Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Toyota revisará 2,86 millones de coches por fallo en un filtro de emisiones
Leer más: Portada Portada
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com
Valiosísimo aporte... El documento que has puesto confirma lo que en este foro estuvimos deduciendo a base de investigación... y añade un dato importatnísmo que se nos había pasado pro alto a todos. Transcribo:Es una pena que un sistema tan válido no se acabe de pulir y no genere incertidumbres en los usuarios de la marca. Anoche cuando llegaba a casa estaba haciendo una regeneración y debido a las horas que eran, no tenía ganas de estar dando vueltas para que acabara, esta mañana al rato de salir volvió a empezar y como el trayecto era más largo le ha dado tiempo de finalizar.
El problema está en que las vuelve a reiniciar, en vez de finalizar la que ya había empezado, eso supongo que hace que el tema del nivel de aceite se complique más.
Además también he notado que indistintamente del uso o exigencias que se le den, me las hace cada 250/300 kms, cosa que tampoco tiene mucho sentido.
Adjunto una hoja del Training Manual de Mazda, donde explica el funcionamiento exacto de las regeneraciones. Está en inglés pero es fácil de entender.
Perdón por contestar en este hilo... Pero la trascendencia del mensaje de Segurama es grande. Enorme, más bien... tenía que contestar...Por favor no comentéis mas sobre el tema de regeneraciones en este hilo. Para eso tenemos otros hilos. Y ya le he dicho a @Tyrol que mueva los ultimos mensajes a
REGENERACIÓN DPF
Ahí tenéis todo explicado. Gracias
Lo que viene a confirmar lo que llevo tiempo diciendo, usando diesel premium las regeneraciones son más espaciadas, y según esta nota confirma que el diesel con alto contenido en azufre es peor para este sistema.Valiosísimo aporte... El documento que has puesto confirma lo que en este foro estuvimos deduciendo a base de investigación... y añade un dato importatnísmo que se nos había pasado pro alto a todos. Transcribo:
Due to the ash residues that have formed from the oil and diesel the usable filter volume is reduced. Since the ash amount accumulated in the DPF increases with every regeneratio process, the regeneration intervals become shorter with rising mileage.
Note: high fuel consumption, low fuel quality (high ash content) acceleratre the daccumulation of ash in the dpf, sghortening the regeneration intervals more quicky.
O sea:
Debido a los residuos de ceniza que se forman del aceite y del gasóleo [en cada regeneración], el volumen útil del filtro se reduce. Dado que la cantidad de cenizas acumuladas en el DPF aumenta con cada proceso de regeneración, los intervalos de regeneración se hacen más cortos conforme aumenta el kilometraje [del vehículo].
Nota: un alto consumo de combustible o una mala calidad del combustible (alto contenido de azufre) aceleran la acumulación de cenizas, acortando los intervalos de regeneración más rápidamente.
Joder. Yo en serio ando con la mosca detrás de la oreja, de que últimamente el coche está regenerando más a menudo. Y lo que dice ahí básicamente lo confirma: cada vez que se regenera, el filtro se obstruye un poco, y eso hace que se regenere más a menudo, y eso hace que el filtro se obstruye más rápidamente, y eso hace que se regenere más a menudo, y eso....
![]()
O sea: con cada regeneración, el filtro se deteriora, y ese proceso se hará más rápido con los kilómetros, irremediablemente. Cosa que ignorábamos.
Perdón por contestar en este hilo... Pero la trascendencia del mensaje de Segurama es grande. Enorme, más bien... tenía que contestar...
Lo que viene a confirmar lo que llevo tiempo diciendo, usando diesel premium las regeneraciones son más espaciadas, y según esta nota confirma que el diesel con alto contenido en azufre es peor para este sistema.
Una de las principales diferencias entre un diesel normal y uno premium es precisamente el azufre.
Llevas toda la razón a partir de 2009 salió una normativa al respecto, la diferencia está ahora en el cetano.Negativo.
La cantidad de azufre en idéntica en ambos gasoils (la base es la misma, por normativa además), lo que varía son los aditivos que se añaden.
Yo añadiría, que de vez en cuando, es razonablemente aconsejable ir variando de premium a normal, así ayudamos a la lubrificación de partes que los aditivos premium minimizan.
Hace unos días me han hecho la repro al llevarlo para otras cosas, pues salió como pendiente (el mio es de abril 14). Me contaron que precisamente lo que hace es espaciar más las regeneraciones para hacerlas cada 600 o 650 km.Salvo que alguien te responda ahora, de momento no sabemos apenas nada de la nueva reprogramación del DPF. A mi me lo comento el jefe de taller al hacer la ultima revisión porque estaba afectado (mayo 2014) y quiero hacerla en estos días... ya os contaré si me entero de mas.
.
Me han dicho en el conce que las regeneraciones las hace cada 370 km si o si y dependiendo de la conducción y mas factores las hace mas largas o mas cortas. Con la nueva repro deben ser cada 600 km.
Ayer a mí la regeneración me salto a los 200kms (la anterior a 280kms). Lo que si he notado es que para que acabe antes va mejor que vayas a una velocidad de 80/90km/h y bajas vueltas (o sea en 6ª marcha), apenas duro 7 u 8 minutos.
Para que nos sea más fácil a todos ver si hay alguna relación en función de la fecha de fabricación, Pongo la mía (la que pone en los cinturones de seguridad) Octubre de 2015.