Regeneración DPF

Francisco sc ya lo comenté yo anteriormente.... dejé una regen a medias y duró luego el doble. No se si es porque secreinicia porque al dejarlo a medias queda aun mas obstruido el dpf y necesita de mas trabajo....o tambien puede ser que al estar el coche frio necesite de mas tiempo para calentar y eliminar las particulas.

Pero vamos es asi.... las regeneraciones interruptus duran mucho mas.
 
Vaquero los interruptus siempre dejan mal sabor de boca, son malos para la salud y para la psique, ¿como le van a sentar bien al DPF?.
Yo he notado alguna vez esa continuación de regen tras una parada pero no me ha dado la impresión que fuera completa, sólo unos minutos más. Yo no hago ciudad casi nunca, autovía y carretera rural con un par de rotondas rápidas, trayectos medios de 15 kms. y repasos dando caña una vez por semana de unos 50 kms. Si oviera regeneraciones pasivas, que parece que no las hay, yo debería ir bien, pero el aceite me sube y las regen son cada 200 kms.

Para mi también el dato que mejor la indica es el consumo, ya que lo tengo estable por los recorridos, unido al ronroneo motor.Es curioso que en el manual, en la pag. 4-152, donde habla del DPF dice que "El sonido del motor y el olor de los gases de escape pueden cambiar cuando se eliminan las partículas al conducir", pero nada dice del consumo exagerado que no aparece por ningún sitio.:oops:. Ni del funcionamiento o no del i-stop en esa sección. En cambio en la sección del i-stop, página 4-15 si dice "se necesitará más tiempo para que el motor se apague automáticamente" ..."cuando la materia particulada (vaya expresión?) se elimina mediante el filtro de partículas Diesel", para el Skyactiv-D. Es muy confuso el capitulo del i-stop.

Pues el dato de mayor consumo no aparece en ningún lado y eso no es juego limpio, como ya hemos dicho en el hilo del consumo.

Otro aspecto, en los modelos no europeos parece ser que la luz verde el i-stop va siempre encendida, como la del RVM, p.e., cuando la función es disponible y se apaga cuando no va a funcionar como en el caso de una regen en proceso por lo que tienen una señal visual más. Lo he leído muy a menudo en los síntomas en los otros foros.
 
Francisco sc ya lo comenté yo anteriormente.... dejé una regen a medias y duró luego el doble. No se si es porque secreinicia porque al dejarlo a medias queda aun mas obstruido el dpf y necesita de mas trabajo....o tambien puede ser que al estar el coche frio necesite de mas tiempo para calentar y eliminar las particulas.

Pero vamos es asi.... las regeneraciones interruptus duran mucho mas.
Vaya he dicho lo contrario pero no me hagáis mucho caso, sólo lo he observado una vez y no voy a forzar un "interruptus" para comprobarlo. En algún sitio leí que Mazda contestó que al interrumpir una regen, el sistema la retoma "donde la dejó" al volver arrancar, pero ya estáis demostrando que no es así, al menos siempre.
 
Alfa, es posible que la EGR tenga cierto impacto en el DPF, pero remoto. Lo que he leído por ahí sobre el tema es que la tecnología EGR lleva mucho tiempo ya y está perfectamente dominada por todas las marcas. Los problemas de los Laguna II del 2001 ya no se dan en los siguientes, en cambio la del DPF es relativamente nueva y cada marca tiene soluciones diferentes por lo que esto es un Kaos. :).

Los problemas EGR no se han solucionado en ninguna marca por que por su propio principo de funcionamiento es un foco de problemas.

Las marcas dicen que se ha solucionado pero no es verdad. Anda que no ganan dinero con el cambio de las EGR.

A mi cada vez que me la han cambiado me decían que me ponían una nueva que no daba problemas y a los 50.000 km EGR atascada.
 
¿Alfa Romero?. Pues claro, ya no los hacen como antes, je je. :D.
Un saludo.
 
Segunda regeneración después de 190 km de la primera. Y como no, dando vueltas por un polígono, pero sin poder mantener todo el tiempo las 2500 rpm. Ha durado tan solo 5 minutos. Raro no?
Habéis notado regeneraciones a medias?

Amplio mi propio comentario en este hilo. En realidad no se quedó a medias y se estabilizó en el consumo 0,0. Lo que me extraña es que durara tan solo 5 minutos a bajo régimen de vueltas. Ya he hecho 150 km mas y de momento ningún otro síntoma.

Saludos,
 
"En efecto, si se hacen sobre todo recorridos urbanos, la producción de partículas es excesiva y las condiciones para la regeneración (altas temperaturas de los gases), son muy pocas, por lo que un F.A.P. o un D.P.F. pueden atascarse después de entre 5 a 10.000 Km solamente."

http://mofler.com/foro/index.php?topic=10764.0

Ciencia ficción... O no?
 
Eso si que es un absurdo. Eso ocurriría si no existieran las regeneraciones activas, que es lo que hace, creemos que exclusivamente, el CX-5, es decir que no hace "pasivas".

Me re-explico, eso le ocurriría a coches que solo confíen en la regeneración pasiva la limpieza del DPF, y por eso necesitan las altas temperaturas. No es el caso del CX-5, que las hace activas a cualquier régimen, incluso en ralentí o a 40 km/h, te hace la regeneración. Para eso se ha diseñado como coche "inteligente" que limpia cuando hace falta y el conductor no se tiene que enterar nunca de nada. De ahí la ausencia de luz de la regeneración.
El problema son los "daños colaterales" que esas regeneraciones provocan, con lo del aceite, no a todos.

Mucho de lo que hemos leído en webs y artículos sobre el DPF y las regeneraciones no es aplicable al CX-5.
A lo mejor tu regeneración fue más corta por ir a alto régimen todo el tiempo. Yo he preguntado a Mazda como se puede mejorar la eficiencia de la regeneración, esperando una respuesta de ese tipo. Otros ya han recibido la respuesta de que el coche no hace regeneraciones pasivas, por lo que es inutil darle caña buscando que limpie sin necesidad de la regen activa como varios colegas del foro han detectado en sus "carnes". ¿Verdad JAVMAN? :)
 
Bueno, no se si poner esto o no....... después de 3.200 kms, aún no se lo que es una regeneración, pendiente desde el primer día a cualquier cambio en el consumo alto y excesivo nada de nada, la varilla me la entregaron a la mitad entre las dos bolitas, a los 2.000 kms, estaba un poco por encima de la bola superior, unos dos milímetros, a los 3.000 kms. está sobre unos 3 o 4 mm por encima de la bola........., que habré tenido alguna regeneración????? seguro, que me haya dado cuenta a pesar de estar pendiente y sabiendo lo que pasa, de momento no, así que seguiré mirándolo cada 1.000 kms sin preocuparme.
 
Yo estoy con Morsa, yo ya llevo 5 en 1300 km que tiene el coche, se nota en el consumo, el i-stop deja de funcionar, el ruido del motor y yo noto mas tirones de lo normal cuando las hace!! Eso si da igual lo revolucionado que lleves el motor o no, la regeneracion las hace igual, lo unico que puede llegar a influir es la duracion de la misma? mas revolucionado menor tiempo?
llevar el motor siempre a mas de 2500 rpm puede hacer que las regeneraciones sean mas tarde de los 250 km?
 
Otros ya han recibido la respuesta de que el coche no hace regeneraciones pasivas, por lo que es inutil darle caña buscando que limpie sin necesidad de la regen activa como varios colegas del foro han detectado en sus "carnes". ¿Verdad JAVMAN? :)
No entiendo a qué te refieres.
 
Morsa, no se si nuestro CX-5 hace regeneraciones pasivas o no. Parece que no, por la frecuencia en que hace las activas, pero podría ser que sí las hiciera su pudieras ir a altas revoluciones de forma continuada, lo cual no es posible normalmente por las condiciones del tráfico y por el consumo que implicaría. O por el tema de la baja compresión, que le impide llegar a la temperatura necesaria para que el filtro se limpie de forma espontánea. No lo se.

Lo que me ha sorprendido del artículo del Exeo, son los dos párrafos siguientes:

"En efecto, si se hacen sobre todo recorridos urbanos, la producción de partículas es excesiva y las condiciones para la regeneración (altas temperaturas de los gases), son muy pocas, por lo que un F.A.P. o un D.P.F. pueden atascarse después de entre 5 a 10.000 Km solamente.

Si, en cambio, se hace mucha autopista, las temperaturas siempre son muy altas y la combustión siempre es estequiométrica, las partículas son mínimas y las regeneraciones menos frecuentes. El atasco podría llegar a no producirse nunca o, al menos, después de entre 150 y 200.000 kilómetros."

Nosotros estamos en una media de entre 250 y 500 km, no? Muchísima diferencia.

Anpei, pareces firme candidato a llegar a la X mucho antes de los 20.000 km., seguramente como todos (los diesel). Lo que no me gusta nada, es que partes de un nivel de aceite a mitad de camino entre el Min y el Max. En teoría, cuando llegues a la X, el nivel de disolución del gasoil en el aceite podría estar por encima de lo que soporta este aceite, no?
 
6ª regeneración a los 2.687 km, siendo la quinta a los 2.440 km, vamos, 250 km clavados después.
Además, la ha comenzado a realizar justo cuando he acabado de meterle caña como suelo hacer cerca de llegar a casa desde el trabajo, en modo secuencial, así que ya es la tercera que me hace en igualdad de condiciones.
Por eso sigo creyendo firmemente que al meterle caña se obstruye más el filtro y termina por hacer la regeneración antes de lo estipulado, pero sólo es mi opinión.
Por cierto, la he dejado nada más empezar sin que se acabara, y he pasado tres pueblos de irme a dar una vuelta 15 minutos por ahí. Mañana ya continuará el coche la misma en el punto dejado, y si con ello me sube el aceite, ya lo cambiarán cuando toque la X o se acerque. No voy a preocuparme por ello, y tampoco he mirado el nivel de aceite ni lo voy a mirar por el momento.
 
Mi primera regeneración tuvo lugar después de ir a 2.800 rpm (en 6ª) por autopista (de pago, claro) durante 15 minutos mas o menos.
Parece ser que tiene relación el hecho de que adquiera una buena temperatura para iniciar la regeneración.
Pero en tu caso Javman, si le metes un poco de caña todas las tardes, debería espaciar mas km entre cada una de ellas.
La verdad es que no se si habrá manera de entenderlo...

Entiendo tu reacción. Llevo 850 km. y mi mujer me empieza a mirar raro, raro. jeje.
 
Joan, creo que de momento solucionaron el problema bajando el nivel de aceite media, es decir en vez de salir del CC con el nivel en la bolita de arriba que es lo normal me lo entregaron a la mitad así si sube el nivel estará lejos de la famosa X, a mas de uno creo que le han entregado el coche asi, por eso lo observo cada 1.000 Kms, es decir ya lo he mirado tres veces y mientras esté en garantía andaré con vista.
Imagino que ahora mismo llevo la mitad de aceite y la mitad de gasoil al subir la misma medida en la varilla....
 
Mi primera regeneración tuvo lugar después de ir a 2.800 rpm (en 6ª) por autopista (de pago, claro) durante 15 minutos mas o menos.
Parece ser que tiene relación el hecho de que adquiera una buena temperatura para iniciar la regeneración.
Pero en tu caso Javman, si le metes un poco de caña todas las tardes, debería espaciar mas km entre cada una de ellas.
La verdad es que no se si habrá manera de entenderlo...

Entiendo tu reacción. Llevo 850 km. y mi mujer me empieza a mirar raro, raro. jeje.
Pero la caña que le meto es durante unos 3 ó 4 minutos máximo, no más, y es únicamente para soltar el coche durante el rodaje, que no acabará hasta los 5000 km.
 
Volver
Arriba