Maverick
Forero Experto
Espero tus noticias. Tengo cita en el taller la semana que viene para que lo cheque en.Mañana voy para Ferrol, y el coche está a punto de comenzar una regeneración. Lo vuelvo a probar y os cuento.
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Espero tus noticias. Tengo cita en el taller la semana que viene para que lo cheque en.Mañana voy para Ferrol, y el coche está a punto de comenzar una regeneración. Lo vuelvo a probar y os cuento.
Entonces puede ser el damper que te comente. En la polea del la correa del cigüeñal. Búscalo en Google y lee un poco.
Hola chicos. Pasado Santiago me pilló una regeneración. Aminoré a 100km/h, metí tercera y pisé a tope... salió como una bala hasta las 5000 y pico revoluciones. Al cabo de un par de kilómetros, había un peaje, en el que corroboré que sin ninguna duda se trataba de una regeneración (i-stop que no entró, y 99.9 de consumo al salir). Y repetí la prueba: primera, segunda y tercera hasta las 5000 rpm. No quise llegar al corte, pero el motor seguía queriendo subir de vueltas como un animal.Mañana voy para Ferrol, y el coche está a punto de comenzar una regeneración. Lo vuelvo a probar y os cuento.
Pues ahora si que estoy acojonado.Hola chicos. Pasado Santiago me pilló una regeneración. Aminoré a 100km/h, metí tercera y pisé a tope... salió como una bala hasta las 5000 y pico revoluciones. Al cabo de un par de kilómetros, había un peaje, en el que corroboré que sin ninguna duda se trataba de una regeneración (i-stop que no entró, y 99.9 de consumo al salir). Y repetí la prueba: primera, segunda y tercera hasta las 5000 rpm. No quise llegar al corte, pero el motor seguía queriendo subir de vueltas como un animal.
A los que os ha dejado clavados con 4000 rpm.... me temo que no es una regeneración, sino otro problema. La regeneración le quita algo de brío, pero no mucho. Y no limita las revoluciones. ¿Será algo relacionado con los turbos? ¿A qué revoluciones entraba el turbo grande?
Por cierto, que en el carril de mi derecha en el peaje había un corolla que me había pasado un par de veces para luego quedarse delante mío pisando huevos... Al salir, pretendió adelantarme por la derecha.... se le quedó esta cara
![]()
Por ahí van los tiros de mis pensamientos.Y yo también...¿el archifamoso desgaste del árbol de levas?
Un corollaA los que os ha dejado clavados con 4000 rpm.... me temo que no es una regeneración, sino otro problema. La regeneración le quita algo de brío, pero no mucho. Y no limita las revoluci
Por cierto, que en el carril de mi derecha en el peaje había un corolla que me había pasado un par de veces para luego quedarse delante mío pisando huevos... Al salir, pretendió adelantarme por la derecha.... se
Uy qué mosqueo... yo le he pegado alguna vez un apretón en medio de una regeneración, y no me ha hecho eso...
Sigo diciendo, el mío no hace eso; por mucha regeneración que haga sube de vueltas hasta el corte. Por ello, entiendo que no es causado por las regeneraciones. ¿Alguien más está en mi caso?Yo lo puse unos post más atrás, siempre me lo hace cuando hay una regeneración, pero me parece peligroso, he tenido otros coches con filtro de partículas y nunca me he encontrado con nada igual.
Yo no me he fijado o lo que es lo mismo no he notado nunca nada extraño, y si en dos años y medio no lo he notado es que el coche va como tiene que ir.Sigo diciendo, el mío no hace eso; por mucha regeneración que haga sube de vueltas hasta el corte. Por ello, entiendo que no es causado por las regeneraciones. ¿Alguien más está en mi caso?
Sigo diciendo, el mío no hace eso; por mucha regeneración que haga sube de vueltas hasta el corte. Por ello, entiendo que no es causado por las regeneraciones. ¿Alguien más está en mi caso?
Yo no me he fijado o lo que es lo mismo no he notado nunca nada extraño, y si en dos años y medio no lo he notado es que el coche va como tiene que ir.
Yo lo empecé a notar con 35000 km aprox. y desde entonces me pasa siempre. Subir hasta las 5000 si no está regenerando llega todas la veces que pruebo, pero como esté regenerando, llega a las 4500 alguna vez, no siempre, y si intento mantener esas revoluciones más de tres segundos, automáticamente comienzan a caer y caer y caer, hasta quedarse entorno a las 3200...si subo de marcha, el coche vuelve a acelerar de nuevo normalmente. El viernes tengo revisión de los 60000 km, lo comentaré en el taller. ¿No hay más gente que haya probado a ponerlo a 4500 rev mientras regenera y mantener diez segundos esas rev? No hace falta hacerlo en cuarta o quinta, con probar en tercera, que a esas revoluciones vas a 120 Km/h clavados, es suficiente.Sigo diciendo, el mío no hace eso; por mucha regeneración que haga sube de vueltas hasta el corte. Por ello, entiendo que no es causado por las regeneraciones. ¿Alguien más está en mi caso?
Sigo diciendo, el mío no hace eso; por mucha regeneración que haga sube de vueltas hasta el corte. Por ello, entiendo que no es causado por las regeneraciones. ¿Alguien más está en mi caso?
Y yo también...¿el archifamoso desgaste del árbol de levas?
Sin ánimo de preocupar a nadie, el sintoma de pérdida de aceleración por lo que me han explicado puede ser debido a problemas mayores que dan título al hilo.Hola chicos, estoy preocupado. Os cuento y me decís. Esta mañana yendo a trabajar, salgo de una rotonda y empiezo a meter marchas, veo que el coche al que estoy adelantando por la izquierda empieza a acelerar y no me deja terminar de adelantarle. Iba en 4ª, bajo una marcha, piso a fondo en 3ª y se queda clavado a 4000 rpm y no sube de ahi. Me quedo con cara de panoli, suelto el acelerador, dejo que bajen las rpm y le vuelvo a pisar. LLega como a 4500 pero no sigue acelerando. Cambio a 4ª, acelero y ya acelera con normalidad.
Tengo que volver a repetir la prueba, pero me ha dejado preocupado, me he quedado colgado adelantando. Menos mal que eran dos carriles para el mismo sentido y no una carretera convencional con uno solo.
No se que puede ser, ¿turbo?, ¿estaba en mitad de una regeneración?, si fuese así, en 65000 km no me ha ocurrido nunca.
Espero vuestras conclusiones impacientemente.![]()
Sin ánimo de preocupar a nadie, el sintoma de pérdida de aceleración por lo que me han explicado puede ser debido a problemas mayores que dan título al hilo.
En la verificación comienzan observando los turbos para ver su estado, si no los encuentran dañados trataran de buscar otra posible causa mediante la herramienta de diagnóstico. Si en alguno de los turbos se encuentra algún daño realizan un lavado del motor . Mirarán también el árbol de levas de escape para ver el estado de este.
Si tanto turbos como árbol de levas están dañados, proceden a cambiarlos,(después del lavado del motor).
¿Cómo inspeccionan todo esto?................
El turbo, suben el coche a unas 2500 rpm y escuchan el ruido que emiten los turbocompresores, si no lo consideran normal, los examinan visualmente con un endoscopio.
En cuanto al árbol de levas, inspeccionarán este visualmente porque el daño es "horrososo" y lo sustituyen también.
Ver el archivo adjunto 19166
En cuanto al tema de las "vibraciones" que a varios compañeros con el M6 les ha pasado y con el motor que lleva @Alfonso_Vigo , puede ser el problema del cambio de marchas que tiene un problema con el varillaje,para el cual existe boletín.
Yo pediría una segunda opinión en otro taller si no has quedado convencido.Hola de nuevo.
Primero que nada, no pude hacer aún la prueba de recuperación que me recomendó julogu por no tener a diario un tramo de autopista adecuado. En cuanto lo haga cuento mis cifras.
Ya pasé por el taller. Me atendió un mecánico y fuimos probar el coche.
Respecto al tema de la pérdida de potencia la prueba no tuvo ningún sentido porque fue todo en zona urbana y los problemas los percibo especialmente en 5ª y 6ª. Eso queda pendiente para otra visita y a la espera de que pueda constatar los tiempos de recuperación.
El tema vibraciones (pedales, volante, suelo, palanca y punta banqueta asiento) ya está solucionado. Diagnóstico: Es manía mía que estoy muy susceptible después de lo del turbo y la bomba. Ya me hacen dudar... Lo cierto es que me encendió uno cx5 sin matricular y en parado, sentado en el asiento del pasajero lo hacía como en el mío. Agarré el volante y también, el apoyabrazos central igual... Estoy desorientado, no sé como tomármelo. No recordaba el coche así y me parece una sensación muy desagradable. Lo atribuyó al embrague de accionamiento contrario que montan los motores diésel grandes y que en ninguna marca está ausente esa vibración. Yo vengo de un opel zafira diesel 1.9 y nunca me pasó eso y anteriormente un citroen xz 1.9 diesel y tampoco. Le pregunté si desmontaban el motor de su habitáculo para cambiar bomba y turbo o si movían los palieres y me dijo que no, que desmontan un travesaño que va por arriba y algo más y que les deja espacio para trabajar por ahí. Ya ni se me ocurrió hablarle de los silentbloks o damper porque no me quedaron argumentos sin esa operación.
El cambio dijo que lo notaba bien, que el ruido que hace al engranar las marchas que es normal, que si tuviera algo el ruido sería mucho más notorio.
En definitiva, me quedan dos opciones: Reconocer la posibilidad de que me emparanoyé con ruidos y vibraciones o, que las sensaciones que tengo al conducir no puedo argumentarlas en profundidad por mi falta de conocimientos en la materia.
Lo que si puedo decir es que con lo sabido sabido no me compro un coche con vibromasaje; me resulta muy desagradable. Igual me estoy haciendo viejo y cascarrabias :-(