Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

Bueno , RESPUESTA DE MAZDA a la carta enviada:

Estimados Señores:
En primer lugar, queremos agradecerles su escrito ya que nos permite conocer de primera mano las inquietudes y necesidad de información que tienen nuestros clientes, lo que es sumamente valioso para Mazda en su afán de cumplir el compromiso con sus clientes, en todos los aspectos.
A continuación podrán encontrar las respuestas detalladas a las cuestiones técnicas planteadas.

1º ¿Tiene el CX-5 diesel filtro de partículas DPF?
Si, al igual que otros vehículos de similares características, el CX-5 con motor Skyactiv D 2.2 equipa un filtro de partículas (DPF) integrado en la misma carcasa que el catalizador por oxidación. Esto le permite ser de los pocos vehículos que actualmente cumplen con la normativa europea de emisiones EURO VI.

2º ¿Consideran que entra dentro de los aceptable, o dentro de lo esperable que haya que sustituir el aceite bastante antes de los establecido en su plan de mantenimiento (20.000 Km o 1 año) habiendo realizado una conducción que podemos llamar estándar (mixta de ciudad y carretera)?. Si la respuesta es no, ¿qué acciones está estudiando Mazda para evitarlo en el futuro?, ¿es necesario realizar alguna reprogramación de la centralita o alguna otra acción sobre el coche?, ¿asumirá Mazda el coste de estos cambios de aceite?
Los vehículos Mazda, al igual que los demás del mercado, deben pasar las revisiones programadas por el fabricante periódicamente y los posibles cambios imprevistos del aceite deben tener una justificación. Por eso, se recomienda acudir a un taller especializado, nosotros recomendamos los Servicios Autorizados Mazda, donde los técnicos podrán analizar el vehículo y diagnosticar en cada caso, las razones por las cuales el aceite deba ser sustituido.
Si el motivo por el cual el aceite debe ser sustituido está contemplado dentro de las condiciones de garantía del vehículo ,por supuesto Mazda asumirá integralmente el coste de la reparación, en la cual se incluye el aceite.

3º Además del nivel de aceite observado en la cala, ¿Existe algún testigo/mensaje de aviso en el salpicadero que indique la necesidad de sustituir el aceite porque éste ya contiene demasiado diesel?
Dependiendo del modelo, podrá equipar panel de advertencias en el del grupo de instrumentos (más extendido en el mercado español) o luz de advertencia del sistema DPF -consultar sección 4 del Manual para el Propietario-. Si monta panel de advertencias, se podrá advertir de un mal funcionamiento con la exhibición de la Luz de Advertencia y mensajes sobre la “necesidad de controlar la presión de aceite” o de “inspeccionar el DPF”. Si no lo monta, el grupo de instrumento contará con la luz de advertencia del sistema DPF que, dependiendo de la situación podrá destellar, indicando la necesidad de que el vehículo sea revisado por un técnico experto. Adicionalmente, el modulo de control de motor tiene programado la detección de este tipo de situaciones y graba códigos referentes a las distintas situaciones que pueden producirse. Esto se hace para advertir de la situación al técnico del taller, quien tomará las acciones necesarias, entre ellas la sustitución de aceite cuando sea necesario.

4º ¿Puede la utilización del i-Stop acelerar el proceso de adulteración del aceite al hacer que se alcance más tarde, o que no se alcance, la temperatura necesaria para que se produzca la regeneración del DPF?
No, el i-Stop funciona cuando el motor ha llegado a la temperatura que permita su funcionamiento.

5º ¿Tenemos alguna manera de conocer en qué momento se está realizando la limpieza del filtro DPF para no detener el coche en dicho momento?
Es una función transparente al usuario ya que depende de la temperatura de funcionamiento del DPF. Cuando se está realizando una regeneración, la función i-Stop es inhibida. En todo caso, si el DPF está regenerando y se apagara el motor manualmente, esta será automáticamente cancelada y se retomará en la primera ocasión que se cumplan las condiciones para ello.

Por otra parte, y como se desprende de lo indicado anteriormente, la indicación de la inexistencia del sistema DPF en el modelo Mazda CX-5 en el DVD de la Carpeta de Bienvenida que enviamos a nuestros nuevos clientes es errónea. Mazda Automóviles España se compromete a tomar las medidas oportunas para comunicar de forma correcta este punto.

Agradeciéndoles de nuevo la confianza depositada en Mazda quedamos a su disposición para cualquier otra cuestión que deseen plantearnos.
Aprovechamos la ocasión para saludarles atentamente.
 
Os han dicho a los que lo tenéis, el coche digo, que debéis pasar una primera revisión a los 1.500 kms.?
 
Es que a mi me dijeron y me pareció extraño que hasta los 20.000 que no hacia falta que apareciera por el concesionario,,,, raro raro raro...
 
Hola, a mí me dijeron 20.000 Km. ó doce meses, lo primero que se cumpliese. En cuanto al punto nº 5 ,si apago el motor y ya volverá a regenerar cuan do las condiciones sean las oportunas, lo veo muy ambiguo.
 
El punto 3 ,,,RARO,RARO,RARO,,..... A ver que opinais.....
Slds
 
Respuestas políticamente correctas, vamos que no nos aclarado nada, excepto que van a modificar el manual.
 
Es alucinante, no dicen nada de nada, simple palabrería. El único punto claro es el 1º. Del 2º lo único claro es que Mazda asumirá el coste del cambio de aceite, pero se cuidan de señalar que será cuando "está contemplado dentro de las condiciones de garantía", es decir, que no es seguro que lo asuman. El 3º: ¡un galimatías!. En todo caso son los técnicos de taller quienes lo estimen, ¡claro! (res de res). El 5º: no hay forma de saberlo porque ¿Es una función transparente al usuario? ¿de qué idioma han traducido? ¿del japonés? Traducido: no. Eso sí quedan muy amigos nuestros y, como dice Pablopedro, políticamente correctos.

Habrá que esperar soluciones en los próximos meses o... ¡Ánimo!
 
Contestación en líneas generales AMBIGUA, rellenando líneas y ĺineas sin venir a decir nada concreto.
 
Buenos días.

Cuando yo he tenido algún problema he enviado una carta al consultorio técnico de AUTOPISTA (soy lector habitual) y me la han publicado. El director técnico de Autopista se suele poner en contacto con la marca para dar una mejor respuesta.

Muchas veces salen preguntas sobre el FAP de gente que hace recorridos cortos.

Lo raro es la subida del aceite.

Si alguien quiere exponer el tema de manera clara y concisa y lo cuelga aquí, enviamos la consulta a AUTOPISTA y a MOTOR16.

Saludos.

Bueno ahora que ya tenemos la respuesta de mazda y no aclara nada de lo esperábamos.
Tendríamos que empezar a pensar lo que propuso Alfa159.
 
Efectivamente, aquí la clave era la segunda pregunta y la respuesta ha sido muy poco especifica. Ni re programación, ni cambio de varilla, ni na de na. Vaya al concesionario y ya veremos.
Yo llevo unos 600 km desde el cambio de aceite (ahora tengo 11000 aprox) y me parece que el nivel ya no esta donde estuvo cuando hicieron el cambio. Cuando lo cambiaron estaba justo por debajo del punto superior de la varilla, perfecto. Hoy el aceite cubre el punto superior, es decir ha subido 1-2mm, poco, pero es que solo han pasado 600km (a mi no me hicieron re programación, solo cambio de aceite). Voy a seguirlo durante un tiempo mas, no sea que me este volviendo un poco paranoico, pero si veo que sube mas volveré a ir al concesionario a dar la tabarra y a ver si para entonces hay algo nuevo.
 
Si, si lo preguntaré pero me gustaría saber los que os han dicho a vosotros y a los que ya lo teneis.
Un saludo.

Creo que a la mayoría nos han dicho que pasemos con 2.000, 2.500 Km. para comprobar niveles, de todos modos pregunta y si te dicen que no diles que te vas ha poner en contacto con Mazda, pero creo que es algo que lo hacen todos.
 
Os cuento mi experiencia de hoy. He estado en el concesionario para realizar el último pago y cerrar algunos flecos, el coche me lo dan en una semana. Les he preguntado sobre dos cuestiones: Vibración del capó y DPF y me contestan lo siguiente con total firmeza y aparente conocimiento:

1º Muchos de los problemas que se están contando en los foros viene resueltos de fábrica desde hace algún tiempo.
2º La vibración del capó existe, está asumida y se debe a que el CX5 tiene un sistema de seguridad anti colisión frontal, fundamentalmente para peatones, que responde achatando el capó de forma que absorba el golpe del peatón, este diseño provoca una leve vibración en terrenos bacheados.
3º El funcionamiento del DPF es correcto, el problema común que se han encontrado es el uso, consciente o inconscientemente, de aceite no homologado por Mazda. Al preguntarles cómo podía ocurrir esto si los usuarios lo están reportando casi desde el principio, me dicen que puede ser una mala operatoria del concesionario (que no conoce el procedimiento) bien a la entrega del vehículo, momento en el que se revisan y completan los niveles, o bien en la revisión gratuita de los 1.500km.

Por si os sirve de algo.
Vamos por partes que he estado fuera.

JLV, Lo de que vienen resueltos de fábrica desde hace algún tiempo nanai...No han llegado TSB (Technical Service Bullentin) a los concesionarios excepto lo del capo y el tipo de aceite, para Europa. Y si lo han resuelto en fábrica ¿a que esperan para resolvernoslo a los que tenemos el coche y hemos cantado la gallina para que lo arreglen en fábrica?.


2: La vibración del capó no está asumida. Es un fallo y ya hay TSB para eso, que lo busque y se lo lea que ya debe tenerlo por ahí. A mi me lo han aplicado la semana del 8 al 12 de octubre. El capo ha dejado de vibrar a las condiciones en que antes vibraba y no debía: marcha normal con firme aceptable. Lo de que está diseñado para los peatones es verdad pero es lo que te dicen cuando no conocen la solución. Tiene dos planchas internas y una viene mal pegada de fábrica. Me repegaron las planchas y las sellaron con silicona. El conce estaba muy contento porque se apuntaba un tanto. Antes me había dicho lo mismito de los peatones, je je. El TSB del capó llego a primeros de septiembre, ergo todos los coches de la "Quinta de Octubre", probablemente, vengan con el problema todavía y con lo de los espejos, ya contarán.

3: Alguien ha matado a alguien con algo. Es decir en algún sitio alguien la ha cagado con el aceite por eso el TSB del 29 de agosto prohibiendo el uso del Dexelia, aceite de Mazda, que tendrían por ahí algún concesionario europeo y lo echó al CX-5 al que le cambio el aceite. Cuando yo fui el 13 de septiembre a ponerle las LEDs y me queje del nivel de aceite alto los de recepción comentaron que había llegado algo sobre el aceite y creí que era lo del nivel, no, era lo del Dexelia. Al recoger el coche me dijeron que el aceite estaba bien y que ese TSB no le era de aplicación...claro, como que tenía el aceite de fábrica como te ha explicado muy bien Alfa.
Cuando fui a por el coche la segunda vez, el 15/10 ya con aceite cambiado le pregunté que le habían puesto...el mecánico no sabia. saqué la hoja y se la enseñé, ¿será uno de estos dos, noooo?. Y, sí, sí, me dijeron que era el azul.
NO HAY "revisión gratuita a los 1.500". Sales con el coche y hasta el año o los 20.000, hasta luego lucas...Algunos conces han dicho y hecho eso de la revisión gratuita de los 1.500 para fidelizar clientes y en algún caso leido en Francia para sacarles la pasta porque, sí, gratuita...pero si rellenan niveles, cobran el fluido que sea.

Todo esto, JLV con todo respeto y con ánimo de contarte por donde hemos pasado ya algunos. Nada más.
 

Adjuntos

Bueno , RESPUESTA DE MAZDA a la carta enviada:

Estimados Señores:
En primer lugar, queremos agradecerles su escrito ya que nos permite conocer de primera mano las inquietudes y necesidad de información que tienen nuestros clientes, lo que es sumamente valioso para Mazda en su afán de cumplir el compromiso con sus clientes, en todos los aspectos.
A continuación podrán encontrar las respuestas detalladas a las cuestiones técnicas planteadas...Aprovechamos la ocasión para saludarles atentamente.

1.- Pues tiren de los "ojeras" al que ha escrito que no tiene DPF y crea confusión. (ya lo dicen al final).
2.- ¿De donde vienes?. Manzanas traigo...
3.- Dependiendo del modelo...te va a dar igual por que nunca te vas a enterar de la subida del aceite por un aviso. Más manzanas.
4.- Si, claro, respuesta de perogrullo...la temperatura de "funcionamiento" del motor e i-stop no es la de regeneración del DPF....Yo le pregunto por la interacción del i-stop con el DPF....Peras.
5.- ¡Ah!, aqui ya hay temperatura del DPF, que no es la del i-stop heim???. Tampoco responden a la pregunta, pero esta claro que no se indica que la regen está en curso...

A ver si me responden a mi y os pongo la respuesta pero es que Mazda France está desparecida.
 
Como haceis para ver si vibra el capó? Yo solo veo el borde del capó y un poco el comienzo desde el asiento del conductor y por más que miro no veo vibración.

Y mido 1.83cm
 
Trax quizá ya te vino arreglado. O como es una cola que se "rompia" y ya no pegaba, quizá tu cola aún no se ha roto.

A ver tambien es una cosa que si no lo sabes no te das cuenta eh, al menos mis vibraciones eran para fijarse y mucho.
 
Volver
Arriba