No entiendo a qué te refieres.
Javi me refiero a lo mismo que has puesto en el #197, ya lo habías comentado antes ese tipo de efecto de saltar la regeneración después de darle caña, lo que refuerza mi argumento en mi post, te cito como prueba.

.
webbert no estamos viendo (por todas las experiencias que se leen aquí) que hacer sólo autopista espacie las regeneraciones. En cualquier caso es otra pregunta hecha a Mazda. Si que puede ser por otras experiencias que acorte el tiempo que dura. El manual sólo aconseja circular a una velocidad de 2.000 rpm o más y a 40 km/h o más para eliminar las partículas cuando se enciende el aviso de que el filtro está muy lleno y lo hace cuando no se pueden eliminar de manera automática, es decir con la regeneración activa. ¿Esto quiere decir que las hace pasivas?. Entiendo que no, lo que quiere decir es que el sistema necesita una "ayudita".
Joan El forero australiano "change-man" recibió una carta de Mazda en la que le aclaraban que el CX-5 NO hacia regeneraciones pasivas. Y lo que dice la web de los Seat sobre el atasco no tiene nada que ver con nuestra regeneración activa. Al parecer ellos solo hacen pasivas y de ahí el "plazo" al atasco. Yo pasaría de esa página, te va volver loco.
Anpei tienes que haber hecho regeneraciones a la fuerza y muchas (a menos que tengas un gasolina y no lo sepas

). La prueba está en como te sube el aceite. Calcula a qué distancia estaría de la X si hubieras partido de la bola del máximo, y por extensión el % de dilución en ese caso y en el tuyo.
Se habló hace tiempo en los foros en inglés de que la culpa de la subida del aceite era por que los concesionarios entregaban los coches con mucho aceite, por encima del máximo y se recomendó mirar el aceite al recoger el coche no fuera que ya estuviera "alto". Yo el 27.06 al legar a casa mire el aceite y estaba perfecto, tocando ligeramente la bola del max. como debe estar. Podría ser que Mazda haya recomendado a los conces de vigilar no sobrepasar los niveles en origen y eso ha llevado a dejarlos por la mitad. ¿Es eso correcto?.
Si llevas 50% aceite 50% gasoil ¿que estás lubricando?. No puede ser Anpei, el nivel indicado por la varilla no corresponde a un cubicaje uniforme, el carter no es regular. No pude ser, te quedarías sin motor. "change man" envió a un laboratorio independiente una muestra con su aceite casi en la X, o ya ne la X y le indicaron un 7% de gasoil en le aceite. Al labo le pareció excesivo, pero parece ser que le dijeron por otra fuente, no recuerdo ya quien, que este aceite toleraba un 15% de dilución.
Perdonad la tacada.