Spica
Forero Habitual
Hola, un saludo a todos los foreros:
Hacía tiempo que no participaba en este estupendo foro, así que hoy voy a hacer un análisis de mi coche, MZ CX5 2.0 165 CV Style+, después de 25000 km. realizados en un año.
Al principio, los primeros cientos de kilómetros lo encontraba un poco falto de fuerza en sexta; también hay que decir que es un coche al que se necesita un período de adaptación, sobre todo si vienes de un turbodiésel, como es mi caso. La gasolina tiene sus peculiariedades a la hora de exprimirlo. Una vez pasado el rodaje, incrementando las revoluciones cada vez más, cambiando en el punto óptimo, y llevándolo alegre (en el sentido de revoluciones, no de velocidad), el coche ha ido ganando fuerza, y ahora en sexta no se hunde como al principio.
EL CAMBIO
Desembragando con suavidad, de primera a segunda no caballea. Si lo haces con brusquedad sí, pero es un coche de turismo, no de carreras. Y se puede salir muy rápido desde parado sin caballear si estiras bien la marcha. Una vez en segunda, alto de vueltas, comienza a soltar caballos. En tercera te puedes divertir mucho en carreteras reviradas; llegas muy bien a 120 km/h., y cuando cambias a cuarta, sale como un cohete. Tercera-cuarta en esas carreteras es pura adrenalina.
Si quieres conducción más suave, no hace falta estirar tanto las marchas; cambiando cuando pide el selector, es una delicia de suavidad. Y se consiguen consumos muy ajustados.
Yo no he tenido ningún problema con el cambio, si bien, hay que ser sinceros, no es todo lo suave que debería. No rasca al introducir las marchas, pero falta finura. Sin embargo, nunca se me ha atascado, ni rascado, ni nada de eso. Tampoco vibra la palanca.
EL CONSUMO
Cuando elegí el motor gasolina, tenía la previsión de hacer entre 15-20.000 km./año. He viajado más de lo que pensaba, y he hecho justamente 25.000 km. Al principio gastaba entre 7'8 - 8'3 aprox. Repito que siempre lo he llevado alto de vueltas, sin preocuparme en exceso del consumo. Ahora, conduciendo igual, ha bajado a 7'3 -7'8 aprox.
Este coche (y todos) es muy sensible al trazado de la carretera, la altura, el peso... y a cómo se conduzca. En La Rioja, Navarra, País Vasco y Asturias, que es por donde más me muevo, el consumo será seguramente un poco más alto que en lugares más llanos. Pero tampoco creo que sea demasiado, por lo que veo a otros usuarios.
De todas maneras, en mi opinión, el consumo no es el aspecto determinante para elegir o no este modelo. Según mis cálculos, gasto unos 250-300 € más al año, que con el anterior coche, un Ford Mondeo turbodiesel. Para mí, ese dinero lo considero asumible para las características del CX5.
LUCES
Sobre los faros 'led', estoy encantado. Es una luz blanca muy potente, que mejora más del doble la anterior que tenía. Tiene como punto negativo, que el corte de luz y sombra es brusco, mucho más que la halógena; en esta luz, cuando acaba el haz continua un poco más, como de penumbra. En la luz 'led', el corte es radical. Hasta aquí llego, hay luz, donde no llego, negro. Es lo que le aprecio. Aún así, estoy muy satisfecho con la iluminación. Los focos direccionales vienen bien. No es que sean un prodigio de giro, pero ayudan en las curvas cerradas.
MAZDA CONNECT
No quise el navegador. Me parecía excesivo el precio para lo que necesito. No cuestiono si lo vale o no, si es bueno o no. Únicamente, que yo no necesito navegador. Si acaso alguna vez voy a una ciudad desconocida para llegar a un punto difícil, tengo la aplicación "Waze" en el móvil, que me soluciona muy bien. Y eso ocurre una vez al año.
Del resto de cosas del MZCONNECT... Un bien. Funcionamiento correcto, pero sin más. Creo que el sistema es muy mejorable. Puede ofrecer más de lo que da:
WIFI: Debería poder conectarse como pantalla del teléfono, tablet, etc.
RADIO: Debería ser independiente del sistema. Encenderse y apagarse sin tener que conectar todo.
SONIDO: Bueno. Ajustando el ecualizador, se consigue un buen sonido, sin tener que cambiar los altavoces.
COMODIDAD INTERIOR
Los asientos son correctos. Cómodos, sí. Aunque esto es muy subjetivo. Yo los encuentro un poco duros. Para viajes largos, acaban resultando cansados. (Igual es que me voy haciendo viejo, que también
).
El sistema de ventilación y calefacción, es correcto también. Atrás, faltarían tomas de aire, una mejor ventilación...
SUSPENSIONES
Este aspecto me tiene indeciso: son duras. Para carretera, autopista... viene muy bien, aporta una seguridad y un aplomo muy bueno. Para ciudad, baches, 'guardias dormidos'... es una suspensión incómoda. Los pasajeros saltan en el asiento como no se llegue a muy baja velocidad.
Como valoración final la prefiero así, dura, pero creo que también es mejorable. Podia ser más progresiva y cómoda.
NEUMATICOS
Llevo las 'Yokohama Geolander', de 17". Ninguna queja hasta ahora. Hice la rotación a los 20.000 km., después de pensármelo mucho. Hasta ahora un muy buen resultado en mojado, seco, tierra... No he apreciado movimientos extraños ni falta de agarre. Como todo, cuando se conduce en determinadas condiciones, hay que tener muy en cuenta qué se lleva, y este coche, como decía más arriba, tiene unas características diferentes a un turismo berlina o compacto, y sus reacciones pueden ser distintas.
No obstante, junto con las suspensiones, el comportamiento dinámico del coche es muy bueno. Da seguridad.
FRENOS
Sin ser de 'Fórmula 1', creo que son buenos. Frenan bien. No he apreciado fallos. También creo que 'comen' bastante el disco. Yo suelo ser suave frenando, utilizo el motor, y aún así, me parece que el disco tiene un rebaje acusado para 25.000 km. Lo seguiré con atención.
ESPEJOS RETROVISORES
Estoy muy satisfecho con ellos. Una buena visión, el aviso de proximidad es eficaz. No vibran a alta velocidad. Se pliegan bien... aunque podía ser automático el sistema.
MATERIALES
Los del interior: tapicerías, plásticos... son correctos. Bien. Una calidad que podía ser mejor, pero es aceptable. Su mantenimiento es fácil y bueno. Su resultado, de momento, también. Veremos cuando tengan cuatro o cinco años. En las puertas, los cierres de seguridad son palanquitas de plástico sencillas...
AVERÍAS-REVISIONES
Hasta el momento ninguna avería de nada. A los 20.000 km. pasé la revisión en un taller multimarca de confianza.
Hay una cosa: el paragolpes trasero tiene el 'grilllito'. Pero como no suena a velocidad, sólo cuando le empujo, no lo arreglo: lo hablé con el 'conce' y me dijo que eran unos 80 pavos. Ni hablar.
VALORACION GENERAL
En fin... Espero que este tocho venga bien a alguien que quiera conocer cómo va el coche gasolina después de un año y 25.000 km. Quizá me haya dejado de comentar alguna cosa. Si alguien desea preguntar algo, estoy a su disposición.
En general, estoy muy contento con él. Disfruto cada vez que salgo a carretera. Creo que eso es lo importante. La línea, preciosa. Mecánicamente me parece extraordinario. El motor, lo mejor.
Un cordial saludo.
Spica
Hacía tiempo que no participaba en este estupendo foro, así que hoy voy a hacer un análisis de mi coche, MZ CX5 2.0 165 CV Style+, después de 25000 km. realizados en un año.
Al principio, los primeros cientos de kilómetros lo encontraba un poco falto de fuerza en sexta; también hay que decir que es un coche al que se necesita un período de adaptación, sobre todo si vienes de un turbodiésel, como es mi caso. La gasolina tiene sus peculiariedades a la hora de exprimirlo. Una vez pasado el rodaje, incrementando las revoluciones cada vez más, cambiando en el punto óptimo, y llevándolo alegre (en el sentido de revoluciones, no de velocidad), el coche ha ido ganando fuerza, y ahora en sexta no se hunde como al principio.
EL CAMBIO
Desembragando con suavidad, de primera a segunda no caballea. Si lo haces con brusquedad sí, pero es un coche de turismo, no de carreras. Y se puede salir muy rápido desde parado sin caballear si estiras bien la marcha. Una vez en segunda, alto de vueltas, comienza a soltar caballos. En tercera te puedes divertir mucho en carreteras reviradas; llegas muy bien a 120 km/h., y cuando cambias a cuarta, sale como un cohete. Tercera-cuarta en esas carreteras es pura adrenalina.
Si quieres conducción más suave, no hace falta estirar tanto las marchas; cambiando cuando pide el selector, es una delicia de suavidad. Y se consiguen consumos muy ajustados.
Yo no he tenido ningún problema con el cambio, si bien, hay que ser sinceros, no es todo lo suave que debería. No rasca al introducir las marchas, pero falta finura. Sin embargo, nunca se me ha atascado, ni rascado, ni nada de eso. Tampoco vibra la palanca.
EL CONSUMO
Cuando elegí el motor gasolina, tenía la previsión de hacer entre 15-20.000 km./año. He viajado más de lo que pensaba, y he hecho justamente 25.000 km. Al principio gastaba entre 7'8 - 8'3 aprox. Repito que siempre lo he llevado alto de vueltas, sin preocuparme en exceso del consumo. Ahora, conduciendo igual, ha bajado a 7'3 -7'8 aprox.
Este coche (y todos) es muy sensible al trazado de la carretera, la altura, el peso... y a cómo se conduzca. En La Rioja, Navarra, País Vasco y Asturias, que es por donde más me muevo, el consumo será seguramente un poco más alto que en lugares más llanos. Pero tampoco creo que sea demasiado, por lo que veo a otros usuarios.
De todas maneras, en mi opinión, el consumo no es el aspecto determinante para elegir o no este modelo. Según mis cálculos, gasto unos 250-300 € más al año, que con el anterior coche, un Ford Mondeo turbodiesel. Para mí, ese dinero lo considero asumible para las características del CX5.
LUCES
Sobre los faros 'led', estoy encantado. Es una luz blanca muy potente, que mejora más del doble la anterior que tenía. Tiene como punto negativo, que el corte de luz y sombra es brusco, mucho más que la halógena; en esta luz, cuando acaba el haz continua un poco más, como de penumbra. En la luz 'led', el corte es radical. Hasta aquí llego, hay luz, donde no llego, negro. Es lo que le aprecio. Aún así, estoy muy satisfecho con la iluminación. Los focos direccionales vienen bien. No es que sean un prodigio de giro, pero ayudan en las curvas cerradas.
MAZDA CONNECT
No quise el navegador. Me parecía excesivo el precio para lo que necesito. No cuestiono si lo vale o no, si es bueno o no. Únicamente, que yo no necesito navegador. Si acaso alguna vez voy a una ciudad desconocida para llegar a un punto difícil, tengo la aplicación "Waze" en el móvil, que me soluciona muy bien. Y eso ocurre una vez al año.
Del resto de cosas del MZCONNECT... Un bien. Funcionamiento correcto, pero sin más. Creo que el sistema es muy mejorable. Puede ofrecer más de lo que da:
WIFI: Debería poder conectarse como pantalla del teléfono, tablet, etc.
RADIO: Debería ser independiente del sistema. Encenderse y apagarse sin tener que conectar todo.
SONIDO: Bueno. Ajustando el ecualizador, se consigue un buen sonido, sin tener que cambiar los altavoces.
COMODIDAD INTERIOR
Los asientos son correctos. Cómodos, sí. Aunque esto es muy subjetivo. Yo los encuentro un poco duros. Para viajes largos, acaban resultando cansados. (Igual es que me voy haciendo viejo, que también

El sistema de ventilación y calefacción, es correcto también. Atrás, faltarían tomas de aire, una mejor ventilación...
SUSPENSIONES
Este aspecto me tiene indeciso: son duras. Para carretera, autopista... viene muy bien, aporta una seguridad y un aplomo muy bueno. Para ciudad, baches, 'guardias dormidos'... es una suspensión incómoda. Los pasajeros saltan en el asiento como no se llegue a muy baja velocidad.
Como valoración final la prefiero así, dura, pero creo que también es mejorable. Podia ser más progresiva y cómoda.
NEUMATICOS
Llevo las 'Yokohama Geolander', de 17". Ninguna queja hasta ahora. Hice la rotación a los 20.000 km., después de pensármelo mucho. Hasta ahora un muy buen resultado en mojado, seco, tierra... No he apreciado movimientos extraños ni falta de agarre. Como todo, cuando se conduce en determinadas condiciones, hay que tener muy en cuenta qué se lleva, y este coche, como decía más arriba, tiene unas características diferentes a un turismo berlina o compacto, y sus reacciones pueden ser distintas.
No obstante, junto con las suspensiones, el comportamiento dinámico del coche es muy bueno. Da seguridad.
FRENOS
Sin ser de 'Fórmula 1', creo que son buenos. Frenan bien. No he apreciado fallos. También creo que 'comen' bastante el disco. Yo suelo ser suave frenando, utilizo el motor, y aún así, me parece que el disco tiene un rebaje acusado para 25.000 km. Lo seguiré con atención.
ESPEJOS RETROVISORES
Estoy muy satisfecho con ellos. Una buena visión, el aviso de proximidad es eficaz. No vibran a alta velocidad. Se pliegan bien... aunque podía ser automático el sistema.
MATERIALES
Los del interior: tapicerías, plásticos... son correctos. Bien. Una calidad que podía ser mejor, pero es aceptable. Su mantenimiento es fácil y bueno. Su resultado, de momento, también. Veremos cuando tengan cuatro o cinco años. En las puertas, los cierres de seguridad son palanquitas de plástico sencillas...
AVERÍAS-REVISIONES
Hasta el momento ninguna avería de nada. A los 20.000 km. pasé la revisión en un taller multimarca de confianza.
Hay una cosa: el paragolpes trasero tiene el 'grilllito'. Pero como no suena a velocidad, sólo cuando le empujo, no lo arreglo: lo hablé con el 'conce' y me dijo que eran unos 80 pavos. Ni hablar.
VALORACION GENERAL
En fin... Espero que este tocho venga bien a alguien que quiera conocer cómo va el coche gasolina después de un año y 25.000 km. Quizá me haya dejado de comentar alguna cosa. Si alguien desea preguntar algo, estoy a su disposición.
En general, estoy muy contento con él. Disfruto cada vez que salgo a carretera. Creo que eso es lo importante. La línea, preciosa. Mecánicamente me parece extraordinario. El motor, lo mejor.
Un cordial saludo.
Spica
Última edición: