En realidad, el contacto entre la leva del árbol de levas y el empujador o taqué nunca se debería de producir si el engrase es el correcto.
Entre ambos debería de existir un colchón de lubricante que es el que empuja el taqué y que, debido a sus especiales características, como densidad, temperatura, cantidad, etc., evita el contacto directo entre superficies metálicas.
Por eso las diferentes viscosidades de los aceites, para que, en cualquier condición de temperatura siempre exista ese colchón.
Si existen partículas en suspensión en el aceite, el colchón es menos consistente y se producen rozamientos con el consiguiente desgaste de piezas.
Si no recuerdo mal, este motor es de los antiguamente denominados DOHC, es decir, en linea con árbol en cabeza, tal como lo describes tú en el dibujo, por encima de los empujadores. Los que son con árbol lateral se utilizan para motores menos altos. Pero como este motor es de carrera corta con gran diámetro, la altura es contenida con lo que permite aumentar su altura con los arboles en cabeza.
Y no soy ingeniero, si he dicho alguna burrada, que me rectifiquen los que realmente saben, que a mi me encanta aprender.
Salu2