Seguimiento TSB Bomba de Vacío (Árbol de Levas)

Habemus coche! Fecha de fabricación 3/2012. Voy a probarlo. El taller un infierno el capo rallado.... A seguir peleando..

Enhorabuena, pero no me jodas que ahora te han rallado el capó... ponles una bomba, directamente. Tiene narices el tema... espero que te lo solucionen, primero mira si puliendo se puede arreglar. Antes de pintar un capó hay que pensárselo, son piezas delicadas... muy grandes y al estar en horizontal el secado es mas delicado, por mierda que le pueda caer.

.
 
El término correcto es desconchon de pintura, tiene pinta que metieron agua a presión y saltaron la pintura
 
Aquí van mis impresiones después del arreglo y 1000km. Conducción muy redonda y muy aprovechable en todos los rangos, ahora sí pasa de 140 sin problemas antes era casi imposible. Creo que los consumos bajan, aún no lo tengo claro, después de la felicidad del reencuentro tengo que regresar al modo ECO laboral en mi cabeza y no dejarme llevar. Sobre las regeneraciones apenas se notan, pille una ayer de todas todas y claro no me pude resistir a darle en el momento para ver sensaciones y respuestas, recuperó de 80 a 130 sin ningún problema cosa que antes de la reparación era imposible. De momento muy contento. Ahora tengo que ir a punta de gas que se me pone de manos en cuanto me descuido.
 
Aquí van mis impresiones después del arreglo y 1000km. Conducción muy redonda y muy aprovechable en todos los rangos, ahora sí pasa de 140 sin problemas antes era casi imposible. Creo que los consumos bajan, aún no lo tengo claro, después de la felicidad del reencuentro tengo que regresar al modo ECO laboral en mi cabeza y no dejarme llevar. Sobre las regeneraciones apenas se notan, pille una ayer de todas todas y claro no me pude resistir a darle en el momento para ver sensaciones y respuestas, recuperó de 80 a 130 sin ningún problema cosa que antes de la reparación era imposible. De momento muy contento. Ahora tengo que ir a punta de gas que se me pone de manos en cuanto me descuido.

Genial, me alegro que por fin te hayan solucionado eso :thumbsup:

.
 
Esta mañana he sacado el coche del taller y por la tarde me he quedado sin potencia en una subida. ¡Bravo!

En Noviembre me deshago de el.
 
Esta mañana he sacado el coche del taller y por la tarde me he quedado sin potencia en una subida. ¡Bravo!

En Noviembre me deshago de el.

La famosa regeneración? Yo la noto y la verdad es una puñeta no saber cuándo va a entrar y si te vas a quedar sin potencia en un adelantamiento. Hoy me toco una...
 
La famosa regeneración? Yo la noto y la verdad es una puñeta no saber cuándo va a entrar y si te vas a quedar sin potencia en un adelantamiento. Hoy me toco una...
Si el coche está bien reparado, no pierde fuerza en las regeneraciones, sube de vueltas sin ningún tipo de problema. De no ser así, es que tienen que cambiar alguna pieza más.
 
Pues curiosamente me hicieron el cambio del árbol y turbo hace 2 semanas. Acelerando con alegría se quedó bloqueado en 140 dando tirones .
 
Pues curiosamente me hicieron el cambio del árbol y turbo hace 2 semanas. Acelerando con alegría se quedó bloqueado en 140 dando tirones .
Yo le pediría al taller el "parte" de la reparación, deberían dártelo sin poner pegas. Deberá hacer referencia al boletín de Mazda R073/15. Consta de tres kits: A: turbos inyeccion, juntas, junta culata, B: balancines y árbol de levas, C: turbo, juntas arandelas y tuercas. Según la avería se van sumando. Por lo que comentas en tu caso han debido de usar el C, que incluye sólo el turbo, por eso notas que tira más. Pero si dices que se te ha quedado a 140 dando tirones, mi opinión es que el árbol está fallando...En mi caso, era kit C y además, el árbol de levas, que venía indicado como otro elemento aparte.
 
Por simple curiosidad he echado un vistazo a como funciona el árbol de levas en un motor y cada vez estoy más alucinado del grado de perfección milimétrica que tiene cualquier tipo de motor con el que estamos acostumbrados a convivir.

Lo que me extraña es que no se fastidien más a menudo... En el caso de las levas, me imagino que cada giro de leva se produce un rozamiento con el taqué que forma parte de la válvula de admisión. Eso tiene que provocar a la larga un desgaste seguro. Claro, si eso falla, a mi entender se produce un desajuste en la entrada y salida de gases que monta la de Dios...

A ver si algún ingeniero nos puede dar una explicación de por qué funcionan tan bien los motores estando tan expuestos a microfallos :D

arbol-de-levas-en-cabeza.jpg

Otra cosa... ¿alguien sabe si el que monta nuestro CX5 es de este tipo o es lateral?
 
Última edición:
Por simple curiosidad he echado un vistazo a como funciona el árbol de levas en un motor y cada vez estoy más alucinado del grado de perfección milimétrica que tiene cualquier tipo de motor con el que estamos acostumbrados a convivir.

Lo que me extraña es que no se fastidien más a menudo... En el caso de las levas, me imagino que cada giro de leva se produce un rozamiento con el taqué que forma parte de la válvula de admisión. Eso tiene que provocar a la larga un desgaste seguro. Claro, si eso falla, a mi entender se produce un desajuste en la entrada y salida de gases que monta la de Dios...

A ver si algún ingeniero nos puede dar una explicación de por qué funcionan tan bien los motores estando tan expuestos a microfallos :D

arbol-de-levas-en-cabeza.jpg

Otra cosa... ¿alguien sabe si el que monta nuestro CX5 es de este tipo o es lateral?

Todos los motores tienen un desgaste lógico, pero este es mínimo si la lubricación se realiza correctamente y el aceite que se usa para ello es bueno y esta en condiciones... por eso es tan importante un buen mantenimiento.

En este caso el problema se produce justamente porque en el aceite se desprenden virutillas de metal que al pasar por otras partes del motor, producen daños... por eso cambian todas las piezas que se pueden ver afectadas (árbol de levas, turbos y bomba de vacío).

.
 
Última edición:
Por simple curiosidad he echado un vistazo a como funciona el árbol de levas en un motor y cada vez estoy más alucinado del grado de perfección milimétrica que tiene cualquier tipo de motor con el que estamos acostumbrados a convivir.

Lo que me extraña es que no se fastidien más a menudo... En el caso de las levas, me imagino que cada giro de leva se produce un rozamiento con el taqué que forma parte de la válvula de admisión. Eso tiene que provocar a la larga un desgaste seguro. Claro, si eso falla, a mi entender se produce un desajuste en la entrada y salida de gases que monta la de Dios...

A ver si algún ingeniero nos puede dar una explicación de por qué funcionan tan bien los motores estando tan expuestos a microfallos :D

arbol-de-levas-en-cabeza.jpg

Otra cosa... ¿alguien sabe si el que monta nuestro CX5 es de este tipo o es lateral?
En realidad, el contacto entre la leva del árbol de levas y el empujador o taqué nunca se debería de producir si el engrase es el correcto.
Entre ambos debería de existir un colchón de lubricante que es el que empuja el taqué y que, debido a sus especiales características, como densidad, temperatura, cantidad, etc., evita el contacto directo entre superficies metálicas.
Por eso las diferentes viscosidades de los aceites, para que, en cualquier condición de temperatura siempre exista ese colchón.
Si existen partículas en suspensión en el aceite, el colchón es menos consistente y se producen rozamientos con el consiguiente desgaste de piezas.
Si no recuerdo mal, este motor es de los antiguamente denominados DOHC, es decir, en linea con árbol en cabeza, tal como lo describes tú en el dibujo, por encima de los empujadores. Los que son con árbol lateral se utilizan para motores menos altos. Pero como este motor es de carrera corta con gran diámetro, la altura es contenida con lo que permite aumentar su altura con los arboles en cabeza.

Y no soy ingeniero, si he dicho alguna burrada, que me rectifiquen los que realmente saben, que a mi me encanta aprender.

Salu2
 
En realidad, el contacto entre la leva del árbol de levas y el empujador o taqué nunca se debería de producir si el engrase es el correcto.
Entre ambos debería de existir un colchón de lubricante que es el que empuja el taqué y que, debido a sus especiales características, como densidad, temperatura, cantidad, etc., evita el contacto directo entre superficies metálicas.
Por eso las diferentes viscosidades de los aceites, para que, en cualquier condición de temperatura siempre exista ese colchón.
Si existen partículas en suspensión en el aceite, el colchón es menos consistente y se producen rozamientos con el consiguiente desgaste de piezas.
Si no recuerdo mal, este motor es de los antiguamente denominados DOHC, es decir, en linea con árbol en cabeza, tal como lo describes tú en el dibujo, por encima de los empujadores. Los que son con árbol lateral se utilizan para motores menos altos. Pero como este motor es de carrera corta con gran diámetro, la altura es contenida con lo que permite aumentar su altura con los arboles en cabeza.

Y no soy ingeniero, si he dicho alguna burrada, que me rectifiquen los que realmente saben, que a mi me encanta aprender.

Salu2
Muy interesante todo lo que se aprende por aquí...
 
La famosa regeneración? Yo la noto y la verdad es una puñeta no saber cuándo va a entrar y si te vas a quedar sin potencia en un adelantamiento. Hoy me toco una...


Si la famosa regeneración, pero ya duermo tranquilo, he vendido el coche a un compraventa, no aguantaba más y no veas como duermo a pata suelta ahora :D
 
Si la famosa regeneración, pero ya duermo tranquilo, he vendido el coche a un compraventa, no aguantaba más y no veas como duermo a pata suelta ahora :D

Pues espero que no lo hayas vendido con avería, porque si es el caso, es a tí a quien reclamara el compra-venta :confused:... yo no dormiría a pata suelta, te lo aseguro, hay mas probabilidades que se reproduzca, al cambiar de manos y forma de conducir :(

.


.
 
Pues espero que no lo hayas vendido con avería, porque si es el caso, es a tí a quien reclamara el compra-venta :confused:... yo no dormiría a pata suelta, te lo aseguro, hay mas probabilidades que se reproduzca, al cambiar de manos y forma de conducir :(

.


.

Según el concesionario el coche va estupendo y no les sale nada en la máquina, ya se lo han cambiado todo. Además sigue teniendo 2 años de garantía.

Pues eso, que reclamen a Mazda como he hecho yo hasta ahora.
 
Según el concesionario el coche va estupendo y no les sale nada en la máquina, ya se lo han cambiado todo. Además sigue teniendo 2 años de garantía.

Pues eso, que reclamen a Mazda como he hecho yo hasta ahora.

Si no te digo que no... pero no ha sido Mazda quien se lo ha vendido al compra-venta. Los particulares también estamos obligados por ley a cierta garantía, o no vender sin decir los problemas. Entiendo que miraran en Mazda primero y mas si aún tiene garantía, pero si siguen los problemas y se ponen tocahuevos, te pueden reclamar a tí. Que a su vez reclamaras a Mazda, lógicamente.

.
 
Última edición:
Volver
Arriba