Regeneración DPF

Te lo digo en un día o dos, mi Trip B marca 190 Kms desde la última y ayer le di caña de la buena, 3.000 RPM, está al caer.

3.000 rpm para un motor que estira hasta 5500 rpm es "poca caña".

Yo al mío de vez en cuando le meto acelerones hasta 4000 rpm y eso que corta a las 4.600 rpm (siempre con el motor caliente y después de haber recorrido más de 20 km)
 
Para un motor con caja automática que lo lleva siempre a 1.800 y hace el cambio de marcha a 2.100...es una buen estironcillo, ya vendrán más largos a su debido tiempo.

Bueno no tenia prevista salida hoy pero la jefa manda y hubo que salir a un pueblo cercano, mercadillo de navidad y esas cosas. A 45 Kms de distancia. Y como estaba previsto que no podía tardar, a la vuelta salta la regeneración, con unos 240 Kms en el Trip B desde la última. Síntomas habituales, etc. Como me ha cogido en carretera de tercer orden la he terminado a velocidades entre 50 y 70. Ha durado unos 12 minutos y he vuelto a ver 99,9 al salir de una rotonda.
He consultado mis registros y el intervalo de la anterior fue de 260 Kms, esta de 240. La "caña" de ayer no ha hecho nada más que acortarla. ¿Donde está la ventaja de hacer mucha carretera y largos recorridos?.
 
buenos dias a todos, despues de una larga temporada fuera del foro por trabajo, a cola del tema , mi mujer tuvo que llevar el coche a la casa , para que le revisaran el aceite ya que le subio hasta la x con solo 1350 km, por lo que la gente que no lo esta mirando, que lo haga ya que me da la ligera sensacion que puede estar pasando en todos los coches y nos damos cuenta con 4500-10000 esta la franja si no me equivoco, por lo demas mi mujer esta encantada, es un coche excepcional. UN ABRAZO A TODOS.
¿Le cambiaron el aceite al coche de tu mujer?. Gracias.
 
Ahora que lo decís lo que yo he notado en mi actual coche; tironcillos, sonido brusco a bajas revoluciones y falta de potencia, es que no me he enterado de que tambien sufre regeneraciones??. La suerte es que le hago muchísimos kilómetros y no me suelo enterar, salvo por lo que he leido aqui al respecto.
 
Pues yo todavia no he notado ninguna regeneración. No se si es porque es muy nuevo o porque no lo paso de 2000 rpm. Le he hecho ya 290 km.
 
Pues yo todavia no he notado ninguna regeneración. No se si es porque es muy nuevo o porque no lo paso de 2000 rpm. Le he hecho ya 290 km.
Eso no es nada webpa, tienes el DPF virgen. Olvidaté de momento y ya veras con unos miles de kms. como empiezas a notarlas.
 
yo tb noto los tirones y la falta de potencia a veces!! lo que mas indica es los consumos que dejas de acelerar y no baja a 0.0 y que ves el conusmo multiplicado x2 o x3
El mio es un reloj 6 regeneraciones en 1500 km
 
Tantas regeneraciones me dan miedo para la longevidad del FAP.

¿Ese filtro FAP tiene una vida determinada?

Esas regeneraciones son 2,5 veces más frecuentes que en otras marcas.
 
Tu no tienes nada que temer, no tienes el coche. :D.
Los que tenemos motivos para estar acongojados somos nosotros :(
 
Y como siempre sera caro y se romperá fuera de garantía!!.
Ante mi desconocimiento. Por que vuelve el gasoil al deposito del aceite?. No seria mejor que fuera un circuito independiente?. Es por saber mas sobre el tema...
 
Creemos que el gasoil, que es menos denso que el aceite, se filtra al carter a través de los segmentos de los cilindros, cuando hay un exceso de gasoil no quemado en los cilindros. El exceso se produce cuando para limpiar el DPF el sistema efectúa una inyección retardada de gasoil, que no se quema en el ciclo de combustión normal y si lo hace en el DPF, quemando las partículas. Hasta ahí la teoria, pero algo sale mal y ocurre ese efecto indeseado. Bien por demasiadas regeneraciones, bien por exceso de gasoil, bien por las dos cosas.

Lo más sencillo (en ojos de aficionado ojo, que ingenieros tiene la madre Mazda y otros), parecería haber puesto un quinto inyector directamente en el DPF y no seria necesaria la inyección retardada en los cilindros.
Esto en dos palabras.
 
Hola compañeros,
Después de leerme todo este tema + el de vuelo otra vez a lo del gas oíl y aceite, quiero haceros una pregunta..... A todos los gas-oíl le sucede esto????? Os lo comento porque desde los 5000 km aprox que leí estos post, he estado controlando mi coche, y no noto nada de lo que mencionáis, estoy obsesionado con la X (lo miro cada día) pero ahí se mantiene después de 30 minutos después de pararlo (por debajo del punto superior). Tengo puesto el consumo instantáneo, y normal... lo único raro que noto, es que cuando esta frio, durante mas o menos 1 minuto, el ralentí sube a unas 2000 revoluciones. Hago un trayecto mixto, y casi siempre menos de 15 minutos. Ahora tengo 8200km.
 
Hola compañeros,
Después de leerme todo este tema + el de vuelo otra vez a lo del gas oíl y aceite, quiero haceros una pregunta..... A todos los gas-oíl le sucede esto????? Os lo comento porque desde los 5000 km aprox que leí estos post, he estado controlando mi coche, y no noto nada de lo que mencionáis, estoy obsesionado con la X (lo miro cada día) pero ahí se mantiene después de 30 minutos después de pararlo (por debajo del punto superior). Tengo puesto el consumo instantáneo, y normal... lo único raro que noto, es que cuando esta frio, durante mas o menos 1 minuto, el ralentí sube a unas 2000 revoluciones. Hago un trayecto mixto, y casi siempre menos de 15 minutos. Ahora tengo 8200km.
No, por supuesto que no le pasa a todos los gasoil. Ni mucho menos es para mirar el aceite todos los días. Ni si quiera yo lo hago :D. Es más si yo hubiera comprobado como tu que no tengo el problema no lo miraba en 4.000 Kms.
No sabemos que porcentaje de gasoil tiene el problema, eso seguro que lo sabe Mazda y se lo calla, pero vistos todos los foros del mundo, la proporción no es despreciable. En el foro alemán leí la cifra del 30%. Eso es mucho y si le sumas la de la gente que pasa de Internet, imagina. Yo daría un consejo si me lo permitís, el que a los 5.000 / 6.000 Kms no le ha subido nada, brindaría con champagne y me olvidaría del tema. Con tus trayectos de menos de 15 minutos eres un candidato según Mázda a tener el problema...y no lo tienes...ergo, vuelve el burro a la paja: no es por el uso del coche.

Lo del ralenti al arrancar es totalmente normal, lo hemos explicado en varios sitios, es para calentar el catalizador.
 
Eso no es nada webpa, tienes el DPF virgen. Olvidaté de momento y ya veras con unos miles de kms. como empiezas a notarlas.
Webpa, es muy probable que no tengas que esperar ni tan siquiera a los 1.000 km para que notes la primera. A mí me sucedió así.
 
No, por supuesto que no le pasa a todos los gasoil. Ni mucho menos es para mirar el aceite todos los días. Ni si quiera yo lo hago :D. Es más si yo hubiera comprobado como tu que no tengo el problema no lo miraba en 4.000 Kms.
No sabemos que porcentaje de gasoil tiene el problema, eso seguro que lo sabe Mazda y se lo calla, pero vistos todos los foros del mundo, la proporción no es despreciable. En el foro alemán leí la cifra del 30%. Eso es mucho y si le sumas la de la gente que pasa de Internet, imagina. Yo daría un consejo si me lo permitís, el que a los 5.000 / 6.000 Kms no le ha subido nada, brindaría con champagne y me olvidaría del tema. Con tus trayectos de menos de 15 minutos eres un candidato según Mázda a tener el problema...y no lo tienes...ergo, vuelve el burro a la paja: no es por el uso del coche.

Lo del ralenti al arrancar es totalmente normal, lo hemos explicado en varios sitios, es para calentar el catalizador.
¿Pero no se ha comentado anteriormente que hay gente que hasta los 6000 km no le había subido, y de repente ha sufrido una subida espectacular y ha alcanzado la X?
 
Volver
Arriba