Vaquero los interruptus siempre dejan mal sabor de boca, son malos para la salud y para la psique, ¿como le van a sentar bien al DPF?.
Yo he notado alguna vez esa continuación de regen tras una parada pero no me ha dado la impresión que fuera completa, sólo unos minutos más. Yo no hago ciudad casi nunca, autovía y carretera rural con un par de rotondas rápidas, trayectos medios de 15 kms. y repasos dando caña una vez por semana de unos 50 kms. Si oviera regeneraciones pasivas, que parece que no las hay, yo debería ir bien, pero el aceite me sube y las regen son cada 200 kms.
Para mi también el dato que mejor la indica es el consumo, ya que lo tengo estable por los recorridos, unido al ronroneo motor.Es curioso que en el manual, en la pag. 4-152, donde habla del DPF dice que "El sonido del motor y el olor de los gases de escape pueden cambiar cuando se eliminan las partículas al conducir", pero nada dice del consumo exagerado que no aparece por ningún sitio.

. Ni del funcionamiento o no del i-stop en esa sección. En cambio en la sección del i-stop, página 4-15 si dice "se necesitará más tiempo para que el motor se apague automáticamente" ..."cuando la materia particulada (vaya expresión?) se elimina mediante el filtro de partículas Diesel", para el Skyactiv-D. Es muy confuso el capitulo del i-stop.
Pues el dato de mayor consumo no aparece en ningún lado y eso no es juego limpio, como ya hemos dicho en el hilo del consumo.
Otro aspecto, en los modelos no europeos parece ser que la luz verde el i-stop va siempre encendida, como la del RVM, p.e., cuando la función es disponible y se apaga cuando no va a funcionar como en el caso de una regen en proceso por lo que tienen una señal visual más. Lo he leído muy a menudo en los síntomas en los otros foros.