Seguimiento TSB Bomba de Vacío (Árbol de Levas)

Mañana voy para Ferrol, y el coche está a punto de comenzar una regeneración. Lo vuelvo a probar y os cuento.
Espero tus noticias. Tengo cita en el taller la semana que viene para que lo cheque en.
 
Entonces puede ser el damper que te comente. En la polea del la correa del cigüeñal. Búscalo en Google y lee un poco.

............................
Ola de nuevo y gracias por la información. Leí algo por internet para comprender el tema del damper-polea del cigüeñal y miedo me da por la degradación de elementos que pueda haber causado y los destrozos que esto puede hacer. Llegué a ver fotos hasta de algún cigüeñal partido. Lo que no comprendo es, si este es el motivo de las vibraciones, por qué se pudo dañar en un coche con 60.000 kms. y si puede tener alguna relación con las operaciones de cambio de bomba de vacio y turbo que hicieron en el taller o si simplemente es otra cosa a sumar como habitual el cambio de damper cada 50.000 kms de forma preventiva. Para la semana llevaré el coche al taller para que aclaren qué pasa, pero la verdad, estoy cansado de llevar un coche con año y medio al taller a resolver cosas que no deberían tener pasado. Necesito un coche fiable y que en los 5 primeros años no me haga estar perdiendo tiempo en los talleres, porque si no que me queda para después? Es la 4ª vez que recuerde ahora que tengo que ir al taller y eso nunca me pasó con ningún coche en periodo de garantía y con algunos, aparte del mantenimiento, ni después. Y ya sé que mi caso no es de los peores... mazda... mazda... mmm...
 
Mañana voy para Ferrol, y el coche está a punto de comenzar una regeneración. Lo vuelvo a probar y os cuento.
Hola chicos. Pasado Santiago me pilló una regeneración. Aminoré a 100km/h, metí tercera y pisé a tope... salió como una bala hasta las 5000 y pico revoluciones. Al cabo de un par de kilómetros, había un peaje, en el que corroboré que sin ninguna duda se trataba de una regeneración (i-stop que no entró, y 99.9 de consumo al salir). Y repetí la prueba: primera, segunda y tercera hasta las 5000 rpm. No quise llegar al corte, pero el motor seguía queriendo subir de vueltas como un animal.

A los que os ha dejado clavados con 4000 rpm.... me temo que no es una regeneración, sino otro problema. La regeneración le quita algo de brío, pero no mucho. Y no limita las revoluciones. ¿Será algo relacionado con los turbos? ¿A qué revoluciones entraba el turbo grande?

Por cierto, que en el carril de mi derecha en el peaje había un corolla que me había pasado un par de veces para luego quedarse delante mío pisando huevos... Al salir, pretendió adelantarme por la derecha.... se le quedó esta cara :D

200498289-001.jpg
 
Hola chicos. Pasado Santiago me pilló una regeneración. Aminoré a 100km/h, metí tercera y pisé a tope... salió como una bala hasta las 5000 y pico revoluciones. Al cabo de un par de kilómetros, había un peaje, en el que corroboré que sin ninguna duda se trataba de una regeneración (i-stop que no entró, y 99.9 de consumo al salir). Y repetí la prueba: primera, segunda y tercera hasta las 5000 rpm. No quise llegar al corte, pero el motor seguía queriendo subir de vueltas como un animal.

A los que os ha dejado clavados con 4000 rpm.... me temo que no es una regeneración, sino otro problema. La regeneración le quita algo de brío, pero no mucho. Y no limita las revoluciones. ¿Será algo relacionado con los turbos? ¿A qué revoluciones entraba el turbo grande?

Por cierto, que en el carril de mi derecha en el peaje había un corolla que me había pasado un par de veces para luego quedarse delante mío pisando huevos... Al salir, pretendió adelantarme por la derecha.... se le quedó esta cara :D

200498289-001.jpg
Pues ahora si que estoy acojonado.
 
A los que os ha dejado clavados con 4000 rpm.... me temo que no es una regeneración, sino otro problema. La regeneración le quita algo de brío, pero no mucho. Y no limita las revoluci
Por cierto, que en el carril de mi derecha en el peaje había un corolla que me había pasado un par de veces para luego quedarse delante mío pisando huevos... Al salir, pretendió adelantarme por la derecha.... se
Un corolla:eek::eek::eek: te gusta ganar facil eeehh:D:p..........:);)
 
Última edición:
Coño, pues no lo entiendo que queréis que os diga... al mío le pasa, se nota muchísimo las regeneraciones en aceleración y reprís :thumbsdown:, es mas es cuando me doy cuenta porque nunca llevo puesto el consumo instantáneo. Pero si que es cierto que solo lo observo andando tranquilo en cuidad, de viaje nunca o_O... no se si como voy muy rápido siempre igual las hace muy rápido y son inapreciables, ni idea. Este fin de semana, por ejemplo, he hecho 1300 kms como un tiro, iba con prisas para llegar a una carrera de mi mujer y la vuelta igual porque venía muy cansada deseando acostarse, y no he notado nada...10,3 de consumo medio, mas de 140 de media y ni un tirón ni nada de nada. Perfecto, como un reloj suizo :D :thumbsup:

@Maverick, ante la duda, llévalo al concesionario, les dices lo que nos has comentado y que te comprueben todo. Esperemos que no tengas nada, ya nos contaras :thumbsup:

.
 
Última edición:
Ayer probe lo que comentabais de lo de 80 a 120 en cuarta. Lo probé 4 veces . Dos por debajo de 6.5 . Una en 6.5 justo y otra 7.3. Creo que es correcto. Y saliendo desde parado solo pude probar de primera a cuarta : mas de 5000rev . Tuve que aflojar!!, joder
 
Uy qué mosqueo... yo le he pegado alguna vez un apretón en medio de una regeneración, y no me ha hecho eso...


Yo lo puse unos post más atrás, siempre me lo hace cuando hay una regeneración, pero me parece peligroso, he tenido otros coches con filtro de partículas y nunca me he encontrado con nada igual.

He leído también que Alfonso_Vigo tiene problemas de vibraciones, a mi el coche siempre me ha vibrado, ahora incluso puede ser que lo haga más, tengo que ir a hacer un equilibrado de neumáticos a ver si se va.

Me cambiaron los turbos y el coche parece que anda algo más otra vez, pero se han acentuado los tirones. El cambio de marchas me lo han graduado unas 5 o 6 veces, esta última vez me ha durado más tiempo, pero vuelve a ir fatal.

Los frenos a veces no funcionan como deberían funcionar, me temo que el problema de las virutas del depresor está empezando otra vez. Ya no me fío ni un pelo.
 
Yo lo puse unos post más atrás, siempre me lo hace cuando hay una regeneración, pero me parece peligroso, he tenido otros coches con filtro de partículas y nunca me he encontrado con nada igual.
Sigo diciendo, el mío no hace eso; por mucha regeneración que haga sube de vueltas hasta el corte. Por ello, entiendo que no es causado por las regeneraciones. ¿Alguien más está en mi caso?
 
Sigo diciendo, el mío no hace eso; por mucha regeneración que haga sube de vueltas hasta el corte. Por ello, entiendo que no es causado por las regeneraciones. ¿Alguien más está en mi caso?
Yo no me he fijado o lo que es lo mismo no he notado nunca nada extraño, y si en dos años y medio no lo he notado es que el coche va como tiene que ir.
 
Sigo diciendo, el mío no hace eso; por mucha regeneración que haga sube de vueltas hasta el corte. Por ello, entiendo que no es causado por las regeneraciones. ¿Alguien más está en mi caso?

Fran, pues no se que decir, no sé si me alegro o no.

Yo no me he fijado o lo que es lo mismo no he notado nunca nada extraño, y si en dos años y medio no lo he notado es que el coche va como tiene que ir.

Yo tampoco lo había notado en 65000 km.
Ya os diré algo cuando pase por el taller.
 
Sigo diciendo, el mío no hace eso; por mucha regeneración que haga sube de vueltas hasta el corte. Por ello, entiendo que no es causado por las regeneraciones. ¿Alguien más está en mi caso?
Yo lo empecé a notar con 35000 km aprox. y desde entonces me pasa siempre. Subir hasta las 5000 si no está regenerando llega todas la veces que pruebo, pero como esté regenerando, llega a las 4500 alguna vez, no siempre, y si intento mantener esas revoluciones más de tres segundos, automáticamente comienzan a caer y caer y caer, hasta quedarse entorno a las 3200...si subo de marcha, el coche vuelve a acelerar de nuevo normalmente. El viernes tengo revisión de los 60000 km, lo comentaré en el taller. ¿No hay más gente que haya probado a ponerlo a 4500 rev mientras regenera y mantener diez segundos esas rev? No hace falta hacerlo en cuarta o quinta, con probar en tercera, que a esas revoluciones vas a 120 Km/h clavados, es suficiente.
 
Yo parrticularmente, cuando esta regenerando, procuro no subirlo de vueltas. No se porque, pero lo hago
 
Sigo diciendo, el mío no hace eso; por mucha regeneración que haga sube de vueltas hasta el corte. Por ello, entiendo que no es causado por las regeneraciones. ¿Alguien más está en mi caso?


¿Entonces vuelvo a tener el árbol de levas jodido? Me lo cambiaron en Julio del año pasado, en Diciembre volví a notar síntomas, en Febrero me cambiaron los turbos por esa falta de potencia y vieron que estaban afectados y desde el cambio de turbos cada vez da más tirones, he notado que anda más pero el coche se comporta peor.

Y yo también...¿el archifamoso desgaste del árbol de levas?

Si me los cambiaron, ¿puede ser que vuelva a fallar? Entonces no estoy tan paranoico como creía.
 
Última edición por un moderador:
Hola chicos, estoy preocupado. Os cuento y me decís. Esta mañana yendo a trabajar, salgo de una rotonda y empiezo a meter marchas, veo que el coche al que estoy adelantando por la izquierda empieza a acelerar y no me deja terminar de adelantarle. Iba en 4ª, bajo una marcha, piso a fondo en 3ª y se queda clavado a 4000 rpm y no sube de ahi. Me quedo con cara de panoli, suelto el acelerador, dejo que bajen las rpm y le vuelvo a pisar. LLega como a 4500 pero no sigue acelerando. Cambio a 4ª, acelero y ya acelera con normalidad.
Tengo que volver a repetir la prueba, pero me ha dejado preocupado, me he quedado colgado adelantando. Menos mal que eran dos carriles para el mismo sentido y no una carretera convencional con uno solo.
No se que puede ser, ¿turbo?, ¿estaba en mitad de una regeneración?, si fuese así, en 65000 km no me ha ocurrido nunca.

Espero vuestras conclusiones impacientemente.:thumbsup:
Sin ánimo de preocupar a nadie, el sintoma de pérdida de aceleración por lo que me han explicado puede ser debido a problemas mayores que dan título al hilo.

En la verificación comienzan observando los turbos para ver su estado, si no los encuentran dañados trataran de buscar otra posible causa mediante la herramienta de diagnóstico. Si en alguno de los turbos se encuentra algún daño realizan un lavado del motor . Mirarán también el árbol de levas de escape para ver el estado de este.

Si tanto turbos como árbol de levas están dañados, proceden a cambiarlos,(después del lavado del motor).

¿Cómo inspeccionan todo esto?................
El turbo, suben el coche a unas 2500 rpm y escuchan el ruido que emiten los turbocompresores, si no lo consideran normal, los examinan visualmente con un endoscopio.
En cuanto al árbol de levas, inspeccionarán este visualmente porque el daño es "horrososo" y lo sustituyen también.
upload_2016-5-12_16-39-14.png

En cuanto al tema de las "vibraciones" que a varios compañeros con el M6 les ha pasado y con el motor que lleva @Alfonso_Vigo , puede ser el problema del cambio de marchas que tiene un problema con el varillaje,para el cual existe boletín.
 
Sin ánimo de preocupar a nadie, el sintoma de pérdida de aceleración por lo que me han explicado puede ser debido a problemas mayores que dan título al hilo.

En la verificación comienzan observando los turbos para ver su estado, si no los encuentran dañados trataran de buscar otra posible causa mediante la herramienta de diagnóstico. Si en alguno de los turbos se encuentra algún daño realizan un lavado del motor . Mirarán también el árbol de levas de escape para ver el estado de este.

Si tanto turbos como árbol de levas están dañados, proceden a cambiarlos,(después del lavado del motor).

¿Cómo inspeccionan todo esto?................
El turbo, suben el coche a unas 2500 rpm y escuchan el ruido que emiten los turbocompresores, si no lo consideran normal, los examinan visualmente con un endoscopio.
En cuanto al árbol de levas, inspeccionarán este visualmente porque el daño es "horrososo" y lo sustituyen también.
Ver el archivo adjunto 19166

En cuanto al tema de las "vibraciones" que a varios compañeros con el M6 les ha pasado y con el motor que lleva @Alfonso_Vigo , puede ser el problema del cambio de marchas que tiene un problema con el varillaje,para el cual existe boletín.


A mi me hicieron el lavado del motor y me cambiaron el árbol de levas. 7 meses después me hicieron otro lavado de motor y me cambiaron turbo y me sigue pasando eso, a parte de los tirones que tengo, un desastre vamos. ¿Qué debo hacer?

Voy a cambiarme el coche ya mismo, no puedo seguir así se me está acabando la paciencia.
 
Hola de nuevo.

Primero que nada, no pude hacer aún la prueba de recuperación que me recomendó julogu por no tener a diario un tramo de autopista adecuado. En cuanto lo haga cuento mis cifras.

Ya pasé por el taller. Me atendió un mecánico y fuimos probar el coche.

Respecto al tema de la pérdida de potencia la prueba no tuvo ningún sentido porque fue todo en zona urbana y los problemas los percibo especialmente en 5ª y 6ª. Eso queda pendiente para otra visita y a la espera de que pueda constatar los tiempos de recuperación.

El tema vibraciones (pedales, volante, suelo, palanca y punta banqueta asiento) ya está solucionado. Diagnóstico: Es manía mía que estoy muy susceptible después de lo del turbo y la bomba. Ya me hacen dudar... Lo cierto es que me encendió uno cx5 sin matricular y en parado, sentado en el asiento del pasajero lo hacía como en el mío. Agarré el volante y también, el apoyabrazos central igual... Estoy desorientado, no sé como tomármelo. No recordaba el coche así y me parece una sensación muy desagradable. Lo atribuyó al embrague de accionamiento contrario que montan los motores diésel grandes y que en ninguna marca está ausente esa vibración. Yo vengo de un opel zafira diesel 1.9 y nunca me pasó eso y anteriormente un citroen xz 1.9 diesel y tampoco. Le pregunté si desmontaban el motor de su habitáculo para cambiar bomba y turbo o si movían los palieres y me dijo que no, que desmontan un travesaño que va por arriba y algo más y que les deja espacio para trabajar por ahí. Ya ni se me ocurrió hablarle de los silentbloks o damper porque no me quedaron argumentos sin esa operación.

El cambio dijo que lo notaba bien, que el ruido que hace al engranar las marchas que es normal, que si tuviera algo el ruido sería mucho más notorio.

En definitiva, me quedan dos opciones: Reconocer la posibilidad de que me emparanoyé con ruidos y vibraciones o, que las sensaciones que tengo al conducir no puedo argumentarlas en profundidad por mi falta de conocimientos en la materia.

Lo que si puedo decir es que con lo sabido sabido no me compro un coche con vibromasaje; me resulta muy desagradable. Igual me estoy haciendo viejo y cascarrabias :-(
 
Hola de nuevo.

Primero que nada, no pude hacer aún la prueba de recuperación que me recomendó julogu por no tener a diario un tramo de autopista adecuado. En cuanto lo haga cuento mis cifras.

Ya pasé por el taller. Me atendió un mecánico y fuimos probar el coche.

Respecto al tema de la pérdida de potencia la prueba no tuvo ningún sentido porque fue todo en zona urbana y los problemas los percibo especialmente en 5ª y 6ª. Eso queda pendiente para otra visita y a la espera de que pueda constatar los tiempos de recuperación.

El tema vibraciones (pedales, volante, suelo, palanca y punta banqueta asiento) ya está solucionado. Diagnóstico: Es manía mía que estoy muy susceptible después de lo del turbo y la bomba. Ya me hacen dudar... Lo cierto es que me encendió uno cx5 sin matricular y en parado, sentado en el asiento del pasajero lo hacía como en el mío. Agarré el volante y también, el apoyabrazos central igual... Estoy desorientado, no sé como tomármelo. No recordaba el coche así y me parece una sensación muy desagradable. Lo atribuyó al embrague de accionamiento contrario que montan los motores diésel grandes y que en ninguna marca está ausente esa vibración. Yo vengo de un opel zafira diesel 1.9 y nunca me pasó eso y anteriormente un citroen xz 1.9 diesel y tampoco. Le pregunté si desmontaban el motor de su habitáculo para cambiar bomba y turbo o si movían los palieres y me dijo que no, que desmontan un travesaño que va por arriba y algo más y que les deja espacio para trabajar por ahí. Ya ni se me ocurrió hablarle de los silentbloks o damper porque no me quedaron argumentos sin esa operación.

El cambio dijo que lo notaba bien, que el ruido que hace al engranar las marchas que es normal, que si tuviera algo el ruido sería mucho más notorio.

En definitiva, me quedan dos opciones: Reconocer la posibilidad de que me emparanoyé con ruidos y vibraciones o, que las sensaciones que tengo al conducir no puedo argumentarlas en profundidad por mi falta de conocimientos en la materia.

Lo que si puedo decir es que con lo sabido sabido no me compro un coche con vibromasaje; me resulta muy desagradable. Igual me estoy haciendo viejo y cascarrabias :-(
Yo pediría una segunda opinión en otro taller si no has quedado convencido.
 
Volver
Arriba