Bueno , RESPUESTA DE MAZDA a la carta enviada:
Estimados Señores:
En primer lugar, queremos agradecerles su escrito ya que nos permite conocer de primera mano las inquietudes y necesidad de información que tienen nuestros clientes, lo que es sumamente valioso para Mazda en su afán de cumplir el compromiso con sus clientes, en todos los aspectos.
A continuación podrán encontrar las respuestas detalladas a las cuestiones técnicas planteadas.
1º ¿Tiene el CX-5 diesel filtro de partículas DPF?
Si, al igual que otros vehículos de similares características, el CX-5 con motor Skyactiv D 2.2 equipa un filtro de partículas (DPF) integrado en la misma carcasa que el catalizador por oxidación. Esto le permite ser de los pocos vehículos que actualmente cumplen con la normativa europea de emisiones EURO VI.
2º ¿Consideran que entra dentro de los aceptable, o dentro de lo esperable que haya que sustituir el aceite bastante antes de los establecido en su plan de mantenimiento (20.000 Km o 1 año) habiendo realizado una conducción que podemos llamar estándar (mixta de ciudad y carretera)?. Si la respuesta es no, ¿qué acciones está estudiando Mazda para evitarlo en el futuro?, ¿es necesario realizar alguna reprogramación de la centralita o alguna otra acción sobre el coche?, ¿asumirá Mazda el coste de estos cambios de aceite?
Los vehículos Mazda, al igual que los demás del mercado, deben pasar las revisiones programadas por el fabricante periódicamente y los posibles cambios imprevistos del aceite deben tener una justificación. Por eso, se recomienda acudir a un taller especializado, nosotros recomendamos los Servicios Autorizados Mazda, donde los técnicos podrán analizar el vehículo y diagnosticar en cada caso, las razones por las cuales el aceite deba ser sustituido.
Si el motivo por el cual el aceite debe ser sustituido está contemplado dentro de las condiciones de garantía del vehículo ,por supuesto Mazda asumirá integralmente el coste de la reparación, en la cual se incluye el aceite.
3º Además del nivel de aceite observado en la cala, ¿Existe algún testigo/mensaje de aviso en el salpicadero que indique la necesidad de sustituir el aceite porque éste ya contiene demasiado diesel?
Dependiendo del modelo, podrá equipar panel de advertencias en el del grupo de instrumentos (más extendido en el mercado español) o luz de advertencia del sistema DPF -consultar sección 4 del Manual para el Propietario-. Si monta panel de advertencias, se podrá advertir de un mal funcionamiento con la exhibición de la Luz de Advertencia y mensajes sobre la “necesidad de controlar la presión de aceite” o de “inspeccionar el DPF”. Si no lo monta, el grupo de instrumento contará con la luz de advertencia del sistema DPF que, dependiendo de la situación podrá destellar, indicando la necesidad de que el vehículo sea revisado por un técnico experto. Adicionalmente, el modulo de control de motor tiene programado la detección de este tipo de situaciones y graba códigos referentes a las distintas situaciones que pueden producirse. Esto se hace para advertir de la situación al técnico del taller, quien tomará las acciones necesarias, entre ellas la sustitución de aceite cuando sea necesario.
4º ¿Puede la utilización del i-Stop acelerar el proceso de adulteración del aceite al hacer que se alcance más tarde, o que no se alcance, la temperatura necesaria para que se produzca la regeneración del DPF?
No, el i-Stop funciona cuando el motor ha llegado a la temperatura que permita su funcionamiento.
5º ¿Tenemos alguna manera de conocer en qué momento se está realizando la limpieza del filtro DPF para no detener el coche en dicho momento?
Es una función transparente al usuario ya que depende de la temperatura de funcionamiento del DPF. Cuando se está realizando una regeneración, la función i-Stop es inhibida. En todo caso, si el DPF está regenerando y se apagara el motor manualmente, esta será automáticamente cancelada y se retomará en la primera ocasión que se cumplan las condiciones para ello.
Por otra parte, y como se desprende de lo indicado anteriormente, la indicación de la inexistencia del sistema DPF en el modelo Mazda CX-5 en el DVD de la Carpeta de Bienvenida que enviamos a nuestros nuevos clientes es errónea. Mazda Automóviles España se compromete a tomar las medidas oportunas para comunicar de forma correcta este punto.
Agradeciéndoles de nuevo la confianza depositada en Mazda quedamos a su disposición para cualquier otra cuestión que deseen plantearnos.
Aprovechamos la ocasión para saludarles atentamente.
Estimados Señores:
En primer lugar, queremos agradecerles su escrito ya que nos permite conocer de primera mano las inquietudes y necesidad de información que tienen nuestros clientes, lo que es sumamente valioso para Mazda en su afán de cumplir el compromiso con sus clientes, en todos los aspectos.
A continuación podrán encontrar las respuestas detalladas a las cuestiones técnicas planteadas.
1º ¿Tiene el CX-5 diesel filtro de partículas DPF?
Si, al igual que otros vehículos de similares características, el CX-5 con motor Skyactiv D 2.2 equipa un filtro de partículas (DPF) integrado en la misma carcasa que el catalizador por oxidación. Esto le permite ser de los pocos vehículos que actualmente cumplen con la normativa europea de emisiones EURO VI.
2º ¿Consideran que entra dentro de los aceptable, o dentro de lo esperable que haya que sustituir el aceite bastante antes de los establecido en su plan de mantenimiento (20.000 Km o 1 año) habiendo realizado una conducción que podemos llamar estándar (mixta de ciudad y carretera)?. Si la respuesta es no, ¿qué acciones está estudiando Mazda para evitarlo en el futuro?, ¿es necesario realizar alguna reprogramación de la centralita o alguna otra acción sobre el coche?, ¿asumirá Mazda el coste de estos cambios de aceite?
Los vehículos Mazda, al igual que los demás del mercado, deben pasar las revisiones programadas por el fabricante periódicamente y los posibles cambios imprevistos del aceite deben tener una justificación. Por eso, se recomienda acudir a un taller especializado, nosotros recomendamos los Servicios Autorizados Mazda, donde los técnicos podrán analizar el vehículo y diagnosticar en cada caso, las razones por las cuales el aceite deba ser sustituido.
Si el motivo por el cual el aceite debe ser sustituido está contemplado dentro de las condiciones de garantía del vehículo ,por supuesto Mazda asumirá integralmente el coste de la reparación, en la cual se incluye el aceite.
3º Además del nivel de aceite observado en la cala, ¿Existe algún testigo/mensaje de aviso en el salpicadero que indique la necesidad de sustituir el aceite porque éste ya contiene demasiado diesel?
Dependiendo del modelo, podrá equipar panel de advertencias en el del grupo de instrumentos (más extendido en el mercado español) o luz de advertencia del sistema DPF -consultar sección 4 del Manual para el Propietario-. Si monta panel de advertencias, se podrá advertir de un mal funcionamiento con la exhibición de la Luz de Advertencia y mensajes sobre la “necesidad de controlar la presión de aceite” o de “inspeccionar el DPF”. Si no lo monta, el grupo de instrumento contará con la luz de advertencia del sistema DPF que, dependiendo de la situación podrá destellar, indicando la necesidad de que el vehículo sea revisado por un técnico experto. Adicionalmente, el modulo de control de motor tiene programado la detección de este tipo de situaciones y graba códigos referentes a las distintas situaciones que pueden producirse. Esto se hace para advertir de la situación al técnico del taller, quien tomará las acciones necesarias, entre ellas la sustitución de aceite cuando sea necesario.
4º ¿Puede la utilización del i-Stop acelerar el proceso de adulteración del aceite al hacer que se alcance más tarde, o que no se alcance, la temperatura necesaria para que se produzca la regeneración del DPF?
No, el i-Stop funciona cuando el motor ha llegado a la temperatura que permita su funcionamiento.
5º ¿Tenemos alguna manera de conocer en qué momento se está realizando la limpieza del filtro DPF para no detener el coche en dicho momento?
Es una función transparente al usuario ya que depende de la temperatura de funcionamiento del DPF. Cuando se está realizando una regeneración, la función i-Stop es inhibida. En todo caso, si el DPF está regenerando y se apagara el motor manualmente, esta será automáticamente cancelada y se retomará en la primera ocasión que se cumplan las condiciones para ello.
Por otra parte, y como se desprende de lo indicado anteriormente, la indicación de la inexistencia del sistema DPF en el modelo Mazda CX-5 en el DVD de la Carpeta de Bienvenida que enviamos a nuestros nuevos clientes es errónea. Mazda Automóviles España se compromete a tomar las medidas oportunas para comunicar de forma correcta este punto.
Agradeciéndoles de nuevo la confianza depositada en Mazda quedamos a su disposición para cualquier otra cuestión que deseen plantearnos.
Aprovechamos la ocasión para saludarles atentamente.