Regeneración DPF

Estoy con Joan Palau, no es que el coche haga regeneraciones pasivas, es que cuando el ritmo de marcha hace que el DPF está por encima de una determinada temperatura, las partículas se queman de modo natural, sin que nadie lo note. Si esa combustión fuera completa, nunca veríamos una regeneración forzada. Pero tal vez hubiese que ir a saco constantemente para que eso sucediese. Mira que si vamos a tener que acabar instalando un indicador de temperatura de gases de escape... :D
 
Me permito hacer una analogía... El DPF y la deriva continental.

¿En qué se parecen?
Las placas tectónicas se van deslizando sobre el manto; en las dorsales oceánicas se crea nuevo fondo marino, y en el otro extremo, en las zonas de subducción el fondo marino antiguo se hunde en el manto para regenerarse.

Si el proceso fuese suave y continuo, nadie lo apreciaría. Pero a veces, en la zona de subducción, se detiene ese deslizamiento de una placa bajo la otra. Se acumulan tensiones, hasta que ¡Zas! terremoto, tsunami, etc. Eso la gente sí que lo nota, vaya si lo nota. La gente, sin instrumentos sofisticados, no se entera del deslizamiento de una placa bajo otra, sino de la falta de ese deslizamiento, que produce terremotos.

Pues con la regeneración del DPF es algo parecido. Si la regeneración pasiva fuera continua, nadie lo apreciaría. Pero si no tiene lugar, se acumulan partículas hasta que ¡Zas! regeneración forzada, subida de nivel de aceite, etc. Eso la gente lo nota, vaya si lo nota. La gente, sin instrumentos como medidores de temperatura en el escape, no se entera de la regeneración activa, sino de la falta de ella, que produce regeneración forzada.

:)
 
..las partículas se deben ir acumulando en el filtro. El motor se va calentando con la marcha hasta que la temperatura del DPF permite que se empiecen a quemar esas partículas, en este punto estaríamos ante una regen pasiva,...

Exactamente, a eso es a lo que me refiero con la regeneración pasiva. Lo que quería plantear y no me exprese bien es la eficacia de las mismas. Esa regeneración pasiva está en la definición misma del diseño del DPF elegido por Mazda y otras marcas, ya hemos leido mucho sobre eso. La temperatura a la que debe llegar el filtro para quemar de forma natural está en 600º y es difícil alcanzarla. En ciudad parce ser que no se coge nunca. Por eso otras marcas han optado por añadir aditivos para reducir esa temperatura a 400º y parece que tienen menos problemas.

También de acuerdo con FranciscoSC que la eficacia no es absoluta y no bastan los quemados naturales. Además se produce una contradicción: cuanta más caña se le de al motor para quemar de forma natural, más partículas se producen, a alto régimen, más combustión. Esto no es mio, lo he leído. Así que al final la regeneración forzada se hace si o si, a alto régimen de marcha también, lo que pasa es que la temperatura del sistema hace que se queme o evapore todo el gasoil extra inyectado y no retorne al carter.

Por eso en todos los artículos que se leen sobre el tema se habla de una regeneración al menos cada deposito, como mucho 500 a 700 kms, independientemente del tipo de conducción. Lo que más le achaco yo al mono de alexius es no haber puesto un chivato de que la regen se está haciendo, como tienen otras marcas. Mazda te saca el chivato cuando ya tienes un problema o está a punto de aparecer.
 
Morsa, yo creo que el tipo de conducción SI afecta a la frecuencia en que se producen las regeneraciones activas. En cuanto al tipo de conducción digamos tranquila (con bajas aceleraciones y velocidades moderadas buscando bajos consumos) o con una conducción mas agresiva, no lo se. Pero en cuanto a que si hacemos por ejemplo 500 Km en trayectos cortos (con muchos arranques en frío) o todos de golpe en un viaje largo, evidentemente la producción y sobretodo la eficiencia del quemado de partículas de modo pasivo será distinta y por tanto parece lógico que en el primer caso se produzcan esas regeneraciones mas a menudo que en el segundo.

Lo que no entiendo técnicamente es porqué se va el gas-oil al carter unicamente si apagas el motor mientras se está haciendo una regeneración forzada, que es a la conclusión que se está llegando, no?

Totalmente de acuerdo en que un testigo no habría costado nada ponerlo.
 
Yo también estoy de acuerdo contigo Joan, y la prueba soy yo.
En 1700 km sólo 2 regeneraciones, y mi estilo de conducción es tranquilo, pero todos los días a la vuelta del trabajo le achucho en modo secuencial para ir soltándolo en el rodaje y para llevarlo por encima de las 2.000 rpm.
 
Si, si claro, estamos diciendo lo mismo. Fuerzas la regeneración antes o después, pero vayas como vayas siempre tendrás regen forzadas.

Lo que he leído en otros sitios como explicación a la entrada de gasoil en el carter es que al tratarse de una inyección retardada que debe quemarse en el DPF a la temperatura adecuada, si se corta, queda gasoil no quemado en los cilindros (otros dicen que retorna también) y acaba filtrándose entre los segmentos al carter. También, al no haber temperatura suficiente el gasoil no se evapora y se queda allí.

Una anécdota muy graciosa que leí de un australiano en su foro es que decía que iba a pedir que le admitieran en la OPEP por producción de aceite de forma espontánea, ya que llevo su coche al taller con el aceite en la X y le dijeron, tras analizarlo, que estuviera tranquilo que su aceite no estaba contaminado con gasoil. O sea que el aceite se autogeneraba. Ha habido respuestas para todo.
 
Llevo 1700 km. siempre en tandas de 30-40 km. de 90 a 120. He tenido dos coches con DPF y como en este no noto nada y los otros tampoco. En mi coche no se mueve el capo ni los retrovisores. Va estupendamente, eso sí corro menos por la sensación de velocidad. Es un gran coche y tenía miedo porque vengo de Audi. Sólo tengo el problema que no sé como se cierran las puertas automaticamente al ponerse en marcha y no me gusta nada ya que da tranquilidad. Tranquilos todos que tenemos un gran coche.
 
Sólo tengo el problema que no sé como se cierran las puertas automaticamente al ponerse en marcha y no me gusta nada ya que da tranquilidad.

Pues la manera es con la mano. De forma automática de momento no es posible.[/quote]
 
Una pregunta, es posible que la regeneración forzada las haga hasta que hace una rege pasiva?. Lo digo porque este miércoles hizo una forzada por ciudad, pero hoy por carretera 150 km a hecho otra durante 15 o 20 minutos.
 
700 km y tercera regeneracion detectada....

Encima me van a echar del curro.... he llegao tarde por esperar a que terminara :eek:

Lo que es evidente es que hago demasiada ciudad.... con alguna caravanilla incluida....

Soy regenerator man!!!!!

A ver si el puto mono da con la tecla pronto!

He mirado el aceite 30 min despues de parar y estaba un pelo por debajo del maximo.... la otra vez que lo medi tras esperar 5 min despues de apagar el motor estaba justo en el maximo. O eso creo porque no salen dos mediciones iguales con la puñetera varilla.... Lo que esta claro es que a pesar de todas las regeneraciones sigo sin pasar el maximo.... claro que aun son pocos kms y eso si, creo que no he cortado ninguna regeneracion....

Que coñazo!!!
 
Llevas pocos Kms y estas teniendo mucho cuidado terminando las regeneraciones. Lo peor parece ser que es dejarlas a la mitad. También puedes ser de los afortunados que no les pasa nada, que también los hay, claro.
Relájate, pasa del tema y conduce con normalidad a ver como te va. No vas a romper nada porque estás avisado y te queda muuucho para llegar a la X. Si es que llegas.
 
Yo llevo 1300 kms casi y aún no he notado nada de regeneración y estoy pendiente desde el primer kilómetro...
 
Quizás sea eso, hago poca ciudad, muy poca.
Un saludo.
 
2.2d 150 cv. 4 WDStyle AUTOM.
!!!PRUEBA GRANDE!!!. Entre mañana y el viernes le voy a hacer al coche 2.200 km. por carretera, autopista, autovía y puertos de montaña. Os informaré de todo. Regeneración, consumos, agarre ya que dan lluvia, tetrovisores, capó etc. Voy a ser bastante meticuloso, espero no quedarme tirado. Llevo ahora 1.800 km. más o menos. Os informo a la vuelta. Saludos a todos los foreros.
 
Algo no va bien del todo cuando en un coche nuevo y ante un viaje.... cruzamos los dedos para que no nos deje tirado el coche....:confused:
 
Volver
Arriba