Sistema automático limpias

  • Autor de tema Autor de tema willo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

willo

Forero Experto
Ubicación
Por el centro
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Style
Color
Aluminum Metallic
Estoy mosqueado con este sistema, por que lo he tenido en varios coches y me parece muy práctico... sobre todo cuando vienen a limpiarte el parabrisas en los semáforos, y los limpias saltan y les pegan en la manos :laugh:.

La cuestión es que creo haber visto al principio, cuando me lo entregaron, que los limpias se ponian en marcha solos, en cuanto caían una gotas.
Pero las ultimas veces que llovio no fué así, he tenido que ponerlo en marcha yo, cuando siempre lo llevo en puesto en AUTO,
Ya no sé si salta solo o si hay que ponerlo cada vez que caén una gotas y luego ya funciona solo. O si hay algo que tengo mal puesto o si tiene que llover mucho para que salte (cosa que no me pasaba en otros coches). Estoy hecho un lío con esto.
 
Última edición:
lo puedes configurar en el setup de coche en la radio (vehiculo)
 
otra cosa.has probado a regular la sesibilidad?Ver el archivo adjunto 6379

Ese puede ser mi fallo.
Pensaba que lo que se regula es la velocidad de los limpias, como en otros coches, y yo siempre lo llevo casi al minimo por que me molestan los limpias demasisdo rapidos. Pero por lo que veo lo que se regula es la sensibilidad al agua que le cae al parabrisas... si lo he entendido bien. No sé

Este finde lo pruebo despacio y me aseguro. Gracias
 
Willo, ya lo he comentado en alguna ocasión. El sistema de limpias automático del CX-5 no me gusta ni un pimiento. Tiene la velocidad variable no sólo en función de la cantidad de lluvia, sino también en función de la veocidad del coche (a más velocidad, más limpia). Pero han exagerado el efecto de tal manera que, a poca velocidad y en ciudad, casi deja de limpiar cuando la lluvia es ligera, y se acaba no viendo nada. Antes de que nadie diga nada, eso es a la máxima sensibilidad. Pasa cuando hay llovizna fina, especialmente. En el alfa conseguía más frecuencia de limpias para llovizna fina, muchísima más (así a ojo, yo diría que unas cinco o seis veces más rápido). En lluvia muy intensa, se comportan igual.

Otro defecto que tiene es que, si uno pasa por un túnel, al salir tarda una eternidad en volver a arrancar. En el Alfa, era inmediato, a la primera gota se ponía a la misma velocidad que antes de entrar en el túnel.

Lo puedes configurar desde el setup para que no funcione en automático, sino con intermitencias prefjadas. Puedes probar a ver.
 
Es decir que cuando empieza a llover, con las cuatro primeras gotas o lluvia muy débil... ni siquiera salta, no?
Por que esa es la impresión que yo tengo y por eso preguntaba. Es mas creo recordar que entonces, le di al mando giratorio a derecha e izquierda para que saltara y no lo hacía si yo no los ponía manualmente.
 
Joder, es que teneis un huevo o que?? :D A mi me pasa lo mismo, no sera que el proveedor es siempre el mismo :thumbsdown:
 
Joder, es que teneis un huevo o que?? :D A mi me pasa lo mismo, no sera que el proveedor es siempre el mismo :thumbsdown:

A mi en el Golf no me pasaba. Y lo que decía antes, me encantaba cuando intentaban limpiarme el parabrisas en los semaforos, los limpias saltaban, y le daba en las manos, jajaja :laugh:. Por que aquí en Madrid son todo mafias las que se dedican a eso.
 
A mi en el Golf no me pasaba. Y lo que decía antes, me encantaba cuando intentaban limpiarme el parabrisas en los semaforos, los limpias saltaban, y le daba en las manos, jajaja :laugh:. Por que aquí en Madrid son todo mafias las que se dedican a eso.
Me referia mas bien al tema de la sensibilidad, porque donde yo vivo no hay limpias en los semaforos
Lo llevo al maximo, y aun asi muchas veces tengo que darle yo el primer toque, es como si estuviera dormido, a partir de ahi va razonablemente bien, pero, ya digo, lo llevo al maximo de sensibilidad, es decir sin margen para pedirle nada mas y aun asi un pelin perezoso para mi gusto...
Es una critica pequeña, nunca habia tenido limpias automaticos y realmente me gusta mucho, es un sistema muy comodo, como lo de los faros automaticos :) :)
 
Yo digo como Willo, en los dos últimos coches que he tenido (con limpia automático), nunca jamás tuve que accionar el mando del limpia. En el CX-5, se me queda dormido. Tengo que darle un toque para que empiece a limpiar. Luego, otro toque porque se ha echado la siesta. Si paso por un túnel, otro toque para avisarle de que hemos salido. Si llueve finito, un toque cada diez segundos porque si no no veo un carajo...

Me temo que los que programaron el limpia del CX-5 son mis amigos del USB...:cautious:

japanese-world-baseball-classic-fans-things-you-should-know-about-the-world-baseball-classic.jpg
 
Última edición:
Yo digo como Willo, en los dos últimos coches que he tenido (con limpia automático), nunca jamás tuve que accionar el mando del limpia. En el CX-5, se me queda dormido. Tengo que darle un toque para que empiece a limpiar. Luego, otro toque porque se ha echado la siesta. Si paso por un túnel, otro toque para avisarle de que hemos salido. Si llueve finito, un toque cada diez segundos porque si no no veo un carajo...

Me temo que los que programaron el limpia del CX-5 son mis amigos del USB...:cautious:

japanese-world-baseball-classic-fans-things-you-should-know-about-the-world-baseball-classic.jpg

A ver si se te está jodiendo el sensor. A mi me pasaba algo parecido pero como por mi zona llueve nada o menos no le daba más importancia. Hasta estos últimos días que está cayendo la del pulpo y el sensor ha dicho que era demasiado estres y que le dé yo a la palanquita....

Un saludo
 
A ver si se te está jodiendo el sensor. A mi me pasaba algo parecido pero como por mi zona llueve nada o menos no le daba más importancia. Hasta estos últimos días que está cayendo la del pulpo y el sensor ha dicho que era demasiado estres y que le dé yo a la palanquita....

Un saludo
Eso me ha passado con el 156... si os fijáis bien, entre el sensor de lluvia y el cristal, el espacio está relleno de una especie de gel transparente. Pues en el 156, ya no es tan transparente después de casi 12 años. ¡Mi alfita está con cataratas! :cry: Creo que es a raíz de eso que lleva ya un par de años sin funcionar correctamente. Según tengo entendido, esa es la razón más frecuente de que dejen de funcionar esos sistemas.

El del CX-5, parece que está bien transparente... a ver si va a ser una jugada más de mis amigos los programadores del CX-5, que llevan hartándose de reír desde que salió el coche al mercado...

japanese-world-baseball-classic-fans-things-you-should-know-about-the-world-baseball-classic.jpg
 
Es cierto el sensor de lluvia, deja bastante que desear, en alguna ocasión he tenido que bajar la velocidad hasta que saltaba el limpia.
 
Qué tal va éste sensor en el modelo 2017? porque en el Peugeot 307 que yo tenía iba a su rollo, con 4 gotas al igual se ponía a tope y a veces ni se ponía... Casi como lo que han comentado mas arriba.
 
A mi me gusta como va, es cierto que alguna vez con poca lluvia le ha costado arrancar, pero le puedes regular la velocidad y la sensibilidad
 
Yo he dejado de entenderlo. A veces se activa solo, sobre todo en ambientes húmedos, y otras veces, cuando empieza a llover, tarda en funcionar (compruebo si lo tengo puesto). Debe ser que hasta que no caiga una gota en el sensor no se activa:thumbsdown::thumbsdown:
 
Yo he dejado de entenderlo. A veces se activa solo, sobre todo en ambientes húmedos, y otras veces, cuando empieza a llover, tarda en funcionar (compruebo si lo tengo puesto). Debe ser que hasta que no caiga una gota en el sensor no se activa:thumbsdown::thumbsdown:
En mi caso lo tengo claro, para que se active, tiene que ensuciarse el sensor, sea con lo que sea. Si no, no hay pelotas, así que muchas veces o espero a que se manche (mucho no hace falta) o lo activo por mis medios.
 
Yo a veces muevo la rueda de regulación un punto hacia un lado y lo vuelvo a donde estaba. Eso es suficiente para iniciar el movimiento.
 
Volver
Arriba