera para ello.
 
Entiendo que te pille dond te pille lo mejor es no cortarla, da igual ciudad. cmpo, autopista etc.....
 
Entiendo que te pille dond te pille lo mejor es no cortarla, da igual ciudad. cmpo, autopista etc.....
Exacto. Mantener la temperatura altita mientras dure (por encima de 2.000 RPM) y no cortarla, que es cuando se produce o producía el retorno del gasoil no quemado. Da igual por donde circules. No duran tanto.
 
Pues yo llevo ya 700 kms y todavía nada...
 
No, porque estoy muy pendiente del consumo y no he apreciado nada raro.
 
Rondinaire yo las hago por ciudad si la detecto.... no creo q sea necesario coger carretera para ello.

Ya, pero estaba al lado de una salida de carretera y la mujer tenia ganas de ver las luces automaticas.
 
gracias por los consejos,será suficiente para eso de la regeneracion darle algo de caña por autovia hasta los 140 o 150??
 
Si te refieres a la velocidad (140 / 150 km/h), no es necesario, sólo subirlo de 2000 vueltas y llevarlo alegre hasta que termine, es decir, entre 10 y 15 minutos aprox.
 
Yo a los 470 km ya había hecho dos regeneraciones... Pero tristemente me chupo todos los días alguna caravana... Yo soy candidato claro a tener problemas con el DPF.... :confused:

Hago mucha ciudad y poca carretera... Y con el enano no puedo irme muy lejos los fines de semana...
 
Creo q ayer pude tener la regeneracion del DPF.
Una cosa curiosa es q me indico en el ordenador q pusiera la luneta termica o algo asi, me parece bastante curioso. Intente hacer una foto pero no me dio tiempo.
Puse el consumo instantaneo y marcaba 62 litros y cuando soltaba el acelerador no marcaba 0, sino 6 o 7 litros.
Estare atento para ver si otra vez me indica algo como esto. Ha alguno os ha indicado alguna vez esto? Mire en el manual y no vi nada de esto.
 
A mi lo del consumo instantaneo si que me ha pasado pero lo de la luneta termica no, creo...
 
Hola, acabo de volver de un viaje de Mutxamel a Paterna, todo autovía, y a la vuelta he detectado la segunda regeneración. La ha empezado a los 1.650 km y ha durado unos 25 km aprox. Estaba yendo a unos 120 km/h de media y siempre un poquito por encima de las 2.000 rpm. Bueno, pues sin bajar la velocidad ni las rpm, ha durado unos 15 minutos.

Creo que le tengo cogido el truco porque las detecto enseguida. Lo de que el consumo instantáneo NO baje a 0.0 es infalible, sin embargo esta tarde los consumos instantáneos en ese momento no han subido de 20 L/100. Supongo que será porque la ha hecho en un trayecto 100% de autovía y con una temperatura y velocidad constante.

Otra cosa que podemos aprender es que NO tiene por qué hacerlas cada 300 km de media como se había dicho.
 
Es lo que me pasa a mi javi. Yo siempre llevo el instantaneo en la pantalla y ya he hecho algunas. Tambien es verdad que siempre me ha pillado en marcha y,cfreo que las he podido acabar. Para mi ,el consumo instantaneo siempre que puedo lo llevo unos segundos sin pisar acelerador,si baja a cero bien,pero cuando no baja a cero ,ya sea 1 o 3 para mi la esta haciendo . Hasta que no baja rapidamente a 0 intento no parar
 
Teneis razón y además coincido en vuestras apreciaciones. El consumo en "recto y nivelado" no se va a esas astronomicas cifras de 60, se queda entre 15 y 20 a velocidad constante cuando lo normal del orden de 7.
El detalle de no ponerse a 0,0 cuando sueltas el aceleador es quizas el más gráfico. A vecs pasa de 20 a --,- pero no a 0,0 en medio de la regen.
El termino medio es de una por cada depósito, pero como estamos comprobando varia mucho con el tipo de conducción.
Lo que nos falta por confirmar es si es verdad que se hacen regeneraciones pasivas.
 
Desde mi desconocimiento, la regeneración pasiva como tal creo que no existe. Pensando en voz alta, cuando arrancas en frio, las partículas se deben ir acumulando en el filtro. El motor se va calentando con la marcha hasta que la temperatura del DPF permite que se empiecen a quemar esas partículas, en este punto estaríamos ante una regen pasiva, pero entiendo que no con la misma eficiencia que en una regeneración forzada. Supongo que por mucho trayecto largo que hagas, la acumulación de partículas de los arranques en frio, y de lo que sea, supera a la eliminación que pueda producirse circulando de forma normal, por lo que finalmente se pone en marcha la regeneración tal como la describis. Si no, de qué se pondría en marcha esta regen activa durante un viaje de 300 o 500 km., por ejemplo.

Saludos,
 
Volver
Arriba